Skip to main content

Home/ Recursos para trabajar con alumnos TDAH/ Group items tagged debe

Rss Feed Group items tagged

crisrialro

modelo adaptación curricular Galicia - 22 views

  •  
    Orden 6 de octubre de 1995 poe la que se regulan las AC en Galicia. Al final aparece un modelo de AC.
  • ...13 more comments...
  •  
    Orden del Diario Oficial de Galicia (Anexo I) donde aparecen los apartados que deben aparecer en una Adaptación Curricular.
  •  
    En Galicia estamos en la prehistoria y esta Orden de 1995 regula las Adaptaciones en la Comunidad en la que ejerzo. En esta aparece un Anexo, bastante simplón, con los puntos que debe recoger la Adaptación Curricular. La verdad es que observando las aportaciones de mis compañeros, creo que hay comunidades con documentación mucho más potente como Asturias de donde me he bajado cositas.
  •  
    En Galicia estamos en la prehistoria y esta Orden de 1995 regula las Adaptaciones en la Comunidad en la que ejerzo. En esta aparece un Anexo, bastante simplón, con los puntos que debe recoger la Adaptación Curricular. La verdad es que observando las aportaciones de mis compañeros, creo que hay comunidades con documentación mucho más potente como Asturias de donde me he bajado cositas.
  •  
    Me sigue llamando la atención que las normativas de muchas comunidades sobre ACIS se explicitan en torno al 1995 o se den instrucciones , como en nuestra comunidad Foral en el 2001 en el trabajo de PTS y se haya olvidado una actualziación.
  •  
    Información indispensable. Falta que realicen una actualización que se comenta que se realizará dentro de pocas fechaspero actualmente es la ley vigente.
  •  
    Modelo de ACI de la CCAA de Galicia. Al final viene detallado los apartados que tiene que tener la ACI.
  •  
    Aunque es un modelo planteado hace mucho años ya, expone y estructura la información clave que se precisa para elaborar una AC, que en sí, debe ser clara, concisa y comprensible. No creo que se debiera cambiar ningún aspecto, ya que la información que se recoge es la necesaria.
  •  
    Es cierto que aparece los puntos que debe llevar una Adaptación Curricular pero a veces ayuda mucho tener un modelo o varios para poder guiarnos y adaptarlo a las necesidades de nuestro niño concreto. Es importante saber los puntos que incluye, pero también cómo vamos a redactarlos, diseñarlos de una manera fácil de utilizar y valorar.
  •  
    Opino que es un modelo sencillo, en su justa medida. He visto adaptaciones curriculares que parecen manuales. Si lo breve es bueno,... Incluye lo estrictamente necesario.
  •  
    En Galicia las A.C. se rigen por la Orden de 6 de octubre de 1995. Posteriormente el 7 de diciembre de 2011 mediante el Decreto 229 publicado en el DOG se regula la atención a la diversidad que viene a complementar la Orden anteriormente citada
  •  
    Marco légal que regula las adaptaciones del curriculum en la comunidad autónoma gallega.
  •  
    Creo que siendo un modelo sencillo explica claramente lo que tiene que tener una AC, y está complementada con el decreto 229/2011 que define un poco mas las medidas ordinarias y extraordinarias que podemos utilizar
  •  
    Ahora que desaparecen los ciclos tendrán que actualizarlo para definir el tiempo de duración, revisión, etc.
  •  
    Modelo de adaptación curricular en Galicia
  •  
    ORDEN del 6 de octubre de 1995 por la que se regulan las adaptaciones del currículum en las enseñanzas de régimen general. (DOG 07/11/1995). Anexo I
Nora Boukichou Abdelkader

ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (ACIs) - 95 views

  •  
    Desde esta página se pueden bajar modelos de documentos para adaptaciones curriculares.
  • ...48 more comments...
  •  
    Me gusta la facilidad que ofrecen estos modelos a la hora de rellenarlos. Presetan para muchos epígrafes tablas con distintas opciones. El profesor debe marcar aquellas que se ajustan al perfil del alumnado.
  •  
    Interesantes modelos sobre adaptaciones curriculares significativas y no significativas, modelos rellenables y otros ya completados como el de Málaga con niños autistas...Facilidad para descargarselo y completarlo con los datos de nuestros alumnos con TDAH. También vienen enlaces sobre normativa al respecto.
  •  
    Ha sido el recurso más completo que he encontrado en mi búsqueda en internet. Me parece muy completo y tiene mucha información para realizar la adaptación curricular.
  •  
    INTERESANTES MODELOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS Y NO SIGNIFICATIVAS. SON ÚTILES Y PRÁCTICOS.
  •  
    Aparecen diferentes modelos para realizar una adaptación curricular, algunos documentos necesarios para elaborarla y páginas web con recursos necesarios.
  •  
    Prácticos modelos para realizar adaptaciones curriculares.
  •  
    Modelos de adaptaciones curriculares de la comunidad Andaluza.
  •  
    Adaptaciones curriculares de la comunidad andaluza.
  •  
    ESTE TIPO DE ADAPATACIONES SE UTILIZAN EN CASTILLA LA MANCHA, SON MUY UTILIES Y EFICACES. LES PODEIS ECHAR UN VISTAZO EN ESTA PAGINA. UN CORDIAL SALUDO edu.jccm.es/eoep/albacete/archivos/papti.pdf
  •  
    Este modelo se utiliza en mi Comunidad Autónoma (Andalucía). Es bastante completa pero creo que faltan elementos que deben aparecer como son las competencias básicas y los indicadores de logro referidos a los criterios de evaluación Por otra parte, estamos empezando ya a cambiar los términos referidos a los contenidos: Conceptuales, procedimentales y actitudinales.En mi centro les llamamos respectivamente: Saber, Saber hacer y saber ser.
  •  
    Página web con ejemplos de adaptaciones curriculares
  •  
    Página en la que podreis encontrar diferentes modelos de ACI y ACIs e información sobre los documentos necesarios para realizarlas, también ofrece enlaces a webs con recursos.
  •  
    Muchos ejemplos para la elaboración de las adaptaciones curriculares.
  •  
    Esta página se creó con la Orden de 13 de Julio de 1994, los requisitos y conceptualización de estas adaptaciones son muy distintos a los exigidos en la actual orden de 25 de Julio de 2008. La inclusión del concepto competencias básicas en el currículum de LOE, es una gran variación tanto en su diseño con en su evaluación y promoción.
  •  
    contiene múltiples recursos y variados modelos
  •  
    Muchos y buenos modelos para nuestro trabajo.
  •  
    Muy útil para nuestro trabajo, es muy completo y facilita mucho la tarea.
  •  
    Muy buena página para poder ver diferentes aci, además las tiene para Infantil. Las usaré.
  •  
    Esta página sobre adaptaciones curriculares en la Comunidad Autónoma Andaluza, es un recurso práctico para poder realizar tus ACI ( significativas o no significativas), aunque habría que modificar algunos aspectos de los mismos ya que se basa fundamentalmente en la antigua Orden de 13 de julio de 1994 sobre adaptaciones curriculares, y no en la nueva orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía ( Orden de 25 de julio de 2008)
  •  
    Quiero compartir con vosotros el modelo de Adaptación Curricular de la Junta de Andalucía.
  •  
    Es un modelo bastante completo aunque debe ser revisado y adaptado a la nueva normativa. Un instrumento muy útil para el profesorado.
  •  
    No solo adaptaciones Curricurales, al final de la página disponemos de recursos y enlaces a páginas oficiales donde se determinan ordenes de evaluación de enseñanzas de régimen general, evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización, etc...
  •  
    Modelos de adaptaciones curriculares
  •  
    Aunque no es de mi comunidad autónoma, creo que es un material muy enriquecedor para tomar como modelo en nuestro trabajo. Debo reconocer que la junta de Andalucía pone a nuestra disposición muy buen material y variado para todos los profesionales.
  •  
    Gracias por el aporte.
  •  
    Material con el que guiarnos para elaborar un ACI para nuestros alumnos
  •  
    La verdad es que ofrece todo tipo de materiales, aunque a veces algo cortos en cuanto a su redacción.
  •  
    ejemplos de adaptaciones de centros andaluces
  •  
    ejemplos de adaptaciones de centros andaluces
  •  
