Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged interesantes.

Rss Feed Group items tagged

Edgar Mozas Fenoll

'No me molestes, mamá. Estoy aprendiendo' - RTVE.es - 0 views

    • Edgar Mozas Fenoll
       
      Marc Prensky es el que acuñó el controvertido término "nativos digitales"
    • Edgar Mozas Fenoll
       
      La entrevista se centra en el uso de videojuegos, pero se puede extrapolar al uso de las TIC en general. Al final de la entrevista hace una interesante analogía entre el temor que se tenía antiguamente a que los niños se pasaran el día enfrascados entre libros (y que hoy todos coincidirían en que esto sería positivo), y el miedo de algunos a las nuevas tecnologías.
  •  
    Eduard Punset entrevista a Marc Prensky. Aunque la entrevista ya tiene un tiempo, sigue siendo interesante.
  •  
    Eduard Punset entrevista a Marc Prensky. Aunque la entrevista ya tiene un tiempo, sigue siendo interesante.
Angel Zárate

En la nube TIC: Recapitulación de Curadores de Contenido - 2 views

  •  
    Interesante artículo que ya se publicó hace un tiempo en ENLANUBETIC, y que hace una buena síntesis de la curación de contenidos y de algunas aplicaciones interesantes para ello.
TRINIDAD JEREZ

Lessons Worth Sharing | TED-Ed - 7 views

shared by TRINIDAD JEREZ on 04 Nov 13 - No Cached
  •  
    La versión educativa del portal TED permite además de crear lecciones compartirlas.
  • ...2 more comments...
  •  
    Conocia TED.com, pero no la version educativa. Gracias! Uno de mis preferidos: http://www.ted.com/talks/michael_moschen_juggles_rhythm_and_motion.html
  •  
    Dejo esta página a través de la cual la organización TED nos permite compartir entre maestros lecciones creadas a partir de vídeos de YouTube. Creo que es mi interesante, ya que nosotros mismos podemos crear nuestras propias lecciones en clase en función de algunos vídeos que creamos que puedan ser interesantes para trabajar en clase con nuestros alumnos, de hecho yo cree una para mis alumnos sobre los animales invertebrados, de la cual os dejo también el enlace por si a alguien le resulta interesante y la quiere usar en clase. http://ed.ted.com/on/QSvEfzeC
  •  
    Use engaging videos on TED-Ed to create customized lessons. You can use, tweak, or completely redo any lesson featured on TED-Ed, or create lessons from scratch based on any video from YouTube.
  •  
    Muy muy interesante. Utilizo mucho las charlas TED en clase y esto me da oportunidad de enriquecerla. Tb de aplicar Flipped Classroom. Ya he estado trasteando en la herramienta. Muchas gracias por la aportación
Miguel Barrera

Twitter y la enseñanza del español como segunda lengua - 2 views

  •  
    Artículo que presenta usos y posibilidades de esta rede social aplicada al alua de ELE: Es interesante porque los enlaces son actuales e interesante. Recoge además de bibliografía, 50 profesores de ELE que utilizan twitter. Twitter y la enseñanza del español como segunda lengua
Encarnación Real Linares

RECURSOS TIC PARA PROFESORES - 10 views

  •  
    En esta página podéis consultar y aportar sobre recursos TIC para el aula.
  • ...2 more comments...
  •  
    Interesante página de recursos para profesores
  •  
    El post :Widgets: las "Mini Apps" del iPad me parece muy interesante ya que este vocablo "widgets" cada vez es mas utilizado y conocido.
  •  
    Me interesa muy interesante y util el articulo: Widgets: las "Mini Apps" del iPad ya que actualmente este vocablo "widgets" es cada vez menos desconocido y puesto en practica en el uso de cualquier aplicacion.
  •  
    Me interesa muy interesante y util el articulo: Widgets: las "Mini Apps" del iPad ya que actualmente este vocablo "widgets" es cada vez menos desconocido y puesto en practica en el uso de cualquier aplicacion.
Gema González

7 razones para hacer uso de la redes sociales en educación - 13 views

  •  
    En esta página nos dan unas ideas a favor del uso de las redes sociales en el aula, además nos proporciona enlaces a recursos educativos y mucha más información que nos puede servir de ayuda.
  • ...6 more comments...
  •  
    ¿Por qué usar las redes sociales en la educación?
  •  
    Como todos sabemos la ONU USO responsable de las RRSS mejorará la Calidad de Nuestra praxis y Por lo Tanto la caldiad educativa Que impartimos en Nuestras Aulas #REDucación
  •  
    Buenas razones para que nuestros alumnos utilicen las redes sociales
  •  
    Aquí nos podemos encontrar algunas 7 razones para convencer y hacer ver a esos compañeros, que todos tenemos en nuestros centros, que reniegan y solo ponen palos en las ruedas de la nuevas tecnologías aplicadas a la Educación
  •  
    Por si algun@ no tenía bastantes razones para utilizar las redes socilaes aquí os dejan 7 más.#REDucación
  •  
    artículo interesante
  •  
    Interesante artículo para este grupo. Explicación concisa sobre el tema
  •  
    Interesante artículo para este grupo. Explicación concisa sobre el tema
Luisa García Riesco

