Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "crear" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Miriam Conde

Make Your Images Interactive - ThingLink - 5 views

  •  
    Para crear imágenes interactivas. 
  •  
    Aplicación web para añadir información a una imagen incluyendo etiquetas con enlaces
  •  
    Herramienta en línea para crear y añadir contenido educativo a las imágenes, como enlaces, textos o videos
anonymous

150 herramientas gratuitas para crear materiales educativos con tics | Humano Digital - 12 views

  •  
    Amplio repertorio de aplicaciones para desarrollar actividades educativas.
  •  
    una recopilación interesante de herramientas para crear con TIC
Juanmi Muñoz

Create Tutorials in One Click on Tildee ! - 12 views

  •  
    Aplicacion para crear tutoriales on-line
  •  
    Para crear tutoriales en línea.
Luciano Ferrer

Un truco para reducir un 75% el tiempo de corrección en casa - 0 views

  •  
    "Hoy quiero regalarte un truco, pero en el fondo lo que quiero regalarte es tiempo, concretamente tiempo de corrección en casa. Como docente son muchas las horas que seguramente dedicas a la corrección de ejercicios en tu centro escolar y en tu casa. Pues bien, en esta entrada quiero darte a conocer un truco o una práctica que llevo a cabo en el aula y que me permite reducir un 75% el tiempo de corrección de un ejercicio de un grupo clase en casa. Te aseguro que cuando hayas leído en qué consiste el truco te va a sorprender lo simple que resulta llevarlo a la práctica y lo efectivo a la hora de obtener una nota más de tu asignatura. ¿Quieres saber qué truco utilizo para reducir un 75% el tiempo de corrección en casa? Pues sigue leyendo y te lo enseñaré. Corrección Imagen extraída de Shutterstock El truco que te permitirá reducir un 75% el tiempo de corrección de ejercicios en casa. Para llevar a cabo este truco es necesario cambiar la disposición tradicional de la clase que suele estar dispuesta en columnas y en filas de dos alumnos. En lugar de esta disposición del aula, lo que debes hacer es crear grupos de aprendizaje cooperativo de cuatro alumnos cada uno. Es lo que se denominan grupos base. Aquí tienes un ejemplo: Corrección Fíjate en la disposición de los alumnos y en como cada uno de ellos tiene un número asignado del 1 al 4. Otro detalle que quiero que observes de la foto es lo despejadas que están las mesas en lo referente al material escolar. No hay estuches, mochilas u otros elementos que roben atención al alumno. Para realizar los grupos de aprendizaje cooperativo de cuatro alumnos te recomiendo que leas el artículo Cómo formar equipos de aprendizaje cooperativo en el aula porque en él explico con todo lujo de detalles cuál es la mejor manera de formar estos grupos de cuatro alumnos en el aula. Pues bien, cuando hayas formado los grupos de cuatro alumnos, de lo que se trata es de que cada alumno tenga e
  •  
    "Hoy quiero regalarte un truco, pero en el fondo lo que quiero regalarte es tiempo, concretamente tiempo de corrección en casa. Como docente son muchas las horas que seguramente dedicas a la corrección de ejercicios en tu centro escolar y en tu casa. Pues bien, en esta entrada quiero darte a conocer un truco o una práctica que llevo a cabo en el aula y que me permite reducir un 75% el tiempo de corrección de un ejercicio de un grupo clase en casa. Te aseguro que cuando hayas leído en qué consiste el truco te va a sorprender lo simple que resulta llevarlo a la práctica y lo efectivo a la hora de obtener una nota más de tu asignatura. ¿Quieres saber qué truco utilizo para reducir un 75% el tiempo de corrección en casa? Pues sigue leyendo y te lo enseñaré. Corrección Imagen extraída de Shutterstock El truco que te permitirá reducir un 75% el tiempo de corrección de ejercicios en casa. Para llevar a cabo este truco es necesario cambiar la disposición tradicional de la clase que suele estar dispuesta en columnas y en filas de dos alumnos. En lugar de esta disposición del aula, lo que debes hacer es crear grupos de aprendizaje cooperativo de cuatro alumnos cada uno. Es lo que se denominan grupos base. Aquí tienes un ejemplo: Corrección Fíjate en la disposición de los alumnos y en como cada uno de ellos tiene un número asignado del 1 al 4. Otro detalle que quiero que observes de la foto es lo despejadas que están las mesas en lo referente al material escolar. No hay estuches, mochilas u otros elementos que roben atención al alumno. Para realizar los grupos de aprendizaje cooperativo de cuatro alumnos te recomiendo que leas el artículo Cómo formar equipos de aprendizaje cooperativo en el aula porque en él explico con todo lujo de detalles cuál es la mejor manera de formar estos grupos de cuatro alumnos en el aula. Pues bien, cuando hayas formado los grupos de cuatro alumnos, de lo que se trata es de que cada alumno tenga e
Luciano Ferrer

