Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Group items tagged modelo

Rss Feed Group items tagged

angonlo

Enseñar a escribir a través del currículum: tres modelos - 1 views

  •  
    Este artículo se basa en un estudio documental acerca de cómo se trata la escritura en distintos lugares del mundo. Por ello, analiza tres modelos de escritura que consideran "la escritura como reescritura", ya que lo consideran es un proceso clave en la enseñanza. Creo que es muy interasante observar estos tres ejemplos para ahondar en este tema, puesto que si enseñamos a los alumnos a releer sus borradores conseguiremos un lector atento.
andreagea

Cuadernillos de comprensión lectora (actividades) - 1 views

  •  
    Os dejo un enlace donde se plantea el uso de cuadernillos de comprensión lectora para los alumnos de primero, segundo y tercero de la ESO. Me parece una idea bastante original para los alumnos, ya que el cuadernillo está formado por una serie de textos y una serie de preguntas tipo test relacionada con el texto para comprobar que los alumnos han comprendido lo leído.
  • ...1 more comment...
  •  
    Las actividades propuestas en los cuadernillos de comprensión lectora que nos has mostrado son muy útiles ya que, al ser tipo test, los alumnos están más atentos y además, les resulta más entretenido realizarlos. También, al final del cuadernillo los alumnos pueden encontrar las soluciones para así comprobar en qué han fallado y cómo podrían mejorar.
  •  
    Me parece interesante la idea de estos cuadernillos para trabajar la lectura, ya que viendo el modelo que emplean vemos que trabajan la comprensión lectora, si se ha realizado una lectura comprensiva, además los alumnos pueden comprobar ellos mismos sus errores. Estos cuadernillos en general los he conocido como cuadernillos para periodos vacacionales, pero pueden trabajarse en clase perfectamente. Además me parecen muy interesantes las plantillas que aparecen en la portada para motivar a los alumnos a la lectura y ver su satisfacción con el libro leído y como han realizado esa lectura.
  •  
    Me parece una idea muy original trabajar con cuadernillos para comprensión lectora, ya que habitualmente damos textos sueltos a los alumnos y después de haberlos trabajado en clase, muchas veces se pierden o no saben dónde está. De este modo, hacemos que los alumnos conserven los textos y acudan a ellos si les mandamos otra actividad. Además, creo que es muy útil que se trabajen las preguntas tipo test porque hace que los alumnos estén más atentos al contenido del texto.
andres1973

APRENDER A ESTUDIAR Junta de Castilla y León - 0 views

  •  
    He encontrado una página muy peculiar e interesante para un alumno de Secundaria llamada 'Aprender a estudiar', promocionada por la Junta de Castilla y León. Es cierto que toca tangencialmente el apartado de la lengua y la literatura, pero puede resultar muy útil para orientar a un estudiante en el sentido de cómo utilizar las diversas herramientas para consultar enciclopedias, realizar actividades, afrontar exámenes, cómo debe ser su espacio de trabajo e incluso como saber desenvolverse ante el ordenador y las nuevas tecnologías. En el apartado de las consultas, y centrándonos en el ámbito puramente lingüístico, el joven estudiante puede conocer los innumerables modelos de diccionarios, cómo trabajar con ellos e, incluso, hay recomendaciones sobre los mejores referentes biblográficos de cada tipo.
  •  
    Me ha sorprendido esta página porque me esperaba unos consejos escritos acerca del tema y me he encontrado con un sitio muy interactivo. Creo que de esta forma llama la atención al alumnado, ya que debe ir "indagando por la habitación" hasta encontrar las recomendaciones, las cuales son muy visuales y claras. Además, me parece interesante que se explique qué tipos de exámenes hay y las pautas que hay que seguir para poder superarlos con éxito.
Cristina Aguado

Enseñar y aprender gramática en la escuela obligatoria, hoy. Xavier Fontich - 2 views

  •  
    En este artículo el autor reflexiona sobre el modo de enseñar gramática en las aulas, un modelo, en su opinión, deficiente. En su escrito defiende que los profesores deben incitar a los alumnos a la reflexión frente al simple estudio del sistema gramatical. Es por eso que al final del artículo propone una metodología para que los alumnos aprendan gramática de una manera adecuada.
susanita3