Making Learning Awesome! - Kahoot! - 6 views

  •  
    Kahoot es una herramienta muy atractiva para los alumnos, ya que lo ven como un juego. Muy útil para el repaso final antes del examen... siempre que dejemos a los alumnos utilizar su móvil, tablet u ordenador, claro :)
  •  
    Kahoot es una herramienta interesante para motivar a los alumnos y una interesante herramienta para crear tests. Pero es más que creación de tests, con su app para hacerlos desde el móvil, su música y su capacidad de recogida y análisis de los resultados.
Luciano Ferrer

Cómo enamorar a tus alumnos con la palabra. El Método TED - 0 views

  •  
    "Enamorar con la palabra con el Método TED. El artículo de hoy no hubiera sido posible sin la lectura del libro titulado El Método Ted Para Hablar En Público de Jeremey Donovan. Se trata de un libro que recopila de forma clara y amena la manera con la que debes enfrentarte a tu público, con la que debes enfrentarte a tus alumnos. Un público que cada día espera lo mejor de ti. Un público que se merece que les des lo mejor de ti. Esta entrada tiene la finalidad de darte a conocer algunas pautas para hablar con éxito en público y enamorar a tus alumnos mediante el poder de la palabra. ¿Preparado para aprender trucos increíbles sobre cómo hablar en público? ¿Dispuesto a conocer los secretos de las mejores charlas TED? Si es así, te invito a que me acompañes. Te aseguro que el artículo te va a encantar. Luces, cámara… ¡Acción! Método TED Imagen extraída de Shutterstock ¿Qué son las conferencias TED? A propósito de Método TED. Por si a día de hoy desconoces las charlas TED, te diré que TED son las siglas de las palabras Tecnología, Entretenimiento y Diseño. TED es una organización dedicada a difundir temas de interés mundial como la ciencia, la educación, el diseño, el arte, la tecnología… Se trata de un tipo de charla con un formato muy concreto y que a día de hoy cuenta más de 1.000 charlas y más de 400 millones de reproducciones. Para hacerte una idea de lo que es una charla TED aquí te dejo esta famosísima charla de la gran educadora Rita Pierson de la que hablé en un artículo que titulé Docentes que inspiran. El caso de Rita Pierson. Método TED para hablar en público. Cómo enamorar a tus alumnos con el poder de la palabra. ¿Cómo se enamora con la palabra? ¿Qué se necesita para captar la atención de tus alumnos? Jeremey Donovan ha realizado un estudio de las charlas TED con más visitas y ha llegado a la conclusión de que parten siempre de lo que él denomina la conexión emocional basada en cuatro necesi
Luciano Ferrer

Enredados: 20 propuestas de aprendizaje cooperativo basadas en la web 2.0 - 0 views

  •  
    "Se trata de un documento elaborado por los profesores Francisco Javier Medina Dominguez y Ana María Robles Carrascosa y que fue Primer Premio en los Premios Nacionales de Innovación Educativa publicado por el Ministerio de Educación cultura y Deportes. En el documento se pasa revista a algunos ejemplos realizados, en los que las TIC han sido utilizadas para desarrollar y potenciar un modelo de aprendizaje cooperativo. Debemos señalar que tan solo se han contemplado aquellas herramientas gratuitas que no impliquen ni el envío de spam, ni el aporte de información confidencial relevante por parte del profesor o de los alumnos, ni que tampoco incluyan en sus páginas publicidad que pueda resultar lesiva para los intereses y sensibilidad de un entorno de uso educativo. El equipo de autores está configurado, por dos profesores de dos ámbitos tan diferentes como el sociolingüístico y el científico-tecnológico. El encuentro entre estos dos ámbitos se ha materializado y facilitado por el uso compartido de recursos TIC. Este es un nuevo escenario de trabajo en aula que sorprende a los alumnos y que está produciendo interesantes resultados. El trabajo interdisciplinar que ha surgido como fruto de esta colaboración estrecha entre los profeso- res que firman este proyecto pone de manifiesto no solo que es posible ese avance hacia la «demolición» de fronteras disciplinares y avanzar hacia una visión global de la realidad, sino que además es recomendable y no tan difícil. Estos positivos resultados, esa visión diferente de la enseñanza, esa integración profunda de las TIC como recurso a favor de la acción docente y del aprendizaje -y no, como es habitual, como fin en sí mismo- nos ha animado a reflejar en estas líneas el proceso y los modelos de aplicación, buscando compartir ilusiones y experiencias con otros compañeros. 20 Propuestas de Aprendizaje Colaborativo en La Web 2.0 by Las herramientas incluidas en el proyecto forman parte de
Luciano Ferrer

