Skip to main content

Home/ Recursos para trabajar con alumnos TDAH/ Group items tagged que

Rss Feed Group items tagged

patriciayanez

EducaMadrid - ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 50 views

  •  
    Información sobre las adaptaciones curriculares en secundaria y modelo de adaptación para la Copmunidad de Madrid
  • ...16 more comments...
  •  
    Y sólo han actualizado en los últimos años el tema de los apoyos de profesores especialistas en pedagogía terapéutica o AL (menos profesores para más niños). Estos materiales son anteriores a la LOE (ACNEEs en lugar de ACNEAE). Pero no tenemos otros Gracias por compartirlos
  •  
    ESTE TIPO DE ADAPATACIONES SE UTILIZAN EN CASTILLA LA MANCHA, SON MUY UTILIES Y EFICACES. LES PODEIS ECHAR UN VISTAZO EN ESTA PAGINA. UN CORDIAL SALUDO edu.jccm.es/eoep/albacete/archivos/papti.pdf
  •  
    Este modelo de adaptación curricular ha sido referente en Madrid y punto de partida para muchos durante mucho tiempo. Se le puede poner más pero, por su simplicidad, es un buen modelo. Requiere del conocimiento exahustivo de las programaciones de la materia que se adapta razón por la cual el profesor que la hace debe conocerla y manejarla con soltura.
  •  
    Modelo utilizado en nuestras adaptaciones curriculares en la comunidad de Madrid. Puede obtenerse también a través de la e.o.e.p. de Coslada.
  •  
    Breve introducción y propuesta de modelos de Adapataciones Curriculares
  •  
    En el modelo de ACI que se propone en esta página, que parece ser la "oficial", echo de menos el tratamiento de las Competencias Básicas en la adaptación. Creo que precisamente es este un elemento muy importante en el trabajo con este tipo de alumnado.
  •  
    Me parece muy interesante, porque todavía hay mucho desconocimiento sobre quien es el responsable de las adaptaciones tanto las significativas como las que no lo son. Es interesante el modelo en word para que los compañeros realicen una adaptacion curricular en su asignatura.
  •  
    Muy buen modelo de adaptación curricular, muy interesante
  •  
    Modelo de adaptación curricular interesante para el conocimiento de todos nosotros.
  •  
    Buscando el modelo de la Comunidad de Madrid, precisamente había dado con esta página de educamadrid, muy interesante para todo lo relativo a la atención a la diversidad y con enlaces valiosos como la página de Orientared. Saludos.
  •  
    Información de la Comunidad de Madrid sobre ACS.
  •  
    Yo también he buscado información y al final he llegado a la misma que está aqui publicada. Destaco la definición de adptación curricular: Ajuste de la programación de aula a las características y necesidades de los alumnos. Saludos.
  •  
    La verdad es que la Comunidad de Madrid no se "parte demasiado la cabeza" con los materiales en estos asuntos, al igual que otros. Envidio, por ejemplo, los materiales publicados por la Junta de Andalucía o por Murcia, donde se nota un esfuerzo grande por dar difusión y apoyar la labor docente. Creo que el planteamiento de la Comunidad de Madrid en cuanto a la homogeneización del proceso de adaptación curricular es, como en otras muchas cuestiones, externalizar, y que sean otros los que se preocupan por concretar todo esto. Gracias por la aportación y un cordial saludo.
  •  
    Al igual que mis compañeros indican, al trabajar en Madrid he llegado al mismo documento que ellos. Me parece que es muy general y deja muy abierto el modelo que cada centro, o incluso cada departamento quiera adoptar. No sé si es por falta de interés y de esfuerzo de la administración, o precisamente ese es el objetivo que persiguen, dejar que sean los profesionales de la educación que tienen que ponerla en práctica en el aula, los que diseñen un modelo que se ajuste a sus necesidades y a sus características. En cualquier caso, yo también envidio a los compañeros de otras comunidades que ven muy facilitado su trabajo con modelos más concretos. Saludos
  •  
    Como me he puesto a hacer esta tarea un poco tarde, veo que ya puedo aportar poco respecto a lo que han dicho mis compañeros. Efectivamente, todos navegando por la web hemos llegado a la misma página, pues es lo que hay de adaptación de la comunidad de Madrid. Por un lado me parece muy bueno que de unas pautas generales pero que deje en manos de los docentes qué tipo de adaptación concreta hay que hacer en cada caso, pues la realidad nos muestra que no hay dos alumnos iguales, cada uno es un mundo, y cada uno necesitará unas adaptaciones específicas. Pero por otro lado veo el lado malo de esto, y es que por la falta de formación e información de que disponemos los docentes en muchas ocasiones, con unas pautas tan generales nos encontremos un poco "perdidos" a la hora de hacer las adaptaciones. Espero que a través de este curso podamos evitar en la medida de lo posible esta "pérdida". Saludos.
  •  
    Vaya, había hecho una entrada y a la hora de compartirla no se dónde le habré dado que ha desaparecido... Intentaré repetir lo que había dicho, y si aparece dos veces, pido disculpas (la informática y yo...). Lo primero que quería decir es que como esta actividad la he realizado un poco tarde, siento que no tengo mucho nuevo que aportar respecto a mis compañeros. Yo también busqué la adaptación de la Comunidad de Madrid, pues es la comunidad en la que trabajo, y llegué al mismo sitio que todos los demás, ésta página. En líneas generales hay dos aspectos que me gustaría comentar. Por un lado, me parece muy acertado el hecho de dar unas pautas generales como da la Comunidad de Madrid para dejar en manos de los docentes la adaptación final y real que haya que hacer, pues cada alumno es un mundo y puesto que no hay dos iguales, cada uno necesitará una adaptación personalizada, por lo que creo que generalizar es muy complejo en estos casos, y así siguiendo unas pautas, se adaptará lo que sea necesario en la práctica real. Pero por otro lado veo un poco de peligro en esto, ya que la falta de formación e información en este campo por parte de los docentes (hablo en líneas generales) puede dar lugar a una sensación de "me encuentro perdido" a la hora de realizar una adaptación curricular de este tipo. Espero que gracias a este curso lo aquí presentes podamos luchar contra esas posibles "pérdidas" y encontremos el camino para una correcta adaptación. Saludos
  •  
    Educamadrid me parece muy acertado y desde luego que nos ayuda a tener nuestro propios acis ya que es el tutor el que tiene que preparar muchas veces el material. Agradezco sta entrada.
  •  
    Totalmente de acuerdo contigo gemacater, sería fundamental que los docentes fuerámos formados en estos casos, ya que yo no estudié nada relacionado sobre el TDAH antes de encontrarme de sopetón en el aula.
vaevae

