Skip to main content

Home/ Groups/ Educación Artística
federicos

Centro cultural Kavlin - 1 views

  •  
    Este proyecto es un centro cultural, ubicado en la ciudad de Punta del Este, departamento de Maldonado; y tiene entre sus objetivos la promoción y el desarrollo de prácticas artísticas contemporáneas y la difusión de artistas emergentes. Una línea fuerte de trabajo tiene que ver con la difusión del lenguaje fotográfico y otra es la de su área educativa que presenta diversas e interesantes propuestas, teóricas y prácticas. Creo que es una propuesta interesante, innovadora y por lo tanto merece ser difundida.
maru coria

La Fábrica de papel de Etla - 2 views

  •  
    Albergado a principio de año por el Museo de Arte Moderno. Taller de Arte Papel Vista Hermosa es un proyecto comunitario autosustentable y ecológico ubicado en la antigua hidroeléctrica 'La Soledad' en San Agustín, Etla, Oaxaca. Iniciativa original del artista plástico Francisco Toledo, el taller se dedica a elaborar papel hecho a mano utilizando fibras naturales con el que producen libretas para dibujantes, bolsas, cajas, origami, joyería y especialmente, papalotes con diseños de artistas. Este sitio está destinado para conciertos, funciones de teatro de marionetas, sala de conferencias, y se montan exposiciones de los alumnos, de los cursos y talleres.
rosana corral

el camion del arte - 1 views

  •  
    Carolina Vallejo artista ecuatoriana, llena de alegría y luminosidad. Su vida es un continuo descubrimiento de la combinación de luces y colores. Se graduó en Artes Plásticas y Diseño Gráfico en Quito. Ha recorrido ricos y variados escenarios del Ecuador llevando el arte a comunidades rurales con el programa "El Camión del Arte.", despertando en la niñez ecuatoriana de escasos recursos el amor al arte y su capacidad de auto descubrirse y valorarse. Carolina comparte su espacio de trabajo enseñando a niños a expresar su creatividad a través del arte. proyecto EL CAMIÓN DEL ARTE, busca fortalecer el derecho de los más pequeños a dar rienda suelta a su imaginación, a través del arte y la creatividad. Persigue, además, potenciar sus capacidades como líderes para que sean miembros activos dentro de sus respectivas comunidades y se proyecten como mejores ciudadanos.
Valeria SOca

Proyecto apropiART - 2 views

  •  
    Este proyecto pretende formar una secuencia para crear murales artísticos y esculturas en los muros y espacios geográficos de los Liceos de Ciclo Básico y Bachillerato de la Ciudad de Artigas (tarea que iniciaron en el año 2002). También registran mediante las nuevas TICS todo el proceso de creación y ejecución del proyecto en formato documental para televisión. Lo realizan en los espacios físicos de las instituciones educativas mencionadas y a través de ellas en espacios públicos de la ciudad y en instituciones privadas de dicha ciudad. (Norte del Uruguay)
BIVEM Andrea Giráldez

La percepción estética se localiza en la zona frontal del cerebro - 4 views

  •  
    Artículo publicado en el periódico "El País" (España). "Pinturas abstractas, clásicas, impresionistas, posimpresionistas y una colección de fotografías han servido a unos investigadores españoles como estímulos para visualizar qué zonas del cerebro se activan en la persona ante la experiencia estética visual. El experimento, realizado con técnicas de imagen que permiten ver el cerebro en funcionamiento, concluye que la percepción estética visual se localiza en el córtex prefrontal. Los científicos comunican sus resultados en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (EE UU)".
Sonia Villanueva

Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Perú SOJIP Sinfonías por el ... - 3 views

  •  
    El Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú-Núcleo Huaraz es una obra social inclusiva dedicada a la capacitación, prevención y recuperación de niños, niñas y adolescentes sobre todo de bajos recursos a traves de la formación musical: orquestas sinfónicas y coros. Forma parte de una red orquestas y coros a nivel nacional y que nacen de la experiencia exitosa en Venezuela y que ha sido replicada en diferentes países.
Marina Bruno

Proyecto teatro y audiovisuales en la Comunidade Vidigal (Rio de Janeiro) - 5 views