15 Retos educativos para docentes como tú [INFOGRAFÍA] - 0 views

  •  
    "1. Vídeo animación con GoAnimate. GoAnimate ha sido un verdadero descubrimiento para mí. Hacía tiempo que andaba buscando una herramienta para crear vídeos de animación y cuya curva de aprendizaje fuera lo más corta posible. En este sentido debo confesar que mi visión de la animación ha cambiado radicalmente porque con GoAnimate puedes crear auténticas maravillas animadas en poco tiempo. El programa es tremendamente intuitivo y las posibilidades infinitas. Si estás interesado en esta herramienta para trabajar en el aula, aquí te dejo este enlace de afiliado con el que obtendrás un importante descuento. GoAnimate también ofrece descuentos muy importantes para cuentas educativas. ¡Es momento de dejar volar tu imaginación y la de tus alumnos! Aquí tienes uno de los vídeos que he creado con GoAnimate para Justifica tu respuesta para que te sirva de ejemplo: Vídeo creado con GoAnimate 2. Cómic animado con PowToon. PowToon es otra de las opciones que te recomiendo para trabajar la animación en el aula. Presenta muchas similitudes con GoAnimate y con su cuenta gratuita puedes crear los cómics animados que quieras. También ofrece descuentos importantes para centros educativos. Otra opción altamente recomendable y que al igual que GoAnimate su curva de aprendizaje es realmente corta. Aquí te dejo este vídeo a modo de ejemplo: Vídeo creado con PowToon 3. Infografía con Piktochart. Soy un auténtico enamorado de las infografías. Y creo que su potencial no está para nada aprovechado en las aulas. Las ventajas de crear una infografía son muchas y permiten un aprendizaje visual que creo que puede ser realmente útil para tus alumnos. De las múltiples herramientas que existen para crear infografías te recomiendo Piktochart. Picktochar te permite crear infografías gratuitas, así como cuadros estadísticos, banners… Su cuenta gratuita es más que suficienta para echar a volar la imaginación de tus alumnos, aunque por un módico precio al me
Luciano Ferrer

Más allá de la rúbrica, rúbrica de un sólo punto - 0 views

  •  
    "La rúbrica presenta oportunidades interesantes para que los estudiantes: La empleen como autoevaluación y coevaluación. La empleen al inicio, durante el proceso y al final del aprendizaje. Se familiaricen con los criterios de evaluación y los objetivos de aprendizaje. Propongan modificaciones en la rúbrica, incluso elaboren descriptores si es necesario. En todos estos casos, se pone el énfasis en la autonomía del estudiante y en la competencia de aprender a aprender, a la que hay que dedicar tiempo y diferentes contextos para que sea desarrollada por el estudiante. Más interesante aún me parecen estas oportunidades para la regulación de los procesos de enseñanza-aprendizaje por parte del docente. Recoger datos e información sobre el progreso de los estudiantes para simplemente anotarlos en una plataforma, hoja de cálculo o cuaderno limita la evaluación a un acto burocrático. Esa información debería servir para tomar decisiones personalizadas sobre cuáles son los siguientes pasos que podría dar el estudiante en su aprendizaje, orientando el diseño de la organización social del aula y de las actividades de aprendizaje. Y, en este análisis y decisiones, hay evidencia de que la participación del alumno es la medida más eficaz para su aprendizaje de todas las que se pueden aplicar (véase el estudio de más de 800 metaanálisis publicado por J. Hattie (2017), un auténtico best-seller en el mundo educativo anglosajón). Una alternativa a la rúbrica: la rúbrica de un solo punto A pesar de todo, la rúbrica no deja de ser un instrumento difícil de construir cuando lo que se pretende definir son los niveles de logro en una competencia concreta. Requiere reelaboración y reajuste, además de una precisión y claridad en el lenguaje no siempre fáciles de conseguir. La rúbrica, además, es un instrumento cerrado. Aplicada de manera sistemática, los alumnos se serán conscientes de los objetivos de aprendizaje desde el inicio
Luciano Ferrer