DOCUMENTO DE ACS. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. - 82 views

  •  
    Documento a utilizar para la realización de adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.(Resolución de 17 de agosto de 2009)
  • ...34 more comments...
  •  
    El modelo está bastante bien, aunque es muy general. En mi opinión y dado el objeto de este curso, alumnos con TDAH, creo que le falta un apartado donde se reflejen los datos médicos y el seguimiento del tratamiento farmacológico si se les ha indicado. Este apartado si lo he visto en el modelo de la Junta de Andalucía.
  •  
    Pinchar en el fichero disponible porque está en formato Word para poder rellenar.
  •  
    Me parece un modelo sencillo y útil que se puede completar con aspectos específicos (medicación, etc) que no comtemple según lo requieran las características de la situación o del alumno.
  •  
    ESTA BASTANTE BIEN ESTE MODELO, YA QUE AL SER SENCILLO TE FACILITA LA TAREA.
  •  
    A mí me parece un documento muy completo y que te va dando todos los pasos con mucha claridad. Eso sí, hay apartados que no creo que pueda cumplimentar cualquiera y que correspondería rellenar a una persona cualificada para ello, no a un profesor de a pie.
  •  
    Modelo ACI Castilla y León
  •  
    Se trata de un modelo de fácil manejo y útil en el desarrollo de las adaptaciones.
  •  
    Un modelo sencillo y muy útil para realizar Adaptaciones curriculares
  •  
    Es cierto que el modelo es muy sencillito y gráfico. Pero no debemos olvidar que, en la mayoría de las ocasiones, estos niños no van a requerir una Adaptación Curricular Significativa. Los alumnos que únicamente presentan TDAH, precisarán principalmente adaptaciones no significativas o metodológicas, por lo que yo elegiría otro modelo referido especialmente a estos apartados, ¿no creéis?
  •  
    modelo de adaptación curricular de Castilla y León bastante completo y práctico
  •  
    Mª José Vicente: totalmente de acuerdo contigo. Por otro lado, hay compañeros que opinan que le faltan datos médicos, farmacológicos... No creo que sea el lugar adecuado para incluírlos porque una AC es un documento de trabajo. Esos datos ya aparecen en el Informe psicopedagógico y en ocasiones en el expediente del alumno, que también son documentos que es necesario que los profes revisemos. Algunos de los datos que se piden claro que podemos y debemos ponerlos los profes, porque aparecen en el Informe de Evaluación Psicopedagógica y es simplemente leer y copiar... Ayyyy los expedientes de los alumnos... ese gran desconocido!!!!
  •  
    Muy útil, modelo directamente utilizable como base para realizar adaptaciones curriculares.
  •  
    Es un modelo de adaptación curricular para todos aquellos alumnos de NEE que requieran que sus adaptaciones sean significativas por presentar un desfase curricular superior a dos cursos. Previamente a llegar a tomar esta decisión habremos tenido que hacer adaptaciones no significativas, por lo que nos vendrán muy bien todos aquellos documentos que sin ser ACS, nos orientan sobre las necesarias modificaciones en metodología, procedimientos de evaluación o más específicamente sobre control de conducta en el aula.
  •  
    de utilidad y consensuado. gracias
  •  
    Aunque la adaptación es significativa, la guardo por si alguna vez la puedo utilizar.
  •  
    En Castilla y León tenemos este modelo de Adaptación Curricular Significativa. Puede que parezca un modelo muy general, pero es que es el que podemos utilizar para cuando nos encontramos en clase "cualquier" tipo de discapacidad, no sólo TDAH. En el caso concreto de TDAH, en Castilla y León tenemos un protocolo de actuación. Ahí va el enlace: http://www.educa.jcyl.es/es/temas/atencion-diversidad/protocolo-coordinacion-trastorno-deficit-atencion-hiperacti
  •  
    Es un documento a mi entender muy bien elaborado y completo ya que trata todos los items y deja libertad para incluir más, además, no todas las CCAA tienen un documento base a seguir. Me parece muy práctico ya que puedes hacer un seguimiento y sirve para realizar una base de datos del alumnado.
  •  
    Me parece que es un documento estupendo para partir en la elaboración de adaptaciones curriculares. No todas las comunidades tienen un modelo unificado para realizar las adaptaciones,
  •  