7 Consejos para que tus hijos consigan aprender a estudiar mejor - 0 views

  •  
    "1. Espacio. Para aprender a estudiar es importante distinguir entre la realización de procedimientos o actividades y la comprensión o memorización de los contenidos adquiridos en el aula. Una buena opción es, siempre que sea posible, crear dos espacios: un espacio común donde realicen la parte más mecánica y procedimental (p. e. el comedor o la cocina) y otro espacio más privado para aumentar la atención y la concentración (p. e. el dormitorio). De esta manera los padres pueden supervisar la parte de deberes en un espacio común y respetar el tiempo de estudio de sus hijos en el dormitorio. 2. Móvil. Se trata de un tema delicado y que provoca muchas discusiones entre padres e hijos. Una solución que propongo es pactar el uso del móvil, es decir, permitir que tu hijo use el móvil si lo cree preciso mientras realiza deberes, por ejemlo, y desconectarlo el tiempo dedicado al estudio más memorístico y conceptual. 3. Música. En el artículo 5 Razones pasa no escuchar música mientras se estudia ya expuse mis argumentos sobre lo que opino acerca de escuchar música en el tiempo de estudio. En el artículo cité una frase que me gusta mucho y que creo que define claramente mi postura: Silence is gold (El silencio es oro). Así que yo recomiendo prescindir de la música porque ello reducirá el tiempo de estudio, aumentará la atención y concentración y beneficiará la memoria a corto plazo. 4. Tiempo. La buena gestión del tiempo, la calidad del tiempo en el estudio es algo que siempre insisto a los padres que debe ser esencial a la hora de aprender a estudiar. Por lo general, los niños y los adolescentes tienen una pésima gestión del tiempo, es un concepto para ellos muy vago y de ahí que en muchos casos no sepan aprovecharlo debidamente. Y es ahí donde la intervención de los padres es esencial porque son ellos los que, siempre que sea posible, deben marcar o pautar el tiempo de estudio, es decir, tu hijo debe ir aprendiendo que para rea
  •  
    "1. Espacio. Para aprender a estudiar es importante distinguir entre la realización de procedimientos o actividades y la comprensión o memorización de los contenidos adquiridos en el aula. Una buena opción es, siempre que sea posible, crear dos espacios: un espacio común donde realicen la parte más mecánica y procedimental (p. e. el comedor o la cocina) y otro espacio más privado para aumentar la atención y la concentración (p. e. el dormitorio). De esta manera los padres pueden supervisar la parte de deberes en un espacio común y respetar el tiempo de estudio de sus hijos en el dormitorio. 2. Móvil. Se trata de un tema delicado y que provoca muchas discusiones entre padres e hijos. Una solución que propongo es pactar el uso del móvil, es decir, permitir que tu hijo use el móvil si lo cree preciso mientras realiza deberes, por ejemlo, y desconectarlo el tiempo dedicado al estudio más memorístico y conceptual. 3. Música. En el artículo 5 Razones pasa no escuchar música mientras se estudia ya expuse mis argumentos sobre lo que opino acerca de escuchar música en el tiempo de estudio. En el artículo cité una frase que me gusta mucho y que creo que define claramente mi postura: Silence is gold (El silencio es oro). Así que yo recomiendo prescindir de la música porque ello reducirá el tiempo de estudio, aumentará la atención y concentración y beneficiará la memoria a corto plazo. 4. Tiempo. La buena gestión del tiempo, la calidad del tiempo en el estudio es algo que siempre insisto a los padres que debe ser esencial a la hora de aprender a estudiar. Por lo general, los niños y los adolescentes tienen una pésima gestión del tiempo, es un concepto para ellos muy vago y de ahí que en muchos casos no sepan aprovecharlo debidamente. Y es ahí donde la intervención de los padres es esencial porque son ellos los que, siempre que sea posible, deben marcar o pautar el tiempo de estudio, es decir, tu hijo debe ir aprendiendo que para rea
Luciano Ferrer

¿Cómo le enseñarías a un niño qué es la resiliencia? - 0 views

  •  
    "La Resiliencia es cuando un ser vivo, planta, animal o ser humano https://www.youtube.com/watch?v=iVnzcHPVki8 Resiste una presión tan fuerte y ¡se recupera! Recibe golpes, ofensas y maltratos y ¡se recupera! No se siente derrotado por lo feo, lo difícil o lo molesto que le pase en la vida, aunque se caiga y se ensucie. Porque La Resiliencia te permite recuperarte. La Resiliencia te permite luchar. La Resiliencia te permite sacar de tu vida lo malo y sucio. La Resiliencia te permite soportar cualquier presión. La Resiliencia te permite volver a ponerte de pie. La Resiliencia te permite recuperar el humor. La Resiliencia te permite aprender algo de cada momento. La Resiliencia te permite aguantar serios problemas. La Resiliencia te permite estar tranquilo, aunque tu cuerpo esté inundado de tristeza. La Resiliencia te permite usar tus habilidades para hacer frente a cualquier situación mala. La Resiliencia te permite aprovechar una mala experiencia para sacar algo positivo de ella. La Resiliencia te permite absorber lo bueno de casa vivencia. La Resiliencia te permite exprimir las emociones negativas. La Resiliencia te permite crecer teniendo en todo momento los pies en la tierra. La Resiliencia te permite mejorar y ser mejor pese a todos los golpes que recibes en la vida. 10 Aspectos que destacaría acerca del vídeo sobre la resiliencia. 1. Metáfora. Me parece muy original la idea de transformar una capacidad en un objeto, en este caso el vídeo cambia un concepto tan abstracto como la resiliencia en una esponja en forma de un hipopótamo. 2. Experimentación. No hay mejor forma de aprender que experimentando. Lo que hace el niño en el vídeo es aprender a partir de la experimentación. En el fondo no está experimentando con un hipopótamo, sino con la propia resiliencia y este hecho me parece algo fantástico. Creo que es algo que hay que valorar enorm
  •  
    "La Resiliencia es cuando un ser vivo, planta, animal o ser humano https://www.youtube.com/watch?v=iVnzcHPVki8 Resiste una presión tan fuerte y ¡se recupera! Recibe golpes, ofensas y maltratos y ¡se recupera! No se siente derrotado por lo feo, lo difícil o lo molesto que le pase en la vida, aunque se caiga y se ensucie. Porque La Resiliencia te permite recuperarte. La Resiliencia te permite luchar. La Resiliencia te permite sacar de tu vida lo malo y sucio. La Resiliencia te permite soportar cualquier presión. La Resiliencia te permite volver a ponerte de pie. La Resiliencia te permite recuperar el humor. La Resiliencia te permite aprender algo de cada momento. La Resiliencia te permite aguantar serios problemas. La Resiliencia te permite estar tranquilo, aunque tu cuerpo esté inundado de tristeza. La Resiliencia te permite usar tus habilidades para hacer frente a cualquier situación mala. La Resiliencia te permite aprovechar una mala experiencia para sacar algo positivo de ella. La Resiliencia te permite absorber lo bueno de casa vivencia. La Resiliencia te permite exprimir las emociones negativas. La Resiliencia te permite crecer teniendo en todo momento los pies en la tierra. La Resiliencia te permite mejorar y ser mejor pese a todos los golpes que recibes en la vida. 10 Aspectos que destacaría acerca del vídeo sobre la resiliencia. 1. Metáfora. Me parece muy original la idea de transformar una capacidad en un objeto, en este caso el vídeo cambia un concepto tan abstracto como la resiliencia en una esponja en forma de un hipopótamo. 2. Experimentación. No hay mejor forma de aprender que experimentando. Lo que hace el niño en el vídeo es aprender a partir de la experimentación. En el fondo no está experimentando con un hipopótamo, sino con la propia resiliencia y este hecho me parece algo fantástico. Creo que es algo que hay que valorar enorm
Luciano Ferrer