    Después de revisar varios modelos me inclino por estos modelos de Andalucía (mi Comunidad Autónoma), están bien estructurados y son fáciles de rellenar. Me resultan completos y prácticos.
  •  
    Son modelos de adaptación que recogen todos los apartados que nos aportan información sobre el alumno/a que hemos de tener en cuenta en el momento de desarrollar nuestra adaptación. Modelos de adaptación muy claros.
  •  
    Diferentes modelos de ACI. Se pueden descargar en Word y algunos modelos en PDF.
  •  
    Muy útil esta página. Diferentes modelos y documentos relevantes para la realización de ACI.
  •  
    Estas adaptaciones curriculares de la Comunidad Andaluza son muy útiles para facilitar nuestro trabajo.Nos aportan información sobre el alumno/a que hemos de tener en cuenta en el momento de desarrollarla.
  •  
    Creo que este centro de Primaria de Málaga hace un buen trabajo en cuanto a adaptaciones curriculares. En la página web del enlace aparecen multitud de documentos relacionados con las adaptaciones curriculares: modelo de adaptación curricular individualizada, adaptación curricular cumplimentada, programación adaptada, normativa de adaptaciones curriculares, etc. Me llama la atención el trabajo tan exhaustivo que requiere hacer estas adaptaciones, tanto en la determinación del nivel cognitivo del alumno y determinación de sus capacidades como de la forma en que se va a llevar a cabo la adaptación en sí. El documento de adaptación es muy completo, incluye todo tipo de apartados: personas implicadas, información sobre la historia personal del alumno, situación familiar, competencia curricular, etc.
  •  
    Acabo de conocer esta página de la Junta de Andalucía, y me parece muy interesante, ya que además de aportarnos modelos para las adaptaciones curriculares individualizadas, nos enlazan a otras páginas web donde podemos encontrar más información al respecto.
  •  
    En esta página podemos encontrar adaptaciones curriculares para distintos niveles educativos. Es por tanto una herramienta que se nos presenta con una gran utilidad práctica a la hora de realizar nuestras adaptaciones curriculares.
  •  
    Será porque estoy acostumbrada a éste modelo de adaptación, pero me parece bastante adecuado para el uso en nuestro trabajo.
  •  
    Muy buena la página. El modelo de adaptación curricular significativa está muy completo y muestra todos los apartados importantes que debe tener la adaptación, desde conocer el contexto del alumno hasta la adaptación propiamente dicha de las áreas.
  •  
    Esta página me parece muy completa en sí misma, tiene bastante material y además el material también es bastante completo, puesto que incluye todos aquellos aspectos que debe tener un ACI.
  •  
    Me parece una página bastante completa, la página de AVERROES siempre tiene un material muy interesante.
  •  
    Página muy completa, para consultar modelo de ACI, Y otros documentos relacionados con la misma, la página de Averroes cómo siempre muy socorrida.
  •  
    Me parece una página muy completa,en la que se reflejan documentos a descargar, con explicaciones de los pasos a seguir, con sus diferentes puntos, incluso listas para descargar y completar. Se muestran tanto la ACI Significativa como la de acceso al currículo. También me parecen bastante interesantes los documentos que adjuntan al final para completar el proceso de recopilación de información para realizar la ACI, por ejemplo, el enlace con la normativa, evaluación del nivel de competencia curricular del alumno, el cual es bastante importante establecer para saber de dónde hemos de partir. También se sugieren diferentes web con recursos para la realización de la adaptación curricular. Es muy importante sentar bien las bases de una adaptación, marcando correctamente el estilo de aprendizaje y motivación de un alumno, su nivel de competencia curricular... para que la ACI tenga un sentido y lo que ésta marque, sea consecuente con las características del alumno,
  •  
    Buena página para acceder a diferentes modelos y documentación, donde informarnos y manejarlos para hacerlos nuestros o ponerlos en común en el centro para buscar un modelo propio y los pasos necesarios a seguir
  •  
    Enlace completo para conocer diferentes modelos, documentación,etc
  •  
    esta web está muy bien porque a parte de tener varios modelos de adaptación curricular, también tiene documentos para hacerlas y recursos para incluir.
  •  
    Esta página es muy rica en contenidos,presenta diversos modelos de ACIS,presenta un modelo también para hacerla.
  •  
    Magnífico enlace para obtener modelos de ACIS. Muy útil.
  •  
    Esta página es perfecta. Un 10!!!!!!!!!
  •  
    Web de la Junta de Andalucía. En ella se pueden ver varios modelos de ACIs para alumnos/as de Primaria.
rlorenzo

