Skip to main content

Home/ Educación Artística/ Group items tagged niños

Rss Feed Group items tagged

anonymous

¿Cómo hacer tele? - 0 views

shared by anonymous on 14 Jul 12 - No Cached
  •  
    El proyecto ¿cómo hacer tele?, me interesó por el gran alcance que tiene al formar parte de la barra infantil Once Niños, perteneciente a Once TV, canal cultural de televisión pública mexicana. Once niños se transmite de lunes a domingo en dos bloques: el primero dirigido a niños pre-escolares y el segundo contiene programación infantil de diversos géneros. Es en este último bloque en el que se insertan las cápsulas ¿cómo hacer tele?, que conforman una serie de videos en la que los conductores de Once Niños explican a los niños con claridad y ejemplos cómo hacer videos con aparatos electrónicos a su alcance; asimismo ofrecen asesoría personalizada y los invitan a enviar sus producciones para que sean proyectados como parte de la barra y para que también conformen un acervo en su página web, que hasta ahora, consta de 774 videos hechos por niños televidentes. Este proyecto de educación no formal, brinda herramientas a un gran público infantil para la realización de videos, impulsando el uso de las TICS, y ofreciéndoles otra alternativa expresiva, que estimula su capacidad creativa y además es recompensada con la publicación de sus producciones.
Rocio del Pilar

Proyecto Chamaco - 0 views

  •  
    En Amanalco de Becerra, Estado de México, en un espacio de gran belleza ecológica inició el Proyecto Chamaco en 2007. Su propósito es promover la creación y exhibición de video instalaciones coreográficas, videodanzas y video artes inspirados y creados por niños y jóvenes en colaboración con artistas profesionales. Representa una alternativa para el desarrollo de las capacidades creativas dado el rezago educativo y artístico que existe en esa zona rural. Los encuentros entre niños y artistas de diferentes nacionalidades, generan experiencias significativas para ambos; mediante un trabajo colaborativo se crean productos artísticos y procesos de investigación artística. En el 2011, dibujos creados por los niños y sonidos grabados por los niños, formaron parte de los espectáculos de danza y videodanza que se presentaron. En su portal web se describen las experiencias de trabajo desde el inicio del proyecto; así mismo, se incluye una galería de fotografía y de videos de esta maravillosa experiencia.
sairgamarra

Niños del proyecto "Sonidos de mi tierra visitaron el Palacio de Justicia - N... - 1 views

  •  
    Niños y niñas integrantes del proyecto denominados "Sonidos de mi tierra", dicho proyecto acerca a niños y jóvenes a la música y al arte, a través de la formación de escuelas de música, agrupaciones musicales y asociaciones culturales, posibilitando el acceso directo a la educación musical a más de 3.000 participantes de escasos recursos, en 72 comunidades del interior del Paraguay. mas información sobre proyectos actuales: http://www.sonidosdelatierra.org.py/presentacion.html
rmoyano

"Algo huele mal": Curso de Cine de Niños y Jóvenes de ECU de Cinemateca Uruguaya - 4 views

  •  
    Un grupo de niños resuelve hacer un documental sobre lo que piensan los vecinos sobre el problema que se plantea, al no recoger los excrementos de los perros. Este tema fue propuesto por el grupo. Los niños son quienes tomaron las fotos y realizaron los reportajes. En la posproducción agrupan por temática según las respuestas recibidas. Selecciona luego la música brindando un mensaje de cuidado del medio ambiente
Norma Muñoz

Programa DIA (Desarrollo de Inteligencia a través del Arte) - 0 views

  •  
    El programa dia es un modelo educativo que utiliza el arte visual como recurso central para desarrollar la inteligencia de niños y maestros. El modelo funciona con una dinámica grupal (la clase dia) basada en discusión en torno a obras de arte visual, donde el maestro actúa como mediador pedagógico, al promover que sus alumnos observen, organicen sus ideas y se expresen libremente. Se dirige a maestros de preescolar, primaria y secundaria, educadores de personas con necesidades diferentes como: comunidad down, centros de atención múltiple y de otros contextos no escolarizados: centros de readaptación social, niños en riesgo de calle, padres de familia y abuelos. "Si los niños aprenden hoy a ver el mundo a decir su palabra con el corazón, inteligencia y sensibilidad, mañana habra otra historia que contar". Claudia Madrazo, Programa dia.
Marlene CRISTINA

Yoga para Niños - 0 views

  •  
    Todo el mundo sabe o cree saber en qué consiste el yoga. Sin embargo, pocos son los que saben que, con una adecuada adaptación, puede ser practicado por niños pequeños. La adaptación de la expresión corporal y del yoga a los niños de la edad de cuatro y cinco años, es la finalidad de este trabajo, hacerles practicar y amar estas técnicas es, hacerles descubrir el "bienestar".
Tamara Orozco