Lluvia de ideas o cómo enseñar a tus alumnos a ser creativos - 0 views

  •  
    "Uno de los aspectos que más se valora de la lluvia de ideas o brainstorming es la capacidad de las personas de trabajar conjuntamente y en equipo para un bien común, para la resolución de un problema o un reto. A la hora de enfrentarse a una lluvia de ideas es muy importante mentalizar a tus alumnos que cualquier idea por el mero hecho de ser una idea es perfectamente válida y digna de ser tenida en cuenta. 5 Pautas para llevar a cabo una lluvia de ideas. A continuación voy a enseñarte 5 pautas o procesos que puedes llevar a cabo para la realización de una lluvia de ideas. 1. No Juzgar. Para que una lluvia de ideas sea efectiva y productiva es necesario que en ella se excluyan los prejuicios o juicios de valor. Si se quiere ser imaginativo, es imprescindible que des a tus alumnos rienda suelta a su imaginación. Por tanto, las ideas se exponen, pero ni se juzgan ni se critican. 2. Ser inusual. Lo bueno de no hacer juicios de valor es que permite liberar la mente y que esta fluya con total libertad. Por tanto, de lo que se trata es de liberar, de descontrolar la mente de tus alumnos para que empiecen a general ideas lo más inusuales y aparentemente imposibles de ejecutar. Una idea inusual y descabellada siempre será infinitamente mejor que ninguna idea. 3. Ser productivo. Otro de los requisitos fundamentales para que una lluvia de ideas genere el propósito propuesto es que debe basarse en la cantidad y no en la calidad. Hay que generar muchísimas ideas para que surjan unas pocas buenas ideas. Es por ello que, cuando lleves a cabo una lluvia de ideas con tus alumnos, debes exigir a dichos alumnos un número considerable de ideas, intentando que el número sea superior a veinte. 4. Practicar la escucha activa. Uno de los aspectos que más destacaría de la lluvia de ideas es la importancia que tus alumnos den a la escucha activa. Porque de una buena escucha activa es de donde pueden salir las ideas más brillantes. En muchas ocasiones la ge
  •  
    "Uno de los aspectos que más se valora de la lluvia de ideas o brainstorming es la capacidad de las personas de trabajar conjuntamente y en equipo para un bien común, para la resolución de un problema o un reto. A la hora de enfrentarse a una lluvia de ideas es muy importante mentalizar a tus alumnos que cualquier idea por el mero hecho de ser una idea es perfectamente válida y digna de ser tenida en cuenta. 5 Pautas para llevar a cabo una lluvia de ideas. A continuación voy a enseñarte 5 pautas o procesos que puedes llevar a cabo para la realización de una lluvia de ideas. 1. No Juzgar. Para que una lluvia de ideas sea efectiva y productiva es necesario que en ella se excluyan los prejuicios o juicios de valor. Si se quiere ser imaginativo, es imprescindible que des a tus alumnos rienda suelta a su imaginación. Por tanto, las ideas se exponen, pero ni se juzgan ni se critican. 2. Ser inusual. Lo bueno de no hacer juicios de valor es que permite liberar la mente y que esta fluya con total libertad. Por tanto, de lo que se trata es de liberar, de descontrolar la mente de tus alumnos para que empiecen a general ideas lo más inusuales y aparentemente imposibles de ejecutar. Una idea inusual y descabellada siempre será infinitamente mejor que ninguna idea. 3. Ser productivo. Otro de los requisitos fundamentales para que una lluvia de ideas genere el propósito propuesto es que debe basarse en la cantidad y no en la calidad. Hay que generar muchísimas ideas para que surjan unas pocas buenas ideas. Es por ello que, cuando lleves a cabo una lluvia de ideas con tus alumnos, debes exigir a dichos alumnos un número considerable de ideas, intentando que el número sea superior a veinte. 4. Practicar la escucha activa. Uno de los aspectos que más destacaría de la lluvia de ideas es la importancia que tus alumnos den a la escucha activa. Porque de una buena escucha activa es de donde pueden salir las ideas más brillantes. En muchas ocasiones la ge
Luciano Ferrer