estudiar el tdah - 7 views

  •  
    Definimos éxito como un resultado feliz, agradable y que uno se sienta bien al realizar cualquier actividad, ejercicio o una simple tarea. En el caso de los niños/as con TDAH el éxito debe ser factor importante dentro del aula de esta manera se sienten bien y trabajan motivados.
  • ...2 more comments...
  •  
    el tdah
  •  
    Definimos éxito como un resultado feliz, agradable y que uno se sienta bien al realizar cualquier actividad, ejercicio o una simple tarea. En el caso de los niños/as con TDAH el éxito debe ser factor importante dentro del aula de esta manera se sienten bien y trabajan motivados.
  •  
    Definimos éxito como un resultado feliz, agradable y que uno se sienta bien al realizar cualquier actividad, ejercicio o una simple tarea. En el caso de los niños/as con TDAH el éxito debe ser factor importante dentro del aula de esta manera se sienten bien y trabajan motivados.
  •  
    el tdah
engracia71

LAS 10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL TDAH - 10 views

  •  
    Breve resumen muy útil para una primera toma de contacto con familia o profesionales
  • ...3 more comments...
  •  
    Muy buena, sobretodo por lo breve, así te puedes hacer una idea rápida del TDAH.
  •  
    Infografía muy útil que nos permite conocer de forma visual algunos conceptos básicos sobre el Trastorno por Déficit de Atención. Sin duda, recomendable.
  •  
    Excelente, rapida y eficaz para enfrentarte a los problemas que plantea el niño TDAH
  •  
    Fantástica aclaración. Puedes hacerte una breve idea de las conceptos básicos sobre el TDAH.
  •  
    Util resumen que puede utilizarse para un primer acercamiento al TDAH.
doloresmorillo

"ORIENTA2ANDALUCIA": Ejemplo posible de modelo de adaptación curricular no si... - 4 views

  •  
    Blog donde se explica cuándo se realiza la adaptación curricular y quién debe elaborarla, además de adjuntar un modelo posible de adaptación curricular no significativa.
Raquel Paniagua

TDAH: El Tratamiento Psicopedagógico - 4 views

  •  
    El tratamiento del Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad (TDAH) debe plantearse desde un enfoque multidisciplinar y multimodal.
  •  
    El tratamiento del Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad (TDAH) debe plantearse desde un enfoque multidisciplinar y multimodal.
  •  
    La formación tanto al profesorado como la familia es una tarea de urgencia en el contexto escolar.
Raquel Moll

http://www.cece.gva.es/ocd/areacd/docs/esp/o16julio2001_atencion_alumnado_nee_infantil_... - 4 views

  •  
    Orden 16 julio 2001 atención alumnos con nees Aparecen los modelos de ACIs para primaria
  •  
    Yo también soy de la Comunidad Valenciana y es un modelo bastante completo, puesto que recoge mucha información del alumno. Al principio se recoge la información general del alumno, sus datos, su información sobre su salud, el ambiente escolar y familiar. Después incluye el NAC del alumno, (Nivel Actual de Competencia), donde se recoge los contenidos que tiene adquiridos, sus capacidades coginitivas y estilo de aprendizaje. También se pueden recoger otros factores importantes como sus intereses, motivaciones y actitudes (datos muy relevantes para realizar una adaptación en condiciones). Una vez realizado lo anterior se comienza con la Propuesta Curricular Específica, donde se especifican las nee del alumno, ya sean permanentes o temporales. Y luego se divide las áreas donde debe realizar la adaptación, la metodología que se va a utilizar y la evaluación. Después se puede incluir más específico, dentro de cada área se divide en objetivos, contenidos, criterios de evaluación, responsable (tutor), material didáctico utilizado, y datos de la evaluación. De esta forma con toda esta información, cualquier maestro que tenga que impartir clases al alumno, al tener su ACIS debe saber cuáles son los objetivos a trabajar, la meodología uitlizada para alcanzar dichos objetivos, los resultados obtenidos (si es final de curso) y las propuestas de mejora para el curso siguiente. Así que con todo esto, en mi oponión está bastante completo.
Pepi Calvo

