Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged comunication

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Revista Pilquen - José Seone, Emiliano Taddei y Clara Algranati. Extractivism... - 0 views

  •  
    "Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de Nuestra América. Buenos Aires: Ediciones Herramienta, Editorial El Colectivo, 2013, 336 pp. Micaela Nair Ares aresmicaela@gmail.com Centro de Estudios de la Argentina Rural - Universidad Nacional de Quilmes. Argentina Recibido: 29|04|14 Aceptado: 03|05|14 Este obra presenta un conjunto de reflexiones que giran en torno a un objetivo: interpretar la pluralidad de "[...] experiencias de lucha, prácticas y programáticas trazadas por los sujetos/sectores subalternos y populares en Nuestra América reciente" (p. 15). Estas interacciones tienen un rol decisivo en la construcción de proyectos de cambio social que se oponen al avance del extractivismo que refleja la influencia de las políticas neoliberales en la región. La crisis económica mundial del 2007 condiciona los índices de crecimiento en el Cono Sur, que se combinan en la agenda pública con las primeras consecuencias del cambio climático, para renovar el debate sobre el mecanismo de acumulación y la centralidad político-económica de los bienes naturales. Una situación que también refleja el incremento de la tensión social y la reproducción de la lógica extractivista, que incrementa la demanda de un pensamiento alternativo que permita superar la clásica escisión entre sociedad y medio natural. Esta obra aborda este complejo proceso a través de tres grandes temas. Una primera parte analiza el vínculo entre la implementación del modelo extractivo-exportador y el período neoliberal de la década de 1990. Distingue las continuidades y rupturas del ciclo de resistencias que se abre en los últimos años ante la ofensiva extractivista, cuya singularidad principal deviene del tratamiento de la problemática socioambiental desde el terreno particular hacia el sectorial colectivo (p. 57). En el umbral del siglo XXI se discute la hegemonía del neoliberalismo y surgen disti
Luciano Ferrer

NO ME HAGAS PENSAR - Ciencia, Tecnología y Razón al alcance de todos: Las fal... - 0 views

  •  
    "Las falacias o falsas argumentaciones son errores que infringen las reglas del buen comportamiento del acto argumentativo; se trata de inferencias que no son válidas, pero que cuya forma recuerda a las de las argumentaciones válidas. Son argumentos que no tienen relación con las tesis puestas en discusión y se los utiliza en las argumentaciones cotidianas: insultar a alguien, amenazarlo, tratarlo de incompetente; pueden servir, además, para obligar al interlocutor a aceptar la validez de una tesis inconsistente. Algunas falacias afectan al aspecto lingüístico propiamente tal, como ambigüedad, incomprensibilidad de los enunciados, ausencia de significados tras enunciados aparentemente significativos; otras se basan en la manipulación de los hechos. Reglas para una argumentación ideal Según Lo Cascio, Van Eemeren y Grootendorst postulan una tipología de las falacias, presentándolas como infracciones a ciertas reglas en las que debe basarse toda buena argumentación. Según estos autores, es importante considerar estas prescripciones de comportamiento argumentativo correcto para así poder valorar la estructura y validez de los argumentos. Las diez reglas consideradas por estos autores son las siguientes: 1. Las partes involucradas en la disputa no deben crearse impedimentos recíprocamente. 2. Una persona que expresa una opinión debe estar dispuesta a defenderla si se lo piden. 3. Un ataque a una argumentación debe centrarse en la tesis que ha anunciado el protagonista, sin desviar el discurso, sin presentar la tesis de forma diferente y sin actuar de forma que se le atribuya al antagonista una tesis diferente de la que sostiene. 4. Una tesis debe defenderse solo con argumentos relacionados con ella y que no tengan imbricaciones con otra. 5. Una persona debe aceptar las consecuencias y la existencia de las premisas que deja implícitas y, en consecuencia, debe aceptar que se le ataque en terreno de éstas. 6. Una tesis puede considerarse defendid
Luciano Ferrer

[Libro] Rebeldías en común - 1 views

  •  
    "Montes que se manejan de forma comunal, cofradías de pescadores/as que insisten en realizar una pesca artesanal y sostenible, programadores/as que reproducen entornos comunicativos basados en el software libre, mercados que ligan directamente a personas productoras y consumidoras, redes de semillas que trabajan para mantener la biodiversidad cultivada, cooperativas que apuestan por una energía sostenible, iniciativas de crédito colectivo o comunitario, grupos educativos o de crianza que atienden las necesidades de las/os más pequeñas/os, organizaciones asamblearias de agricultores/as que cultivan territorios y bienes naturales, grupos locales que construyen monedas sociales, aprovechamiento compartido de dehesas, experiencias de economía social con criterios de sostenibilidad y horizontalidad como base de su funcionamiento, medios de comunicación y de difusión de información que se construyen según pautas cooperativas: todo este paisaje de autoorganización social formaría parte de lo que podemos reconocer como el "paradigma de los comunes". Evocadoras realidades que apuntan a otras formas de recrear un mundo que se nos aparece roto ambiental y socialmente, donde la economía convencional insiste en provocar desigualdades, depredar recursos, precarizar vidas y esclavizar a base de deudas externas y hogares endeudados."
Luciano Ferrer

Nueve alimentos comunes en tu mesa que están causando desastres ecológicos - 1 views

  •  
    "Este artículo relata nueve casos de alimentos comunes en nuestra mesa que esconden detrás problemas medioambientales. 1. El aguacate en México 2. Las naranjas en Brasil 3. El salmón en Noruega, Chile y Escocia 4. Las almendras en California 5. Los langostinos en Tailandia 6. El aceite de palma en Malasia e Indonesia 7. La panga en Vietnam 8. Las fresas en Doñana 9. El embutido en Cataluña"
Luciano Ferrer

Made with Creative Commons: una investigación sobre modelos de producción cul... - 1 views