Las aulas del sigo XXI: ¿sabes cómo deberían ser? | The Flipped Classroom - 0 views

  •  
    "Las 10 principales características de un aula del siglo XXI son: Paidocéntrica: En estas aulas, los estudiantes tienen un papel activo en su aprendizaje y sus profesores sirven como meros guías. Éstos son más facilitadores del aprendizaje que personas que exponen conocimientos. Ayudan a los estudiantes a pensar críticamente y a aprender haciendo, actuando como un recurso que facilita a sus alumnos a descubrir y dominar nuevos conceptos. Un entorno de clase centrado en los estudiantes pone los intereses de éstos primero, centrándose en las necesidades, habilidades y estilos de aprendizaje de cada uno. Uso de dispositivos digitales: Las computadoras u otros dispositivos digitales están fácilmente disponibles en las aulas modernas, ya que son herramientas esenciales para los estudiantes del siglo XXI y reemplazan muchos de los procedimientos de papel y lápiz. La tecnología no sólo da a los estudiantes los medios para llevar a cabo investigación en línea y dominar las habilidades de la tecnología que necesitan, sino que también da a los maestros la oportunidad de mejorar sus lecciones. La capacidad de operar con destreza una computadora es una habilidad crítica del siglo XXI. Los ordenadores y otros dispositivos digitales, son de gran ayuda en la enseñanza y el aprendizaje y los hacen más atractivos y eficaces. Aprendizaje activo: En las aulas modernas, los estudiantes participan activamente en lo que aprenden, trabajando en grupos o en equipos y proyectos completos y otras actividades interesantes que les ayudan a descubrir nuevas habilidades. Los estudiantes pueden aprender de forma activa al hablar y escuchar, escribir, leer y reflexionar. Cuando los estudiantes son animados a adquirir un interés activo en el aprendizaje, son más propensos a retener el conocimiento que han acumulado. Aprendizaje adaptativo: Cualquier clase siempre tendrá estudiantes con diferentes tipos de habilidades y capacidades, lo que a menudo hace
  •  
    "Las 10 principales características de un aula del siglo XXI son: Paidocéntrica: En estas aulas, los estudiantes tienen un papel activo en su aprendizaje y sus profesores sirven como meros guías. Éstos son más facilitadores del aprendizaje que personas que exponen conocimientos. Ayudan a los estudiantes a pensar críticamente y a aprender haciendo, actuando como un recurso que facilita a sus alumnos a descubrir y dominar nuevos conceptos. Un entorno de clase centrado en los estudiantes pone los intereses de éstos primero, centrándose en las necesidades, habilidades y estilos de aprendizaje de cada uno. Uso de dispositivos digitales: Las computadoras u otros dispositivos digitales están fácilmente disponibles en las aulas modernas, ya que son herramientas esenciales para los estudiantes del siglo XXI y reemplazan muchos de los procedimientos de papel y lápiz. La tecnología no sólo da a los estudiantes los medios para llevar a cabo investigación en línea y dominar las habilidades de la tecnología que necesitan, sino que también da a los maestros la oportunidad de mejorar sus lecciones. La capacidad de operar con destreza una computadora es una habilidad crítica del siglo XXI. Los ordenadores y otros dispositivos digitales, son de gran ayuda en la enseñanza y el aprendizaje y los hacen más atractivos y eficaces. Aprendizaje activo: En las aulas modernas, los estudiantes participan activamente en lo que aprenden, trabajando en grupos o en equipos y proyectos completos y otras actividades interesantes que les ayudan a descubrir nuevas habilidades. Los estudiantes pueden aprender de forma activa al hablar y escuchar, escribir, leer y reflexionar. Cuando los estudiantes son animados a adquirir un interés activo en el aprendizaje, son más propensos a retener el conocimiento que han acumulado. Aprendizaje adaptativo: Cualquier clase siempre tendrá estudiantes con diferentes tipos de habilidades y capacidades, lo que a menudo hace
Luciano Ferrer

