Skip to main content

Home/ Groups/ Educación Artística
BIVEM Andrea Giráldez

Parque para brincar e pensar - 2 views

  •  
    O parque para brincar e pensar es un proyecto de investigación e intervención urbana que tiene como finalidad sacar a la luz las necesidades de relación entre diferentes generaciones y clases sociales como forma de pensar y habitar los espacios comunes de la ciudad. Impulsado por Mónica Nador, artista brasileña que lleva años viviendo en un barrio de fabelas de Sao Paulo (Jardim Miriam) y trabajando con estas comunidades, Parque para brincar e pensar es un espacio de juego y encuentro creado en lo que era un espacio residual de la favela. Nador también ha trabajado en el proyecto Paredes Pintura mediante el cual, a través de la técnica del stencil, los vecinos decoran sus casas con los diseños que ellos mismos desarrollan a través del taller de estampación.
BIVEM Andrea Giráldez

Open Photo - 2 views

  •  
    Banco de imágenes libres de derechos
marialedesma

LON_ART - 3 views

  •  
    Hola soy maria gonzalez del posgrado de educación artística 2011-12 y esta es la web de mi organización donde podéis echar un vistazo a mis proyectos. un saludo
BIVEM Andrea Giráldez

Explore - 2 views

  •  
    250 documentales de gran calidad y más de 30.000 fotografías, así como guías en PDF para que los profesores puedan usar este contenido dentro de sus clases.
MariaNela Aguilar

TED, una organización para difundir ideas que vale la pena difundir - 2 views

  •  
    un lugar esperanzador donde una se endulza el oído con palabras que tienen deseos de ser realidad y sobre un fin para mejorar este mundo. Muchos ya lo conocen pero quería recordarlo en este lugar, las conferencias abarcan muchos campos del quehacer humano. Artes y educación en nuestro caso pero hay muchos más, lo dijo porque hay quienes tienen otros intereses.
MariaNela Aguilar

Graffiti Analysis: Graffiti Markup Language - 2 views

  •  
    es un programa (en .GML un archivo del grupo de los .XML) su función es captar en tiempo real los movimientos de una persona que hace graffiti, un proyecto de código abierto que está disponible en línea de forma gratuita en OSX, Windows y Linux. Hay una base de los proyectos realizados con este programa en http://000000book.com/. El artista Evan Roth utiliza este recurso para crear esculturas tridimensionales con la grabación a tiempo real del trazo de sus graffitis, y de ahí pasa la información recopilada por el programa a bronce o en resina termoplástica, en el siguiente link es un vídeo donde se muestra más visualmente este uso: http://vimeo.com/12881763
Anita Zavala

Red Bull Tum Tum Pa! - 2 views

Este es un concurso muy interesante que podríamos hacer entre nuestros estudiantes... claro que el premio no sería un pasaje a Río de Janeiro, pero es un ejemplo de las batucadas que se pueden hace...

Proyectos Artículos educación

started by Anita Zavala on 10 Sep 11 no follow-up yet
BIVEM Andrea Giráldez

Virtual Broad Art Museum - VBAM - 2 views

  •  
    Este museo virtual de la Universidad de Michigan, permite a los visitantes experimentar la simulación del museo diseñado por Zaha Hadid y sus instalaciones virtuales.
MariaNela Aguilar

Visual Thinking Strategies VTS - 2 views

  •  
    "un método de enseñanza basado en la investigación que mejora el pensamiento crítico y las habilidades lingüísticas a través de las discusiones de las imágenes visuales"
joaquindelrio77

Help Mexican Youths Fight Violence Through Art (Ayuda a la juventud mexicana ... - 2 views

  •  
    Es un proyecto dirigido por Francisco Guevara en Puebla de Zaragoza (México), que busca la transformación de los espacios públicos de comunidades de alto riesgo en galerías al aire libre. Su objetivo es ayudar a jóvenes de bajos recursos a transformar su comunidad y sus propias vidas a través de la práctica de las artes plásticas en conjunto con artistas profesionales. Su punto de partida es la problemática de violencia y drogadicción en México. El proyecto está inscrito en el programa Globalgiving que recauda fondos para el desarrollo de proyectos de diversa índole y está a cargo de la Asociación Arquetopia que promueve con este y otros programas el desarrollo y la transformación social por medio de la educación, el arte y la cultura. Para información del proyecto: http://www.globalgiving.org/projects/arquetopia-publicart/ (en inglés). http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fwww.globalgiving.org%2Fprojects%2Farquetopia-publicart%2F (en español-Google traductor). Para información de la Asociación Arquetopia: http://www.arquetopia.org
BIVEM Andrea Giráldez

