Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged creación

Rss Feed Group items tagged

lacolectiva lab

maria acaso: 2012 Cuando las manualidades se transforman en educación artísti... - 2 views

  •  
    Para María Acaso el término manualidades "es la creación de un producto visual elaborado bajo tres premisas: proceso, creatividad y conocimiento."
Marcelo Nolasco

Free Technology for Teachers: 21 Map Creation Tools for Students and Teachers - 0 views

  •  
    21 herramientas para creación de mapas. 
Raúl Hidalgo

Blogs y exe: Un efimero espacio para Aulablog13 - 9 views

  •  
    Taller sobre eXeLearning y creación de contenidos impartido por Joxemi Andonegi en Aulablog 2013
Raúl Hidalgo

Aspectos legales de las TIC en educación - 5 views

  •  
    Curso de antonio Omatos. Incluye el software en educación, uso y creación de recursos educativos, aspectos legales al trabajar con menores e identidad digital y redes sociales
Luciano Ferrer

Cuando la realidad llama a las puertas de la escuela - 0 views

  •  
    "Cuando la realidad llama a las puertas de la escuela Adolescentes de cinco institutos de educación secundaria andaluces han aprendido a defender los derechos humanos mediante un juego de rol. Asumen los papeles de grandes empresas, gobiernos y ciudadanía para enfrentarse al problema de la privatización del agua y otros recursos naturales. Alejandro Ávila 12/07/2015 - 21:25h Estudiante del IES Itálica durante el proyecto Agualandia "No queríamos aceptar su dinero ni trabajar en su empresa, pero como les amparan las leyes internacionales, al final siempre ganan". No es el testimonio de un adulto de Cajamarca, el Amazonas o el Río Madera. No habla ningún ciudadano afectado por una explotación negligente de los recursos naturales. Es el testimonio de una quinceañera que, casi literalmente, se acaba de dar un baño de realidad. A unos metros del Teatro Romano de Itálica, donde las aguas transcurrían libres por canales y acueductos, los adolescentes del instituto homónimo juegan a ser adultos. Lo hacen en un escenario complicado, pero adaptado. La creación de un micromundo donde los ciudadanos, las empresas y el Estado pugnan por un bien esencial: el agua. "Queremos que puedan experimentar qué es lo que ocurre cuando se privatiza un recurso esencial para la vida como es el agua y qué impacto tiene sobre otros derechos humanos como la salud o la alimentación", explica Libia Arenal, coordinadora de la Fundación APY, impulsora de la iniciativa pedagógica Agualandia, junto a Zemos 98 y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Estudiantes del IES Itálica durante el proyecto Agualandia Estudiantes del IES Jacobo Orellana (Alameda, Málaga) durante el proyecto Agualandia La iniciativa tiene lugar durante dos días y se materializa en un juego de roles y una enorme maqueta que representa un mundo ficticio creado por ellos mismos mediante materiales reciclados a base de plastilina, temperas y spray. Las cartas y el avance
Luciano Ferrer

99 preguntas y 99 experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sost... - 0 views

  •  
    "Este documento parte del diagnóstico (que no cabe desarrollar aquí) de la profunda crisis socio-ambiental que afecta ya a nuestras vidas y a la que la educación no puede dar la espalda [1]. Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos, este trabajo propone preguntas que desmonten las "verdades" del pensamiento único y construyan un nuevo paradigma cultural, un paradigma que nos permita sobrevivir en el planeta Tierra y hacerlo con dignidad y justicia. Necesitamos responderlas como individuos, como grupo, como especie habitante de la tierra. No nos referimos a las preguntas de un examen, ni a indicadores para calificar alumnado. Tampoco son preguntas de respuesta rápida sino preguntas generadoras de preguntas que visibilizan y desvelan. Se trata de sospechar de las verdades que se plantean como incuestionables desde la cultura del consumo, del beneficio monetario, del crecimiento económico y del antropocentrismo fuerte. La capacidad de crear enraiza en las experiencias vividas. Estas pueden tomar forma diferente en cada persona y grupo.Por eso el documento también propone experiencias educativas deseables que apuntan hacia un mundo sostenible y solidario y pueden ser trampolines para el empoderamiento. En muchos casos son experiencias reales, no simulaciones o ensayos. En otros son ejercicios que permiten ensanchar la mirada. La búsqueda de respuestas a estas preguntas (con diferentes niveles de complejidad y diferentes recorridos en función de la edad) y la práctica de estas experiencias (junto con otras muchas) conformarían el recorrido educativo de las niñas y niños en una formación básica para vivir en un mundo justo y sostenible. Insistimos en que son preguntas y experiencias que han de remover el panorama de insostenibilidad y la crisis ecosocial y permitirnos vivir a todos los seres humanos vidas dignas de ser vividas. Si la educación no sirve para esto, ¿para qué entonces? El documento se estructura en tres bloque
lacolectiva lab