El bazar de las emociones. Propuesta de actividad - 0 views

  •  
    "Esta propuesta de actividad está pensada para que la trabajes preferentemente en una sesión de tutoría con el grupo del que eres tutor. Las dinámicas de grupo que tienen que ver con las emociones, con la inteligencia emocional son realmente útiles si se trabajan desde la tutoría porque facilitan la cohesión y la formación del grupo clase. ¿Cuál es la finalidad de la actividad El bazar de las emociones? Como he dicho en la introducción a este artículo, la finalidad de esta actividad es que tus alumnos aprendan a identificas las emociones más importantes, sean capaces de expresarlas por medio de la palabra y sepan identificarlas por medio de una experiencia personal que les haya ocurrido bien dentro, bien fuera del su centro educativo. ¿Para qué edades está pensada esta actividad? Dadas las muchas variaciones y el grado de complejidad de las emociones, se trata de una dinámica de grupo que se puede llevar perfectamente a cabo tanto en los últimos cursos de la Educación Primaria como en los primeros cursos de la Educación Secundaria, es decir, podría comprender edades entre los 8 y los 14 años. ¿Cuál es la duración de la actividad? La duración estimada es de una sesión lectiva, aunque puede ampliarse a dos. ¿Qué material se necesita? El material para llevar a cabo la propuesta de actividad El bazar de las emociones es muy simple. Tan sólo necesitas tener en un papel las emociones más importantes que quieras trabajar con tu grupo en función de la edad o curso en el que ejerzas como tutor. En este sentido te recomiendo escribir las emociones en pequeños papeles cuadriculados y que dichos papeles estén plastificados para que así puedas reutilizarlos varias veces o puedan usarlos distintos tutores de un mismo curso. Aquí te doy una muestra de algunas de las emociones que puedes trabajar en la actividad El bazar de las emociones. Puedes imprimir esta ficha, plastificarla y luego recortar cada emoción para trab
  •  
    "Esta propuesta de actividad está pensada para que la trabajes preferentemente en una sesión de tutoría con el grupo del que eres tutor. Las dinámicas de grupo que tienen que ver con las emociones, con la inteligencia emocional son realmente útiles si se trabajan desde la tutoría porque facilitan la cohesión y la formación del grupo clase. ¿Cuál es la finalidad de la actividad El bazar de las emociones? Como he dicho en la introducción a este artículo, la finalidad de esta actividad es que tus alumnos aprendan a identificas las emociones más importantes, sean capaces de expresarlas por medio de la palabra y sepan identificarlas por medio de una experiencia personal que les haya ocurrido bien dentro, bien fuera del su centro educativo. ¿Para qué edades está pensada esta actividad? Dadas las muchas variaciones y el grado de complejidad de las emociones, se trata de una dinámica de grupo que se puede llevar perfectamente a cabo tanto en los últimos cursos de la Educación Primaria como en los primeros cursos de la Educación Secundaria, es decir, podría comprender edades entre los 8 y los 14 años. ¿Cuál es la duración de la actividad? La duración estimada es de una sesión lectiva, aunque puede ampliarse a dos. ¿Qué material se necesita? El material para llevar a cabo la propuesta de actividad El bazar de las emociones es muy simple. Tan sólo necesitas tener en un papel las emociones más importantes que quieras trabajar con tu grupo en función de la edad o curso en el que ejerzas como tutor. En este sentido te recomiendo escribir las emociones en pequeños papeles cuadriculados y que dichos papeles estén plastificados para que así puedas reutilizarlos varias veces o puedan usarlos distintos tutores de un mismo curso. Aquí te doy una muestra de algunas de las emociones que puedes trabajar en la actividad El bazar de las emociones. Puedes imprimir esta ficha, plastificarla y luego recortar cada emoción para trab
Luciano Ferrer

Actividad de tutoría: La silla - 0 views

  •  
    "Esta dinámica es muy fácil de llevar a cabo y además cuenta con la ventaja de que no necesitáis ningún otro material que las sillas del aula y una buena predisposición de los alumnos. Creación de expectativas. Normalmente, durante un curso a académico, intento realizar una dinámica de grupo cada 15 días. Reconozco que a los alumnos es un tipo de actividad que por lo general les encanta, porque sale del típico encorsetamiento de una sesión lectiva convencional. En este sentido es importante que el tutor vaya creando expectativas de lo que será la actividad, pero siempre intentando darle un halo de misterio. La verdad es que es una técnica muy efectiva porque los alumnos esperan con impaciencia la dinámica y su predisposición a realizarla correctamente y con una buena actitud y predisposición es mayor. Descripción de la actividad La silla. Edad: 10-13 años. Duración: 15-25 minutos. Sesión lectiva: Tutoría. Material: las sillas del aula. Primera parte. Realización de la dinámica. Para empezar es importante que los propios alumnos sean los que despejen el aula en lo que sería la parte central. Una vez despejado el centro de la clase se colocan todas la sillas de los alumnos en dos filas y mirando una silla a la otra. Fijaos en la imagen: Actividad de Tutoría Preparativos para la Actividad de tutoría La silla Una vez los alumnos han colocado las sillas unas enfrente de las otras, los alumnos van subiendo libremente, pero de forma ordenada, a una silla. Cuando todos los alumnos están sobre una silla, empieza la dinámica de grupo. Hasta este momento el tutor no ha explicado en qué consiste la actividad, por lo que he hecho referencia anteriormente sobre lo de crear expectativas. A partir de este momento se puede considerar que empieza la dinámica de grupo. El tutor irá retirando una a una las sillas. En primer lugar quitará una de un extremo y después del otro. El alumno que pierde la silla
  •  
    "Esta dinámica es muy fácil de llevar a cabo y además cuenta con la ventaja de que no necesitáis ningún otro material que las sillas del aula y una buena predisposición de los alumnos. Creación de expectativas. Normalmente, durante un curso a académico, intento realizar una dinámica de grupo cada 15 días. Reconozco que a los alumnos es un tipo de actividad que por lo general les encanta, porque sale del típico encorsetamiento de una sesión lectiva convencional. En este sentido es importante que el tutor vaya creando expectativas de lo que será la actividad, pero siempre intentando darle un halo de misterio. La verdad es que es una técnica muy efectiva porque los alumnos esperan con impaciencia la dinámica y su predisposición a realizarla correctamente y con una buena actitud y predisposición es mayor. Descripción de la actividad La silla. Edad: 10-13 años. Duración: 15-25 minutos. Sesión lectiva: Tutoría. Material: las sillas del aula. Primera parte. Realización de la dinámica. Para empezar es importante que los propios alumnos sean los que despejen el aula en lo que sería la parte central. Una vez despejado el centro de la clase se colocan todas la sillas de los alumnos en dos filas y mirando una silla a la otra. Fijaos en la imagen: Actividad de Tutoría Preparativos para la Actividad de tutoría La silla Una vez los alumnos han colocado las sillas unas enfrente de las otras, los alumnos van subiendo libremente, pero de forma ordenada, a una silla. Cuando todos los alumnos están sobre una silla, empieza la dinámica de grupo. Hasta este momento el tutor no ha explicado en qué consiste la actividad, por lo que he hecho referencia anteriormente sobre lo de crear expectativas. A partir de este momento se puede considerar que empieza la dinámica de grupo. El tutor irá retirando una a una las sillas. En primer lugar quitará una de un extremo y después del otro. El alumno que pierde la silla
Luciano Ferrer