  •  
    "el estudio se desarrolló a lo largo de un año y medio en el que los autores identificaron personas, empresas e iniciativas representativas de distintas regiones y disciplinas, y entrevistaron a 24 de ellas para echar luz sobre las prácticas y estrategias de sostenibilidad de quienes producen bienes comunes culturales. Desde artistas que publican sus libros y discos con licencias libres, pasando por museos e instituciones culturales que abren el patrimonio a la comunidad y promueven los usos sociales, hasta grandes proyectos como Wikipedia y pequeñas iniciativas como la nuestra en Ártica. Las entrevistas les permitieron a los autores encontrar elementos coincidentes pero también estrategias variadas a través de las cuales es posible producir cultura de forma ética, aportando al procomún y cuestionando el modelo privatizador y excluyente de la propiedad intelectual y de las industrias culturales. Las licencias Creative Commons son el denominador común de este conjunto de proyectos, dado que sirven como herramienta legal para volcar las obras y materiales culturales al procomún. Pero además, en todas las iniciativas lo que sobresale es una manera de entender la producción cultural como una contribución y un intercambio dentro de una comunidad que necesita bienes comunes para el progreso y el bienestar mutuo. Según cuentan los propios autores en la introducción, si bien la idea original de la investigación era centrarse de lleno en los modelos de negocio de lo abierto, a lo largo de las entrevistas se fueron dando cuenta de que no estaban ante empresas típicas volcadas a la mera maximización de ganancias. Por el contrario, se trata de empresas que buscan aportar al procomún, generando ingresos no para la acumulación de capital sino para sostener la producción, buscando cubrir necesidades sociales y culturales. Para ello, por supuesto, se desarrollan estrategias organizativas y formas de financiar la actividad muy variadas, que en el libro son ana
Luciano Ferrer

Mapa de la empatía. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? - 0 views

  •  
    "Cualquier alumno que se precie tiene unas características que podrían considerarse comunes y que son: Aspiraciones Necesidades Frustraciones Partiendo de estas tres premisas es donde el mapa de la empatía genera seis preguntas básicas con las que poder entender mejor a las personas y, por ende, a tus alumnos. Los 6 elementos básicos del mapa de la empatía. Haciendo las mejores preguntas para obtener un mayor y mejor conocimiento de tus alumnos. 1. ¿Qué piensa y siente el alumno? Hay que preocuparse y ocuparse de los que piensa y siente cada alumno. Para hacerlo es indispensable tener en cuenta los siguientes aspectos: Conocer qué mueve al alumno. Saber cuáles son sus verdaderas preocupaciones. Descubrir lo que realmente le importa y no es capaz de verbalizar. Preguntarle cuáles son sus intereses, preocupaciones y aspiraciones. 2. ¿Qué dice y hace el alumno? Es fundamental para el buen conocimiento de cualquier alumno conocer tanto lo que dice como lo que hace. Para ello se puede partir de las siguientes premisas: Observar su comportamiento en el aula. Valorar su presencia, su modo de comportarse. Tener muy en cuenta a las personas con las que habla y establece relaciones. Apreciar aquello que para el alumno es realmente importante porque es capaz de verbalizarlo. Aprender a distinguir entre lo que dice y hace y lo que en realidad piensa. 3. ¿Qué ve el alumno? Esta tercera pregunta se basa en todo lo que rodea a un alumno. En este sentido cabe insistir en: Averiguar cuál es el entorno en el que se mueve el alumno. Conocer a las personas que forman parte esencial de dicho entorno. Descubrir la problemática que puede provocar dicho entorno en el alumno. 4. ¿Qué escucha el alumno? Un alumno es lo que es en muchas ocasiones no sólo por el entorno, sino por lo que escucha en ese entorno. Por tanto, se trata de: Descubrir lo que escucha el alumno e
  •  
    "Cualquier alumno que se precie tiene unas características que podrían considerarse comunes y que son: Aspiraciones Necesidades Frustraciones Partiendo de estas tres premisas es donde el mapa de la empatía genera seis preguntas básicas con las que poder entender mejor a las personas y, por ende, a tus alumnos. Los 6 elementos básicos del mapa de la empatía. Haciendo las mejores preguntas para obtener un mayor y mejor conocimiento de tus alumnos. 1. ¿Qué piensa y siente el alumno? Hay que preocuparse y ocuparse de los que piensa y siente cada alumno. Para hacerlo es indispensable tener en cuenta los siguientes aspectos: Conocer qué mueve al alumno. Saber cuáles son sus verdaderas preocupaciones. Descubrir lo que realmente le importa y no es capaz de verbalizar. Preguntarle cuáles son sus intereses, preocupaciones y aspiraciones. 2. ¿Qué dice y hace el alumno? Es fundamental para el buen conocimiento de cualquier alumno conocer tanto lo que dice como lo que hace. Para ello se puede partir de las siguientes premisas: Observar su comportamiento en el aula. Valorar su presencia, su modo de comportarse. Tener muy en cuenta a las personas con las que habla y establece relaciones. Apreciar aquello que para el alumno es realmente importante porque es capaz de verbalizarlo. Aprender a distinguir entre lo que dice y hace y lo que en realidad piensa. 3. ¿Qué ve el alumno? Esta tercera pregunta se basa en todo lo que rodea a un alumno. En este sentido cabe insistir en: Averiguar cuál es el entorno en el que se mueve el alumno. Conocer a las personas que forman parte esencial de dicho entorno. Descubrir la problemática que puede provocar dicho entorno en el alumno. 4. ¿Qué escucha el alumno? Un alumno es lo que es en muchas ocasiones no sólo por el entorno, sino por lo que escucha en ese entorno. Por tanto, se trata de: Descubrir lo que escucha el alumno e
Luciano Ferrer