Propuesta para crear una Red Docente en la Comunidad Valenciana | XarxaTIC - 2 views

  •  
    XarxaTIC propone la creación de una Red Docente en la Comunidad Valenciana a través de un wiki abierto a todas las personas interesadas en generar un espacio de intercambio para mejorar la educación en la comunidad autonómica. "Todo el contenido creado va a estar abierto (tanto en el período de propuestas como en la red futura) y, el material licenciado bajo uso Creative Commons".
Mariangeles Romero

Moodle Social - TU COMUNIDAD GRATUITA DE APRENDIZAJE ONLINE - 7 views

  •  
    "Moodle Social acercar la teleformación a profesores, tutores y todo aquel que quiera exponer un conocimiento a la sociedad. Con tres simples pasos (registro de usuario, solicitud de aula, creación de contenidos), todo aquel que tenga un conocimiento que transmitir ya tiene un sitio donde hacerlo sin ningún coste."
Antonio Garrido

http://villaves56.blogspot.com/2011/03/nota-creando-contenidos-multimedia-en.html - 5 views

  •  
    Nota es otra de esas herramientas que se pueden utilizar en el aula para la remezcla o creación de contenidos por parte de los alumnos. De manera sencilla e intuitiva mediante el arrastrar y soltar una serie de elementos multimedia conformamos un panel tipo poster. Se pueden insertar todos los items del menú que aparece en la imagen. Al final, si se ha creado una nota pública, se puede compartir mediante el código correspondiente.
cristo aragon

Portal de Actividades Educativas multimedia - Educaplay - 3 views

  •  
    es una plataforma de creación y, a la vez, repositorio de actividades educativas multimedia de fácil creación, solo es necesario un navegador con el plugin de flash. Hay varias plantillas al estilo de JClic o HotPotatoes y los resultados generados pueden incluirse en plataformas LMS de e-learning (Moodle...)
Sebastián Torres

Radio Edu (Consejería de Educación Junta de Extremadura) - 4 views

  •  
    Iniciativa de la Junta de Extremadura para la creación de radios educativos en los centros públicos.
Ana Rodera

Moglue - Create Play Share - 3 views

  •  
    creación de libros interactivos
Luciano Ferrer

Clic, mi primer manual de fotografía | Blog de educación | SMConectados - 3 views

  •  
    "La fotografía es un hobbie extendido en nuestra sociedad entre los adultos. Y nuestra pregunta, al comenzar el proyecto Fotokids, fue por qué no se acercaba más esta afición a los niños. Las cuestiones de las que partimos fueron, ¿Por qué es un hobbie sólo de adultos? ¿Cuáles son los beneficios que aporta la fotografía? ¿Cómo acercarles esta afición a los menores? Hace años la fotografía era un hobbie caro y que presentaba algunas dificultades técnicas. Pero la digitalización del mundo fotográfico ha hecho que se democratice y se extienda a mucha más gente. Por esta razón desde Fotokids decidimos crear un manual de foto dirigido a los más pequeños de la casa, a sus padres y a maestros, que puedan acercarles este mundo a los niños. A través de la fotografía y con la fotografía pueden desarrollarse conocimientos y habilidades que capaciten al individuo para adquirir conocimientos, además de aumentar el bienestar personal y social de los menores. La imagen fija nos puede ayudar a socializar, a mejorar la creatividad, potenciar la imaginación, es un canal de comunicación… y sobre todo es una herramienta atractiva para padres y profesores para conseguir todos estos objetivos. El verano es una buena época para comenzar a introducir a los niños en el mundo de la fotografía. Pueden capturar y mostrar todas las nuevas experiencias vividas, compartirlas, y guardarlas como parte de la memoria de los grupos con los que han compartido esta época estival. Es una actividad lúdica que les hará pasar buenos momentos, pero al mismo tiempo es una forma de aprender a mirar y observar lo que nos rodea más atentamente. Es un estímulo a la creación, ya que la misma historia puede ser contada de múltiples maneras y desde muchos puntos de vista. Nuestra misión como acompañantes es hacerles ver que en fotografía lo más importante es "Aprender a mirar", la técnica vendrá después. Utilización didáctica en las aulas La fotografía a
Luciano Ferrer

