Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged INED21

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

APRENDIZAJE COOPERATIVO: ¿PREPARADOS PARA SU APLICACIÓN? - Magazine INED21 - 0 views

  •  
    "El aprendizaje cooperativo se va implantando poco a poco en las aulas. Raro es el colegio que no ha comenzado ya, por lo menos, a conocer sus estructuras y a utilizarlo como dinámica de trabajo. Pero el aprendizaje cooperativo, como el enfoque de las inteligencias múltiples, no es una metodología, es una forma de pensar, sentir y hacer en educación, que debe aún romper con un esquema tradicional de enseñanza unidireccional, donde la diversidad entre los alumnos no se entiende como un elemento enriquecedor. El concepto de "aprender de" y "a través" de la interacción con los demás no es nuevo, como casi todo en pedagogía. Aunque aparezca en los apartados de "innovación educativa", su origen se remonta al movimiento humanista francés del siglo XVI. Tratado por pedagogos como Pestalozzi, con su "enseñanza mutua", recorre los inicios de la Psicología científica de finales del siglo XIX, pasa por el funcionalismo de John Dewey, recoge las aportaciones de Jean Piaget y su conflicto "sociocognitivo", y también la teoría histórico-cultural de Lev Vigotsky y su concepto de ZDP (zona de desarrollo potencial), para acabar completándose con las aportaciones de la Psicología social de mediados del siglo XX, que determinarán la concepción actual del aprendizaje cooperativo, contraponiéndolo al aprendizaje competitivo y al aprendizaje individualista."
Luciano Ferrer

CEREBRALMENTE AMIGABLES - Magazine INED21 - 2 views

  •  
    "Una clase "cerebralmente amigable" consta de siete pasos: Paso 1: ¡Llegue a sus alumnos! Paso 2: Reflexionar Paso 3: Decodificar Paso 4: Fortalecer Paso 5: Practicar Paso 6: Repasar Paso 7: Recuperar"
Josep Miquel Arroyo

EL INCREÍBLE DOCENTE MENGUANTE: DE OMNIPRESENTE A INVISIBLE - 1 views

  •  
    El nou rol docent ens fa més petits, però fa més gran l'educació.
Josep Miquel Arroyo

¿PARA QUÉ SIRVE LA EDUCACIÓN PARA ADULTOS? - INED21 - 1 views

  •  
    ¿PARA QUÉ SIRVE LA #EDUCACIÓN PARA ADULTOS? http://t.co/G3Z0vymUPO Vía: @jmab76 http://t.co/9e6piseqLw
Miriam Conde

ELOGIO DE LA DESCONEXIÓN CONSCIENTE - SLOW TECH - INED21 - 1 views

shared by Miriam Conde on 15 Nov 18 - No Cached
  •  
    Art de Manuel Area y tema del que también habla Jordi Adell
Luciano Ferrer

Otros "tiempos" para enseñar - 0 views

  •  
    "El tiempo escolar es uno de los aspectos que mayor incidencia ejerce en el desarrollo de los procesos de aprendizaje de las personas, pero lo hace agazapado, escondido tras una parda literatura administrativa que es asumida sin rechistar por la mayoría de los docentes."
  •  
    "El tiempo escolar es uno de los aspectos que mayor incidencia ejerce en el desarrollo de los procesos de aprendizaje de las personas, pero lo hace agazapado, escondido tras una parda literatura administrativa que es asumida sin rechistar por la mayoría de los docentes."
Luciano Ferrer

80 herramientas TIC y blogs educativos que no te puedes perder si eres docente - 2 views