7 Consejos para que tus hijos consigan aprender a estudiar mejor - 0 views

  •  
    "1. Espacio. Para aprender a estudiar es importante distinguir entre la realización de procedimientos o actividades y la comprensión o memorización de los contenidos adquiridos en el aula. Una buena opción es, siempre que sea posible, crear dos espacios: un espacio común donde realicen la parte más mecánica y procedimental (p. e. el comedor o la cocina) y otro espacio más privado para aumentar la atención y la concentración (p. e. el dormitorio). De esta manera los padres pueden supervisar la parte de deberes en un espacio común y respetar el tiempo de estudio de sus hijos en el dormitorio. 2. Móvil. Se trata de un tema delicado y que provoca muchas discusiones entre padres e hijos. Una solución que propongo es pactar el uso del móvil, es decir, permitir que tu hijo use el móvil si lo cree preciso mientras realiza deberes, por ejemlo, y desconectarlo el tiempo dedicado al estudio más memorístico y conceptual. 3. Música. En el artículo 5 Razones pasa no escuchar música mientras se estudia ya expuse mis argumentos sobre lo que opino acerca de escuchar música en el tiempo de estudio. En el artículo cité una frase que me gusta mucho y que creo que define claramente mi postura: Silence is gold (El silencio es oro). Así que yo recomiendo prescindir de la música porque ello reducirá el tiempo de estudio, aumentará la atención y concentración y beneficiará la memoria a corto plazo. 4. Tiempo. La buena gestión del tiempo, la calidad del tiempo en el estudio es algo que siempre insisto a los padres que debe ser esencial a la hora de aprender a estudiar. Por lo general, los niños y los adolescentes tienen una pésima gestión del tiempo, es un concepto para ellos muy vago y de ahí que en muchos casos no sepan aprovecharlo debidamente. Y es ahí donde la intervención de los padres es esencial porque son ellos los que, siempre que sea posible, deben marcar o pautar el tiempo de estudio, es decir, tu hijo debe ir aprendiendo que para rea
  •  
    "1. Espacio. Para aprender a estudiar es importante distinguir entre la realización de procedimientos o actividades y la comprensión o memorización de los contenidos adquiridos en el aula. Una buena opción es, siempre que sea posible, crear dos espacios: un espacio común donde realicen la parte más mecánica y procedimental (p. e. el comedor o la cocina) y otro espacio más privado para aumentar la atención y la concentración (p. e. el dormitorio). De esta manera los padres pueden supervisar la parte de deberes en un espacio común y respetar el tiempo de estudio de sus hijos en el dormitorio. 2. Móvil. Se trata de un tema delicado y que provoca muchas discusiones entre padres e hijos. Una solución que propongo es pactar el uso del móvil, es decir, permitir que tu hijo use el móvil si lo cree preciso mientras realiza deberes, por ejemlo, y desconectarlo el tiempo dedicado al estudio más memorístico y conceptual. 3. Música. En el artículo 5 Razones pasa no escuchar música mientras se estudia ya expuse mis argumentos sobre lo que opino acerca de escuchar música en el tiempo de estudio. En el artículo cité una frase que me gusta mucho y que creo que define claramente mi postura: Silence is gold (El silencio es oro). Así que yo recomiendo prescindir de la música porque ello reducirá el tiempo de estudio, aumentará la atención y concentración y beneficiará la memoria a corto plazo. 4. Tiempo. La buena gestión del tiempo, la calidad del tiempo en el estudio es algo que siempre insisto a los padres que debe ser esencial a la hora de aprender a estudiar. Por lo general, los niños y los adolescentes tienen una pésima gestión del tiempo, es un concepto para ellos muy vago y de ahí que en muchos casos no sepan aprovecharlo debidamente. Y es ahí donde la intervención de los padres es esencial porque son ellos los que, siempre que sea posible, deben marcar o pautar el tiempo de estudio, es decir, tu hijo debe ir aprendiendo que para rea
Luciano Ferrer

7 razones por las que las Nuevas Tecnologías te hacen mejor docente - 0 views

  •  
    "1. Productividad. El buen uso de las Nuevas Tecnologías ha mejorado enormemente nuestra productividad. Continuamente salen nuevas herramientas sin otra finalidad que simplificar nuestro trabajo. De hecho, cuanto más dominemos estas herramientas, más productivos seremos. Con esto no quiero decir que cuanto más productivos seamos, más trabajaremos. En absoluto. Cuando me refiero a ser más productivo me refiero a que algunas tareas se han simplificado considerablemente y ello ha permitido que podamos gozar de un tiempo que antes no teníamos. Un tiempo que en mi caso, por ejemplo, dedico al aprendizaje de programas, aplicaciones, plataformas virtuales que mejoran día a día mis sesiones lectivas. A mayor productividad, mayor tiempo tendremos para nosotros. Luego cada uno decidirá cómo y en qué invertirlo. En muchas ocasiones los docentes caemos en el error de que aprender una herramienta nos va a implicar un tiempo que no tenemos y, personalmente, creo que este es un enfoque erróneo. Dominar las herramientas que utilizamos regularmente hace precisamente que podamos optimizar y gestionar mejor nuestro tiempo. Time is gold como me gusta decir a mí. 2. Aprendizaje. Las Nuevas Tecnologías han cambiado radicalmente nuestra forma de aprender así como nuestra forma de enseñar. Poco a poco hay una tendencia que está transformando el mensaje unidireccional del docente en un mensaje bidireccional en el que es el alumno el que aprende a aprender a través de los recursos que les facilitamos tanto dentro como fuera del aula. Hace poco oí una frase que decía algo así como que tenemos un sistema educativo del siglo XIX, con unos docentes del siglo XX que aplican unas tecnologías propias del siglo XXI. Pues bien, los docentes debemos dar un paso adelante e implementar plenamente el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula. Sólo cuando lo llevemos a cabo será cuando empecemos a realizar una Educación verdaderamente revolucionaria, una revolución en la que
  •  
    "1. Productividad. El buen uso de las Nuevas Tecnologías ha mejorado enormemente nuestra productividad. Continuamente salen nuevas herramientas sin otra finalidad que simplificar nuestro trabajo. De hecho, cuanto más dominemos estas herramientas, más productivos seremos. Con esto no quiero decir que cuanto más productivos seamos, más trabajaremos. En absoluto. Cuando me refiero a ser más productivo me refiero a que algunas tareas se han simplificado considerablemente y ello ha permitido que podamos gozar de un tiempo que antes no teníamos. Un tiempo que en mi caso, por ejemplo, dedico al aprendizaje de programas, aplicaciones, plataformas virtuales que mejoran día a día mis sesiones lectivas. A mayor productividad, mayor tiempo tendremos para nosotros. Luego cada uno decidirá cómo y en qué invertirlo. En muchas ocasiones los docentes caemos en el error de que aprender una herramienta nos va a implicar un tiempo que no tenemos y, personalmente, creo que este es un enfoque erróneo. Dominar las herramientas que utilizamos regularmente hace precisamente que podamos optimizar y gestionar mejor nuestro tiempo. Time is gold como me gusta decir a mí. 2. Aprendizaje. Las Nuevas Tecnologías han cambiado radicalmente nuestra forma de aprender así como nuestra forma de enseñar. Poco a poco hay una tendencia que está transformando el mensaje unidireccional del docente en un mensaje bidireccional en el que es el alumno el que aprende a aprender a través de los recursos que les facilitamos tanto dentro como fuera del aula. Hace poco oí una frase que decía algo así como que tenemos un sistema educativo del siglo XIX, con unos docentes del siglo XX que aplican unas tecnologías propias del siglo XXI. Pues bien, los docentes debemos dar un paso adelante e implementar plenamente el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula. Sólo cuando lo llevemos a cabo será cuando empecemos a realizar una Educación verdaderamente revolucionaria, una revolución en la que
Luciano Ferrer

