Skip to main content

Home/ Redes sociales en formación/ Group items tagged aula

Rss Feed Group items tagged

kolliasgreak

Skype en el aula. Algo más que una herramienta para llamar o chatear. - 3 views

  •  
    Quiero compartir con la comunidad este excelente blog que me llamo mucho la atencion, no soy docente pero si que me interesa mucho el tema de herramientas de trabajo y en este caso la innovacion al incorporar aplicaciones dentro de la misma que permiten una experiencia similar a la enseñanza tradicional solo que en formato web 2.0 y obviamente sus ventajas en esta epoca de avance y tecnologia con lo cual ya se daran cuenta!, espero les sea muy util.
  • ...2 more comments...
  •  
    Me parece muy interesante skype en este sentido, yo lo he utilizado de forma personal pero voy a utilizarlo como forma de intercambiar practicas con otros compañeros de tal forma que se puedan visionar y atender a una explicación que en el aula pueden ver los alumnos. De esta forma desde otros centros de una misma comunidad autónoma o de otra se puedan compartir contenidos in situ, a la vez que se ejecuta la practica se atiende a su explicación.
  •  
    Se trata de una herramienta fácil y atractiva de utilizar con los alumnos. No soy docente de aulas grandes, pero enseño herramientas informaticas y realizo exposiciones donde muestro el uso de las mismas. Creo q el uso de algunas de ellas es fundamental para todos y nos abre las puertas a un mundo q para algunas personas es desconocido; sobre todo si pasan de cierta edad.
  •  
    Se trata de un recurso con enorme potencial para la interactividad y construcción del conocimiento. Gracias por compartir
  •  
    Con gusto ,para eso estamos.!
MJ IRIPERU

Content Curation en una infografía (PINTEREST) - 7 views

  •  
    Tablero de creación compartida que aporta miradas diversas sobre lo que es curación de contenidos. Y de paso, recomiendo PINTEREST una red que según más voy conociendo, más interesante y aprovechable me parece por lo flexible, sencillo, visual y atractivo de su uso.
  • ...2 more comments...
  •  
    Precisamente por lo visual de esta red, la utilidad que le doy no es tanto profesional como personal, sobre todo por mis aficiones, pero voy a replantearme el tema. Gracias!! :)
  •  
    Me parece una herramienta con muchas posibilidades, entre ellas el uso colaborativo en el aula para distintas materias y asignaturas.Comparto como ejemplo este tablero que creamos con los alumnos de una casa de oficios sobre turismo accesible para visibilizar y normalizar el tema de las personas con discapacidad: http://www.pinterest.com/casaoficios/personas/ Otros muy buenos ejemplos de distintos usos en bachillerato y secundaria los podemos ver en los tableros de Aitor Lázpita, docente de un instituto de Salobreña: http://www.pinterest.com/alazpita/?z=1 Salu2
  •  
    Pinterest me parece una herramienta con muchas posibilidades, además es muy visual, por lo que a los alumnos les encanta. Aquí tenéis trucos para sacarle el máximo partido. http://www.totemguard.com/aulatotem/2012/02/9-trucos-para-sacar-partido-a-pinterest-en-el-aula/
  •  
    Llevo algún tiempo utilizando Pinterest como herramienta personal de "recopilación" de un poco de todo para las clases: https://www.pinterest.com/twinklees/ Además,hace poco puse en marcha otra idea para poder compartir recursos entre docentes del mismo centro: https://www.pinterest.com/aj4732/ para hacerlo mas fácil, todos entran con el mismo usuario general.
azjusrui

Educación - Recursos TIC - Community - Google+ - 1 views

  •  
    Es una comunidad virtual en google plus donde se pueden obtener recursos TIC para utilizar en el aula. Está dividida por categorías y es fácil encontrar lo que más se adapta a tus necesidades. Está bien para estar al día y para hacer las clases más amenas, especialmente en primaria, ESO y Bachillerato. Actualmente yo lo utilizo para encontrar recursos que me permitan reforzar conceptos a mis alumnos a través de las TIC.
marioboza

Mister Wong | Marcador social - 0 views

  •  
    Conscientes de la creciente cantidad de recursos aplicables al aula presentes en Internet, los profesores cuentan con la ayuda de los marcadores para su localización y clasificación a modo de biblioteca profesional, con el añadido del carácter social de la herramienta, que permite conocer qué otros recursos han escogido nuestros colegas de otras comunidades o países. Además de los marcadores sociales como Delicious y Diigo, también contamos con Mr. Wong, que con palabras clave propias, llamadas etiquetas, se pueden almacenar los favoritos (también llamados marcadores) de manera sencilla y organizarlos individualmente. Se puede decidir si se quiere guardar un sitio para uso personal (es decir "privado") o público para todos. De la colección de sitios web públicos se genera el buscador de Mister Wong.
nahia_azpiroz