Metamorfosis de mariposa: Arte + Ciencia + Tecnología - 2 views

  •  
    "Metamorfosis de mariposa" es un vídeo de animación creado como parte de una actividad para el Módulo 3 del "Posgrado Virtual de Especialización de Educación Artística" del CAEU - OEI (http://www.oei.es/cursoartistica) por Luz de María Ruiz Rodriguez (El Salvador). La programación didáctica para realizar esta actividad está publicada en http://www.calameo.com/read/000740380469b9c8a591b
BIVEM Andrea Giráldez

James Mollison (Fotógrafo) - 2 views

  •  
    Fotografías de James Mollison (Kenya, 1973), organizadas por colecciones: La memoria de Pablo Escobar, Donde duermen los niños, Hambre, etc.
Eva Antunez

Gigantes en Nuestras Tierras | Un libro ilustrado de Wilmer Murillo y Madelline Sevilla - 2 views

  •  
    Gigantes en nuestras tierras" es el libro debut del ilustrador hondureño Wilmer Murillo y la escritora emergente hondureña Madelline Sevilla, quienes han combinado sus mundos imaginarios para crear una publicación pionera en su género en Honduras, todo con el grandioso apoyo del Centro Cultural de España en Tegucigalpa.
BIVEM Andrea Giráldez

Transductores - 2 views

  •  
    TRANSDUCTORES. Pedagogías colectivas y políticas espaciales es un proyecto cultural que pretende investigar y activar iniciativas en las que se articulen de manera flexible las prácticas artísticas, la intervención política y la educación, a partir de la acción de colectivos interdisciplinares. Es un proyecto multidimensional que incluye la puesta en marcha de seminarios y talleres de formación, la construcción y exposición de un archivo relacional, el trabajo con agentes locales y la edición de diversas publicaciones. El proyecto está impulsado por el Centro José Guerrero de Granada, ideado desde Aulabierta, y coproducido por la Universidad Internacional de Andalucía-UNIA arteypensamiento y el Ministerio de Cultura.
maraiano

El proyecto de arte y música - 4 views

  •  
    Este proyecto se desarrolla en la ciudad de Lima Perú a raíz de la creciente e incontrolable asociaciones criminales en los que están involucrados jóvenes desde muy temprana edad, que se asocia con consumo de drogas, alcohol y también por la creación de pandillas en diferentes localidades del país. El objetivo de este emprendimiento es disminuir los índices de marginalidad de los jóvenes y proyectarse hacia una educación más abierta proponiendo actividades de sano esparcimiento desde la más temprana edad, facilitando el desarrollo de las creatividades artísticas, creando un ambiente propicio para la rehabilitación e reinserción en la sociedad.
Ana Maria Nuñez

Centro parcultural y recreativo Jeva x Vos - El pirata de la basura - 2 views

  •  
    Este es otro cuadro del espectáculo "Donde? en un mundo sin fronteras"., en el que hablamos de la contaminación de la tierra.
Tamara Orozco

Proyecto LÓVA - La Ópera como Vehículo de Aprendizaje - 2 views

  •  
    La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje (LÓVA) es un proyecto educativo en el que una clase (25-30 alumnos/as) se convierte en una compañía de ópera y durante un curso escolar completo crea, desde cero, una ópera o breve pieza de teatro musical. Los niños y niñas de la compañía escriben el libreto, diseñan la escenografía, componen la música, confeccionan el vestuario, realizan la campaña de prensa, fabrican la utilería, crean la iluminación, etc. El objetivo de LÓVA es el desarrollo cognitivo, social y emocional de niños y niñas. Principalmente experimentado en primaria, el proyecto puede adaptarse a otros contextos y etapas educativas.
Tamara Orozco

Komodo no kuni - Artist and children's books in 1920s Japan - 2 views

  •  
    Programa diseñado para reproducir las obras contenidas en la revista infantil japonesa "Kodomo no Kuni" [Tierra de Niños] y convertirlas en imágenes digitales, que han sido editadas y tituladas y puesto a disposición del público como una exposición virtual. La revista publicaba dibujos, cuentos, canciones infantiles, bailes, juegos y manualidades para los niños.
Elena Zamudio

Circo Momo - 2 views

Circo Momo es una Corporación sin ánimo de lucro creada en el 2006. Su objetivo es generar espacios de expresión y empoderamiento que permitan potenciar competencias, favorecer la inclusión, restab...

PROYECTOS Colombia

started by Elena Zamudio on 11 Sep 11 no follow-up yet
MariaNela Aguilar

ImagePlot visualization software - 1 views

  •  
    una iniciativa de softwarestudies.com National Endowment for Humanities (NEH), el Instituto de California para las Telecomunicaciones y la Información (Calit2), y el Centro para la Investigación en Informática y las Artes (CRCA). Tanto para Mac, Windows y Lunix. Hay varias organizaciones han utilizado este software libre. En el link hay ejemplos de las visualizaciones que genera, link de descarga, artículos sobre la utilización de software en varios ámbitos. Y además vale la pena echarse un buceada por el sitio, está muy bueno.
« First ‹ Previous 81 - 100 Next › Last »
Showing 20 items per page