  •  
    "1. HAIKU - Para crear presentaciones a partir de fotos. https://www.haikudeck.com 2. PICOVICO - Para crear vídeos con efectos y sonido a partir de fotos. http://www.picovico.com 3. SPEAKER DECK - Para convertir un PDF en una atractiva presentación. https://speakerdeck.com 4. YOU TUBE EDUCACIÓN EN ESPAÑOL - Para buscar vídeos educativos. https://www.youtube.com/channel/UCSSlekSYRoyQo8uQGHvq4qQ 5. PICMONKEY - Para crear collages, diseñar y retocar fotos. http://www.picmonkey.com 6. PHOTOVISI - Para crear collage rápidamente. http://www.photovisi.com/es 7. TUBECHOP - Para cortar vídeos. http://www.tubechop.com 8. 123APPS - Para cortar, editar, combinar, convertir y grabar audio y vídeo. Un quirófano digital en toda regla. http://123apps.com/es/ 9. EL CONVERTIDOR - Para conseguir el formato que quieras. http://www.elconvertidor.com 10. TYPEFORM - Para crear formularios online personalizados. http://www.typeform.com 11. FUR.LY - Para agregar varias páginas web a una sola URL. http://fur.ly 12. FILES OVER MILES - Para enviar documentos sin límite de tamaño a través del navegador. http://es.filesovermiles.com 13. SPARKOL - Para crear vídeos con efecto "Stop Motion". http://www.sparkol.com 14. STORYBIRD - Para crear cuentos digitales con ilustraciones de gran calidad. https://storybird.com 15. ZOOBURST - Para crear cuentos digitales con ilustraciones más sencillas. http://www.zooburst.com 16. BLUBBR - Para crear cuestionarios interactivos a partir de vídeos de You Tube. https://www.blubbr.tv 17. KUBBU - Para crear ejercicios didácticos interactivos. http://www.kubbu.com 18. KIZOA - Para crear vídeos, murales y collages. http://www.kizoa.es 19. VOKI - Para crear un avatar personalizado. http://www.voki.com 20. ANIMOTO - Para crear películas con efectos y sonido. https://animoto.com 21. YUMP
Luciano Ferrer

La autoevaluación como herramienta para la concienciación del aprendizaje, po... - 1 views

  •  
    "¿Estoy mejorando? ¿Estoy aprendiendo? ¿Son mejores mis habilidades? Como escribía en anteriores posts, potenciar la concienciación del aprendizaje del alumnado es un aspecto que quiero mejorar en mi tarea docente, y ya nos hemos puesto manos a la obra. Digo "hemos" porque de nuevo comparto distintos proyectos colaborativos con mis compañeros de departamento virtual @llalmirall y @carleszurita, en los cuales hemos priorizado la concienciación del aprendizaje del alumnado. Es decir, que el alumnado sepa en cada momento qué y cómo está aprendiendo y cómo lo transfiere a su vida cotidiana"
  •  
    "¿Estoy mejorando? ¿Estoy aprendiendo? ¿Son mejores mis habilidades? Como escribía en anteriores posts, potenciar la concienciación del aprendizaje del alumnado es un aspecto que quiero mejorar en mi tarea docente, y ya nos hemos puesto manos a la obra. Digo "hemos" porque de nuevo comparto distintos proyectos colaborativos con mis compañeros de departamento virtual @llalmirall y @carleszurita, en los cuales hemos priorizado la concienciación del aprendizaje del alumnado. Es decir, que el alumnado sepa en cada momento qué y cómo está aprendiendo y cómo lo transfiere a su vida cotidiana"
Luciano Ferrer

Minecraft, construyendo aprendizajes bloque a bloque - por @Iscazso - 1 views

  •  
    "... Por su potencial educativo, me refiero en todo el artículo al uso creativo del juego, analizando cómo utilizarlo para potenciar el desarrollo de las Inteligencias Múltiples propuestas por Howard Gardner. ..."
  •  
    "... Por su potencial educativo, me refiero en todo el artículo al uso creativo del juego, analizando cómo utilizarlo para potenciar el desarrollo de las Inteligencias Múltiples propuestas por Howard Gardner. ..."
Luciano Ferrer