El recreo, donde todo pasa y pocos adultos miran, entrada de @dkozaktw - 1 views

  •  
    "Coincidimos con muchos colegas formadores de docentes en que el recreo es un excelente analizador de la vida institucional de una escuela. Es más: muchas veces los solicitamos a los estudiantes de profesorado que vayan a observar el recreo para entender las dinámicas de una escuela. Y cuando regresan con los datos relevados, nos solemos encontrar con algunas situaciones comunes, que sin embargo no dejan de alertarnos."
  •  
    "Coincidimos con muchos colegas formadores de docentes en que el recreo es un excelente analizador de la vida institucional de una escuela. Es más: muchas veces los solicitamos a los estudiantes de profesorado que vayan a observar el recreo para entender las dinámicas de una escuela. Y cuando regresan con los datos relevados, nos solemos encontrar con algunas situaciones comunes, que sin embargo no dejan de alertarnos."
Luciano Ferrer

La cueva de los ladrones: conflicto y conciliación (Sherif y Sherif, 1961), e... - 0 views

  •  
    "El siguiente experimento psicosocial o sociopsicológico fue llevado a cabo por el matrimonio Sherif y sus colaboradores en el parque estatal Robber's Cave de Oklahoma, en 1954. Los autores presenciaron cómo, en 1919, su provincia fue invadida por tropas extranjeras y desde entonces quisieron entender el salvajismo que se podía llegar a producir entre grupos. ..... Para propiciar la armonía entre los grupos enfrentados, Sherif introdujo unas metas comunes y particulares: las metas supraordenadas ...." |EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES. Nº1: La influencia social (Asch, 1951-52)| |EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES. Nº2: La obediencia a la autoridad (Milgram, 1961)| |EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES. Nº3: Una clase dividida (Jane Elliot, 1968)| |EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES. Nº4: La cárcel de Stanford (Philip Zimbardo, 1971)| |EXPERIMENTO PSICOSOCIALES. Nº 5: Estilos de liderazgo (Kurt Lewin, 1939)| |EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES.Nº6: El pequeño Albert (Jhon Broadus Watson, 1920) |EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES.Nº7: La difusión de la responsabilidad (Darley y Latané, 1968) |EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES.Nº8: El famoso violinista ignorado en el metro (Washington Post, 2007)
  •  
    "El siguiente experimento psicosocial o sociopsicológico fue llevado a cabo por el matrimonio Sherif y sus colaboradores en el parque estatal Robber's Cave de Oklahoma, en 1954. Los autores presenciaron cómo, en 1919, su provincia fue invadida por tropas extranjeras y desde entonces quisieron entender el salvajismo que se podía llegar a producir entre grupos. ..... Para propiciar la armonía entre los grupos enfrentados, Sherif introdujo unas metas comunes y particulares: las metas supraordenadas ...." |EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES. Nº1: La influencia social (Asch, 1951-52)| |EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES. Nº2: La obediencia a la autoridad (Milgram, 1961)| |EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES. Nº3: Una clase dividida (Jane Elliot, 1968)| |EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES. Nº4: La cárcel de Stanford (Philip Zimbardo, 1971)| |EXPERIMENTO PSICOSOCIALES. Nº 5: Estilos de liderazgo (Kurt Lewin, 1939)| |EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES.Nº6: El pequeño Albert (Jhon Broadus Watson, 1920) |EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES.Nº7: La difusión de la responsabilidad (Darley y Latané, 1968) |EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES.Nº8: El famoso violinista ignorado en el metro (Washington Post, 2007)
Luciano Ferrer

Las pedagogías escolares emergentes, por @jordi_a y @lindacq - 0 views

  •  
    "Hasta el momento actual, los cambios en las prácticas didácticas atribuibles a la integración de las TIC en el aula son escasos. No obstante, en las experiencias que hacen un uso innovador y creativo de la tecnología, subyacen una serie de ideas y enfoques pedagógicos comunes que pretenden aprovechar todo el potencial de las TIC, enmarcadas en una nueva cultura del aprendizaje. Estas son lo que los autores denominan como pedagogías emergentes. ..."
  •  
    "Hasta el momento actual, los cambios en las prácticas didácticas atribuibles a la integración de las TIC en el aula son escasos. No obstante, en las experiencias que hacen un uso innovador y creativo de la tecnología, subyacen una serie de ideas y enfoques pedagógicos comunes que pretenden aprovechar todo el potencial de las TIC, enmarcadas en una nueva cultura del aprendizaje. Estas son lo que los autores denominan como pedagogías emergentes. ..."
Luciano Ferrer