La pirámide de la lectura - 4 views

  •  
    La Conselleria d'Educació de la Generalitat de Catalunya es una herramienta para que los profesores (de Primaria y de Secundaria) puedan ayudar a sus alumnos en el proceso de acercamiento al hábito lector. Es una propuesta didáctica para que los alumnos reflexionen sobre todas aquellas actividades que pueden realizar para 'encontrarse' más veces y en más sitios con los libros. Se pueden trabajar off y on line, con lo que los alumnos pueden tener el aliciente de trabajar con las TIC que muchas veces les motivan más a la hora de trabajar. Además, cada uno de los alumnos realizará su propia pirámide de lectura.
  •  
    ¡La pirámide de la lectura me resulta un proyecto muy esperanzador dentro del ámbito educativo Susana! Sabemos, gracias a la gran experiencia en nuestras prácticas como docentes, que es en estos cursos y a estas edades crear hábitos, hábitos en general, que les vaya a resultar necesarios día a día y a lo largo de la vida en todos y cada uno de ellos. Y que mejor que trabajar el hábito lector, uno de los hábitos más favorable en la educación. Como bien se nos expone en la propuesta didáctica: "des de fa anys posen de manifest la correlació existent entre l'hàbit lector i la millora dels resultats acadèmics dels alumnes". Totalmente de acuerdo con esta afirmación. Y es que el hábito lector tiene como fundamento el desarrollo de la competencia de la autonomía e iniciativa personal, es decir, la capacidad de investigar, evaluar, etc. Observo que la pirámide de lectura ofrece todo esto a través de un modelo de referencia cuyas actividades promueven el desarrollo del hábito lector. ¡Buen trabajo!
Cristina Aguado

La comprensión lectora en educación secundaria. - 1 views

  •  
    En el presente artículo, escrito por Mª José González, Mª José Barba y Alicia González, se reflexiona sobre el nivel de comprensión lectora que presentan los alumnos en la etapa de educación secundaria. Por ello muestran los posibles problemas de comprensión que pueden tener esos alumnos y ofrecen varios modelos con los que poder mejorar la competencia lectora entre los estudiantes. Por último, ofrecen una propuesta didáctica propia en la que defienden que la comprensión lectora se debe trabajar en todas las materias y no solo en la asignatura de Lengua y Literatura.
  •  
    Me ha llamado la atención que los autores se detengan en el hecho de que la comprensión lectora no es sólo cuestión de la asignatura de lengua y literatura. Es más, la lectura es un tema que debería ser responsabilidad de todos los profesores y contenido transversal. Si los estudiantes no entienden lo que leen, será difícil que avancen en su formación académica. Difícilmente podrán ser unos ciudadanos críticos, capaces de comprender el mundo e interpretarlo. Y la escuela tiene la obligación de preparar y formar a los niños y jóvenes para poder desenvolverse en la sociedad. La lectura, su comprensión es fundamental. Cada vez más.
  •  
    Enhorabuena Cristina, un artículo muy interesante! Me ha llamado mucho la atención, ya que justo durante estos meses de prácticas, con la clase de 2º de la ESO, hemos trabajado muchísimo la comprensión lectora. Esta clase es de compensatoria y está formada por alumnos que no tienen al castellano como lengua madre. He visto las dificultades de los alumnos para entender, incluso, textos de libros de primaria. Además, como ha dicho Gemma, si la comprensión lectora fuese tarea de todos los profesores, probablemente no tendríamos a alumnos que en secundaria todavía no entienden textos muy sencillos.
angonlo

