Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged food

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

The UAE is investing $100 million in indoor farming - 0 views

  •  
    "With little water, scorching temperatures, and not much arable land, the UAE currently imports 80% of its food. Can it go local? In an industrial park built off a highway in the arid land between Abu Dhabi and Dubai, a sprawling new indoor farm will soon grow tomatoes under LED lights in a climate-controlled warehouse near a plastic production facility and other factories. The farm, the first in the world to commercially grow tomatoes solely under artificial light, is one part of a push to transform food production in the United Arab Emirates, where 80% of food is imported. The government realizes that to be resilient, it will need to find new ways to grow food in a desert climate with little rain and temperatures that regularly stay above 100 degrees."
Luciano Ferrer

Strategies for feeding the world more sustainably with organic agriculture - 0 views

  •  
    "Besides focusing on production, sustainable food systems need to address waste, crop-grass-livestock interdependencies and human consumption. None of the corresponding strategies needs full implementation and their combined partial implementation delivers a more sustainable food future."
Mónica Moya López

Web Oficial del libro Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast f... - 1 views

  •  
    En un entorno en el que se generan cientos de lecturas aceleradas y mientras aún escasea una bibliografía rigurosa respecto de la Web 2.0, el libro Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food, de los investigadores Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kuklinski (con prólogo de Alejandro Piscitelli), pretende desde su primer capítulo ser un aglutinador de ideas, al diseñar un breve marco teórico para el darwinismo digital de la World Wide Web y recopilar un vasto mapa de lecturas para aquellos interesados en comprender y profundizar en este momento evolutivo de Internet.
Luciano Ferrer

How to Start a Community Garden - 0 views

  •  
    "This type of garden is wonderful for a community. They can provide food, bring people together, and create a beautiful, productive space to be enjoyed by all. They can be a space of sharing and healing, and can be used by locals in a wide range of ways. In this article, we'll look at how to start a community garden. Though aimed at UK readers plenty of these tips will apply no matter where."
Luciano Ferrer

How to Make Everything: Book - 0 views

  •  
    "Today, getting what you need is as easy as a trip to the store. From food to clothing, energy, medicine, and so much more, Andy George will discover what it takes to make everything from scratch. His mission is to understand the complex processes of manufacturing that is often taken for granted and do it all himself. Each week he's traveling the world to bypass the modern supply chain in order to harvest raw materials straight from the source. Along the way, he's answering the questions you never thought to ask."
Luciano Ferrer

This Air Conditioner for Homes and Offices Uses No Electricity - 0 views

  •  
    "Evaporative coolers have been known to purveyors of low-cost, sustainable technologies for years. Without the need for electricity, these cold containers have kept produce fresh from farms to tables, protecting against post-harvest losses in the field and food spoilage in hot pantries worldwide. Now the concept has been applied to air conditioning. Manoj Patel Design Studio in Vadodara, Gujarat (India) has built evaporative air conditioners that can cool a room for days on a single tank of water. The studio designs new products from recycled materials, and they built their air conditioners from ceramics and stone, integrating them with potted plants. By filling rows of ceramic tubes with water, the prototypes maximize their surface area for optimal evaporation while retaining a small footprint. ..."
Luciano Ferrer

MANUAL DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS POPULARES | Construir TV - 0 views

  •  
    "La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola. Se trata de una forma sencilla de producción de vegetales de rápido crecimiento y ricos en elementos nutritivos, una técnica de agricultura que permite utilizar recursos que generalmente la mayoría de las personas tienen a mano, como materiales de desecho y espacios sin utilizar. Hidroponia_Escolares Hidroponia_Escolares Por eso hoy compartimos con ustedes el Manual de cultivos hidropónicos populares: producción de verduras sin usar la tierra, una publicación del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La guía ofrece toda la información necesaria para la realización de un huerto hidropónico -escolar, familiar o comunitario- para obtener, en poco tiempo, verduras sanas y frescas, ya sea para el autoconsumo o para la venta. La publicación incluye datos precisos acerca de dónde instalar nuestro mini emprendimiento, cuáles son las herramientas necesarias, cómo alimentar las plantas, cómo sembrar y hacer los semilleros, cómo hacer los cultivos hidropónicos, y cómo controlar las plagas, entre otros datos. Pueden descargar el manual haciendo click ACÁ."
Luciano Ferrer

Mi mercado ecológico, planificación escolar - 0 views

  •  
    "Objetivos: Al final de la sesión, el alumnado conocerá que la huerta ofrece productos diferentes en los meses de frío y de calor y que existen diferentes variedades de cada alimento."
Luciano Ferrer