StoryBoardThat. Narración Digital en el aula, entrada de @jhergony - 0 views

  •  
    "StoryBoardThat es una interesante herramienta enfocada para la creación de historias digitales para la enseñanza. Con solo arrastrar y soltar, una interfaz intuitiva y una rica biblioteca de imágenes hace que sea fácil de crear storyboards."
  •  
    "StoryBoardThat es una interesante herramienta enfocada para la creación de historias digitales para la enseñanza. Con solo arrastrar y soltar, una interfaz intuitiva y una rica biblioteca de imágenes hace que sea fácil de crear storyboards."
Luciano Ferrer

El mito del progreso humano - 0 views

  •  
    "... La especie humana, encabezada por europeos y euro-americanos blancos, ha lanzado, desde hace 500 años, una estampida violenta de conquista, saqueo, depredación, explotación y contaminación de la Tierra -matando al mismo tiempo a las comunidades indígenas que hallan en su camino. Pero el juego ha llegado a su fin. Las fuerzas técnicas y científicas que permitieron crear una vida de lujos sin paralelo son las mismas fuerzas que nos condenan. La manía de la expansión económica y explotación sin límites se ha convertido en una maldición, en una sentencia de muerte. Pero incluso mientras se desintegra nuestro sistema económico y del medio ambiente, después del año más caliente en los 48 estados contiguos de EE.UU. desde que se lleva el registro iniciado hace 107 años, carecemos de la creatividad emocional e intelectual para apagar el motor del capitalismo global. Nos hemos atado a una máquina de la muerte, como lo explica el borrador del reporte del Comité Asesor de Evaluación y Desarrollo Climatológico Nacional. ..."
  •  
    "... La especie humana, encabezada por europeos y euro-americanos blancos, ha lanzado, desde hace 500 años, una estampida violenta de conquista, saqueo, depredación, explotación y contaminación de la Tierra -matando al mismo tiempo a las comunidades indígenas que hallan en su camino. Pero el juego ha llegado a su fin. Las fuerzas técnicas y científicas que permitieron crear una vida de lujos sin paralelo son las mismas fuerzas que nos condenan. La manía de la expansión económica y explotación sin límites se ha convertido en una maldición, en una sentencia de muerte. Pero incluso mientras se desintegra nuestro sistema económico y del medio ambiente, después del año más caliente en los 48 estados contiguos de EE.UU. desde que se lleva el registro iniciado hace 107 años, carecemos de la creatividad emocional e intelectual para apagar el motor del capitalismo global. Nos hemos atado a una máquina de la muerte, como lo explica el borrador del reporte del Comité Asesor de Evaluación y Desarrollo Climatológico Nacional. ..."
Luciano Ferrer

¿Pueden algún día desaparecer los exámenes? - 0 views

  •  
    "Los exámenes son la pesadilla de muchos estudiantes. Representan una única oportunidad de volcar en el papel meses o años de aprendizaje y pueden crear o destruir las perspectivas de una futura carrera. ... La idea del software es relativamente sencilla: recoge información sobre la actividad del alumno en un sitio web -con las páginas que visitó y, por ejemplo, si leyó un texto o vio un video- y la combina con datos sobre el desempeño del estudiante en pruebas informales y cuestionarios para establecer en tiempo real su comprensión de un tema. Cuando su entendimiento alcanza un nivel predeterminado, se le presentan conceptos nuevos o se le da la oportunidad de rendir un examen formal. ..."
  •  
    "Los exámenes son la pesadilla de muchos estudiantes. Representan una única oportunidad de volcar en el papel meses o años de aprendizaje y pueden crear o destruir las perspectivas de una futura carrera. ... La idea del software es relativamente sencilla: recoge información sobre la actividad del alumno en un sitio web -con las páginas que visitó y, por ejemplo, si leyó un texto o vio un video- y la combina con datos sobre el desempeño del estudiante en pruebas informales y cuestionarios para establecer en tiempo real su comprensión de un tema. Cuando su entendimiento alcanza un nivel predeterminado, se le presentan conceptos nuevos o se le da la oportunidad de rendir un examen formal. ..."
Luciano Ferrer

Una definición de educación, por @salvaroj (y con el aporte de 50 docentes) - 1 views