Design Thinking o cómo diseñar la escuela del siglo XXI - 0 views

  •  
    "el Design Thinking se vertebra en tres pilares básicos: Personas (usabilidad) Tecnología (herramientas) Negocio (viabilidad) Pero además de estos tres pilares, el Design Thinking quiere ser: Humano. Se tiene muy en cuenta a las personas y, sobre todo, las necesidades de estas personas. Para ello predomina la competencia emocional de la empatía. Colaborativo. El trabajo colaborativo se centra en las conversaciones y las críticas constructivas que salen de dichas conversaciones y del intenso trabajo en equipo. Se trata de dar lo mejor de uno mismo trabajando en equipo. Experimental. Lo importante es experimentar tanto el acierto como, sobre todo, el error o errores para aprender de ellos y que de ellos salgan nuevas ideas. Optimista. La creación por ser creación en sí debe ser un proceso basado en una experiencia eminentemente agradable donde tienen la misma importancia los grandes cambios como los insignificantes. El optimismo genera siempre opciones. ¿Cuál es el proceso de diseño del Design Thinking? 1. Entender. 2. Observar. 3. Definir. 4. Idear. 5. Prototipar. 6. Testear. En este artículo no desarrollaré estas ideas desde el punto de vista del diseño, sino que las relacionaré a continuación con el modelo educativo. De ahí que simplemente las enuncia para desarrollarlas más adelante. ¿Cómo se puede implementar el Design Thinking en la escuela? El Design Thinking parte de la idea de que los cambios no tienen por qué ser dados exclusivamente desde las instituciones, sino que los propios educadores y alumnos son los que pueden hacer pequeños cambios en su quehacer diario para tranformar la escuela del siglo XXI. Pero, ¿cómo? Pues a partir de cuatro grandes áreas que son: 1. Currículum. Se trata de mantener una actitud proactiva en cuanto a los contenidos del currículum, es decir, de qué maneras puedes conectar los contenidos de tu currículum con los
  •  
    "el Design Thinking se vertebra en tres pilares básicos: Personas (usabilidad) Tecnología (herramientas) Negocio (viabilidad) Pero además de estos tres pilares, el Design Thinking quiere ser: Humano. Se tiene muy en cuenta a las personas y, sobre todo, las necesidades de estas personas. Para ello predomina la competencia emocional de la empatía. Colaborativo. El trabajo colaborativo se centra en las conversaciones y las críticas constructivas que salen de dichas conversaciones y del intenso trabajo en equipo. Se trata de dar lo mejor de uno mismo trabajando en equipo. Experimental. Lo importante es experimentar tanto el acierto como, sobre todo, el error o errores para aprender de ellos y que de ellos salgan nuevas ideas. Optimista. La creación por ser creación en sí debe ser un proceso basado en una experiencia eminentemente agradable donde tienen la misma importancia los grandes cambios como los insignificantes. El optimismo genera siempre opciones. ¿Cuál es el proceso de diseño del Design Thinking? 1. Entender. 2. Observar. 3. Definir. 4. Idear. 5. Prototipar. 6. Testear. En este artículo no desarrollaré estas ideas desde el punto de vista del diseño, sino que las relacionaré a continuación con el modelo educativo. De ahí que simplemente las enuncia para desarrollarlas más adelante. ¿Cómo se puede implementar el Design Thinking en la escuela? El Design Thinking parte de la idea de que los cambios no tienen por qué ser dados exclusivamente desde las instituciones, sino que los propios educadores y alumnos son los que pueden hacer pequeños cambios en su quehacer diario para tranformar la escuela del siglo XXI. Pero, ¿cómo? Pues a partir de cuatro grandes áreas que son: 1. Currículum. Se trata de mantener una actitud proactiva en cuanto a los contenidos del currículum, es decir, de qué maneras puedes conectar los contenidos de tu currículum con los
Luciano Ferrer

10 buenas razones para reformar el sistema monetario actual - El salmón contr... - 0 views

  •  
    "10 buenas razones para reformar el sistema monetario actual ¿Cómo está afectando el actual sistema monetario a la economía y a la sociedad? ¿Cuáles son los motivos de que falle? Resumiremos los aspectos problemáticos del actual sistema monetario en 10 puntos. Cada uno de ellos constituye una buena razón para reformar el actual funcionamiento de ese sistema. 1. El dinero se crea con deuda artículos relacionados "El crédito tiene que ser algo comunal y público" La deuda, un modo de dominar a los pueblos Banco Palmas: Un banco comunitario con moneda propia Hoy el dinero aparece mediante la creación de deuda. Cuando los bancos comerciales piden prestado a los bancos centrales y cuando gobiernos, productores y consumidores piden préstamos a esos bancos comerciales. De ese modo, el suministro de dinero en la economía sólo se puede mantener si el sector público o privado se endeudan. El crecimiento económico necesita un incremento proporcional del dinero para poder evitar la deflación que paralizaría los negocios, pero un crecimiento en el dinero conlleva un crecimiento de la deuda. De este modo, los actores de la economía se adentran en el peligro del exceso de endeudamiento y sufrir la bancarrota. No es necesario decir que los problemas de sobreendeudamiento causan serios problemas a la sociedad y a las personas si observamos la última crisis de deuda que todavía estamos sufriendo. Empezó como una crisis de deuda en manos de los particulares que no podían hacer frente a sus hipotecas, que se transformó en una crisis de deuda de la banca privada en Estados Unidos y otros países, para luego pasar a ser nacionalizada y convertirse en una crisis de deuda pública. Los recortes en el gasto público requeridos para pagar la deuda externa provocan una situación de alarma social injusta, ya que han impuesto cargas sobre los ciudadanos, quienes no se han beneficiado de la misma manera de la creación de esa deuda. 2. La creaci
  •  
    "10 buenas razones para reformar el sistema monetario actual ¿Cómo está afectando el actual sistema monetario a la economía y a la sociedad? ¿Cuáles son los motivos de que falle? Resumiremos los aspectos problemáticos del actual sistema monetario en 10 puntos. Cada uno de ellos constituye una buena razón para reformar el actual funcionamiento de ese sistema. 1. El dinero se crea con deuda artículos relacionados "El crédito tiene que ser algo comunal y público" La deuda, un modo de dominar a los pueblos Banco Palmas: Un banco comunitario con moneda propia Hoy el dinero aparece mediante la creación de deuda. Cuando los bancos comerciales piden prestado a los bancos centrales y cuando gobiernos, productores y consumidores piden préstamos a esos bancos comerciales. De ese modo, el suministro de dinero en la economía sólo se puede mantener si el sector público o privado se endeudan. El crecimiento económico necesita un incremento proporcional del dinero para poder evitar la deflación que paralizaría los negocios, pero un crecimiento en el dinero conlleva un crecimiento de la deuda. De este modo, los actores de la economía se adentran en el peligro del exceso de endeudamiento y sufrir la bancarrota. No es necesario decir que los problemas de sobreendeudamiento causan serios problemas a la sociedad y a las personas si observamos la última crisis de deuda que todavía estamos sufriendo. Empezó como una crisis de deuda en manos de los particulares que no podían hacer frente a sus hipotecas, que se transformó en una crisis de deuda de la banca privada en Estados Unidos y otros países, para luego pasar a ser nacionalizada y convertirse en una crisis de deuda pública. Los recortes en el gasto público requeridos para pagar la deuda externa provocan una situación de alarma social injusta, ya que han impuesto cargas sobre los ciudadanos, quienes no se han beneficiado de la misma manera de la creación de esa deuda. 2. La creaci
Luciano Ferrer

