Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged sociales

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Cientificismo mágico | El Gato y La Caja - 0 views

  •  
    "Si le consultabas a Oscar Varsavsky, él te hubiese preguntado si te considerabas un científico rebelde, entendido como aquel que piensa que 'el sistema social reinante en América Latina es irracional, suicida e injusto de forma y fondo'. Si le decías que sí, te hubiese dicho que tu misión entonces era hacer ciencia para la liberación: estudiar el problema de cómo es que se produce el cambio social y qué hay que hacer para lograrlo. Si le decías que no, probablemente te hubiese acusado de cientificista, es decir de ser '[…] el investigador que se ha adaptado a este mercado científico, que renuncia a preocuparse por el significado social de su actividad, desvinculándola de los problemas políticos, y se entrega de lleno a su "carrera", aceptando para ella las normas y valores de los grandes centros internacionales, concretados en un escalafón'. Dato curioso: 2 de cada 3 cientificistas niegan serlo, el otro se hace el boludo y finge no haber escuchado.Si le preguntabas a Jorge Sábato, físico y prócer de la CNEA, te hubiese dicho 'Sobre Héroes y Tumbas es de mi tío, flojo que nos confundas' y hubiese agregado algo así como 'no te puedo creer que hablaste primero con el cabrón de Oscar'⁴. Una vez pasado el enojo te hubiese contado que para él era fundamental que un país desarrollara su capacidad de decidir autónomamente sobre tecnología, y que no era un prerrequisito hacer la revolución socialista para buscar la soberanía tecnológica.Y si todavía tenés dudas sobre qué pensaba el resto de la banda, le podrías preguntar a Manuel Sadosky, que no sólo trajo la primera computadora a Argentina sino que además procuró que la investigación que con ella se hiciera estuviese siempre relacionada con las necesidades del país; o a Gregorio Klimovsky, que conceptualizaba al proceso científico como una parte en donde se hacía el descubrimiento y otra en la que se lo justificaba, y opinaba que la primera podía estar influen
Luciano Ferrer

EDUCACIÓN CRÍTICA TRANSFORMADORA. MARCO TEÓRICO PEDAGÓGICO PARA TRABAJAR LA S... - 0 views

  •  
    "El libro que tienes en tus manos se presenta como una guía para pensar el modelo educativo en su conjunto. Un modelo que, desde el enfoque de la Educación para la Ciudadanía global hoy en transición, recupera sus fuentes centrales de referencia: la tradición de las pedagogías críticas y la educación popular. Un modelo que da protagonismo al profesorado y al alumnado como sujetos centrales de la acción educativa, pero que reconoce el papel del resto de agentes educativos y sociales con los que los centros interaccionan en el territorio. Un modelo que incide en la importancia de trabajar con un curriculum social y culturalmente relevante que permita al alumnado comprender la realidad y actuar sobre ella. Un modelo, en suma, que se sustente en el marco de una conciencia ética, crítica y transformadora desde la cual reforzar el compromiso con la creación de modelos de justicia social y equidad."
Luciano Ferrer

Educación y cuarta revolución industrial - 1 views

  •  
    "...Si el futuro del trabajo es una robotización destructora de empleo humano, sin pagar impuestos, sin capacidad de protesta y devaluadora de los salarios de los que queden trabajando, la cuestión es cómo regular en clave de bienestar y equidad esta nueva revolución industrial. Se perfila una inédita alianza interclasista de las víctimas de la robotización donde las clases medias y obreras pueden emerger como nueva mayoría social determinante ¿Podemos decidir que ya toca repartir el tiempo de trabajo, adelantar la edad de jubilación, redistribuir las enormes plusvalías de la robotización y garantizar la co-gestión en las empresas? La robotización ya forma parte de la lucha de clases y de ahí las nuevas propuestas de hacer que los robots tributen y paguen impuestos. Las nuevas condiciones fuerzan la definición de un nuevo contrato social, de nuevas formas de propiedad y de co-gestión en las empresas y una nueva fiscalidad equitativa que se responsabilice tanto de la huella ecológica sobre el medio ambiente como de la nueva huella robótica sobre la estructura social y laboral. Las utopías de una jornada semanal de 25 horas, con industrias y sectores que paguen impuestos por los robots que utilizan y con una renta básica de ciudadanía, ya no son ideas descabelladas. Son exigencias para un nuevo sindicalismo ciudadano e interclasista, capaz de proponer alternativas post-capitalistas que sean redistributivas y humanizantes ante un futuro que no podemos consentir que acabe siendo post-humano. De ahí, la necesidad de consensuar qué tipo de regulaciones públicas podemos decidir en común ante los nuevos riesgos y excesos que se avecinan. De ahí, que la educación pública esté concernida a pronunciarse y a transformarse, sí o sí, esta vez. ... Teniendo en cuenta que los efectos de la educación son siempre a largo plazo (20 o 30 años) y eso choca con el presentismo y coyunturalismo que nos inunda y nos limita, podemos plantearnos algunos inter
Victor Cuevas

6 razones para educar a los niños en el uso de las redes sociales - 0 views

  •  
    Algunas razones por las que educar a nuestros hijos en la redes sociales
Olga TJ

Las 30 Redes Sociales más Utilizadas - 2 views

  •  
    El panorama de las redes sociales ha evolucionado en 2015 y lo seguirá haciendo en 2016. Tienes aquí la lista con los datos actualizados de las 30 redes sociales más utilizadas. Además, puedes comparar esta lista con la que publicamos en 2012 con las 40 redes sociales más populares. #conectaCRIF
  •  
    Es sorprendente que Facebook esté en primer lugar!!
Carlos Magro