Guía rápida de uso de las redes sociales para profesores 2.0 - 0 views

  •  
    Es un recopilatorio de distintas redes sociales y otras herramientas organizadas en función de para qué pueden servir en el aula. Es un resumen. Cada herramienta y red social se puede usar para más cosas, pero da una buena visión general
adolfinaasanchez

Culturas - Aula Intercultural - 0 views

  •  
    Hola a todos, En primer lugar comentaros un poco modificado el texto que este enlace llevaba adjunto, después añado unas ideas propias sobre este asunto de la Interculturalidad en la Red y en Ámbitos Educativos/ Escolares a escala Global. Nuestra cultura y tradiciones (nuestro mundo) es todo un universo de diversidad cultural. Este recurso, si lo utilizáramos a nivel global en la Red, no solo nos podría permitir comprender los fundamentos del ser humano y su vinculación con su mundo, sino también, conseguir dar un giro a su actividad interactiva en el mismo, con resultados mucho más óptimos en lo que se refiere a niveles de prosperidad y calidad de vida. Si lo que queremos es por ejemplo conseguir verdadero Trabajo en Equipo a nivel global, una comunidad de este tipo utilizada con los medios que tenemos a nuestra disposición los profesionales de la docencia en el ámbito educativo, especialmente en el escolar, podremos conseguir hacer que nuestros pequeños estudiantes desde temprana edad aprendan, comprendan, amen, interactúen y se sienta parte activa de su mundo, si conseguimos establecer para comenzar, las líneas de comunicación, diálogo y entendimiento intercultural a nivel global necesarios e imprescindibles a traves de las TICS que hagan posible encauzar esta tarea y conseguirlo. Un saludo
delicines

Entornos y redes de aprendizaje personalizados (PLE-PLN) - 0 views

  •  
    El trabajo de Eduardo Larequi habla sobre dos entornos de aprendizaje el PLE y el PLN, conceptualiza y diferencia a ambos para un mejor uso. Cómo pueden atender los propios intereses ritmos y condiciones de aprendizaje y al final muestra una lista de recursos con sus respectivos links. Es interesante a la hora de elegir entornos y redes de aprendizaje para implementar en las aulas.
José María Muñoz Rosa

Flipboard y cómo curar contenidos sobre Educación: el caso de Educación 3.0 - 4 views

  •  
    Flipboard es una muestra más de cómo organizar los contenidos que encontramos en la Red. En mi caso, he creado diferentes revistas con fines muy diversos: organizar páginas o blogs sobre Educación; recursos para el aula; información sobre Educación Física. La herramienta cuenta con una versión web así como aplicaciones para dispositivos móviles. Flipboard organiza información que podemos usar para muchos fines: documentar un trabajo, estar al tanto de las últimas aportaciones sobre un tema, repositorio de recursos... Mi experiencia es positiva con Flipboard: https://flipboard.com/ Chema Muñoz Rosa @chemamunozrosa
Ignacio Rodiño