La paciencia en la educación, por @Camacho_6 en @_INED21 - 0 views

  •  
    "... La paciencia también se aprende. Acostumbrarse a aceptar ciertas frustraciones y retrasos inevitables forma parte del aprendizaje de la vida. El ejemplo de los padres y maestros es fundamental. Los niños aprenden imitando. Seamos comprensivos con sus limitaciones y pongamos límites para que respeten los tiempos de espera; por ejemplo, cuando nos interrumpen en medio de una conversación. No entremos en el "juego" de sus rabietas para conseguir lo que quieren. Ese es un juego de ensayo y error que los niños, como todo ser humano, juegan desde que nacen para comprobar qué sucede. Demostrémosles que la calma y la paciencia tienen recompensa, mientras que la rabia y la desesperación por conseguir las cosas cuando uno quiere sin entender a razones suele traer sensaciones posteriores negativas, incluso cuando uno consigue lo que tanto ansía. La propia paciencia es un símbolo de madurez"
  •  
    "... La paciencia también se aprende. Acostumbrarse a aceptar ciertas frustraciones y retrasos inevitables forma parte del aprendizaje de la vida. El ejemplo de los padres y maestros es fundamental. Los niños aprenden imitando. Seamos comprensivos con sus limitaciones y pongamos límites para que respeten los tiempos de espera; por ejemplo, cuando nos interrumpen en medio de una conversación. No entremos en el "juego" de sus rabietas para conseguir lo que quieren. Ese es un juego de ensayo y error que los niños, como todo ser humano, juegan desde que nacen para comprobar qué sucede. Demostrémosles que la calma y la paciencia tienen recompensa, mientras que la rabia y la desesperación por conseguir las cosas cuando uno quiere sin entender a razones suele traer sensaciones posteriores negativas, incluso cuando uno consigue lo que tanto ansía. La propia paciencia es un símbolo de madurez"
Luciano Ferrer

15 propósitos para innovar y no morir en el intento, por @jblasgarcia - 0 views

  •  
    "Confieso que hubo aspectos que me retraían para lanzarme a iniciar esta senda y me hacían tener pensamientos del tipo "yo no soy de esos", pero he descubierto que estos aspectos eran un error: La irrupción vigorosa de las tecnologías de la información en los centros de enseñanza, a veces, me llevó a la creencia errónea de identificar innovación y uso de las TIC. Desde esta perspectiva siempre pensé que sólo innovaba el docente que era capaz de introducir las tecnologías de la información en sus clases. También erré al asociar innovación a grandes proyectos de cambio; ese tipo de cambio que causan gran impacto (incluso mediático) en su entorno. Viéndolo así me decía: sólo innova el grupo de docentes capaces de desarrollar grandes transformaciones en sus centros. Nunca me encontré con ellos. Una tercera creencia errónea que me perseguía era identificarsólo como innovadores a aquellos docentes que eran capaces de transmitir excelentemente sus opiniones de forma variada y en diversos foros. Identificaba innovación y capacidad de comunicación. Y siempre me he visto mermado en este aspecto. Ahora ya no tengo vergüenza. Conocí a otros muchos innovadores que me la quitaron. Ciertamente las tres formas que he mencionado de provocar cambios educativos en los entornos inmediatos y mediatos, son altamente innovadoras y dignas de reconocimiento. Pero no es menos cierto que hay cientos de docentes, casi anónimos, que realizan innovaciones domésticas y que con sus acciones están provocando un efecto mariposa que, me parece muy emocionante: pequeños aleteos que producirán un gran huracán. Me gusta esta forma de cambio, un cambio sereno que podríamos denominar innovación boca a boca, o más propiamente dicho innovación aula a aula Dejé de ser timorato. Me ayudó la RAE: Innovar significa "mudar o alterar algo, introduciendo novedades". Me tranquilizó. (Esta definición elimina presión a todos los que tenemos, o cr
  •  
    "Confieso que hubo aspectos que me retraían para lanzarme a iniciar esta senda y me hacían tener pensamientos del tipo "yo no soy de esos", pero he descubierto que estos aspectos eran un error: La irrupción vigorosa de las tecnologías de la información en los centros de enseñanza, a veces, me llevó a la creencia errónea de identificar innovación y uso de las TIC. Desde esta perspectiva siempre pensé que sólo innovaba el docente que era capaz de introducir las tecnologías de la información en sus clases. También erré al asociar innovación a grandes proyectos de cambio; ese tipo de cambio que causan gran impacto (incluso mediático) en su entorno. Viéndolo así me decía: sólo innova el grupo de docentes capaces de desarrollar grandes transformaciones en sus centros. Nunca me encontré con ellos. Una tercera creencia errónea que me perseguía era identificarsólo como innovadores a aquellos docentes que eran capaces de transmitir excelentemente sus opiniones de forma variada y en diversos foros. Identificaba innovación y capacidad de comunicación. Y siempre me he visto mermado en este aspecto. Ahora ya no tengo vergüenza. Conocí a otros muchos innovadores que me la quitaron. Ciertamente las tres formas que he mencionado de provocar cambios educativos en los entornos inmediatos y mediatos, son altamente innovadoras y dignas de reconocimiento. Pero no es menos cierto que hay cientos de docentes, casi anónimos, que realizan innovaciones domésticas y que con sus acciones están provocando un efecto mariposa que, me parece muy emocionante: pequeños aleteos que producirán un gran huracán. Me gusta esta forma de cambio, un cambio sereno que podríamos denominar innovación boca a boca, o más propiamente dicho innovación aula a aula Dejé de ser timorato. Me ayudó la RAE: Innovar significa "mudar o alterar algo, introduciendo novedades". Me tranquilizó. (Esta definición elimina presión a todos los que tenemos, o cr
Luciano Ferrer