Religión en la escuela pública, ¿por qué no? | Fue la pluma - 0 views

  •  
    "Hoy, miércoles 11 de noviembre, se llevó a cabo en el Colegio 2 DE 1° "Domingo F. Sarmiento", de la ciudad de Buenos Aires, una obra de teatro llamada "Secreto de Navidad", organizada por el grupo Generarte. En su página en internet, el grupo detalla la temática de la obra: "Familia y Solidaridad". Se indica para los niveles primario y secundario. Es un musical, que rescata una serie de valores relacionados con la dimensión espiritual del ser humano y los relaciona con los festejos navideños. El grupo Generarte, según su página, cuenta con el auspicio de Scholas Ocurrentes, organización fuertemente promocionada por el papa Francisco, el Consejo Superior de Educación Católica, la Facultad de Psicología y Pedagogía de la UCA, la AMIA, la DAIA, y otras asociaciones. Está declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sus responsables son Domingo Romano, Claudio García Pintos y Chacho Garabal, los tres de fuerte formación católica, apostólica y romana. De hecho, quienes conocen el ambiente de la comunidad católica de Buenos Aires, seguramente conocen el apellido Garabal. Esto está a un click de distancia en internet. Al terminar la obra, con otro profesor intentamos transmitir a los alumnos que los valores representados no están adscriptos a ninguna religión en particular y, de hecho, nosotros individualmente rescatamos muchos de ellos como valores positivos, sin la necesidad de profesar una religión. Hecho esto, dialogamos con Chacho Garabal, a quien le manifestamos que, lisa y llanamente, el contenido de la obra (vincular valores humanos con una festividad de origen cristiano) y el contexto de su interpretación (una escuela pública de gestión estatal, sin una preparación ni debate previo con los alumnos, quienes fueron llevados al salón de actos sin tener idea de a qué evento asistirían), como mínimo, riñen con la Constitución de CABA, que establece explícitamente la laicidad de la educaci
Luciano Ferrer

Cómo el hombre ha mejorado las semillas para crear nuevas variedades de plant... - 0 views

  •  
    "Muchas veces los activistas anti-transgénicos venden la idea de que la mejora genética de plantas es un invento moderno creado por la biotecnología. Una idea totalmente falsa ya que el hombre ha modificado genéticamente a las plantas desde los orígenes de la agricultura. La biotecnología lo único que ha hecho ha sido hacer de la mejora clásica un proceso totalmente controlado y preciso. Mientras que en los orígenes de la agricultura la mejora de variedades implicaba mínimo unos 10.000 genes, la biotecnología ha permitido que la mejora se haga sobre un gen determinado sin afectar al resto. En esta infografía de GMOanswers se explica de forma visual en qué consisten las distintas técnicas de mejoramiento de semillas realizadas a lo largo de la historia de la agricultura, detallando los genes que se han visto implicados en cada una de ellas, el tiempo dedicado y otros aspectos clave para entender mejor la creación de nuevas variedades y el papel que juega la biotecnología."
Javier Carrillo

SySTEM 2020 - Connecting Science Learning Outside The Classroom - 1 views

  •  
    Diferentes organizaciones de toda Europa, entre ellas el Parque de las Ciencias de Granada participa en SySTEM 2020(https://system2020.education/) un proyecto financiado por el programa europeo Horizon 2020 que pretende identificar y visibilizar buenas prácticas en educación no formal e informal de ciencias que sean exportables a todos los estados miembros. Una de las principales acciones del proyecto es la creación de un mapa (https://system2020.education/the-map/?$=%7B%22view%22:%22location%22%7D),en la que instituciones y organizaciones de 20 países compartirán a través de una plataforma digital recursos e iniciativas que fomenten la enseñanza de las STE(A)M (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) fuera del contexto formal educativo. Si tu participas de una de ellas y quieres visibilizarla, solo necesitas 15 minutos para rellenar este cuestionario (https://form.system2020.education/form/organisation; está en castellano e inglés. Tiene dos partes: la primera sobre tu institución u organización que puede ser un museo, una asociación, una empresa, un espacio natural ... pero también un blogger, una persona encargada de una revista de divulgación, etc... Y la segunda sobre una o varias actividades STE(A)M que estés desarrollando. En ambos casos ten preparada una fotografía que deberá subir con el cuestionario. Si lo haces antes del 29 de abril, entrarás en el sorteo de un PREMIO que te permitirá asistir a la Conferencia Anual de ECSITE con los gastos de matrícula, viaje y hospedaje cubiertos.
Luciano Ferrer

Tres tablas periódicas que explican el irracional consumo de muchos aparatos ... - 3 views