Los huertos urbanos son un peligro para la salud pública. O nos los tomamos e... - 1 views

  •  
    "Hace unos años, Estados Unidos vivió una polémica que ilustra muy bien los problemas y los peligros que pueden entrañar los huertos urbanos. Ryan Kuck, director de Greengrow, una granja urbana situada desde la década de los ochenta en la zona industrial de Filadelfia, explicó que sus dos gemelos recién nacidos tenían unos elevados niveles de plomo en sangre producto del consumo de frutas y verduras de su propio huerto. "
Luciano Ferrer

Literalmente paleo, por @eze_arrieta en @elgatoylacaja - 0 views

  •  
    "... Ahora sabemos que lo que importa no son los alimentos sino los nutrientes que los componen, en cantidad y calidad para satisfacer las necesidades de nuestro organismo. O sea, el metabolismo no te pide un churrasco, te exige proteínas, hierro y vitamina B12, que podés conseguir de un montón de maneras. Si entendemos que la jodita de criar animales para comerlos es bastante ineficiente en términos de aprovechamiento de recursos naturales, capaz que no sea irracional ser nosotros esta vez los que torzamos el camino de nuestra dieta, ahora sabiendo que elegir lo que comemos hoy es causa y no consecuencia de un ambiente frágil, y que capitalizar nuestra omnivoría es una gran forma de hacer lo que mejor sabemos hacer: adaptarnos y sobrevivir."
Luciano Ferrer

Salvá al mundo, ¡largá el asado! - 0 views

  •  
    "¿Cuáles son las ventajas de no comer carne? ¿Por qué la ciencia cree que evitar comer carne puede salvar al mundo?"
Luciano Ferrer

"Hace 40 años se publicó la Maniobra de Heimlich y si aún no sabes hacerla, e... - 0 views

  •  
    El poder del gif animado (?)
Luciano Ferrer

Materiales conferencia "La agroecología, una estrategia viable, solidaria y é... - 0 views

  •  
    ""La agroecología, una estrategia viable, solidaria y ética", por J. Riechmann"
Luciano Ferrer

Spot generation o la persuasión de la publicidad hacia niños y adolescentes. ... - 0 views

  •  
    "Concretamente, para esta entrada, hemos decidido proponer una actividad ideada y desarrollada por Saluteducazione.it con la pretensión de construir una pirámide alimentaria hecha a partir de la publicidad que reciben con más frecuencia los participantes en la actividad. FICHA TÉCNICA * Nivel: A partir de primer ciclo de la ESO * Asignaturas: Lengua castellana y literatura, Educación artística, Ciencias de la Naturaleza. * Objetivos: Establecer la relación entre alimentación equilibrada y salud. Conocer la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos para mantener una dieta equilibrada. Crear y adquirir los conocimientos básicos sobre la pirámide alimentaria. Demostrar cómo la publicidad de alimentos hace propaganda y está orientada, en muchos casos, a un tipo de alimentación desequilibrada y peligrosa. Deconstruir el mensaje publicitario para visibilizar los fines comerciales de los mismos. Desenmascarar la tiranía de la marca en la elección y determinación del gusto."
Luciano Ferrer

El búnker bajo hielo donde se almacenan los alimentos del futuro - 0 views

  •  
    "Todo, siempre, puede salir mal. Los polos, por el cambio climático, se pueden derretir. Una guerra violenta -de todos contra todos- puede estallar. Un meteorito podría caer sobre la Tierra y destruir de un plumazo ecosistemas milenarios. Pero en el supuesto caso de que una tragedia destruya los principales cultivos de alimentos de la humanidad, hay un banco de semillas escondido en el corazón del Ártico para ayudarnos a empezar de nuevo. David Shukman, corresponsal de Ciencia de la BBC, visitó el Banco Mundial de Semillas de Svalbard y nos cuenta cómo es esta guarida que puede salvarnos de un desastre. ..."
Luciano Ferrer

Planificación didáctica ¡Comida sana para todos/as y sostenible para el Plane... - 0 views

  •  
    "Una alimentación sana se caracteriza por el principio de variedad, es decir una alimentación mixta que comprenda alimentos de origen vegetal (fruta, verdura, semillas, legumbres, cereales, etc.) y animal (carnes, pescados lácteos, etc.), así como por la alternancia de estos grupos de alimentos. Las costumbres alimentarias propias de la dieta mediterránea resultan coherentes esto, y afines a los principios alimentarios recomendadas por los más reconocidos y prestigiosos organismos científicos e instituciones internacionales de la salud. En concreto, el análisis de muchos estudios evidencia que, adoptando las "reglas" alimentarias inspiradas al modelo nutricional mediterráneo, existe un factor de protección significativo contra algunas de las enfermedades crónicas más difundidas. Como evidencia la figura de la pirámide alimentaria mostrada a continuación (pinchar en las imágenes para verlas a un buen tamaño), una alimentación equilibrada se caracteriza por:"
Luciano Ferrer