  •  
    El proyecto "Nós do Morro" lleva las artes escénicas y audiovisuales a la comunidad de Vidigal en Río de Janeiro, desde 1986. Su objetivo inicial es llevar el arte y la cultura a jóvenes, adultas/os y niñas/os de la comunidad pobre de la zona Sur de Río. Ahora, además de los talleres de artes escénicas, "Nós do Morro" también capacita jóvenes para la parte técnica del teatro y del cine.
maialen

Programa Aprendiendo a través del arte - Museo Guggenheim Bilbao. - 1 views

  •  
    El proyecto de educación artística al que hago referencia fue realizado durante el curso 2005-2006 dentro del programa "Aprendiendo a través del arte" del museo Guggenheim Bilbao. Espacios de convivencia (titulo del proyecto) tenía como objetivo mejorar la convivencia, fomentando los valores de respeto y civismo entre los alumnos y alumnas. El proyecto tuvo una duración de 20 semanas, durante las cuales el artista Iñaki Gracenea acudía una vez por semana al centro escolar, para realizar sesiones de una hora y media con los estudiantes. Enlace proyecto "Espacios de convivencia": http://www.guggenheim-bilbao.es/aprendiendo_arte/secciones/proyectos/mas_informacion.php?idioma=es&id=15
bobadilla

Mural que promueve las artes visuales en un espacio público del Centro Histór... - 2 views

  •  
    Diferentes grupos de alumnos de todas las edades, bajo la supervisión de sus maestros, prepararon un boceto que luego fue trasladado a la superficie para después ser pintado, llevando como tema: Personajes en el Centro Histórico, para lo cual se fotografiaron ellos mismos, como una manera de mezclarse simbólicamente con la multitud que a diario camina por las calles de la zona uno de la ciudad. Este proyecto fue realizado por la escuela municipal de artes visuales.
gabriela garcia

Programa Conectar Igualdad... - 0 views

  •  
    El Programa Conectar Igualdad es una iniciativa del Estado Argentino que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales. Los talleres están destinados a docente y alumnos de educación secundaria y serán realizados en distintos puntos del país. Lo que se busca es promover contenidos y experiencias que introduzcan al arte como herramienta educadora y participativa. Brindar actividades con experiencias estimulantes para los jóvenes y experimentar creando.
mercedes bustelo

MARTE CENTRO CULTURAL - 0 views

  •  
    Organización sin fines de lucro formada por un colectivo de artistas, investigadores y teóricos que pretende ser un punto de inflexión y encuentro dentro del panorama cultural de la comunidad. El proyecto se deriva de la experiencia de Marte Upmarket - Arte Contemporáno, galería alternativa e independiente de Montevideo. Es un espacio dedicado a la enseñanza, experimentación, producción, gestión y difusión de diferentes expresiones del arte y pensamiento contemporáneo.
silvana mejia

FESTEA: Festival Estudiantil de Arte - 1 views

  •  
    Consiste en acciones de creación de semilleros artísticos, fortalecimiento y asesoría a las manifestaciones culturales ya existentes en las instituciones educativas del Municipio de Bello, Antioquia, con un componente de méritos y estímulos con el que se busca mejorar las condiciones para el ejercicio de las expresiones, formación para docentes de artes, y promoción y proyección de los talentos estudiantiles bellanitas. Todo el proyecto es financiado por la Secretaría de Educación y Cultura del Municipio
Inés Casado

Proyecto: El mar que nos une - 0 views

  •  
    En este proyecto colaboran los alumnos de 3º de ESO de dos institutos, el de Cudillero (Asturias) y el de Alhocemas (Marruecos). Bajo la premisa de ser dos pueblos costeros cuyo referente social y económico es la pesca, estos alumnos realizaron investigaciones sobre cada pueblo, que ponían en común a través de Internet). En el 2º año completaron una serie de actividades de sensibilización y un intercambio entre los alumnos de ambos centros. Todo ello está recopilado en el blog http://elmarquenosune.blogspot.com/ para que pueda ser visitado y conocido por todo el que así lo desee. Resulta muy interesante, no sólo por el ejercicio de investigación y apreciación de la propia cultura que realizan los estudiantes, sino también por la labor de hermanamiento entre dos comunidades distantes y con diferentes culturas, pero con muchos puntos en común.
Inés Casado