    En nuestro centro es un documento indispensable. Sencillo de rellenar y fácil de entender porque se resume y concreta detalladamente los aspectos más significativos del alumno y las áreas que se deberían trabajar con el.
  •  
    Lo que más me gusta es que está separado por evaluaciones
  •  
    Se ha roto el enlace. Por favor, revisa la url. Gracias
  •  
    Este modelo de A.C. es propuesto por la Junta de Castilla y León.
  •  
    He revisado la url y es la que yo tenía y a mi si me funciona. Es un buen documento base para la realización de los DIAC.
  •  
    Este es el modelo de AC significativa en Castilla y León. Creo que es muy completo ya que recoge información del alumno y su contexto (familia y escuela).
  •  
    Me parece un modelo de AC bastante completo, creo que abarca información de muchos campos (familiar, escolar...) y eso permite que ese enfoque interdisciplinar del que estamos hablando esté presente. Además, también nos revisa la historia escolar, social, familiar..., del alumno, lo que puede darnos muchos datos para realizar nuestra adaptación. Lo veo como un buen documento. Muchas gracias.
  •  
    Modelo de ACI significativa de Castilla León muy completo y fácil de rellenar, es muy positivo que incluya a distintos profesionales y la familia.
  •  
    Modelo de ACI muy completo y útil
  •  
    Este es el modelo con el que yo trabajo en mi comunidad autónoma Castilla y León, es muy completo y aborda todos los aspectos de la vida del alumno(social, curricular, familiar etc...)
  •  
    Me parece un modelo muy completo y útil. En mi comunidad no hay un modelo común a utilizar en los diferentes centros pero me parece una muy buena medida a adoptar para mejorar aspectos de atención a la diversidad.
  •  
    Este es el documento que utilizamos en Castilla y León. Ya veo que ha sido comentado en otra ocasión. Es cierto lo que algún compañero dice, no tenemos un modelo de ACS no significativa. De hecho sólo los alumnos con TDAH combinado son susceptibles de tener ACS en el caso de que lo necesitaran por tener 2 cursos de desfase. Los alumnos con TDA ( sin H), no. Por otro lado, el Compedio que realizó la Junta como modelo, no está mal, la información del informe PsP permite refrescarlo con Orientaciones Metodológicas, a todo profesor que siga la ACI. Es un modelo bastatne abierto, por lo que, lo importante es el cómo se complete y como se coordine y dirija ¡¡Ahí está la clave de todo!! y generalmente depende de la iniciativa, formación y profesionalidad de las personas, que coordinadas han de diseñar, elaborar y desarrollar la ACI.
  •  
    Tal y como han dicho es un modelo muy completo. Algo que, junto con la labor del profesorado del departamento de Orientación nos ayudará a poder cumplir con la evaluación de los alumnos.
  •  
    Requisitos: . Con anterioridad deben haberse puesto en marcha otras medidas de atención a la diversidad. . En EI o primer ciclo de EP: para alumnado con desfase en el desarrollo personal (área cognitiva, comunicativa o de autonomía personal). . Desfase superior a un ciclo o dos cursos en el resto. Elaboración y aplicación: - Durante el primer trimestre del curso. - Realizadas por el profesorado que atiende al alumno y que desarrolle las áreas o materias objeto de adaptación (con colaboración del profesorado de apoyo y asesoramiento del orientador). DIACS: Áreas o materias, fecha y duración, implicados, síntesis información psicopedagógica, medidas de acceso (si procede), concreción de la adaptación, seguimiento trimestral y final. Duración y evaluación: * Un curso en EI y ESO y un ciclo en EP. * Trimestralmente según los criterios de la propia ACIS y propuesta de mejora final.
  •  
    Este modelo de ACIS,es el modelo que se usa en mi comunidad autónoma Castilla y León,es un modelo bastante completo porque abarca muchos campos del alumno (historia personal,académica,familiar,social etc).
  •  
    Hay muchas cosas para trabajar con ellas.
  •  
    Es un modelo muy esquematizado, pero muy útil, porque contiene todos los aspectos significativos que se necesitan tener en cuenta en un alumno con TDAH incluyendo aspectos sociales y familiares además de los académicos.
  •  
    Es una adaptación muy completa y muy versatil porque sirve para muchas situaciones diferentes de adaptación curricular, entre ellas, lógicamente, TDAH.
rafael castañeda