Presentaciones orales: desde pequeños, por @flippedlearn - 0 views

  •  
    "1-Ayudarles en la elección del tema, si no les es asignado. Guiarles en cuanto a la estructura que debería tener una buena presentación, como introducción al tema, cuerpo de la presentación y una breve conclusión que resuma lo más importante. 2-Orientarles en la elección de los apoyos visuales o multimedia que necesitarán para su realización. Aquí incluimos presentaciones, vídeos, incluso pósters para las más pequeños. Es importante que guíen la presentación pero no que la anulen, cuanto más pequeños son, más se van a fijar en los detalles simpáticos que les ayudará a seguir a sus compañeros. 3-La postura, el ritmo, los gestos son importantísimos, así como la entonación y vocalización. En muchas ocasiones nos centramos tanto en el contenido que se nos pasan todos estos factores que hacen que sea interesante, por ejemplo o aburrida. 4-Mucho no quiere decir mejor. Cuidado con que abusen de repetición o se enreden en el mismo tema y "pedaleen" demasiado, pueden perder la audiencia. 5-Es muy interesante que practiquen la presentación, que no debería durar más de 3/4 minutos, con algún compañero. Esto le dará confianza y le ayudará a hacerlo mejor. La práctica es el mejor de los aliados. 6-¿Te animas a grabarlo en vídeo? Así puedes utilizar en tus vídeos flipped o para otras actividades, la puedes editar y conseguirás que tus estudiantes esperen ansiosos la parte en que uno de ellos habla. Además, les enseña cómo hacerlo mejor. 7-Si todo esto se lo cuentas con una rúbrica preparada (que usarás para evaluar la actividad) seguro que el resultado es aún mejor. Para hacer una buena rúbrica hay que pensar en plural. Este banco de rúbricas es una ayuda. Los generadores de rúbricas como rubistar o coRubrics (es fácil encontrar tutoriales) son de sencillo manejo."
Luciano Ferrer

La difusión de la actividad escolar, por @jmruiz - 0 views

  •  
    Interesante artículo sobre volcar a internet lo que se produce en/desde la escuela, lo que se podría lograr, generar con ello... cultura institucional digital, participación, difusión, comunidad, reconocimiento, sinergia, etc... para pensar
  •  
    Interesante artículo sobre volcar a internet lo que se produce en/desde la escuela, lo que se podría lograr, generar con ello... cultura institucional digital, participación, difusión, comunidad, reconocimiento, sinergia, etc... para pensar
Domingo Jesus

30 actividades para usar las TICs en el aula - 2 views

  •  
    30 actividades diversas para trabajar en el aula de clases.
  •  
    Hay actividades muy interesantes, y nos damos cuenta que se puede variar. Trabajar con TICS no es aburrido y el alumnado se motiva.
  •  
    Muy interesante. Todos debemos pararnos a ver estos materiales.
Félix Pueyo

50 de las mejores herramientas gratuitas y online para profesores en 2014 - 18 views

  •  
    Me ha parecido bastante interesante
  • ...2 more comments...
  •  
    Me parece interesante
  •  
    Me de Parece Un excelente Aporte muchas gracias Félix #REDucación
  •  
    Amplia y varia oferta educativa de herramientas que nos puede ayudar en nuestra práctica docente diaria ... #REDucación
  •  
    Muy buena aportación, algunas de ellas las conozco y las usos, el resto me parecen interesante para probar. Gracias
miguel11041970

Educación conectada: algo más que enchufar alumnos a nuevos dispositivos - 6 views

  •  
    Interesante blog
  •  
    Este post de Carlos Magro me ha gustado y nos viene al pelo. Interesante.
  •  
    Interesante blog del autor Carlos Magro, donde explica al final del artículo (ver subrayado) qué es la educación conectada y cómo deber ser.
Victor Cuevas

Niños en Tuenti, jóvenes en Twitter y adultos en Facebook | Tecnología | EL PAÍS - 0 views

  •  
    Interesante noticia sobre las transiciones entres redes sociales de los jóvenes y adolescentes
Trinidad Echeverría

Robótica Educativa y programación ¿Una realidad en nuestras aulas o simple fi... - 0 views

  •  
    Creo que con la nueva ley y la Implantación de la robótica en las aulas es interesante que reflexionemos sobre los medios que tenemos para ello
Trinidad Echeverría

Cómo introducir la programación y la robótica educativa en todas las materias... - 1 views

  •  
    Información sobre otro curso que también se realiza en el Intef. Parece muy interesante, a tener en cuenta para otra ocasión
ROSARIO SANCHEZ

Uso seguro de internet - Secundaria - 0 views

  •  
    Interesantes fichas didácticas para educar en el uso de la red.
1 - 20 of 306 Next › Last »
Showing 20 items per page