ANDAH - TDAH - 2 views

  •  
    Asociación de niños con déficit de atención e hiperactividad. Una gran ayuda para para los padres ... Es una Asociación de padres de Niños con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención, de carácter privado, sin ánimo de lucro,cuyo objetivo es ayudar desinteresadamente a todos los posibles afectados. ANDAH nació a partir de las inquietudes y problemas de un grupo de padres que nunca han encontrado respuestas por parte de las Administraciones Públicas. El diagnóstico del síndrome de hiperactividad, al contrario de muchos otros, no es fácil, ya que: No se identifica con rasgos ni carencias físicas, el nivel de inteligencia no se ve afectado por el síndrome y los grados y sintomatología son muy variados. Sin embargo los problemas en la escuela y en el entorno social son enormes, y los padres nos vemos impotentes la mayoría de las veces para explicar al profesor "que le pasa a nuestro hijo", ya que no cuentan, salvo escasísimas excepciones, con una información adecuada sobre el problema y por lo tanto con una preparación pedagógica adecuada, la "integración" no contempla los requisitos que debe cumplir el aula donde se integra un niño hiperactivo y la Ley de Educación admite un excesivo número de alumnos por aula.
nataliallado logopeda

Impulsividad y Autocontrol - 1 views

  •  
    listado de estrategias que pueden ayudar a la familia en el control de la impulsividad.
  •  
    Las autoinstrucciones para la educación secundaria es el primer objetivo de aprendizaje que debería alcanzarse desde todas las áreas curriculares.
julian romo

LA MÚSICA Y EL TDAH - 15 views

  •  
    Blog sobre el método Nacsia que está basado en la musicoterapia para la atención y tratamiento en niños con TDAH.
  • ...5 more comments...
  •  
    Es muy novedoso el enfoque de la musicoterapia en este tipo de transtornos. Interesante artículo.
  •  
    Me parece muy interesante el papel relevante de la música en todos los ámbitos de la vida, y que en este tema que nos ocupa se siga investigando sobre el beneficio que genera.
  •  
    Es muy importante que se valore el poder de la música sobre el comportamiento, la atención... Es fundamental en todo tipo de trastornos. Gracias por la aportación!
  •  
    Es muy interesante el árticulo, hablándanos acerca de lo benefecioso de la música para favorecer el desarrollo de estos alumnos con TDAH en concreto y del resto en general.
  •  
    Me ha parecido muy interesante el artículo. El alumno que yo he elegido, precisamente es muy bueno tocando el piano y cuando esta nervioso, pide la llave a la profesora de música y se va en los recreos a tocar el piano al aula. Me ayuda este artículo a entenderle mejor.
  •  
    Sinceramente me gustaría saber más sobre este tema, un acercamiento del TDAH y la musicoterapia, el artículo es tan interesante, sus benéficos, ejemplos para favorecer el desarrollo en el alumnado con TDAH. Me ha motivado mucho a conocer más sobre esta temática, pero aún no he tenido la oportunidad de realizar ningún curso desde la musicoterapia, la cual, nos permiten alcanzar mejores estados de atención y concentración. Además, este tipo de música es óptimo para promover la relajación. Gracias por la información.
  •  
    Me parece muy interesante este enfoque. Tradicionalmente se ha dicho que la música distrae, sobre todo en tareas académicas. Sin embargo, tengo alumnos que afirman estar más concentrados, que estudian mejor cuando escuchan música. Eso sí, la música debe ser la adecuada: relajante y no estridente.
Mariola Rodríguez Hernández

Programa integral de Evaluación y Tratmiento del TDAH. Asociación Andaluza de... - 3 views

  •  
    Me parece útil la mención del entrenamiento conductual para padres con niños y adolescentes con TDAH. También estoy de acuerdo que en los programas en la escuela se debe implicar a la mayor parte del cuadro docente para facilitar su eficacia.
engracia71

Los hermanos de los alumnos con TDAH - 3 views

  •  
    Recoge aportaciones sobre cómo debe actuar la familia con los hermanos del niño con TDAH
prifer

ACIS Andalucía - 3 views

  •  
    Cuelgo la legislación que hace referencia a las adaptaciones curriculares entre otras medidas de atención a la diversidad. En dicha normativa no aparece un modelo de ACI, pero se recogen los apartados que deben aparecer en ella
  •  
    Este también me ha gustado
  •  
    Muy importante tener en cuenta toda esta información para: 1. Siempre surgen dudas qué alumnado es objeto de adaptación curricular no significativa, quién debe realizar dicha adaptación, etc. 2. Adaptaciones curriculares no significativas: (Según Orden 25 julio de 2008 por la que se regula la atención a la diversidad en Andalucía) 3. ¿Cuándo se realizan? Cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumno es poco importante. Afectará a los elementos del currículo que se consideren necesarios, metodología y contenidos pero sin modificar los objetivos de la etapa ni los criterios de evaluación. 4. ¿Quiénes deben elaborarla? Serán propuestas y elaboradas por el equipo docente, bajo la coordinación del profesor/a tutor y con el asesoramiento del equipo o departamento de orientación. Gracias.
Dolores Pérez García

ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS Y GUÍA DE ADAPTACIONES CURRICULARES. - 5 views

  •  
    Es importante que elTturo realice las pruebas iniciales y comparta con su equipo docente las inquietudes y resultados pera realizar las adaptaciones convenientes. Debería ayudarse del Equipo de orientación para la recopilación de estas adpataciones por ejemplo la de un alumno/a TDAH, pero claro cada alumno/a es diferente y puede desarrollar este síndrome enlazado a tros problemas característicos y estoas adpataciones son típicas. También el alumno/a puede ir mejorando o muchas veces se empeoran estas características según vaya el aula o su entorno familiar y hay que reformarlas y modificarlas. No siempre tenemos ayuda del EOEP y de jefatura, por lo que yo estoy observando es necesario tener esta recopilación de documentos e ir nosotros ayudándonos para una mayor concreción. Las cargas lectivas que ahora tenemos en primaria más claustros y reuniones de ciclo que no siempre permiten tratar los verdaderos problemas de cada aula y sobre todo que al principio de curso no se pueden elaborar tanta documentación específica, nos lleva a intentar pasar rápido cada problema concreto. Es bueno elaborar las adaptaciones también porque se fijan con mayor rigor los contenidos y competencias que ya no esos alumnos/as en concreto con TDAH o dislexia, por ejemplo tienen, sino el tener claro que debe aprender en cada Unidad Didáctica, que sería lo correcto, cada uno de los alumnos para incluso decir a las familias en qué nos deben ayudar a reforzar. Estudio, realizado por la Comisión de Trabajo del CPR Molina durante el desarrollo del Seminario de Orientación 2008/09, define y presenta los elementos que componen las adaptaciones curriculares significativas, así como los responsables y procedimiento para su elaboración. Y La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía es la que más ayuda ofrece edita este documento destinado específicamente a los maestros tutores de la etapa de Educación Primaria, así como al profesorado de apoyo y especialistas que
patriciayanez

