Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged crítica

Rss Feed Group items tagged

rosy22

http://www.sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/29_la_pedagogia_critica_de_henry_a... - 1 views

  •  
    La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux Autor: González Martínez Luis. Henry Giroux es un crítico cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica en dicho país. Es bien conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía pública, estudios culturales, estudios juveniles, enseñanza superior y estudios acerca de los medios de comunicación. Exponente de la pedagogía crítica y concretamente de lo que él denomina como la pedagogía fronteriza, que se nutre, básicamente, de dos fuentes teóricas: el postmodernismo crítico y la pedagogía crítica.
  •  
    Buen post, no olvides ir generando tus notas con miras a la construcción del ensayo que se ha de entregar. Saludos Cordiales, :-)
rosy22

http://www.sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/20_la_educacion_indigena_considera... - 0 views

  •  
    La educación Indígena: Consideraciones Críticas Autor: Guillermo de la Peña. En este artículo el autor nos presenta un panorama histórico sobre la educación indígena en México y concluye de na manera crítica como es que el concepto de educación intercultural también puede darnos claves importantes para entender el concepto de autonomía. A que ambos conceptos aluden a interdependencia, no a separación; a comunicación y diálogo, no a monólogos en el vacío; a respeto, no a imposiciones; a justicia, no a explotación; a fortalecimiento, no a manipulación etc. Y afirma que sin una interculturalidad genuina, el futuro de la nación permanecerá cuestionado...
sofiagomezh

Innovación Crítica. Una Propuesta para la Construcción de Currículos Universi... - 2 views

  •  
    En el presente documento Axel Didriksson y Alma Herrera elaboran juicios tanto a favor como en contra acerca de dos posturas propuestas para la transformación del plan de estudios a nivel superior: Una perspectiva liberal por parte del Banco Mundial y otra alternativa por el movimiento de Innovación Crítica. La segunda busca promover alcanzar una educación de la mejor calidad posible en la intrucción universitaria con miras a una capacidad de enfrentar de manera óptima la actual sociedad de la información.
  •  
    Buen artículo, aunque trata de manera colateral el tema que nos ocupa, los modelos pedagógicos. Saludos :-)
Nayeli Salazar

Modelos pedagogicos en la formación de profesores. - 0 views

  •  
    Describe la formación de profesores en la educación básica y los modelos pedagógicos en los que va orientado. Este escrito, esencialmente, pretende aclarar el panorama del porqué el contenido de los modelos pedagógicos hace inscribirlos en una u otra de las tendencias dominantes la racionalista, la desarrollista y la crítica presentando al lector una tipología de siete modelos, que sin ser exhaustiva, da cuenta de elementos básicos de cada uno.
davesalazar

El modelo Social cognitivo del aprendizaje - 1 views

  •  
    En este modelo el trabajo productivo y la educación están íntimamente relacionados. Su propósito esencial es el desarrollo de las capacidades fundamentales en los procesos de interacción y comunicación desplegados durante la enseñanza, el debate, la crítica razonada del grupo, la vinculación entre la teoría y la práctica y la solución de problemas reales que interesan a la comunidad.
  •  
    Interesante el documento, pero esta a un nivel de introducción, procurar buscar artículos sobre el particular. Saludos Cordiales, :-)
lodega

El naturalismo pedagógico y su influencia en el movimiento de la escuela nuev... - 0 views

  •  
    El naturalismo pedagógico es un poderoso principio que sirvió de fundamento al surgimiento de la Escuela Nueva o Activa; junto con la libertad del niño, la autoactividad, el laicismo y la coeducación, entre otros, abrió nuevos cauces con base en los desarrollos de la biología y la psicología en las primeras décadas del siglo XX. Tanto en su crítica como en su elaboración teórica, el naturalismo pedagógico halló en la obra de John Dewey su elaboración más elevada.
Víctor Hugo Galván Sánchez

http://elbuho.aafi.es/buho5/higuera.pdf - 0 views

  •  
    La próxima puesta en marcha de la nueva asignatura de bachillerato "Filosofía y  ciudadanía" es la ocasión para reflexionar sobre la presencia de la filosofía en la  enseñanza secundaria, sobre su sentido, cometido y posibilidades. En el momento  actual, en que su diseño curricular acaba de aparecer de mera definitiva en el Decreto  de Bachillerato (B.O.E. de 6 de noviembre de 2007), pero en que aún no se ha  empezado a impartir, queda por hacer un trabajo de reflexión con vistas a la  construcción crítica de la propia asignatura. Esa tarea parece no sólo oportuna sino  necesaria, si es que queremos que la Filosofía afronte adecuadamente los nuevos retos  que se le plantean en el sistema educativo actual y que adquiera con ello, si es posible,  una mayor vitalidad y vigencia. Aún más necesaria es esa tarea si pensamos que esta  asignatura y, en general, la materia de ciudadanía, aún no ha sido aceptada de una  manera plena por el colectivo académico y profesional (ámbito académico filosófico  universitario y colectivo de profesores de filosofía de secundaria), que aún plantea  muchas reticencias.
sofiagomezh

Una Reflexión Crítica sobre el Devenir de la Psicología de la Educación en Mé... - 5 views

  •  
    Hernández Rojas revisa los hechos historícos más importantes de la Psicología de la Educación (PE) en nuestro país recurriendo a un planteamiento sintético. En tal análisis personal el autor aborda tres etapas de desarrollo de la disciplina: Orígen, posicionamiento y actualidad.
  •  
    Documento muy general, que apoya la parte de contexto de un modelo eduactivo, sirve para quien quiera ver el devenir educativo y su relación con la teoría psicológica en nuestro país. Es para las parte de comprensión del contexto general en el que se encuentran inmersos los procesos educativos. Saludos :-)
Nayeli Salazar

Las corrinetes pedagogicas contemporáneas y sus implicaciones en la tarea del... - 0 views

  •  
    "Eldebateentornoalaescuela,abiertodesdehacetanto tiempo,siguesincerrarse.Laspreguntasrelativasaquées laescuelayquédebeser,a cuál es y cual deberíasersu papel,acuálessonlosobjetivosdelaeducaciónyporqué mediospuedeconseguirse;laspolémicasentornoalos métodosyloscontenidos,aladisciplinayalalibertad,las inquietudessobreelfuturodelaescuelayelpapelquedebe desempeñarenlasociedad,sonpreguntaspolémicase inquietudesquepermanecenabiertasdeparenpar". En esa óptica, se considera que las Corrientes Pedagógicas Contemporáneas son: I el Paradigma Ecológico, II las Pedagogías Críticas y III el Constructivismo
sofiagomezh

Una Crítica Marxista sobre el Marxismo - 0 views

  •  
    La autora plantea el reto intelectual que es adentrarse en los ámbitos del conocimiento abordándolo de manera integral, y sobretodo desde la Economía y la Filosofía propuesta por Karl Marx.
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page