Alas Abiertas - 1 views

  •  
    Proyecto de Acercamiento a la Danza para Niños, Niñas y Jóvenes con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales en Paraguay
Tamara Orozco

Programa televisivo "La vida es arte" - 3 views

  •  
    Chiqui González, Ministra de Cultura de Ciudad de Santa Fé habla sobre Arte y los niños.
Analaura Aguilar

Inicio - 0 views

  •  
    Interesante proyecto de educación artística está constituido por un equipo de creadores multidisciplinario. Su trabajo está dedicado al desarrollo del niño a través del arte, trabajan proyectos de educación artística, resilencia en niños hospitalizados y desarrollo sostenible
Maria Florez

MUSEO DE ANTIOQUIA - Experiencia Significativa Museo de la Primera Infancia - 1 views

  •  
    Experiencia significativa cuyo objetivo es propiciar espacios significativos de encuentro entre niños y niñas, adultos y comunidad a través de la construcción conjunta de un Museo de la Primera Infancia que recupera la memoria entorno a los primeros años en el marco de un proceso de promoción y protección de los derechos de los niños y las niñas
  •  
    El siguiente link nos vincula con el Museo de Antioquia http://www.museodeantioquia.org.co/itinerante/index.php/quienes-somos/
Roleen Rosas

Proyecto La Semilla, Creatividad Infantil S.C. - 4 views

  •  
    El Proyecto ha trabajado con niñas y niños de 4 a 15 años en comunidades indígenas, mestizas, pluriculturales y en situación especial, en el desarrollo de la creatividad y la autoexpresión. Tiene dos objetivos centrales: El desarrollo de la autoestima, seguridad, expresión, satisfacción, valores y socialización de los niños; así como alimentar aspectos relacionados a la familia, la comunidad y la cultura. El medio para alcanzar sus objetivos son los talleres interdisciplinarios, promoviendo el valor de la diversidad, la creatividad y la cultura, a través de técnicas artísticas y expresivas. Por medio de la metodología de proyectos se tratan temas sociales, culturales y de difusión científica. Los productos de trabajo son: exposiciones, obras murales permanentes, ediciones de libros, ambientaciones de ferias de libro y foros para festivales musicales y culturales.
Eva Rodríguez

Festival Punto y Raya - 2 views

El Festival Punto y Raya que se celebrará en Madrid, pretende mostrar las posibilidades del punto, la línea y el plano como único medio de expresión y relacionándolo con el arte, la ciencia y el ...

Educación artística no formal

started by Eva Rodríguez on 20 Sep 11 no follow-up yet
Tamara Orozco

Komodo no kuni - Artist and children's books in 1920s Japan - 2 views

  •  
    Programa diseñado para reproducir las obras contenidas en la revista infantil japonesa "Kodomo no Kuni" [Tierra de Niños] y convertirlas en imágenes digitales, que han sido editadas y tituladas y puesto a disposición del público como una exposición virtual. La revista publicaba dibujos, cuentos, canciones infantiles, bailes, juegos y manualidades para los niños.
Tamara Orozco

Proyecto LÓVA - La Ópera como Vehículo de Aprendizaje - 2 views

  •  
    La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje (LÓVA) es un proyecto educativo en el que una clase (25-30 alumnos/as) se convierte en una compañía de ópera y durante un curso escolar completo crea, desde cero, una ópera o breve pieza de teatro musical. Los niños y niñas de la compañía escriben el libreto, diseñan la escenografía, componen la música, confeccionan el vestuario, realizan la campaña de prensa, fabrican la utilería, crean la iluminación, etc. El objetivo de LÓVA es el desarrollo cognitivo, social y emocional de niños y niñas. Principalmente experimentado en primaria, el proyecto puede adaptarse a otros contextos y etapas educativas.
Rocio del Pilar

Programa dia - Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte - 2 views

  •  
    El programa dia es una metodología educativa que utiliza el arte visual para desarrollar la inteligencia de niños y maestros a través de: - Pensar de formas diferentes - Escuchar activamente - Respetar las ideas de los demás - Percibir, observar - Encontrar nuevas alternativas - Expander la visión del mundo Objetivos generales 1. Integrar el arte como medio para el desarrollo humano. 2. Formar maestros dia como mediadores con una visiòn trascendente de la educación, abiertos a modificar su práctica docente y potenciar los procesos de aprendizaje y desarrollo. 3. Promover el desarrollo integral propio y de sus alumnos a través de ejercitar cuatro áreas de habilidades: cognitiva, comunicativa, afectiva y social. 4. Crear un espacio de aprendizaje donde se fomentan en el maestro capacidades de mediación para desarrollar habilidades, diálogo y construcción colectiva de conocimiento, en un ambiente de armonía y respeto.
  •  
    El programa dia es una metodología educativa que utiliza el arte visual para desarrollar la inteligencia de niños y maestros a través de Pensar de formas diferentes, Escuchar activamente, Respetar las ideas de los demás, Percibir, Encontrar nuevas alternativas y Expander la visión del mundo.
Alejandra Georgina Laorrabaquio Saad