  •  
    ""Educar es el proceso de acompañamiento de los niños, por el camino del descubrimiento, para que en el presente y en el futuro mantengan una actitud de entusiasmo, entrega y motivación por crear, por compartir, por cooperar para que el mundo sea un lugar mejor. La educación es siempre acción, es un proyecto para toda la vida, un compromiso para que las personas tengan libertad, sean felices, sientan pasión por saber y mantengan la alegría de aprender. Educar es un acto de amor para cambiar la sociedad en la que vivimos, para compensar sus desigualdades, para despertar el espíritu crítico. En el colegio, los niños y las niñas deben conectar con el conocimiento pero a través de la emoción y la creatividad para que aquello que aprenden les resulte significativo y tenga una incidencia real en sus vidas. La formación que se da en nuestras escuelas debe huir de la ideología y la segregación y fomentar la tolerancia, ser respetuosa con la diferencia. Debe tener en cuenta que todos somos distintos y tenemos distintas necesidades. La curiosidad es el motor del aprendizaje, provoca que aprender sea un esfuerzo placentero y no un suplicio. Un niño curioso está en disposición de aprender cualquier cosa, porque lo hará con el corazón. Enseñar es ilusión, es crecimiento, es innovar, es perfeccionar y es orientar. Por eso, la educación no puede encerrarse en un examen.""
  •  
    ""Educar es el proceso de acompañamiento de los niños, por el camino del descubrimiento, para que en el presente y en el futuro mantengan una actitud de entusiasmo, entrega y motivación por crear, por compartir, por cooperar para que el mundo sea un lugar mejor. La educación es siempre acción, es un proyecto para toda la vida, un compromiso para que las personas tengan libertad, sean felices, sientan pasión por saber y mantengan la alegría de aprender. Educar es un acto de amor para cambiar la sociedad en la que vivimos, para compensar sus desigualdades, para despertar el espíritu crítico. En el colegio, los niños y las niñas deben conectar con el conocimiento pero a través de la emoción y la creatividad para que aquello que aprenden les resulte significativo y tenga una incidencia real en sus vidas. La formación que se da en nuestras escuelas debe huir de la ideología y la segregación y fomentar la tolerancia, ser respetuosa con la diferencia. Debe tener en cuenta que todos somos distintos y tenemos distintas necesidades. La curiosidad es el motor del aprendizaje, provoca que aprender sea un esfuerzo placentero y no un suplicio. Un niño curioso está en disposición de aprender cualquier cosa, porque lo hará con el corazón. Enseñar es ilusión, es crecimiento, es innovar, es perfeccionar y es orientar. Por eso, la educación no puede encerrarse en un examen.""
Luciano Ferrer

Tierra, trabajo y capital: JAK, la banca sin intereses, entrada en @ElSalmonContra - 0 views

  •  
    "JAK nace el año 1931, tras la crisis del 29, en una zona de la Dinamarca rural. Un grupo de granjeros y granjeras decidieron crear la asociación Jord Arbejde Kapital (Tierra Trabajo Capital) al percibir que, tras la crisis, seguían disponiendo de la misma fuerza de trabajo y de las mismas tierras, pero no disponían de capital: sufrían la falta de dinero líquido La Banca JAK surgió inicialmente con una moneda complementaria que permitía a los miembros de la asociación hacerse préstamos entre ellos sin intereses y mantener la economía local circulando. En 1933, cuando el movimiento creció, el gobierno danés prohibió la moneda, pero la asociación continuó con su filosofía, ahorrando y prestando coronas danesas sin intereses. ..."
  •  
    "JAK nace el año 1931, tras la crisis del 29, en una zona de la Dinamarca rural. Un grupo de granjeros y granjeras decidieron crear la asociación Jord Arbejde Kapital (Tierra Trabajo Capital) al percibir que, tras la crisis, seguían disponiendo de la misma fuerza de trabajo y de las mismas tierras, pero no disponían de capital: sufrían la falta de dinero líquido La Banca JAK surgió inicialmente con una moneda complementaria que permitía a los miembros de la asociación hacerse préstamos entre ellos sin intereses y mantener la economía local circulando. En 1933, cuando el movimiento creció, el gobierno danés prohibió la moneda, pero la asociación continuó con su filosofía, ahorrando y prestando coronas danesas sin intereses. ..."
Luciano Ferrer

Una aplicación que diagnostica enfermedades hereditarias - 0 views

  •  
    "Su nombre es "Phenomizer" y ha sido desarrollada por un equipo de investigadores del Instituto Max Planck y de la Universidad de Saarland en Saarbrücken (Alemania) con objeto de crear un software que de una forma muy sencilla diagnostique cualquier tipo de enfermedad de carácter hereditario como puede ser la fibrosis quística o la enfermedad de Huntington."
  •  
    "Su nombre es "Phenomizer" y ha sido desarrollada por un equipo de investigadores del Instituto Max Planck y de la Universidad de Saarland en Saarbrücken (Alemania) con objeto de crear un software que de una forma muy sencilla diagnostique cualquier tipo de enfermedad de carácter hereditario como puede ser la fibrosis quística o la enfermedad de Huntington."
Luciano Ferrer

Recursos educativos e interactivos con Genially - 0 views

  •  
    "Genially, destaca por la capacidad de crear contenidos con un alto grado de atractivo visual e interactividad, generando una experiencia enriquecedora de aprendizaje." Presentaciones, infografías, murales o mapas conceptuales "interactivos"
  •  
    "Genially, destaca por la capacidad de crear contenidos con un alto grado de atractivo visual e interactividad, generando una experiencia enriquecedora de aprendizaje." Presentaciones, infografías, murales o mapas conceptuales "interactivos"
Luciano Ferrer