Cómo reducir la economía sin quebrarla: un plan en diez puntos - 15/15\15 - 1 views

  •  
    "La economía humana es actualmente demasiado grande para ser sostenible. Lo sabemos porque la Global Footprint Network, que metódicamente hace seguimiento de los datos, nos informa de que la humanidad está usando actualmente recursos equivalentes a una Tierra y media. Podemos usar temporalmente los recursos más rápido de lo que la Tierra los regenera únicamente tomándolos prestados de la futura productividad del planeta, dejando menos para nuestros descendientes. Pero no podemos hacerlo durante mucho tiempo. De una forma u otra, la economía (y aquí estamos hablando principalmente de las economías de los países industrializados) debe reducirse hasta que subsista con lo que la Tierra puede proveer a largo plazo. Decir "de una forma u otra" implica que este proceso puede ocurrir tanto de forma voluntaria como involuntaria; esto es, si no encogemos la economía deliberadamente, se contraerá por su cuenta una vez alcanzados límites innegociables. Como he explicado en mi libro El Final del Crecimiento, hay razones para pensar que esos límites están empezando a afectarnos. Desde luego, la mayoría de las economías industriales están frenándose o encontrando dificultades para crecer a los ritmos que eran comunes durante la segunda mitad del siglo pasado. La economía moderna ha sido concebida para requerir crecimiento, así que la contracción causa supensión de pagos y despidos; la simple falta de crecimiento se percibe como un grave problema que requiere la aplicación inmediata de estímulos económicos. Si no se hace nada para revertir el crecimiento o adaptarse anticipadamente al inevitable estancamiento y contracción de la economía, el resultado más previsible será un proceso intermitente, prolongado y caótico de colapso que se prolongará durante muchas décadas o quizás siglos, con innumerables víctimas humanas y no humanas. Ésta puede ser, de hecho, nuestra trayectoria más probable. ¿Es posible, al menos en principio, gestionar
  •  
    "La economía humana es actualmente demasiado grande para ser sostenible. Lo sabemos porque la Global Footprint Network, que metódicamente hace seguimiento de los datos, nos informa de que la humanidad está usando actualmente recursos equivalentes a una Tierra y media. Podemos usar temporalmente los recursos más rápido de lo que la Tierra los regenera únicamente tomándolos prestados de la futura productividad del planeta, dejando menos para nuestros descendientes. Pero no podemos hacerlo durante mucho tiempo. De una forma u otra, la economía (y aquí estamos hablando principalmente de las economías de los países industrializados) debe reducirse hasta que subsista con lo que la Tierra puede proveer a largo plazo. Decir "de una forma u otra" implica que este proceso puede ocurrir tanto de forma voluntaria como involuntaria; esto es, si no encogemos la economía deliberadamente, se contraerá por su cuenta una vez alcanzados límites innegociables. Como he explicado en mi libro El Final del Crecimiento, hay razones para pensar que esos límites están empezando a afectarnos. Desde luego, la mayoría de las economías industriales están frenándose o encontrando dificultades para crecer a los ritmos que eran comunes durante la segunda mitad del siglo pasado. La economía moderna ha sido concebida para requerir crecimiento, así que la contracción causa supensión de pagos y despidos; la simple falta de crecimiento se percibe como un grave problema que requiere la aplicación inmediata de estímulos económicos. Si no se hace nada para revertir el crecimiento o adaptarse anticipadamente al inevitable estancamiento y contracción de la economía, el resultado más previsible será un proceso intermitente, prolongado y caótico de colapso que se prolongará durante muchas décadas o quizás siglos, con innumerables víctimas humanas y no humanas. Ésta puede ser, de hecho, nuestra trayectoria más probable. ¿Es posible, al menos en principio, gestionar
Luciano Ferrer