TDAH trastorno por deficit de atencion - YouTube - 0 views

  •  
    Subido el 06/05/2008 La hiperactividad es un trastorno de la conducta en niños, descrito por primera vez en 1902 por Still. Se trata de niños que desarrollan una intensa actividad motora, que se mueven continuamente, sin que toda esta actividad tenga un propósito. Van de un lado para otro, pudiendo comenzar alguna tarea, pero que abandonan rápidamente para comenzar otra, que a su vez, vuelven a dejar inacabada. Esta hiperactividad aumenta cuando están en presencia de otras personas, especialmente con las que no mantienen relaciones frecuentes. Por el contrario, disminuye la actividad cuando están solos. Según Still, estos niños son especialmente problemáticos, poseen un espíritu destructivo, son insensibles a los castigos, inquietos y nerviosos. También son niños difíciles de educar, ya que pocas veces pueden mantener durante mucho tiempo la atención puesta en algo, con lo que suelen tener problemas de rendimiento escolar a pesar de tener un cociente intelectual normal. Son muy impulsivos y desobedientes, no suelen hacer lo que sus padres o maestros les indican, o incluso hacen lo contrario de lo que se les dice. Son muy tercos y obstinados, a la vez que tienen un umbral muy bajo de tolerancia a las frustraciones, con lo que insisten mucho hasta lograr lo que desean. Esto junto sus estados de ánimos bruscos e intensos, su temperamento impulsivo y fácilmente excitable, hace que creen frecuentes tensiones en casa o en el colegio. En general son niños incapaces de estarse quietos en los momentos que es necesario que lo estén. Un niño que se mueva mucho a la hora del recreo y en momentos de juego, es normal. A estos niños lo que les ocurre es que no se están quietos en clase o en otras tareas concretas. Los padres suelen definir a un hijo hiperactivo como inmaduro, maleducado y gamberro. Sus comportamientos generan conflictos en la familia, desaprobación y rechazo. Son irritantes y frustrantes en cuanto al éxito educativo de los padres, y
crisrialro

modelo adaptación curricular Galicia - 22 views

  •  
    Orden 6 de octubre de 1995 poe la que se regulan las AC en Galicia. Al final aparece un modelo de AC.
  • ...13 more comments...
  •  
    Orden del Diario Oficial de Galicia (Anexo I) donde aparecen los apartados que deben aparecer en una Adaptación Curricular.
  •  
    En Galicia estamos en la prehistoria y esta Orden de 1995 regula las Adaptaciones en la Comunidad en la que ejerzo. En esta aparece un Anexo, bastante simplón, con los puntos que debe recoger la Adaptación Curricular. La verdad es que observando las aportaciones de mis compañeros, creo que hay comunidades con documentación mucho más potente como Asturias de donde me he bajado cositas.
  •  
    En Galicia estamos en la prehistoria y esta Orden de 1995 regula las Adaptaciones en la Comunidad en la que ejerzo. En esta aparece un Anexo, bastante simplón, con los puntos que debe recoger la Adaptación Curricular. La verdad es que observando las aportaciones de mis compañeros, creo que hay comunidades con documentación mucho más potente como Asturias de donde me he bajado cositas.
  •  
    Me sigue llamando la atención que las normativas de muchas comunidades sobre ACIS se explicitan en torno al 1995 o se den instrucciones , como en nuestra comunidad Foral en el 2001 en el trabajo de PTS y se haya olvidado una actualziación.
  •  
    Información indispensable. Falta que realicen una actualización que se comenta que se realizará dentro de pocas fechaspero actualmente es la ley vigente.
  •  
    Modelo de ACI de la CCAA de Galicia. Al final viene detallado los apartados que tiene que tener la ACI.
  •  
    Aunque es un modelo planteado hace mucho años ya, expone y estructura la información clave que se precisa para elaborar una AC, que en sí, debe ser clara, concisa y comprensible. No creo que se debiera cambiar ningún aspecto, ya que la información que se recoge es la necesaria.
  •  
    Es cierto que aparece los puntos que debe llevar una Adaptación Curricular pero a veces ayuda mucho tener un modelo o varios para poder guiarnos y adaptarlo a las necesidades de nuestro niño concreto. Es importante saber los puntos que incluye, pero también cómo vamos a redactarlos, diseñarlos de una manera fácil de utilizar y valorar.
  •  
    Opino que es un modelo sencillo, en su justa medida. He visto adaptaciones curriculares que parecen manuales. Si lo breve es bueno,... Incluye lo estrictamente necesario.
  •  
    En Galicia las A.C. se rigen por la Orden de 6 de octubre de 1995. Posteriormente el 7 de diciembre de 2011 mediante el Decreto 229 publicado en el DOG se regula la atención a la diversidad que viene a complementar la Orden anteriormente citada
  •  
    Marco légal que regula las adaptaciones del curriculum en la comunidad autónoma gallega.
  •  
    Creo que siendo un modelo sencillo explica claramente lo que tiene que tener una AC, y está complementada con el decreto 229/2011 que define un poco mas las medidas ordinarias y extraordinarias que podemos utilizar
  •  
    Ahora que desaparecen los ciclos tendrán que actualizarlo para definir el tiempo de duración, revisión, etc.
  •  
    Modelo de adaptación curricular en Galicia
  •  
    ORDEN del 6 de octubre de 1995 por la que se regulan las adaptaciones del currículum en las enseñanzas de régimen general. (DOG 07/11/1995). Anexo I
Nora Boukichou Abdelkader

ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (ACIs) - 95 views

  •  
    Desde esta página se pueden bajar modelos de documentos para adaptaciones curriculares.
  • ...48 more comments...
  •  
    Me gusta la facilidad que ofrecen estos modelos a la hora de rellenarlos. Presetan para muchos epígrafes tablas con distintas opciones. El profesor debe marcar aquellas que se ajustan al perfil del alumnado.
  •  
    Interesantes modelos sobre adaptaciones curriculares significativas y no significativas, modelos rellenables y otros ya completados como el de Málaga con niños autistas...Facilidad para descargarselo y completarlo con los datos de nuestros alumnos con TDAH. También vienen enlaces sobre normativa al respecto.
  •  
    Ha sido el recurso más completo que he encontrado en mi búsqueda en internet. Me parece muy completo y tiene mucha información para realizar la adaptación curricular.
  •  
    INTERESANTES MODELOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS Y NO SIGNIFICATIVAS. SON ÚTILES Y PRÁCTICOS.
  •  
    Aparecen diferentes modelos para realizar una adaptación curricular, algunos documentos necesarios para elaborarla y páginas web con recursos necesarios.
  •  
    Prácticos modelos para realizar adaptaciones curriculares.
  •  
    Modelos de adaptaciones curriculares de la comunidad Andaluza.
  •  
    Adaptaciones curriculares de la comunidad andaluza.
  •  
    ESTE TIPO DE ADAPATACIONES SE UTILIZAN EN CASTILLA LA MANCHA, SON MUY UTILIES Y EFICACES. LES PODEIS ECHAR UN VISTAZO EN ESTA PAGINA. UN CORDIAL SALUDO edu.jccm.es/eoep/albacete/archivos/papti.pdf
  •  
    Este modelo se utiliza en mi Comunidad Autónoma (Andalucía). Es bastante completa pero creo que faltan elementos que deben aparecer como son las competencias básicas y los indicadores de logro referidos a los criterios de evaluación Por otra parte, estamos empezando ya a cambiar los términos referidos a los contenidos: Conceptuales, procedimentales y actitudinales.En mi centro les llamamos respectivamente: Saber, Saber hacer y saber ser.
  •  
    Página web con ejemplos de adaptaciones curriculares
  •  
    Página en la que podreis encontrar diferentes modelos de ACI y ACIs e información sobre los documentos necesarios para realizarlas, también ofrece enlaces a webs con recursos.
  •  
    Muchos ejemplos para la elaboración de las adaptaciones curriculares.
  •  
    Esta página se creó con la Orden de 13 de Julio de 1994, los requisitos y conceptualización de estas adaptaciones son muy distintos a los exigidos en la actual orden de 25 de Julio de 2008. La inclusión del concepto competencias básicas en el currículum de LOE, es una gran variación tanto en su diseño con en su evaluación y promoción.
  •  
    contiene múltiples recursos y variados modelos
  •  
    Muchos y buenos modelos para nuestro trabajo.
  •  
    Muy útil para nuestro trabajo, es muy completo y facilita mucho la tarea.
  •  
    Muy buena página para poder ver diferentes aci, además las tiene para Infantil. Las usaré.
  •  
    Esta página sobre adaptaciones curriculares en la Comunidad Autónoma Andaluza, es un recurso práctico para poder realizar tus ACI ( significativas o no significativas), aunque habría que modificar algunos aspectos de los mismos ya que se basa fundamentalmente en la antigua Orden de 13 de julio de 1994 sobre adaptaciones curriculares, y no en la nueva orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía ( Orden de 25 de julio de 2008)
  •  
    Quiero compartir con vosotros el modelo de Adaptación Curricular de la Junta de Andalucía.
  •  
    Es un modelo bastante completo aunque debe ser revisado y adaptado a la nueva normativa. Un instrumento muy útil para el profesorado.
  •  
    No solo adaptaciones Curricurales, al final de la página disponemos de recursos y enlaces a páginas oficiales donde se determinan ordenes de evaluación de enseñanzas de régimen general, evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización, etc...
  •  
    Modelos de adaptaciones curriculares
  •  
    Aunque no es de mi comunidad autónoma, creo que es un material muy enriquecedor para tomar como modelo en nuestro trabajo. Debo reconocer que la junta de Andalucía pone a nuestra disposición muy buen material y variado para todos los profesionales.
  •  
    Gracias por el aporte.
  •  
    Material con el que guiarnos para elaborar un ACI para nuestros alumnos
  •  
    La verdad es que ofrece todo tipo de materiales, aunque a veces algo cortos en cuanto a su redacción.
  •  
    ejemplos de adaptaciones de centros andaluces
  •  
    ejemplos de adaptaciones de centros andaluces
  •  