14 Editores de vídeos animados en línea, en @abernal2000 - 1 views

  •  
    "Nos habíamos preguntado si existía una herramienta en linea que nos podría ayudar con la edición de nuestros vídeos o mejor aún crear un nuevo, pues así nos encontramos con estas maravillosas herramientas que hará que tu imaginación vuele ya que en la mayoría de estas puedes combinar tu vídeo no solo con imágenes, slides, texto sino con animaciones, comentarios, etiquetas o sobre todo encuestas y preguntas; que tal imagina viendo un vídeo y de pronto se para para que contestes algo excelente para tus clases, sin más les compartimos estas estupendas opciones. Animoto Goanimate Interlude Meograph Moviemasher Moovly Pixorial Powtoon Studio.stupeflix Soo metta Videotoolbox Wideo Wirewax Wevideo"
  •  
    "Nos habíamos preguntado si existía una herramienta en linea que nos podría ayudar con la edición de nuestros vídeos o mejor aún crear un nuevo, pues así nos encontramos con estas maravillosas herramientas que hará que tu imaginación vuele ya que en la mayoría de estas puedes combinar tu vídeo no solo con imágenes, slides, texto sino con animaciones, comentarios, etiquetas o sobre todo encuestas y preguntas; que tal imagina viendo un vídeo y de pronto se para para que contestes algo excelente para tus clases, sin más les compartimos estas estupendas opciones. Animoto Goanimate Interlude Meograph Moviemasher Moovly Pixorial Powtoon Studio.stupeflix Soo metta Videotoolbox Wideo Wirewax Wevideo"
Luciano Ferrer

Técnicas de Estudio: Cómo enseñar a redactar el título de un texto - 0 views

  •  
    "Enseñar a redactar el título de cualquier texto no es una Técnica de Estudio nada fácil. Básicamente, la dificultad reside en ser capaz de condensar en pocas palabras la esencia de un escrito. Pero os aseguro que es un tipo de Técnica de Estudio que al profesor le sirve para, entre otros aspectos: evaluar la capacidad de síntesis del alumno y comprobar si el alumno ha entendido el texto en cuestión. El artículo de hoy tiene como finalidad enseñaros algunas pautas que sigo a la hora de redactar el título de un texto, independientemente de la tipología textual de que se trate (narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo, periodístico…) ¿Qué es una Estructura Analizante? Cuando nos enfrentamos a un texto, sea de la modalidad que sea, hay que saber antes de redactar un título cuál es su estructura. Principalmente, existen cuatro tipos de estructuras textuales: Analizante Sintetizante Paralela Encuadrada No voy a entrar a explicar todas estas estructuras, sólo me centraré en la Estructura Analizante. En Secundaria la práctica totalidad de textos suelen tener una Estructura Analizate. Esto significa que las ideas o palabras clave se sitúan en las primeras oraciones o en el primer párrafo del texto. Por tanto, hay que enseñar primero al alumno a que sea capaz de localizar estas palabras clave, porque serán la base del título. Sobre cómo enseñar a subrayar un texto recomiendo el artículo Cómo enseñar a tus alumnos a subrayar las palabras clave de un texto. ¿Qué dos clases de tipos de títulos tiene un texto? Existen muchas formas de ponerle un título a un texto, pero yo recomiendo dos: A. Título objetivo. Es el título que explica la información más importante del texto a partir de las palabras clave. Es el título que en pocas palabras trata de explicar los aspectos más importantes del mismo. Pensad, por ejemplo, en el titular de una noticia de un periódico. B. Título subjetivo. Es u
  •  
    "Enseñar a redactar el título de cualquier texto no es una Técnica de Estudio nada fácil. Básicamente, la dificultad reside en ser capaz de condensar en pocas palabras la esencia de un escrito. Pero os aseguro que es un tipo de Técnica de Estudio que al profesor le sirve para, entre otros aspectos: evaluar la capacidad de síntesis del alumno y comprobar si el alumno ha entendido el texto en cuestión. El artículo de hoy tiene como finalidad enseñaros algunas pautas que sigo a la hora de redactar el título de un texto, independientemente de la tipología textual de que se trate (narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo, periodístico…) ¿Qué es una Estructura Analizante? Cuando nos enfrentamos a un texto, sea de la modalidad que sea, hay que saber antes de redactar un título cuál es su estructura. Principalmente, existen cuatro tipos de estructuras textuales: Analizante Sintetizante Paralela Encuadrada No voy a entrar a explicar todas estas estructuras, sólo me centraré en la Estructura Analizante. En Secundaria la práctica totalidad de textos suelen tener una Estructura Analizate. Esto significa que las ideas o palabras clave se sitúan en las primeras oraciones o en el primer párrafo del texto. Por tanto, hay que enseñar primero al alumno a que sea capaz de localizar estas palabras clave, porque serán la base del título. Sobre cómo enseñar a subrayar un texto recomiendo el artículo Cómo enseñar a tus alumnos a subrayar las palabras clave de un texto. ¿Qué dos clases de tipos de títulos tiene un texto? Existen muchas formas de ponerle un título a un texto, pero yo recomiendo dos: A. Título objetivo. Es el título que explica la información más importante del texto a partir de las palabras clave. Es el título que en pocas palabras trata de explicar los aspectos más importantes del mismo. Pensad, por ejemplo, en el titular de una noticia de un periódico. B. Título subjetivo. Es u
« First ‹ Previous 61 - 80 of 253 Next › Last »
Showing 20 items per page