7 Métodos sobre cómo estudiar mejor. ¿Cuál eliges? - 1 views

  •  
    "1. Audio (5-10%). Yo relaciono directamente este método con la explicación magistral y unidireccional en el aula. Lamentablemente, a día de hoy todavía se hace un abuso de ella y los resultados o beneficios de la misma no siempre son todo lo satisfactorios que uno querría. Con ello no quiero decir que la explicación magistral deba desaparecer, pero sin duda creo que existen métodos para aprender a estudiar más efectivos.. 2. Lectura (10-15%). Leer. Leer para comprender. Leer para aprender. El éxito del aprendizaje basado en la lectura está ligado a distintas variables. Entre ellas destacaría la velocidad lectora y el dominio del vocabulario. Creo que en determinadas edades es una excelente forma de aprendizaje y más si se refuerza con imágenes. Sobre cómo fomentar la lectura de tus hijos en casa te recomiendo la lectura del artículo titulado 10 Trucos para que tus hijos quieran leer en casa. 3. Audiovisual (20-25%). Me atrevería a decir que el aprendizaje mediante un enfoque audiovisual es uno de los aprendizajes que más se están utilizando hoy en día en las aulas. Me parece sumamente importante en la adquisición de cualquier aprendizaje que este aúne tanto la parte de audio, que podría ser la enseñanza en voz alta de un docente, como las imágenes que acompañan a dicha enseñanza. Cada día aumenta el número de aulas equipadas con equipos que permiten una interacción realmente efectiva entre aquello que se enseña y el refuerzo de dicha explicación mediante el uso de imágenes, presentaciones y vídeos proyectados, por ejemplo, con la ayuda de la pizarra digital. El contenido visual permite rebajar considerablemente la explicación magistral del docente y hace partícipe en mayor grado al alumno en el aprendizaje. Sobre las ventajas del uso de la pizarra digital en el aula te recomiendo la lectura del artículo 10 Razones para usar la pizarra digital en clase. 4. Demostración (25-30%). Se puede y se debe enseñar demostrando. C
  •  
    "1. Audio (5-10%). Yo relaciono directamente este método con la explicación magistral y unidireccional en el aula. Lamentablemente, a día de hoy todavía se hace un abuso de ella y los resultados o beneficios de la misma no siempre son todo lo satisfactorios que uno querría. Con ello no quiero decir que la explicación magistral deba desaparecer, pero sin duda creo que existen métodos para aprender a estudiar más efectivos.. 2. Lectura (10-15%). Leer. Leer para comprender. Leer para aprender. El éxito del aprendizaje basado en la lectura está ligado a distintas variables. Entre ellas destacaría la velocidad lectora y el dominio del vocabulario. Creo que en determinadas edades es una excelente forma de aprendizaje y más si se refuerza con imágenes. Sobre cómo fomentar la lectura de tus hijos en casa te recomiendo la lectura del artículo titulado 10 Trucos para que tus hijos quieran leer en casa. 3. Audiovisual (20-25%). Me atrevería a decir que el aprendizaje mediante un enfoque audiovisual es uno de los aprendizajes que más se están utilizando hoy en día en las aulas. Me parece sumamente importante en la adquisición de cualquier aprendizaje que este aúne tanto la parte de audio, que podría ser la enseñanza en voz alta de un docente, como las imágenes que acompañan a dicha enseñanza. Cada día aumenta el número de aulas equipadas con equipos que permiten una interacción realmente efectiva entre aquello que se enseña y el refuerzo de dicha explicación mediante el uso de imágenes, presentaciones y vídeos proyectados, por ejemplo, con la ayuda de la pizarra digital. El contenido visual permite rebajar considerablemente la explicación magistral del docente y hace partícipe en mayor grado al alumno en el aprendizaje. Sobre las ventajas del uso de la pizarra digital en el aula te recomiendo la lectura del artículo 10 Razones para usar la pizarra digital en clase. 4. Demostración (25-30%). Se puede y se debe enseñar demostrando. C
Luciano Ferrer

15 propósitos para innovar y no morir en el intento, por @jblasgarcia - 0 views

  •  
    "Confieso que hubo aspectos que me retraían para lanzarme a iniciar esta senda y me hacían tener pensamientos del tipo "yo no soy de esos", pero he descubierto que estos aspectos eran un error: La irrupción vigorosa de las tecnologías de la información en los centros de enseñanza, a veces, me llevó a la creencia errónea de identificar innovación y uso de las TIC. Desde esta perspectiva siempre pensé que sólo innovaba el docente que era capaz de introducir las tecnologías de la información en sus clases. También erré al asociar innovación a grandes proyectos de cambio; ese tipo de cambio que causan gran impacto (incluso mediático) en su entorno. Viéndolo así me decía: sólo innova el grupo de docentes capaces de desarrollar grandes transformaciones en sus centros. Nunca me encontré con ellos. Una tercera creencia errónea que me perseguía era identificarsólo como innovadores a aquellos docentes que eran capaces de transmitir excelentemente sus opiniones de forma variada y en diversos foros. Identificaba innovación y capacidad de comunicación. Y siempre me he visto mermado en este aspecto. Ahora ya no tengo vergüenza. Conocí a otros muchos innovadores que me la quitaron. Ciertamente las tres formas que he mencionado de provocar cambios educativos en los entornos inmediatos y mediatos, son altamente innovadoras y dignas de reconocimiento. Pero no es menos cierto que hay cientos de docentes, casi anónimos, que realizan innovaciones domésticas y que con sus acciones están provocando un efecto mariposa que, me parece muy emocionante: pequeños aleteos que producirán un gran huracán. Me gusta esta forma de cambio, un cambio sereno que podríamos denominar innovación boca a boca, o más propiamente dicho innovación aula a aula Dejé de ser timorato. Me ayudó la RAE: Innovar significa "mudar o alterar algo, introduciendo novedades". Me tranquilizó. (Esta definición elimina presión a todos los que tenemos, o cr
  •  
    "Confieso que hubo aspectos que me retraían para lanzarme a iniciar esta senda y me hacían tener pensamientos del tipo "yo no soy de esos", pero he descubierto que estos aspectos eran un error: La irrupción vigorosa de las tecnologías de la información en los centros de enseñanza, a veces, me llevó a la creencia errónea de identificar innovación y uso de las TIC. Desde esta perspectiva siempre pensé que sólo innovaba el docente que era capaz de introducir las tecnologías de la información en sus clases. También erré al asociar innovación a grandes proyectos de cambio; ese tipo de cambio que causan gran impacto (incluso mediático) en su entorno. Viéndolo así me decía: sólo innova el grupo de docentes capaces de desarrollar grandes transformaciones en sus centros. Nunca me encontré con ellos. Una tercera creencia errónea que me perseguía era identificarsólo como innovadores a aquellos docentes que eran capaces de transmitir excelentemente sus opiniones de forma variada y en diversos foros. Identificaba innovación y capacidad de comunicación. Y siempre me he visto mermado en este aspecto. Ahora ya no tengo vergüenza. Conocí a otros muchos innovadores que me la quitaron. Ciertamente las tres formas que he mencionado de provocar cambios educativos en los entornos inmediatos y mediatos, son altamente innovadoras y dignas de reconocimiento. Pero no es menos cierto que hay cientos de docentes, casi anónimos, que realizan innovaciones domésticas y que con sus acciones están provocando un efecto mariposa que, me parece muy emocionante: pequeños aleteos que producirán un gran huracán. Me gusta esta forma de cambio, un cambio sereno que podríamos denominar innovación boca a boca, o más propiamente dicho innovación aula a aula Dejé de ser timorato. Me ayudó la RAE: Innovar significa "mudar o alterar algo, introduciendo novedades". Me tranquilizó. (Esta definición elimina presión a todos los que tenemos, o cr
Luciano Ferrer