Aprendizaje basado en el pensamiento: una fiesta para todos los alumnos. Por @AMarquezO... - 0 views

  •  
    "Estamos asistiendo a un estallido de los modelos de trabajo propuestos por Robert Swartz recogidos bajo el método denominado «TBL», a pesar de ser una propuesta que lleva muchos años funcionando. Estos modelos proponen un trabajo sistemático con los alumnos para que aprendan a pensar con eficacia, desarrollando estrategias de pensamiento flexible, crítico y creativo. Un alumno de hoy preparado para desarrollar todas sus competencias al máximo exponente, dejando atrás modelos de pensamiento rígido, enmarañado, vago o de estrechez mental. ..."
Luciano Ferrer

¿PARTICIPAR O COMPROMETERSE? MATICES DE ENFOQUE PARA EL ABP - 1 views

  •  
    "... También es desde el compromiso cuando somos capaces de generar más y mejores propuestas, pues nuestra curiosidad y nuestra creatividad se ven estimuladas. Es desde este compromiso desde el que se abren oportunidades de mejora no sólo en aquello en lo que destacamos, sino también en otros campos del desarrollo humano y que nos complementan. La diferencia entre participar y comprometerse es la misma que existe entre el cerdo y la gallina cuando cooperan para hacer una tortilla de jamón. La gallina participa, pero el cerdo se compromete Fábula popular"
Luciano Ferrer

