Skip to main content

Home/ Groups/ Educación Artística
Elena Zamudio

Corporación Cultural Nuestra Gente - 1 views

  •  
    La Corporación Cultural Nuestra Gente, es una institución de la ciudad de Medellín que durante 23 años ha desarrollado un proceso permanente de formación y capacitación que se inspira en el arte y la cultura como herramientas para el trabajo comunitario, humano y artístico, entendiendo ello como una opción de vida de niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, mujeres y hombres; incursionando en programas de teatro, títeres, danza, música, recreación, comunicación comunitaria, radio y t.v. proyectando su labor en intercambios, muestras, festivales y encuentros artísticos comunitarios.
MariaNela Aguilar

La Zona de entrenarte, arte participativo - 1 views

  •  
    este un proyecto que actualmente está trasformación, tiene como antecedente entrenarte, puede consultar su página http://www.entrenarte.info/ cuyo énfasis está en el arte participativo. La Zona de entrenarte es una continuidad del proyecto entrenarte, este es elaborado por un grupo de profesionales del arte-cultura-educación, el campo temático abarca "los estudios transpersonales, la subalternidad, decolonialidad y la innovación social y disruptiva, con un enfoque prioritario hacia las expresiones artísticas humanas, pero también al mercado y el poder que cada uno de nosotros tiene para influir en su dinámica"
BIVEM Andrea Giráldez

Revista Educarte - 1 views

  •  
    Revista de la Sociedad Chilena de Educación por el Arte, institución fundada en 1981. En esta web podemos acceder a los índices de los últimos números.
BIVEM Andrea Giráldez

Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación - 1 views

  •  
    Revista bilingüe en español e inglés, con una decidida vocación internacional y latinoamericana en sus trabajos, autores y temáticas, especializada en educomunicación: comunicación y educación, TIC, audiencias, nuevos lenguales, etc.
Marina Bruno

CORPO CIDADÃO - 1 views

  •  
    Há oito anos uma das companhias mais estabelecidas no ámbito da dança contemporânea no Brasil - O Corpo - criou o Corpo Cidadão, uma organização não-governamental pautada na defesa dos direitos das crianças e jovens. O Corpo Cidadão desenvolve um sólido trabalho de arte-educacão em locais de vulnerabilidade e risco social em Belo Horizonte (Minas Gerais, Brasil) e seu entorno. Vale a pena entrar na página e conhecer o trabalho desenvolvido por este grupo de profissionais inovadores e respeitados a nível nacional e internacional.
BIVEM Andrea Giráldez

FlickrCC - 1 views

  •  
    Este sitio reúne todas las imágenes alojadas en Flickr con licencia Creative Commons. Para encontrar imágenes de una temática determinada (por ejemplo, arte) hay que teclear la palabra correspondiente en inglés en el formulario.
BIVEM Andrea Giráldez

Revista Iberoamericana de Educación - 1 views

  •  
    La Revista Iberoamericana de Educación es una publicación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), orientada principalmente a la divulgación de trabajos sobre políticas, investigación e innovaciones educativas. Todos los artículos están disponibles online, y algunos se relacionan con distintas temáticas vinculadas a la educación artística.
BIVEM Andrea Giráldez

Museo Torres García - 1 views

  •  
    Este museo, ubicado en el centro histórico de Montevideo, es un referente de la identidad y cultura uruguaya, al conservar, exhibir y difundir la obra del principal pionero del arte moderno latinoamericano, Joaquín Torres García. El museo tiene como su principal objetivo ser identificado como un instrumento pedagógico, base de investigaciones y verdadero centro de arte. Organiza talleres, visitas organizadas por el Departamento Educativo y otras actividades.
  •  
    Luego del fallecimiento de Joaquín Torres García en 1949, sus familiares y allegados, liderados por Manolita Piña, su viuda, tomaron la determinación de crear un museo que contuviera el legado del maestro, tanto de obras de arte como documental. La web contiene información sobre el museo, exposiciones, programa didáctico y otros datos de interés.
ENERITZ LÓPEZ