Enseñar a escribir con sentido - 1 views

  •  
    Este artículo puede ayudarnos a tener una idea general sobre cómo tratar la escritura en las aulas, puesto que aporta un marco de referencia para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de la lengua escrita. El autor ofrece claves para mejorar la producción de textos escritos y otorga algunas estrategias que varian según: el contexto, la tarea y el receptor.
  •  
    Esta forma de colaboración entre el autor y el lector es interesante y beneficiosa. De los tres modelos que analiza el de "compañeros de escritura" me ha gustado. Dispones de un equipo de tutores -asignan dos tutores para 10/12 alumnos- a quienes puedes mostrarles el borrador tantas veces como lo necesites antes de entregarlo para su calificación; además, se forman tutorías individuales y en grupo donde puedes mostrar el escrito y entre todos se reflexiona, se discute los diferentes puntos de vista, se evalúa…y solo después de reescribirlo se entrega al profesor. El grupo de tutores lo conforman estudiantes seleccionados y reciben un curso de capacitación en el que se les enseña a analizar y a responder productivamente los textos de los alumnos.
Alejandro Gómez

Recursos de comprensión lectora - 0 views

  •  
    Este blog creado por un profesor de San Pablo (Brasil) recoge una serie de recursos de gran utilidad para mejorar la comprensión lectora tales como prácticas de lectura intensiva, libro en pdf que incluye cuentos y ejercicios, tests de comprensión lectora, además de pruebas de PISA donde también se evalúa esta competencia.
  •  
    Álex me parece un blog muy completo por la cantidad de recursos que podemos utilizar para trabajar la comprensión lectora e incluso algunos de ellos nos enseñan a diseñar actividades para mejorarla. En especial, me ha llamado la atención el documento en relación a la atención a la diversidad y la lectura fácil, que pretende con esta metodología potenciar la lectura en determinados colectivos de personas con dificultades para la comprensión lectora, como los inmigrantes o los discapacitados, mediante la adaptación de textos en relación a sus discapacidades, pues tienen el mismo derecho que los demás a participar en la sociedad.
  •  
    Me parece un blog muy interesante, puesto que tiene una gran variedad de recursos centrados en la compresión lectora. Me ha llamado la atención que este dividido por niveles, ya que muchas veces los docentes tan solo se centran en una etapa educativa. Además, creo que es muy interesante que se ofrezcan pautas para realizar actividades de comprensión, porque algunos docentes puede que no sepan cómo diseñar estas actividades y al tener un modelo de referencia les ayude en su tarea.
grabargi

ESCRITURA CREATIVA - 2 views

  •  
    Os remito a esta entrada de blog donde se recopilan algunos recursos muy interesantes para trabajar la expresión escrita y la escritura creativa en las aulas de primaria. Entre todos ellos, destacaría las fichas de trabajo de Fernando Carratala Teruel, muy bien diseñadas, que se pueden descargar para trabajar directamente en clase, y que, además, pueden ofrecernos ideas que sirvan como modelo para diseñar ejercicios destinados a los alumnos de secundaria.
  •  
    Considero que esta página es muy beneficiosa para un profesor de Secundaria en el sentido en que puede trasladar los ejercicios de escritura creativa que más le convengan al aula. Sobretodo, me gusta que partir de estas propuestas se puedan dar los contenidos correspondientes a cada curso. Por ejemplo, a través de una ficha en la que se plantean actividades de escritura utilizando el recurso del diálogo se pueden explicar las diferencias entre el diálogo y la narración, los elementos que caracterizan al diálogo, las intervenciones directas e indirectas, etc.
andres1973