Ocho puntos clave del aprendizaje colaborativo - 1 views

  •  
    "1 DISEÑO INTENCIONAL Aunque una dinámica de aprendizaje colaborativo debe llevar consigo un alto grado de flexibilidad y capacidad de redimensión durante el proceso, es muy importante realizar un diseño previo bien estructurado y coherente. 2 JERARQUÍA Y LIDERAZGO No hay colaboración sin la premisa fundamental de dislocar las lógicas de poder imperantes en la educación. Debemos cultivar la capacidad de trasladar las relaciones en grupo de lo vertical a lo horizontal. Para ello, el rol del alumnado será el de participante, y el del profesorado, el de facilitador. 3 DISTRIBUCIÓN DE ROLES Si se convive en un entorno más horizontal, inevitablemente la gestión y distribución de roles pasa por una mayor capacidad por parte del facilitador o facilitadora de generar y gestionar espacios de trabajo más autónomos para los/las participantes. 4 HABILIDADES INTERPERSONALES ( Las alianzas colaborativas traen consigo una red de conexiones interpersonales conducentes a generar una mayor capacidad de ayuda mutua y de compromiso, una mejor aceptación de opiniones, una exposición de ideas más emancipada, y una resolución de problemas más colaborativa. 5 DIÁLOGO Y CONSENSO Todo proceso de co-trabajo precisa de un constante proceso de diálogo, y de ilimitados espacios de consenso, para generar lugares de intercambio colaborativo de experiencias, conocimientos y saberes. 6 META COMÚN ( La meta común actúa como ancla fundamental ya que, una vez lograda, simboliza el proceso vivido en colaboración; y, por otro lado ayuda a cristalizar un aprendizaje significativo que debe tener proyección a lo largo de la vida. 7 EL AMBIENTE ( Los elementos más básicos de la experiencia humana están asociados a nuestra relación con el entorno. Por ello, el ambiente actúa como un agente pedagógico más, tanto a nivel físico como, sobretodo, psico-social. ( 8 NUEVAS TECNOLOGÍAS ( Vivimos en una sociedad del conocimiento donde se experiencia
Luciano Ferrer

COLABORACIÓN DOCENTE - 0 views

  •  
    "En este post, quisiera expresar mi visión sobre el trabajo colaborativo entre docentes, fruto de la experiencia en la implementación de diferentes situaciones de aprendizaje de forma colaborativa en nuestro grupo de trabajo. Entendemos por aprendizaje colaborativo aquél que se construye de forma conjunta y mediante el esfuerzo de todos los miembros del grupo (Noguera y Gros, 2008). Diferentes autores sostienen los múltiples beneficios que aporta la colaboración docente. Entre ellos, mejorar la práctica educativa, compartir conocimiento (Pérez-Mateo, 2010), romper con el aislamiento profesional (Ibarrola, 2013), crear cosas nuevas e ir más allá del mero intercambio de información (Guitert et al. 2008). El otro día leía en un interesante post de Aula Planeta las Diez razones para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula [Infografía] las cuales me han parecido totalmente aplicables y extrapolables a la colaboración docente. El trabajo colaborativo entre docentes permite por ejemplo: Crear conocimiento de forma compartida para la resolución de problemas comunes. Potenciar las habilidades de relación social y romper con el aislamiento docente. Reflexionar críticamente sobre la propia práctica, buscar alternativas y plantear nuevas estrategias para su mejora. Potenciar la autoestima docente. Aumentar la motivación e interés por la tarea docente. Finalmente, el hecho de trabajar de forma colaborativa con otros docentes significa mucho más que diseñar una situación de aprendizaje e implementarla en diferentes centros educativos. Significa un nuevo modo de ver, vivir, hacer y sentir la docencia. Una forma de desarrollar la tarea docente "en compañía", probando, equivocándonos, mejorando, reflexionando, emocionándonos, creciendo profesionalmente (Romeu, 2011) y sobretodo, aprendiendo… de forma conjunta."
Luciano Ferrer

Evaluación formativa ▷ 10 ejemplos sencillos y eficaces - 2 views

  •  
    "Los ejemplos innovadores de evaluación formativa son parte de lo que define a cualquier aula moderna. La evaluación formativa se preocupa de ese plus de los buenos docentes que, además de poner una nota, forman con su evaluación. ¿Tú de qué tipo eres? Hoy te contamos, en 10 breves apartado, todo lo que necesitas saber al respecto para mejorar tus procesos de evaluación. Porque los ejemplos innovadores de evaluación formativa son parte de lo que define a cualquier aula moderna:"
1 - 19 of 19
Showing 20 items per page