EducaMadrid - ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 50 views

  •  
    Información sobre las adaptaciones curriculares en secundaria y modelo de adaptación para la Copmunidad de Madrid
  • ...16 more comments...
  •  
    Y sólo han actualizado en los últimos años el tema de los apoyos de profesores especialistas en pedagogía terapéutica o AL (menos profesores para más niños). Estos materiales son anteriores a la LOE (ACNEEs en lugar de ACNEAE). Pero no tenemos otros Gracias por compartirlos
  •  
    ESTE TIPO DE ADAPATACIONES SE UTILIZAN EN CASTILLA LA MANCHA, SON MUY UTILIES Y EFICACES. LES PODEIS ECHAR UN VISTAZO EN ESTA PAGINA. UN CORDIAL SALUDO edu.jccm.es/eoep/albacete/archivos/papti.pdf
  •  
    Este modelo de adaptación curricular ha sido referente en Madrid y punto de partida para muchos durante mucho tiempo. Se le puede poner más pero, por su simplicidad, es un buen modelo. Requiere del conocimiento exahustivo de las programaciones de la materia que se adapta razón por la cual el profesor que la hace debe conocerla y manejarla con soltura.
  •  
    Modelo utilizado en nuestras adaptaciones curriculares en la comunidad de Madrid. Puede obtenerse también a través de la e.o.e.p. de Coslada.
  •  
    Breve introducción y propuesta de modelos de Adapataciones Curriculares
  •  
    En el modelo de ACI que se propone en esta página, que parece ser la "oficial", echo de menos el tratamiento de las Competencias Básicas en la adaptación. Creo que precisamente es este un elemento muy importante en el trabajo con este tipo de alumnado.
  •  
    Me parece muy interesante, porque todavía hay mucho desconocimiento sobre quien es el responsable de las adaptaciones tanto las significativas como las que no lo son. Es interesante el modelo en word para que los compañeros realicen una adaptacion curricular en su asignatura.
  •  
    Muy buen modelo de adaptación curricular, muy interesante
  •  
    Modelo de adaptación curricular interesante para el conocimiento de todos nosotros.
  •  
    Buscando el modelo de la Comunidad de Madrid, precisamente había dado con esta página de educamadrid, muy interesante para todo lo relativo a la atención a la diversidad y con enlaces valiosos como la página de Orientared. Saludos.
  •  
    Información de la Comunidad de Madrid sobre ACS.
  •  
    Yo también he buscado información y al final he llegado a la misma que está aqui publicada. Destaco la definición de adptación curricular: Ajuste de la programación de aula a las características y necesidades de los alumnos. Saludos.
  •  
    La verdad es que la Comunidad de Madrid no se "parte demasiado la cabeza" con los materiales en estos asuntos, al igual que otros. Envidio, por ejemplo, los materiales publicados por la Junta de Andalucía o por Murcia, donde se nota un esfuerzo grande por dar difusión y apoyar la labor docente. Creo que el planteamiento de la Comunidad de Madrid en cuanto a la homogeneización del proceso de adaptación curricular es, como en otras muchas cuestiones, externalizar, y que sean otros los que se preocupan por concretar todo esto. Gracias por la aportación y un cordial saludo.
  •  
    Al igual que mis compañeros indican, al trabajar en Madrid he llegado al mismo documento que ellos. Me parece que es muy general y deja muy abierto el modelo que cada centro, o incluso cada departamento quiera adoptar. No sé si es por falta de interés y de esfuerzo de la administración, o precisamente ese es el objetivo que persiguen, dejar que sean los profesionales de la educación que tienen que ponerla en práctica en el aula, los que diseñen un modelo que se ajuste a sus necesidades y a sus características. En cualquier caso, yo también envidio a los compañeros de otras comunidades que ven muy facilitado su trabajo con modelos más concretos. Saludos
  •  
    Como me he puesto a hacer esta tarea un poco tarde, veo que ya puedo aportar poco respecto a lo que han dicho mis compañeros. Efectivamente, todos navegando por la web hemos llegado a la misma página, pues es lo que hay de adaptación de la comunidad de Madrid. Por un lado me parece muy bueno que de unas pautas generales pero que deje en manos de los docentes qué tipo de adaptación concreta hay que hacer en cada caso, pues la realidad nos muestra que no hay dos alumnos iguales, cada uno es un mundo, y cada uno necesitará unas adaptaciones específicas. Pero por otro lado veo el lado malo de esto, y es que por la falta de formación e información de que disponemos los docentes en muchas ocasiones, con unas pautas tan generales nos encontremos un poco "perdidos" a la hora de hacer las adaptaciones. Espero que a través de este curso podamos evitar en la medida de lo posible esta "pérdida". Saludos.
  •  
    Vaya, había hecho una entrada y a la hora de compartirla no se dónde le habré dado que ha desaparecido... Intentaré repetir lo que había dicho, y si aparece dos veces, pido disculpas (la informática y yo...). Lo primero que quería decir es que como esta actividad la he realizado un poco tarde, siento que no tengo mucho nuevo que aportar respecto a mis compañeros. Yo también busqué la adaptación de la Comunidad de Madrid, pues es la comunidad en la que trabajo, y llegué al mismo sitio que todos los demás, ésta página. En líneas generales hay dos aspectos que me gustaría comentar. Por un lado, me parece muy acertado el hecho de dar unas pautas generales como da la Comunidad de Madrid para dejar en manos de los docentes la adaptación final y real que haya que hacer, pues cada alumno es un mundo y puesto que no hay dos iguales, cada uno necesitará una adaptación personalizada, por lo que creo que generalizar es muy complejo en estos casos, y así siguiendo unas pautas, se adaptará lo que sea necesario en la práctica real. Pero por otro lado veo un poco de peligro en esto, ya que la falta de formación e información en este campo por parte de los docentes (hablo en líneas generales) puede dar lugar a una sensación de "me encuentro perdido" a la hora de realizar una adaptación curricular de este tipo. Espero que gracias a este curso lo aquí presentes podamos luchar contra esas posibles "pérdidas" y encontremos el camino para una correcta adaptación. Saludos
  •  
    Educamadrid me parece muy acertado y desde luego que nos ayuda a tener nuestro propios acis ya que es el tutor el que tiene que preparar muchas veces el material. Agradezco sta entrada.
  •  
    Totalmente de acuerdo contigo gemacater, sería fundamental que los docentes fuerámos formados en estos casos, ya que yo no estudié nada relacionado sobre el TDAH antes de encontrarme de sopetón en el aula.
mayte viz