Proyecto: As Barxas Emprende - 0 views

  •  
    En el I.E.S. As Barxas, de Moaña, Pontevedra, colaboran varios departamentos para crear, en tres cooperativas de alumnos de 3º y 4º de ESO, objetos artesanales y productos de la huerta que venderán a final de curso, en un mercadillo. En la asignatura de EPV, además de fabricar camisetas con linóleos y broches, editan vídeos para publicitar los artículos en venta.
aldo vila

Platos y cultura de la comida. Montevideo (Uruguay) - 1 views

  •  
    Actividad realizada por la profesora Elisa Calle, el nivel es de 4º año de secundaria, Educación Visual Es un trabajo que comienza con una reflexión de los estudiantes en torno a la comida y su significado a nivel cultural. En una primera instancia se trabaja con dibujos sobre papel donde los alumnos van plasmando sus ideas, y luego se trabaja en platos de losa como soporte. Aquí se podrán utilizar diferentes técnicas, inclusive se puede trabajar la tridimensionalidad, logrando una escultura sobre el plato. Posteriormente se realiza un comentario en clase, donde se exhiben las propuestas y se analizan los temas vinculados a ellas,algunos de los planteados son los siguientes: anorexia, bulimia, alimentación y embarazo, cánones de belleza vigentes, sobrepeso, calidad de la alimentación, modelaje. Creo que esta sería una estupenda idea para comenzar un proyecto interdisciplinar, que puede ser como dice el sitio web " abordada en coordinación con otras materias que realicen una aproximación al tema desde una mirada nutricional, estética y ética. " Me interesó esta temática, como idea a seguir con muchas puntas para desarrollar, y de mucho interés para los docentes, alumnos y padres.
Nelson Rios Sosa

PROGRAMA ESQUINAS DE LA CULTURA - 0 views

  •  
    El Programa Esquinas de la Cultura pertenece al Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo. Este programa nace en el año 2005 con el objetivo de descentralizar la actividad cultural impulsando el protagonismo a todos los vecinos y vecinas de Montevideo. Se busca, a través de distintas herramientas y estratégias, desarrollar un trabajo que apunte a la producción de elementos de identidad cultural, de expresión y de creación artística como forma de promover derechos culturales de la ciudadanía.
Beatriz Perez

El tesoro de Pachamama - 1 views

  •  
    Este proyecto me gustó porque es una forma de promover el vínculo y desarrollar experiencias educativas a través del arte. La comunidad habita en el mayor vertedero de basura de latinoamérica.
patricia montenegro

Fundación Amor y Esperanza - 0 views

  •  
    La Fundación Amor y Esperanza nace en el año 2001 como una organización para la zona norte de Costa Rica, que desarrolla programas y proyectos en torno al funcionamiento, la discapacidad y la salud desde un enfoque bio-psico-social-educativo y espiritual, creando servicios integrales de atención directa, programas educativos y de salud y proyectos específicos, que permitieran construir estrategias para la prevención, sensibilización y capacitación, permitiendo la participación e integración comunal y el desarrollo de una vida con dignidad de las personas con discapacidad y su familia. Enfoca la mayoría de sus servicios hacia el apoyo de las personas jóvenes y adultas con discapacidad severa que nunca han recibido servicios de atención integral, personas que son diagnosticadas con una enfermedad neurodegenerativa o adquirieron por cualquier motivo una condición discapacitante severa y a quienes egresan de los centros de enseñanza especial y por la severidad de su condición física, mental y/o emocional no logran integrarse a otros programas educativos o laborales que ofrece la comunidad. Dentro de las áreas de trabajo que ofrece, está la de Artes Plásticas. Su objetivo principal es: utilizar el tiempo libre en actividades productivas relacionadas con el arte que a su vez estimulen la autoestima y la interacción social en personas con lesión medular y traumas craneoencefálicos, sin compromiso cognitivo.
catabotero

Fundación Batuta - 1 views

  •  
    PROGRAMA EDUCATIVO La Fundación Nacional Batuta y las Organizaciones Regionales Batuta ofrecen, en 284 centros orquestales de Colombia, los Programas de Formación Orquestal Sinfónica e Iniciación Musical dirigidos a niños, niñas y adolescentes entre los 2 y los 18 años de edad.
« First ‹ Previous 121 - 140 of 208 Next › Last »
Showing 20 items per page