Revista DESACUERDOS 6 - 1 views

  •  
    Podéis descargaros aquí (en el apartado e-book) el número 6 de la revista DESACUEDOS, editada por: Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa, Centro José Guerrero-Diputación de Granada, Museu d'Art Contemporani de Barcelona, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y UNIA arteypensamiento. Descripción: Respondiendo a una voluntad pedagógica que Desacuerdos reconoce tanto en sus fundamentos programáticos como en los episodios que viene documentando desde 2003, el presente número aborda el binomio educación-arte, situado en la base de la noción moderna de lo estético y en el nudo que lo ata indisolublemente con lo político. Partiendo del llamado "giro educativo" invocado por la práctica artística, curatorial e institucional, donde se dan cita todas las contradicciones del sistema del arte contemporáneo, se plantea una intervención que recupera los términos en que se produjo esta discusión y señala la potencia emancipadora de aquellos debates, ayudándonos a reconocer ese mismo impulso en algunas propuestas recientes y a denunciar otras apropiaciones oportunistas.
Marina Bruno

MitoArt - mitología, arte & creación - 1 views

  •  
    Este es el bello blog de la historiadora de arte madrileña Elena Morán. En él la historiadora comparte el desarrollo de su inovador y interesante proyecto llamado MitoArt, mitología, arte & creación. A través de propuestas estéticas, Elena nos conduce al viaje por los continentes y sus mitologias desde el arte y la creación. realizando actividades en diferentes espacios en Madrid. Las sesiones de MitoArt son para niñ@s y adult@s.
silvana mejia

FESTEA: Festival Estudiantil de Arte - 1 views

  •  
    Consiste en acciones de creación de semilleros artísticos, fortalecimiento y asesoría a las manifestaciones culturales ya existentes en las instituciones educativas del Municipio de Bello, Antioquia, con un componente de méritos y estímulos con el que se busca mejorar las condiciones para el ejercicio de las expresiones, formación para docentes de artes, y promoción y proyección de los talentos estudiantiles bellanitas. Todo el proyecto es financiado por la Secretaría de Educación y Cultura del Municipio
Rocio del Pilar

Programa dia - Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte - 2 views

  •  
    El programa dia es una metodología educativa que utiliza el arte visual para desarrollar la inteligencia de niños y maestros a través de: - Pensar de formas diferentes - Escuchar activamente - Respetar las ideas de los demás - Percibir, observar - Encontrar nuevas alternativas - Expander la visión del mundo Objetivos generales 1. Integrar el arte como medio para el desarrollo humano. 2. Formar maestros dia como mediadores con una visiòn trascendente de la educación, abiertos a modificar su práctica docente y potenciar los procesos de aprendizaje y desarrollo. 3. Promover el desarrollo integral propio y de sus alumnos a través de ejercitar cuatro áreas de habilidades: cognitiva, comunicativa, afectiva y social. 4. Crear un espacio de aprendizaje donde se fomentan en el maestro capacidades de mediación para desarrollar habilidades, diálogo y construcción colectiva de conocimiento, en un ambiente de armonía y respeto.
  •  
    El programa dia es una metodología educativa que utiliza el arte visual para desarrollar la inteligencia de niños y maestros a través de Pensar de formas diferentes, Escuchar activamente, Respetar las ideas de los demás, Percibir, Encontrar nuevas alternativas y Expander la visión del mundo.
BIVEM Andrea Giráldez

Centro de artes indígenas - 1 views

  •  
    En la lengua totonaca Cachiquín quiere decir poblado. Papantla es conocida en la región como la antigua Cachiquín: el pueblo o poblado grande. La propuesta del proyecto es consolidar en las instalaciones del Parque Temático Takilhsukut, un poblado o comunidad de los artistas del Totonacapan. Estos espacios de creación, formación y producción artística sirven para apoyar el desarrollo de cada comunidad de artistas: músicos, danzantes, artesanos, teatreros, médicos tradicionales, escritores, pintores, videoastas, etc.
Alejandra Georgina Laorrabaquio Saad

La Vaca Independiente - 2 views

  •  
    http://www.lavaca.edu.mx/ Fundada en 1992 por Claudia Madrazo, La Vaca Independiente es una organización de innovación educativa, enfocada al desarrollo humano, con el arte como fuente de inspiración. Integrada por un equipo interdisciplinario de pedagogos, sociólogos, psicólogos, artistas e historiadores de arte. La vaca independiente es el nombre de una obra del artista Abel Quezada, quien nos enseñó a ver la vida y el arte con humor. En homenaje a ese pintor y caricaturista, en recuerdo a su sonrisa, la empresa lleva este nombre. ¿Cómo se ve la Vaca Independiente hacia adelante?Como empresa comprometida con la educación, deseamos contribuir en la formación de nuevos líderes, con la sensibilidad y la inteligencia dirigidas hacia la sustentabilidad social, cultural y ecológica. Niños, jóvenes y adultos, de manera individual y colectivamente, tomando el arte y la naturaleza como fuentes de inspiración.
BIVEM Andrea Giráldez