La escuela en tiempos de redes: documento por una educación conectada. | Blog... - 5 views

  • De lo que estamos hablando es de un aprendizaje centrado en los alumnos, personalizado pero colectivo, y donde el profesor, con roles diversos y cambiantes, debe desempeñar un papel crítico. De lo que estamos hablando es de repensar el cómo, el dónde, el qué y de quién aprendemos. Hablamos de una actividad sujeta a valores, situada, local y fuertemente influida por los contextos donde se desarrolla. Hablamos de un aprendizaje caracterizado por la conexión entre personas que aprenden juntas. Hablamos de aprender de otros y con otros, de un aprendizaje impulsado por el interés personal, académicamente orientado y soportado cada vez más entre pares. Una actividad que no debe perder nunca de vista su alto impacto social y por tanto no debe dejar nunca de salvaguardar los valores primordiales de la equidad, la accesibilidad y la responsabilidad social.
  • La transformación digital no ha hecho más que amplificar nuestro carácter social. Ser más digitales significa ser más sociales. La tecnología nos humaniza y aplicada al ámbito de la educación sitúa en el lugar central del proceso a las personas.
  •  
    Textos de presentación de los ponentes del curso de verano UIMP, educación conectada: la escuela en tiempos de redes
Miguel Barrera

Identidad Digital y Redes Sociales con menores - 3 views

  •  
    Información sobre Identidad Digital y uso de Redes Sociales
  •  
    Un recopilatorio de páginas de interés
  •  
    Artículos, talleres,actividades de aula ... ,para tratar el tema de las redes sociales y los menores.
Luciano Ferrer

Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación - 0 views

  •  
    presentación por @iElenaR #PLE #social #educación
Pablo H de Mendoza

Guía: aprende a usar las redes Sociales - 0 views

  •  
    Documento. Folleto sobre redes sociales
Diego Durán-Jiménez

Redes sociales para contagiar ganas de leer en el aula | TotemGuard - Recursos TIC para... - 1 views

  •  
    Este enlace es sumamente interesante para los que impartimos Lengua y Literatura, pues relaciona perfectamente el contenido de nuestra asignatura con el curso que impartimos. Ofrece una amplia visión de las redes sociales que pueden utilizarse para promover la interacción con la lectura y bueno...cierra con una recomendación muy google... (hay momentos en los que parece como que todo sería muy fácil si "todos tuvieran todo en la misma red")
Diego Durán-Jiménez

Coordinación TIC 2.0: Usos de las redes sociales en el mundo educativo - 1 views

  •  
    Interesantes recomendaciones sobre la utilidad de las redes sociales con una conveniente valoración de las posibilidades para centro, profesorado y alumnos.
Miguel Barrera

Teens and Social Media Use | Pew Internet & American Life Project - 0 views

  •  
    Estudio americano sobre los adolescentes y los social media. Cuáles utilizan más habitualmente, para qué, etc...
anafernandezrios

A. Domingo Moratalla (2013): Redes sociales y educación - 0 views

  •  
    Educación y redes sociales. La autoridad de educar en la era digital, de Agustín Domingo Moratalla FICHA TÉCNICA Editorial: Ediciones Encuentro Colección: Ensayos, 490 Primera edición: 2013 Ciudad: Madrid Páginas: 222 Contenido del libro Educación y redes sociales. El libro trata la educación en sentido amplio, la repercusión de las redes sociales en una ciudadanía activa, y el trato de éstas desde el ámbito profesional.
Maria C. Serrano

Redes Sociales en el Aula - 0 views

  •  
    Te servirá para iniciarte en el uso de las redes sociales en el aula
Pedro Velázquez

Uso educativo de las redes sociales - 0 views

  •  
    Ventajas del uso de las redes sociales en la educación. Así como nos muestra una serie de indicaciones sobre los riesgos y recomendaciones de las redes sociales en la escuela.
Sergio González

redAlumnos - Red social educativa - 2 views

shared by Sergio González on 08 Nov 13 - No Cached
  •  
    Red social educativa, hecha en Cádiz.
  •  
    redAlumnos es una red social-educativa para profesores y alumnos, donde todos pueden compartir recursos.
  •  
    redAlumnos es una red social-educativa para profesores y alumnos, donde todos pueden compartir recursos.
Manuel Álvarez

Taller de Seguridad y Responsabilidad en Redes Sociales : Area Clave - 3 views

  •  
    En este taller se conciencia a los alumnos, mediante charlas (en las que se exponen conceptos teóricos y prácticos) sobre un buen uso de las redes sociales. También se les advierte de los peligros derivados al hacer un mal uso de ellas.
Adela de la Vega

Redes sociales como herramienta para la educación - 2 views

  •  
    Uso de las redes sociales en los procesos de educativos
Miguel Barrera

Aplicación de las Redes Sociales y Artefactos digitales en el aula - Educar c... - 4 views

  •  
    Aplicación de las Redes Sociales y Artefactos digitales en el aula: youtube, twitter, skype....
Carolina FP

Guía para la prevención de riesgos en Redes Sociales - 4 views

  •  
    Guía para la prevención en menores.
  •  
    Este es un enlace en el que se explican los principales riesgos de las redes sociales y se dan numerosos consejos para evitarlos. Espero que os resulte interesante.
« First ‹ Previous 41 - 60 of 981 Next › Last »
Showing 20 items per page