Redes sociales: seguridad y netiqueta - 7 views

  •  
    Scoop.it es una muy buena herramienta para curar contenidos. Tan sólo creamos un "topic" o tema de nuestro interés y en él vamos incorporando referencias que localizamos en Internet, seleccionamos, enriquecemos con nuestros comentarios, es decir, "curamos" esos contenidos. Comparto con todos este "topic" sobre un aspecto importante que debemos tener en cuenta cuando trabajamos con las redes sociales, sobre todo si es con adolescentes: la ciberseguridad y la netiqueta.
  • ...3 more comments...
  •  
    Es muy útil Ignacio, yo suelo utilizarla para estar al tanto de temas educativos y compartir los que son de interés.
  •  
    Tuve la oportunidad de usar esta herramienta durante mi formación en la universidad. Al principio nos costó un poco entender el mecanismo, pero cuando nos organizamos y pautamos roles para cada miembro del equipo, todo fue muy fluido y práctico.
  •  
    Muy buena herramienta para curar contenidos sobre un tema específico. Ignacio visitado tu Scoop.it sobre ciberseguridad dejo mi aportación para tu "curación" sobre el tema. Son dos vídeos titulados "Piensa antes de publicar" (Think Before you post). https://www.youtube.com/watch?v=G2_0vOb5PaU https://www.youtube.com/watch?v=6FIMO9QIckM
  •  
    Esta aplicación la utilizo para guardar publicaciones y poder compartirlas con mis seguidores. hago referencia a diferentes temas y tengo creados 4 bloques; debido a la diversidad de contenidos q utilizo. Os indico cuales: educamostms - Aplicaciones para Apple y Smartphones - sanidad2.0enred - socialmediatms
  •  
    Es una muy buena herramienta. Coincido con mis antecesores en su utilidad para la Curación de Contenidos. Me suscribí a esta herramienta en su versión beta y abrí tres tópicos, en las tres áreas de interés que mantengo como parte de mi identidad digital. Eso permite segmentar los recursos de interés así como así comunidades de interacción que se generan. Una referida a mi ejercicio docente y de investigación central (Relaciones Internacionales y Estudios del Caribe), otra a la de gestión académica (TIC, Educación y Tutoría Virtual) y otra relacionadas con la Salud y Bienestar. Al inicio se permitían 5 tópicos libres pero no quise abrir más opciones para poder manejar de manera más efectiva la práctica de Curator. En realidad me incorporé al Scoop.it por los cursos de las TIC y web 2.0 así como el uso de moodle como plataforma de Campus Virtual de mi universidad (UCV), así que el tópico que tuvo mayor dinamismo al inicio era distinto a mi ejercicio docente y de investigación profesional, pero así fui ampliando horizontes en las prácticas de Curación de Contenidos. Los tópicos los tengo incrustados en dos Blog, pero también los inserto como un recurso complementario en las Aulas Virtuales de mis cursos según la oferta académica que me corresponda por semestre. Les dejo el enlace de mi cuenta por si les interesa: http://www.scoop.it/u/mirnayonis
marmati

SYMBALOO - 4 views

  •  
    Esta herramienta me resulta muy interesante, es una página de inicio o escritorio virtual personalizado, donde puedo tener agrupado todas las web que necesito. Muy interesante para la educación, trabajar en equipo y personalmente, pueden compartirse los tableros. También existe symbalooedu
  • ...7 more comments...
  •  
    Yo la utilizo mucho precisamente como página de inicio. La descubrí en esta dirección http://www.enlanubetic.com.es/2014/05/top-100-de-las-herramientas-20-para.html?m=1#.VDQ5vNtus0N (que recomiendo que veáis). A partir de ahí podemos crearnos nuestros tableros personalizados en http://www.symbalooedu.com/ como decía marmati. Es muy fácil de personalizar y muy visual. Un tablero que utilizo para realizar MOOCS es http://edu.symbaloo.com/mix/e-learning46
  •  
    Me ha parecido muy interesante tanto la aportación de marmati como el comentario de Paulino
  •  
    Se trata de una herramienta muy útil, yo la he utilizado anteriormente y me encanta.
  •  
    Sin duda es una herramienta poderosa para sostener comunidades virtuales.
  •  
    En este caso hay otra muy parecida que mi alrededor la acostumbra a utilizar: http://www.netvibes.com/en Organiza el escritorio a tu gusto
  •  
    Symbaloo, me parece una excelente herramienta, la he utilizado como organizador de parte de mi Sistema Personal de Aprendizaje (SPA/PLE), como medio para organizar mi escritorio de trabajo y como medio para la curación de contenidos para mis estudiantes: Aquí les dejo mi Symbaloo espero les sea de utilidad: http://www.symbaloo.com/mix/miplespa Un e-abrazo y éxitos...!!! Omar MIratía UCV Caracas-Venezuela
  •  
    Es una gran herramienta como marcadores de sitios, que podemos utilizar en la formación de nuestros alumno. Yo lo trabajo como complemento de la gestión de la información para cada una de las unidades en que esta dividida una materia y/o curso de capacitación que de. Les comparto esta sección hecha para docentes. Son instituciones internacionales de apoyo a la educación. Solo copeen el link (en caso de que no lo cargue completo con los dos signos de =), y ábranlo en una nueva ventana y lo podrán anexar a su symbaloo http://www.symbaloo.com/shared/AAAAA1dPVhIAA41_V66NsA== Saludos. Gilberto RUZ
  •  
    Yo también he utilizado esta herramienta y me parece muy útil tanto para el profesor, que puede tener todos sus recursos a mano, como para el alumno y la organización del material del aula. Saludos,
  •  
    Es muy útil. Me sirve como plataforma para dar acceso rápido y directo a las herramientas y recursos de internet que me interesa que el alumnado utilice en un momento dado. Poder generar nuevos "webmix" adaptados a cada clase o a cada temática o añadir nuevos enlaces a uno ya creado enriqueciendo el material de una temática, hace que sea una herramienta adaptable y flexible. Y además se queda ahí, a disposición del alumnado para futuros accesos. Y sin necesidad de usuarios, contraseñas, conocimiento de uso de una plataforma, etc.
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page