APALPE: A palabra da periferia - 1 views

  •  
    Marcus Faustini, director teatral, cineasta y secretario de educación en Brasil es también el autor de "Guía Afectivo de la periferia". Su libro es un verdadero autorretrato de las comunidades de Río, sacando el tono dramático y/o folclórico tan común en las representaciones de la pobreza en Brasil (presente en las manifestaciones artísticas en general, no solo en la literatura). Inaugura un nuevo género en la literatura brasileña: la memoria del tiempo presente. Realizador del proyecto APALPE: La palabra de la periferia, Faustini coordina talleres donde son ofrecidos estímulos estéticos durante 10 semanas para que l@s participantes produzcan creativamente y escriban. "Quiero que más chavales vean y quieran hacer esto. Quiero que hagan sus libros, quiero incluir los míos y dejar la ciudad más democrática" Esto es acción estética para la integración de una ciudad cosmopolita en guerra desde el arte en pleno siglo XXI. Me enorgullezco, sinceramente.
federicos

Centro cultural Kavlin - 1 views

  •  
    Este proyecto es un centro cultural, ubicado en la ciudad de Punta del Este, departamento de Maldonado; y tiene entre sus objetivos la promoción y el desarrollo de prácticas artísticas contemporáneas y la difusión de artistas emergentes. Una línea fuerte de trabajo tiene que ver con la difusión del lenguaje fotográfico y otra es la de su área educativa que presenta diversas e interesantes propuestas, teóricas y prácticas. Creo que es una propuesta interesante, innovadora y por lo tanto merece ser difundida.
rosana corral

el camion del arte - 1 views

  •  
    Carolina Vallejo artista ecuatoriana, llena de alegría y luminosidad. Su vida es un continuo descubrimiento de la combinación de luces y colores. Se graduó en Artes Plásticas y Diseño Gráfico en Quito. Ha recorrido ricos y variados escenarios del Ecuador llevando el arte a comunidades rurales con el programa "El Camión del Arte.", despertando en la niñez ecuatoriana de escasos recursos el amor al arte y su capacidad de auto descubrirse y valorarse. Carolina comparte su espacio de trabajo enseñando a niños a expresar su creatividad a través del arte. proyecto EL CAMIÓN DEL ARTE, busca fortalecer el derecho de los más pequeños a dar rienda suelta a su imaginación, a través del arte y la creatividad. Persigue, además, potenciar sus capacidades como líderes para que sean miembros activos dentro de sus respectivas comunidades y se proyecten como mejores ciudadanos.
maialen

Programa Aprendiendo a través del arte - Museo Guggenheim Bilbao. - 1 views

  •  
    El proyecto de educación artística al que hago referencia fue realizado durante el curso 2005-2006 dentro del programa "Aprendiendo a través del arte" del museo Guggenheim Bilbao. Espacios de convivencia (titulo del proyecto) tenía como objetivo mejorar la convivencia, fomentando los valores de respeto y civismo entre los alumnos y alumnas. El proyecto tuvo una duración de 20 semanas, durante las cuales el artista Iñaki Gracenea acudía una vez por semana al centro escolar, para realizar sesiones de una hora y media con los estudiantes. Enlace proyecto "Espacios de convivencia": http://www.guggenheim-bilbao.es/aprendiendo_arte/secciones/proyectos/mas_informacion.php?idioma=es&id=15
Claudia Palavicini

El colegio del cuerpo: La danza como lenguaje de justicia ocupacional. - 1 views

  •  
    Un artículo que reivindica la educación y labor artística en todo su sentido. Para mi un gran ejemplo y reafirmación de que éste camino no es equivocado.
BIVEM Andrea Giráldez

Educar para fabricar ciudadanos - 1 views

  •  
    ¿Hacia dónde ha de evolucionar nuestro sistema educativo para formar a ciudadanos capaces de afrontar los retos de este siglo? Tanto la ciencia como la tradición contemplativa budista tienen mucho que decir al respecto. ¿Por qué no unirlas para que se enriquezcan mutuamente y aporten soluciones? Eso es lo que hicieron el pasado mes en Washington D.C., y allí estuvo el programa Redes, de Televisión Española, para presenciar un excelente debate sobre las necesidades de la educación de nuestros hijos.
« First ‹ Previous 141 - 160 Next › Last »
Showing 20 items per page