  •  
    "Estas son tres representaciones diferentes de la tabla periódica que muestran el consumo irracional de muchos materiales utilizados en aparatos electrónicos: la primera muestra el riesgo de escasez de cada elemento químico, la segunda el impacto en la minería y la tercera cuánto se reciclan. Este 2019 fue designado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, pues se cumplen 150 años de su creación por parte del científico ruso Dmitri Mendeleev. La tabla periódica de la escasez La tabla periódica del impacto en minería La tabla periódica del reciclaje"
Luciano Ferrer

Libro Resumenes - EduTec2017 - 0 views

  •  
    EDUcación y TECnología. Propuestas desde la investigación y la innovación educativa Libro resumen La Universidad de Santiago de Chile es una institución pública de Educación Superior, con 168 años de tradición. En el seno de esta Universidad es el Departamento de Educación y el Centro de Investigación e Innovación en Educación y Tecnología (CIIET), adscritos a la Facultad de Humanidades, los encargados de coordinar y gestionar la celebración de este Congreso. EDUTEC se define como Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Fue creada hace 20 años por un grupo de profesionales de la educación y desde entonces, ha ido creciendo, conformándose como un referente internacional en el ámbito de educativo. Los objetivos que subyacen en las actividades, iniciativas y eventos que organiza son: Ayudar en la experimentación e investigación de los socios en el campo de la aplicación de las nuevas tecnologías a la educación. Difundir la experiencia obtenida para aumentar la implantación de la Tecnología Educativa en los sistemas de enseñanza. Ofrecer servicios de asesoramiento e intermediación entre los miembros y las personas o instituciones que dispongan de recursos para la creación de nuevos materiales educativos. Coordinar las actividades comunes de los miembros, asegurando una buena comunicación entre los mismos. Asesorar y apoyar a los miembros en el desarrollo de sus iniciativas, en aspectos técnicos, jurídicos, de información y de formación.
Luciano Ferrer

Cooperación 2.0 entre iguales: ¿Está nuestro alumnado preparado para particip... - 0 views

  •  
    "Estas actividades las suelo hacer mediante un trabajo en equipo de tipo "caja blanca". Pero, hasta ahora, me encuentro que el alumnado siempre tiene las mismas dificultades: Carencia en la competencia de trabajo en equipo. Aversión al trabajo en equipo. Falta de experiencia en la creación de conocimiento. Falta de cultura cooperativa. Desconocimiento sobre derechos de autor y propiedad intelectual. Ausencia de pensamiento crítico. Incredulidad ante el cambio."
Luciano Ferrer

La vida más allá del PIB: estas son las alternativas para medir la mejora de ... - 0 views

  •  
    "Índice de Desarrollo Humano A día de hoy es la opción más avanzada y oficialista, al estar detrás la Organización de las Naciones Unidas. Impulsado hace más de 20 años por su programa para el desarrollo (PNUD), pretende añadir a la perspectiva económica otros factores que influyen en las condiciones de vida de las personas. Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo De nueva creación y con la ambición de ser una verdadera alternativa al PIB, por concepto y perspectiva de futuro, Plataforma 2015, una asociación que incluye a once ONG, ha desarrollado durante dos años un indicador que busca poner en el centro un desarrollo humano, sostenible, cosmopolita, basado en derechos y que apueste por la equidad de género. Índice de Felicidad Nacional Bruta El pequeño país asiático de Bután decidió en 1971 desechar la medición de la economía mediante el PIB e implantó un sistema alternativo que supuso toda una revolución en el mundo: el Índice de Felicidad Nacional Bruta. El concepto se explica sobre cuatro pilares que pasan por la buena gobernanza, la sostenibilidad y desarrollo socieconómico, la preservación de la cultura y el cuidado del medio ambiente. No obstante, los 33 indicadores forman el índice se dividen en nueve 'dominios', que van del uso del tiempo a la diversidad cultural y resiliencia, la sanidad o el nivel de vida. La soledad o la discriminación para medir la pobreza Un informe reciente impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Universidad de Oxford puso el foco sobre este asunto, y se proponían una serie de indicadores para medir la pobreza en concreto. Entre las dimensiones faltantes estarían la calidad del empleo, la seguridad física, el empoderamiento, "poder ir por la vida sin sentir vergüenza literal" -(discriminación, estigmatización...), la conectividad social y el bienestar psicológico y subjetivo. Todos factores que no se tienen en cuenta pero que juegan un papel importa
« First ‹ Previous 41 - 60 of 93 Next › Last »
Showing 20 items per page