25 herramientas TIC para aplicar el aprendizaje colaborativo | aulaPlaneta - 2 views

  •  
    "25 RECURSOS PARA TRABAJAR DE FORMA COLABORATIVA Durante el proceso de trabajo los integrantes de un grupo deben comunicarse entre sí y con el profesor, compartir documentos y editarlos en tiempo real o establecer tareas y asignarlas a cada miembro del grupo. Los siguientes recursos ofrecen la posibilidad de realizar muchos de estos pasos en cualquier momento y lugar a través de Internet y con la ayuda de las nuevas tecnologías. Entornos de trabajo 1. Office365. El entorno colaborativo de Microsoft proporciona un espacio para la creación de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición online de documentos, entre otras herramientas útiles para trabajar de forma colaborativa. 2. Zoho. Grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar archivos en línea. También incluye chat, videoconferencias, mail, calendario y herramientas de ofimática en línea. 3. Google Apps for Education. Entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito de la educación, en el que se incluyen diversas herramientas de Google que permiten trabajar en línea: Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites. 4. Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y comunicarse en un entorno privado, a modo de red social. Recursos para comunicarse, debatir y colaborar 5. Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios. 6. WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs más completas, ya que permite personalizar y adaptar la bitácora a las necesidades de cada usuario. 7. Tumblr. Plataforma de microblogging centrada sobre todo en la imagen, aunque permite también incluir textos, videos, enlaces o audios. 8. Wikia. Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki en el que incorporar contenido de forma individual y colaborativa. 9. Wikispaces. Espacio para creación y alojamient
  •  
    "25 RECURSOS PARA TRABAJAR DE FORMA COLABORATIVA Durante el proceso de trabajo los integrantes de un grupo deben comunicarse entre sí y con el profesor, compartir documentos y editarlos en tiempo real o establecer tareas y asignarlas a cada miembro del grupo. Los siguientes recursos ofrecen la posibilidad de realizar muchos de estos pasos en cualquier momento y lugar a través de Internet y con la ayuda de las nuevas tecnologías. Entornos de trabajo 1. Office365. El entorno colaborativo de Microsoft proporciona un espacio para la creación de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición online de documentos, entre otras herramientas útiles para trabajar de forma colaborativa. 2. Zoho. Grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar archivos en línea. También incluye chat, videoconferencias, mail, calendario y herramientas de ofimática en línea. 3. Google Apps for Education. Entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito de la educación, en el que se incluyen diversas herramientas de Google que permiten trabajar en línea: Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites. 4. Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y comunicarse en un entorno privado, a modo de red social. Recursos para comunicarse, debatir y colaborar 5. Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios. 6. WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs más completas, ya que permite personalizar y adaptar la bitácora a las necesidades de cada usuario. 7. Tumblr. Plataforma de microblogging centrada sobre todo en la imagen, aunque permite también incluir textos, videos, enlaces o audios. 8. Wikia. Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki en el que incorporar contenido de forma individual y colaborativa. 9. Wikispaces. Espacio para creación y alojamient
Luciano Ferrer

Oficina de Software y Hardware Libre Universidad Miguel Hernández UMH » ¿Cómo... - 2 views

  •  
    "¿Cómo explicar qué es el 'Open Source'? opensourcelegoWordPress se ha beneficiado mucho del software libre bajo la licencia GPL. Pero, ¿qué significa realmente Open Source? BIT Blueprint ha creado un vídeo educativo en 'stop motion' sobre el tema y usando ¡LEGO! "Seamos honestos, el término 'open source' no está aceptado masivamente ¿Por qué? Bueno, para que un mensaje pueda llegar a una gran audiencia debe transmitirse de manera correcta. Para que todos puedan entender un concepto hay que ofrecer una explicación sencilla, una que no parezca erudita y técnica". Si bien el vídeo no refleja los matices entre el software libre y el código abierto, es una gran introducción para las personas que ignoran el tema. También hace un buen trabajo para disipar los mitos más comunes, como: Que no se tiene ningún control sobre el trabajo (Falso) Que abierto significa inseguro (Falso) Que todo es libre (Falso) Fuente: BIT Blueprint y Numerama. https://www.youtube.com/watch?v=a8fHgx9mE5U "
Luciano Ferrer

Una aproximación histórica a la sociedad de consumo (1/3): Individualismo y c... - 0 views

  •  
    "Retomamos la publicación de la serie de artículos académicos sobre el consumo. A partir de ahora, serán publicados el primer jueves de cada mes. Hoy nos aproximamos al surgimiento de la sociedad de consumo. Consumir es un acto inherente a la vida, humana, animal o vegetal: todos necesitamos consumir para satisfacer nuestras necesidades biológicas, si bien en el caso humano se va mucho más allá de las estrictas necesidades de la supervivencia. Pero, ¿qué es consumir? El Diccionario de la RAE lo define así en sus tres primeras acepciones: "1. Destruir, extinguir. / 2. Utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos. / 3. Gastar energía o un producto energético". La primera acepción viene dada por el origen etimológico de la palabra: del latín consumere, que significa "tomar todo". En principio, tenía una connotación muy restringida: usar algo hasta su extinción (1). El hecho de que ese término haya acabado refiriéndose al modo en que satisfacemos nuestras necesidades da ya cuenta de las estructuras socioeconómicas del sistema capitalista y de las subjetividades que ha producido, pues, si bien un ser humano necesita energía y alimento para sobrevivir, existen otras muchas necesidades que pueden resolverse sin extinguir un objeto. Entonces, el consumo como lo entendemos hoy en día aparece indisolublemente unido al capitalismo. Y, ¿qué es el capitalismo? Podemos tomar esta amplia definición: El capitalismo es un sistema económico basado en el mercado, la propiedad privada, la competencia entre los agentes […], que buscan maximizar su capital en el menor tiempo posible, teniendo al Estado como instrumento al servicio de la reproducción el capital y al mercado de mano de obra como el principal medio de sometimiento de clase […]. El capital es un proceso, no una cosa. Es un proceso de circulación en el cual el capital se utiliza para crear más capital a través de la explotación de la fuerza de traba
1 - 20 of 44 Next › Last »
Showing 20 items per page