    Después de revisar varios modelos me inclino por estos modelos de Andalucía (mi Comunidad Autónoma), están bien estructurados y son fáciles de rellenar. Me resultan completos y prácticos.
  •  
    Son modelos de adaptación que recogen todos los apartados que nos aportan información sobre el alumno/a que hemos de tener en cuenta en el momento de desarrollar nuestra adaptación. Modelos de adaptación muy claros.
  •  
    Diferentes modelos de ACI. Se pueden descargar en Word y algunos modelos en PDF.
  •  
    Muy útil esta página. Diferentes modelos y documentos relevantes para la realización de ACI.
  •  
    Estas adaptaciones curriculares de la Comunidad Andaluza son muy útiles para facilitar nuestro trabajo.Nos aportan información sobre el alumno/a que hemos de tener en cuenta en el momento de desarrollarla.
  •  
    Creo que este centro de Primaria de Málaga hace un buen trabajo en cuanto a adaptaciones curriculares. En la página web del enlace aparecen multitud de documentos relacionados con las adaptaciones curriculares: modelo de adaptación curricular individualizada, adaptación curricular cumplimentada, programación adaptada, normativa de adaptaciones curriculares, etc. Me llama la atención el trabajo tan exhaustivo que requiere hacer estas adaptaciones, tanto en la determinación del nivel cognitivo del alumno y determinación de sus capacidades como de la forma en que se va a llevar a cabo la adaptación en sí. El documento de adaptación es muy completo, incluye todo tipo de apartados: personas implicadas, información sobre la historia personal del alumno, situación familiar, competencia curricular, etc.
  •  
    Acabo de conocer esta página de la Junta de Andalucía, y me parece muy interesante, ya que además de aportarnos modelos para las adaptaciones curriculares individualizadas, nos enlazan a otras páginas web donde podemos encontrar más información al respecto.
  •  
    En esta página podemos encontrar adaptaciones curriculares para distintos niveles educativos. Es por tanto una herramienta que se nos presenta con una gran utilidad práctica a la hora de realizar nuestras adaptaciones curriculares.
  •  
    Será porque estoy acostumbrada a éste modelo de adaptación, pero me parece bastante adecuado para el uso en nuestro trabajo.
  •  
    Muy buena la página. El modelo de adaptación curricular significativa está muy completo y muestra todos los apartados importantes que debe tener la adaptación, desde conocer el contexto del alumno hasta la adaptación propiamente dicha de las áreas.
  •  
    Esta página me parece muy completa en sí misma, tiene bastante material y además el material también es bastante completo, puesto que incluye todos aquellos aspectos que debe tener un ACI.
  •  
    Me parece una página bastante completa, la página de AVERROES siempre tiene un material muy interesante.
  •  
    Página muy completa, para consultar modelo de ACI, Y otros documentos relacionados con la misma, la página de Averroes cómo siempre muy socorrida.
  •  
    Me parece una página muy completa,en la que se reflejan documentos a descargar, con explicaciones de los pasos a seguir, con sus diferentes puntos, incluso listas para descargar y completar. Se muestran tanto la ACI Significativa como la de acceso al currículo. También me parecen bastante interesantes los documentos que adjuntan al final para completar el proceso de recopilación de información para realizar la ACI, por ejemplo, el enlace con la normativa, evaluación del nivel de competencia curricular del alumno, el cual es bastante importante establecer para saber de dónde hemos de partir. También se sugieren diferentes web con recursos para la realización de la adaptación curricular. Es muy importante sentar bien las bases de una adaptación, marcando correctamente el estilo de aprendizaje y motivación de un alumno, su nivel de competencia curricular... para que la ACI tenga un sentido y lo que ésta marque, sea consecuente con las características del alumno,
  •  
    Buena página para acceder a diferentes modelos y documentación, donde informarnos y manejarlos para hacerlos nuestros o ponerlos en común en el centro para buscar un modelo propio y los pasos necesarios a seguir
  •  
    Enlace completo para conocer diferentes modelos, documentación,etc
  •  
    esta web está muy bien porque a parte de tener varios modelos de adaptación curricular, también tiene documentos para hacerlas y recursos para incluir.
  •  
    Esta página es muy rica en contenidos,presenta diversos modelos de ACIS,presenta un modelo también para hacerla.
  •  
    Magnífico enlace para obtener modelos de ACIS. Muy útil.
  •  
    Esta página es perfecta. Un 10!!!!!!!!!
  •  
    Web de la Junta de Andalucía. En ella se pueden ver varios modelos de ACIs para alumnos/as de Primaria.
belenct