Agrocombustibles: colonialismo ecológico, entrada en @decresita - 0 views

  •  
    "El actual debate sobre agrocombustibles ilumina aspectos profundos sobre el modelo de desarrollo de la sociedad actual. El bajo rendimiento energético de los 'biocombustibles', nos da una pista sobre la realidad que se esconde detrás de este negocio."
Luciano Ferrer

El mundo pierde hasta un 17 % de PIB anual por la degradación del suelo - 0 views

  •  
    Presentado como perdida económica, en realidad se está hablando del daño y destrucción del futuro... "El valor de los servicios ecosistémicos que se pierde en todo el mundo debido a la degradación de la tierra alcanza la "asombrosa" cifra de entre 6,3 billones y 10,6 billones de dólares anuales. El mundo pierde hasta un 17 % de PIB anual por la degradación del suelo MALI TIERRA: Un grupo de granjeros recolecta azúcar de caña en una plantación en Diabaly, Malí. EFE/ Publicado por: Redacción EFEverde 16 septiembre, 2015 Madrid La degradación del suelo entraña unas pérdidas, en términos de valor de los servicios ecosistémicos, de entre un 10 y un 17 % del Productor Interior Bruto (PIB) mundial, un problema que además amenaza con forzar la migración, en la próxima década, de unos 50 millones de personas. La Redacción Recomienda El 25 % de los acuíferos, que abastece al 70% de los pueblos, está contaminado Comienza en Sudáfrica el Congreso Forestal Mundial Así lo señala el informe titulado "El valor del suelo", publicado hoy por la iniciativa "La economía de la degradación de la tierra", una plataforma de discusión entre políticos, científicos y sector privado para el desarrollo de datos globales sobre los beneficios económicos del suelo. Los expertos han calculado el valor de los servicios ecosistémicos (recursos o procesos de ecosistemas naturales que benefician a los seres humanos) que proporciona el suelo, tales como el alimento, la reducción de la pobreza, el agua limpia, la regulación del clima o las enfermedades y el ciclo de los nutrientes. La conclusión es que el valor de los servicios ecosistémicos que se pierde en todo el mundo debido a la degradación de la tierra alcanza la "asombrosa" cifra de entre 6,3 billones y 10,6 billones de dólares anuales. Un problema que amenaza además a las personas que viven en las regiones afectadas, pues se estima que en una década unos 50 millone
Luciano Ferrer

Carne in vitro: la empresa que produce pollo sin matar un solo animal - 0 views

  •  
    "En 1931, Winston Churchill predijo que un día la raza humana "escaparía del absurdo de criar un pollo entero para comerse la pechuga o el ala, produciendo esas partes por separado bajo un medio adecuado". 87 años más tarde, ese día llegó. Así lo descubrimos en Just, una empresa de alimentación donde probamos nuggets de pollo creados a partir de las células de una pluma de pollo. Según nos informaron, el pollo (que sabía a pollo)todavía estaba vivo correteando en una granja cerca del laboratorio. Esta carne no debe confundirse con las hamburguesas vegetarianas de origen vegetal y otros productos sustitutos de la carne que están ganando popularidad en los supermercados."
Luciano Ferrer

La isla de plásticos del Pacífico supera ya el tamaño de España, Francia y Al... - 0 views

  •  
    "La acumulación de residuos plásticos que flota en el océano Pacífico entre California y Hawai tiene ya 1,6 millones de kilómetros cuadrados y pesa 80.000 toneladas métricas. Y sigue creciendo, según advierte un estudio científico internacional.Hasta ahora, se han detectado islas de plásticos en cinco áreas de los océanos de nuestro planeta, pero esta del Pacífico Norte es la más más grande.Según sus cálculos, esta isla flotante está formada por 1,8 billones de residuos, de los que el 99,9% son restos de plástico, incluidos trozos de redes de pesca, botellas, tapas, contenedores, juguetes e, incluso, un inodoro.Cada año, 2,41 millones de toneladas métricas de plástico se vierten al mar y, por el efecto de las olas, gran parte de este marterial se descompone en microplásticos, que son ingeridos por los peces y aves marinas."
1 - 20 of 59 Next › Last »
Showing 20 items per page