PROYECTO AULA (APARTADO DE EXPRESIÓN) - 2 views

  •  
    En Proyecto Aula encontramos una página web que puede resultar muy interesante, práctica y completa sobre cuestiones de lengua y literatura para un estudiante de ESO. Hasta 16 etiquetas podemos encontrar con información y actividades sobre diversos apartados como la morfología, semántica, ortografía y sintaxis, pasando por los de comprensión y expresión, además de secciones dedicadas a la prosa, poesía y teatro. Si profundizamos en ella nos encontramos, por ejemplo en la etiqueta de expresión, un tema que hace referencia a los comentarios de textos no literarios. Allí, su autor no muestra una guía muy completa de cómo analizar un texto de forma que lo puedas amoldar a tus intereses u objetivos. Su punto más interesante, relacionado con lo tratado en la asignatura, hace mención a la reflexión y al juicio crítico que debe hacer el estudiante más allá del tradicional comentario de texto aplicando sus conocimientos adquiridos en clase.
  •  
    Me parece muy útil y bastante completa esta página. Como tú bien indicas, podemos encontrar muchas etiquetas de contenidos variados, que recogen bastante información. Aparte de lo que comentas sobre el apartado de expresión, también me ha llamado bastante la atención que, por ejemplo, con respecto a la literatura, se recoja un apartado destinado a la poesía, otro a la prosa, otro al teatro, otro a los autores y otro con reseñas. Es, a mi parecer, bastante práctico a la hora de buscar recursos, que tanto en el apartado de teatro, como en el de la prosa y la poesía, se dividan en varios subapartados, que se corresponden justamente con las diferentes movimientos literarios. Además, destacar que en el apartado destinado a los autores, se incluye un listado bastante completo con los nombres de autores, tanto de la literatura española, como algunos de los más representativos de la literatura universal. Al pinchar sobre el nombre de cualquier autor, podemos acceder a una serie de documentos, entre los que se encuentra la biografía y varios poemas. Dicho esto, me gustaría volver a insistir en la utilidad de esta página, porque la información que ofrece es bastante completa y, gracias a su formato, permite localizar con más precisión los contenidos que queramos buscar para nuestras clases.
piciuta

"El tinglado" de Felipe Zayas - 0 views

  •  
    En este apartado del Tinglado (blog de aula), Zayas profundiza en la enseñanza de la Lengua, potenciando una gramática pedagógica y reflexiva. De este modo, encontramos una actividad para abordar el sujeto en las aulas de Secundaria a partir de los titulares de prensa, para identificar aquellos que no responden al modelo prototípico "alguien hace algo".
andreagea

Comprensión lectora y comprensión escrita - 2 views

  •  
    En el presente taller de escritura se une la comprensión lectora y la comprensión escrita, puesto que los alumnos leen una serie de fragmentos para, posteriormente, contestar a uno o varios ejercicios sobre el texto (comprensión lectora) y, finalmente, ser capaces de inventar la continuación del fragmento, imaginar que se encuentran en un lugar y tener como modelo el texto para poder crear el suyo propio, etc. Me parece una actividad interesante que mezcla la lectura con la escritura.
  •  
    Este taller es recomendable porque contiene la mayoría de las cuestiones en las que los alumnos de 1º de Secundaria tienen dificultades: comprensión lectora y escrita. Son actividades variadas y tienen que poner en juego su imaginación, con lo cual es una manera de motivarlos, ya que pueden expresar sus ideas o aquellas situaciones que les parezca adecuado comentar.
  •  
    Andrea, gracias por tu aportación. Me ha parecido muy interesante este taller, puesto que es necesario que los alumnos mejoren tanto la ortografía, como la escritura. Además, en este recurso también se trabaja la comprensión lectora. Es una comprensión lectora muy interesante, a diferencia de las de los manuales que se usan actualmente en Educación Secundaria que, muchas veces, dejan mucho que desear. Asimismo, he podido observar que también se incita a los alumnos que busquen en el diccionario, herramienta que tienen muy olvidada. Por todo ello, creo que es muy útil este taller. ¡Gracias! Larissa
Laura Martínez Gavidia

BLOG SOBRE ESCRITURA - 3 views

  •  
    A continuación, os presento un blog del que se pueden extraer numerosos modelos para que los alumnos aprendan los diferentes tipos de textos. Quizás algunas veces los esquemas presentados son muy simples, pero pueden ser útiles. Por otro lado, también aparecen actividades de lectura y otros ámbitos.
celia09061992

ESCRITURA - 5 views

Aquí dejo el enlace a una página en la que se pueden encontrar recursos sumamente interesantes para todos los que escribimos con frecuencia, ya no solo por cuestiones de obligación, sino también y ...

aprender a escribir partir del modelo de autores ejemplares

started by celia09061992 on 12 Feb 15 no follow-up yet
1 - 14 of 14
Showing 20 items per page