La Manga Video y Danza Co. - 1 views

  •  
    Fundada en 1994, La Manga es una compañía establecida en México y Nueva York que produce instalaciones, video y espectáculos de danza-teatro, así como proyectos de investigación de movimiento, que involucran a diversos sectores de la sociedad. La Manga integra el trabajo de coreógrafos, artistas visuales, músicos, bailarines, actores, escritores y filósofos, quienes incorporan elementos de la cultura popular para producir declaraciones estéticas con una visión teatral innovativa. Sus propuestas de colaboración interdisciplinaria se presentan tanto en espacios para las artes escénicas como para las artes visuales. Desde su fundación, La Manga ha buscado abolir la idea del obligado cuerpo "perfecto" como herramienta única para la expresión dancística, así como reconocer, valorar y aprender de la sabiduría corporal que habita en todos los individuos. Por ello, la compañía ha desarrollado la Metodología de Danza Teatral Integrada y Video, con la cual genera procesos artísticos que integran la participación de artistas profesionales, personas con capacidades diferentes y de diversos estratos sociales y nacionalidades tales como: deportistas con discapacidad psicomotriz, niños ciegos y débiles visuales, adultos de 30 a 60 años, niños y jóvenes de la calle, entre otros. Todo lo cual ofrece nuevas posibilidades para la creación, la expresión y la comunicación con la sociedad y con el entorno.
BIVEM Andrea Giráldez

Red de Escuelas de Formación Musical - 1 views

  •  
    Cumpliendo con uno de los objetivos del Proyecto de Mejoramiento de Calidad de la Educación formal en el municipio de Pasto en el año 2002, se crea la RED DE ESCUELAS DE FORMACION MUSICAL DE PASTO (Colombia), a través de la Secretaria de Educación Municipal. El proyecto se orienta hacia la solución de cuatro puntos en especial: * Problemas de convivencia entre niños, niñas y jóvenes dentro y fuera de las Instituciones Educativas * Alternativas para aprovechamiento del Tiempo Libre * Deficiencias y vacíos del proyecto musical en el municipio de Pasto * Estrategias para mantener cobertura y no deserción en Las Instituciones Educativas En este proyecto se articula la práctica musical como complemento de la jornada completa, dentro de la jornada escolar y extraescolar, en especial se trabaja con comunidades en situación de pobreza y exclusión, se fortalece la convivencia, la sensibilización y la humanización, con miras a lograr en un futuro una sociedad justa, con mas posibilidades y con mejores proyectos de desarrollo personal integral.
Patricia G Didier

Educación Artística y Primera Infancia - 4 views

  •  
    Proyecto de Educación Artística no formal en Bogotá: Como parte de los procesos de educación artística que desarrollamos en conjunto con la Fundación Umbral Azul y la Galería Melaká, donde contamos con el apoyo de la Secretaría de Cultura dentro del proceso de fortalecimiento de la Casa de la Cultura de la localidad de Barrios Unidos, en esta ocasión te ponemos al tanto de los talleres realizados con niños de 3 a 5 años del Hogar Comunitario del ICBF "La Esperanza".
sookie14

Metamorfosis Global - 1 views

shared by sookie14 on 15 Jul 12 - No Cached
  •  
    Metamorfosis Global Es una asociación civil que se dedica a atender a personas con discapacidad mental y en situación de abandono. Este espacio, perteneciente a la educación no formal, brinda talleres terapéuticos como son: formación escolar y estimulación cerebral, computación, ecología y medio ambiente, cultivos hidropónicos, costura y joyería, música y expresión artística, creatividad y artesanía, cocina y terarpias físicas y mentales. Toda esta curricula ayuda a los niños a que puedan relacionarse en la vida social, y por lo tanto, insertarse posteriormente al campo laboral. http://www.facebook.com/pages/Metamorfosis-Global-AC/222666274426747
BIVEM Andrea Giráldez

Escuelas Abiertas - 1 views

  •  
    El Proyecto Escuelas Abiertas (Paraguay), apunta a la consolidación y fortalecimiento de la educación no formal en los centros educativos del país, como política de estado. Se desarrolla durante 3 semanas en el mes de enero en unas 300 escuelas y colegios de todo el país. Esta experiencia sentó las bases para apuntar a la institucionalización del Proyecto como mecanismo de llegada coordinada a las comunidades por parte de las instituciones del Gobierno Central, poniendo en la centralidad del servicio, a niños, niñas y jóvenes en su condición de sujetos de derechos. (Recomendado por María Rosa Irala - Posgrado Virtual de Educación Artística)
1 - 20 of 45 Next › Last »
Showing 20 items per page