6o recomedaciones para tener éxito con alumnos con TDH - 39 views

  •  
    Recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
  • ...24 more comments...
  •  
    Muy buenas las recomendaciones, seguro que siempre podremos acudir a laguna de ellas para ponerla en práctica en nuestras clases
  •  
    Me ha parecido muy interesante. Espero que alguna me resulte útil para mis alumnos.
  •  
    Me parecen muy interesantes y seguro que alguna podremos aplicarla con nuestros alumnos
  •  
    Util y completo.
  •  
    Muy interesante! Pueden ser de gran ayuda.- En general, todo lo que se está compartiendo es muy útil.
  •  
    Que bueno María Josep!! Es realmente útil y me ha enseñado cosas que he pasado por alto durante estos años. Gracias amigo!!!
  •  
    Que sencillos, que bien explicados y que útiles son estos consejos. Mil gracias por compartirlos. Creo que me ayudaran mucho a entender y atender mejor a mis alumnos.
  •  
    Consejos muy sencillos para empezar a trabajar. Muchas gracias
  •  
    Gracias por compartir este tipo de información. Creo que no nos viene mal a ninguno profundizar en las características de nuestros alumnos TDAH y como y cuando dar respuesta a sus necesidades. Consejos claros, concisos y muy útiles.
  •  
    Parecen muchas 60 recomendaciones pero son tan precisas y acertadas que será fácil recordarlas. Gracias por compartir la información, creo que tenerla en cuenta mejorará mi actuación con el alumnado TDAH.
  •  
    Me parece una presentación útil, clara y sencilla. Tiene orientaciones que son fáciles de llevar a cabo y otras que, aunque en principio lo parecen, no lo son tanto, como por ejemplo la 7: "Hacer que ellos escriban las reglas y las entiendan". No obstante me parece un aporte muy interesante con actuaciones que se pueden llevar a la práctica.
  •  
    Buenas 60 recomendaciones. Son consejos sencillos y que parecen útiles. Me ha gustado.
  •  
    Me gusta, sencillo y práctico. Se puede utilizar con cualquier alumno con n.e.e
  •  
    Son consejos muy fáciles de entender y seguir por cualquier profesor o maestro que tenga alumnos con TDAH en el aula. Me parece importante destacar el papel de la motivación para favorecer los aprendizajes. Y la sugerencia de preguntarle al alumno cómo aprende mejor es genial.
  •  
    Estos consejos nos vienen estupendamente para trabajar con nuestros alumnos y por supuesto nos va a venir de escándalo para este pedazo de curso. Otro recurso más que vamos a utilizar en nuestro día a día.
  •  
    Muy interesante. Para mi se resumiría en: escuchar más al niño antes de actuar y acompañarle en su aprendizaje. Me encantan las recomendaciones, son muy útiles y me hacen pensar
  •  
    Es un enlace que me ha resultado muy ameno y a la vez muy útil, por ser concreto, claro y conciso en las respuestas.
  •  
    Me parece muy claro, y sobre todo muy directo como guía para saber cómo trabajar con estos alumnos. Además se centra en las necesidades del alumno y en las dificultades diarias de los profesores.
  •  
    Coincido con los compañeros/as anteriores: recomendaciones para trabajar con los alumnos/as TDAH en el aula, muy recomendable para todos aquellos tutores que tengan en sus aulas alumnos/as con este trastorno por la facilidad de su lectura y lo práctico que resulta.
  •  
    Es bueno conocer y poner en práctica estrategias y recomendaciones, sin duda mejoraran nuestra práctica educativa diaria y el aprendizaje de los niños. !A aplicarlas!
  •  
    Me parecen claras y sencillas de seguir. Solo nos falta ¡ponerlas en práctica! A veces resulta complicado dependiendo del grupo de clase...pero hay que intentarlo. Gracias por compartir el recurso.
  •  
    Unas recomendaciones muy simples, escuetas y fáciles para ayudar a los docentes y padres a intervenir con el TDAH en su entorno más próximo (aula y escuela)
  •  
    Son unas pautas muy claras y concisas que pueden ayudarnos a intervenir con un alumno con tdah. Me ha gustado la recomendación nº 4: "Preguntar al niño cómo poder ayudarlo. Ellos pueden decir cómo pueden aprender mejor si se les pregunta"; a veces nos olvidamos de ello... Gracias por compartirlo!
  •  
    Muy útil y claro. Para incorporar en nuestros centros como una breve guía para facilitar a nuestros compañeros que se encuentren más perdidos en la materia.
  •  
    Sin duda, el seguir estas recomendaciones nos facilitará enormemente el dar la mejor respuesta educativa a cualquier alumno con TDAH que tengamos en el aula. Fenomenal documento. Enhorabuena.
  •  
    Un trabajo muy bueno para tener claro lo que debemos hacer con este tipo de alumnado
florita69