"Adaptaciones Curriculares" Málaga - 17 views

  •  
    Es un modelo de adaptación muy completo, ya que recoge todos los aspectos de importancia relacionados con la evaluación del alumnado, así como todos los elementos que contempla la normativa vigente en Andalucía (Orden de Atención a la diversidad de 25 de julio de 2008). Con respecto a las adaptaciones curriculares significativas, en nuestra comunidad autónoma se registran en el sistema de gestión SENECA, donde aparecen todos los apartados que debe contener la misma.
  • ...1 more comment...
  •  
    Estoy de acuerdo contigo, es muy completa aunque mi experiencia me dice que cuando tienen que rellenar tanto al final se vuelve muy burocrático y a veces es un pincha recorta y pega que resulta poco funcional en el día a día.
  •  
    Me viene muy bien este modelo porque yo trabajo en Málaga y lo veo completo aunque lo adaptaré un poco. Útil también la aportación de Carmen con lo de Séneca.
  •  
    Me parece un modelo bastante completo para las adaptaciones curriculares.
Lara Torrego

CEFIRE de Elda - 4 views

  •  
    Adaptación curricular para Lengua Castellana y Literatura.
  •  
    Se trata de un modelo de adaptación de Lengua Castellana y Literatura. Pertenece a un centro de un pueblo de la Comunidad Valenciana.
  •  
    Esta página tiene un material muy muy interesante, puedes encontrar recursos para todo lo que necesites, y las leyes y como se debe realizar correctamente una adaptación curricular. Incluso si algo no lo tienes claro en este cefire te orientan y ayudan. Porque no todos los servicios públicos son así de agradables y se dignan a facilitar las cosas en lugar de ha hacerlo todo todavía más dificil?????
lauraalvarez1

ADAPTACIONES CURRICULARES TDAH - 17 views

  •  
    Me parece muy interesante la aportación, ya que expone puntos importantes a tratar en las adaptaciones curriculares. Lo más importante es resaltar que es una adaptación no significativa.
  •  
    Genial para saber qué es lo que se debe modificar del currículum en caso de tener un alumno con TDAH.
  •  
    Gracias por compartir este material, es claro y conciso, muy práctico porque a veces nos liamos, sobre todo al plantear las AC no significativas.
msalcaraz

FEAADAH - 14 views

    • Francisco Javier Ruiz Cobos
       
      Miscelánea de información y recursos sobre TDAH. Muy recomendable.
  •  
    Página web que contiene gran cantidad de información sobre el TDAH y eventos relacionados con este transtorno.
  • ...3 more comments...
  •  
    Además esta web contiene un material de apoyo para padres y profesores muy recomendable. http://www.tdahytu.es/manual-para-padres-y-profesores/
  •  
    MATERIALES MUY ÚTILES PARA EL PROFESORADO Y LAS FAMILIAS.
  •  
    Asociación sin ánimo de lucro que, desde el año 2002, se dedica a promover la investigación del TDAH y a colaborar en áreas educativas, de atención social y científicas, con entidades consagradas al estudio y atención de este trastorno
  •  
    Amhida es una asociación de ayuda para el tdah en Ciudad real y Puertollano. Funciona muy bien. Tiene talleres para la impulsividad, para mejorar la atención, para habilidades sociales, etc. Puedes elegir los talleres en función de las necesidades del alumno o de tu hijo-a. Al principio, realizan unas pruebas para determinar el tipo de trastorno concreto y focalizar la ayuda. Debes asociarte y se paga una cuota trimestral y luego aparte los talleres. Es muy interesante la escuela de padres que está dirigida a las familias ya profesores para darles información, asesorarles, contestar dudas o problemas concretos. Se trata de un taller al mes, por ejemplo este mes el título es " El TDAH a lo largo de la vida, cómo ayudarles, cómo ayudarnos"; el mes anterior fue "Los padres y el TDAH". Además te envían información por e-mail sobre actualizaciones del TDAH. Te envían el boletín( el último es el nº 10) de la asociación de TDAH www.feaadah.org. Puedes solicitar tutorías con el psicólogo para informarte de la evolución del chico/a TDAH. Tiene otras actividades como la relajación a través de talleres de Tai-chi.Funciona con mucha seriedad y profesionalidad. De momento no le funciona la página web que es (www.amhida.es). Pero puedes informarte mándandole un e-mail a amhida@castillalamancha.es o por teléfono 655956611/655956603.
  •  
    Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad.
1 - 20 of 28 Next ›
Showing 20 items per page