Cuentos hiperactividad - 53 views

  •  
    Cuentos para explicar a los niños qué es TDAH. Trasto y Pincho.
  • ...34 more comments...
  •  
    Muy buen recurso para trabajar el concepto de TDHA con los niños.
  •  
    Muy bueno. La verdad es que los cuentos son una manera muy buena de explicar a los alumnos cualquier tema.
  •  
    Interesantes recursos para trabajar en clase, los cuentos.
  •  
    Recurso muy interesante para trabajar la aceptación del alumnado con TDAH a sus compañeros de Educación Infantil, o simplemente para mostrar que dentro de la diversidad todos somos iguales.
  •  
    Dos cuentos preciosos para explicar a los niños en qué consiste el TDAH. Yo los he intentado añadir en pdf, pero no he sabido, me alegro de que hayas podido compartir el enlace.
  •  
    Se pueden sacar bonitas ideas para explicar y trabajar la aceptación de la diferencia en el aula. Muchas gracias por compartir.
  •  
    Genial!!! Son muy adecuados para trabajar en el aula. Muchas gracias por compartirlos
  •  
    Cuentos para niños sobre el TDAH
  •  
    Cuentos para trabajar con todos los alumnos sobre los alumnos con TDAH.
  •  
    Cuentos!! Un recursos fundamental para trabajar con los niños, especialmente con TDAH
  •  
    Muy bueno y muy útil. Siempre hacen falta recursos para trabajar con estos alumnos
  •  
    Una página preciosa en la cual los niños TDAH aprenden jugando.... me encanta
  •  
    Me parece un recursos muy bueno para trabajar con los alumnos/as
  •  
    Estos cuentos me parecen geniales para trabajar la diversidad desde las aulas. ¡Gracias!
  •  
    Diversos cuentos para leer en el aula y ver las características que pueden tener los alumnos/as con TDAH
  •  
    Son unos cuentos muy adecuados y además que trabajándolos en el aula ayudas a todos, no sólo a los que más lo necesitan. Yo los he utilizado en el aula y a mis alumn@s le ha entantado.
  •  
    Me parecen unos cuentos muy bonitos para ayudar a los alumnos a comprender mejor qué le ocurre a un TDAH, cómo se siente...y además sirve al alumno TDAH para sentirse identificado y ver que no es el único. Sería interesante leerlos con el grupo y hacer una asamblea.
  •  
    Considero que los cuentos es un recurso muy importante tanto en educación infantil y primaria y si los niños se ven identificados con los personajes de los cuentos se den cuenta que no pasa nada y hay recursos para solucionar los problemas
  •  
    Muy interesante y práctico, gracias por compartirlo!
  •  
    Pienso que los cuentos son una herramienta muy importante a la hora de trabajar con el alumnado. Considero que este tipo de material muestra situaciones habituales que les permitirán comprender mejor porqué parecen diferentes, ofreciendo claves de ayuda para mejorar las relaciones con su entorno. La lectura de este tipo de relatos es ideal para trabajar en la unidad didáctica de Lengua Castellana "Cuentacuentos" que he programado para este bloque.
  •  
    Gran idea!! poder explicar a los niños este trastorno a través de un cuento. Una de las mejores opciones! Es ideal que se pueda descargar en PDF
  •  
    Muy buen recurso pra usarlo en el aula!!!!Me parece estupendo!!!!
  •  
    En esta sección irás encontrando cuentos que se desarrollan en diferentes situaciones: en casa, en el colegio, en vacaciones, con los amigos… y tienen como protagonistas personajes con lo que los niños pueden identificarse. Además de disfrutar de estos cuentos, el leerlos con los niños les permitirá desarrollar estrategias de comportamiento ante situaciones habituales, como la de "Escuchar y pensar antes de actuar".
  •  
    En esta sección irás encontrando cuentos que se desarrollan en diferentes situaciones: en casa, en el colegio, en vacaciones, con los amigos… y tienen como protagonistas personajes con lo que los niños pueden identificarse. Además de disfrutar de estos cuentos, el leerlos con los niños les permitirá desarrollar estrategias de comportamiento ante situaciones habituales, como la de "Escuchar y pensar antes de actuar".
  •  
    cuentos divertidos y originales para explicar en clase.
  •  
    Gran recurso! Me encanta el uso de cuentos, metáforas y fábulas por su poder de visualización y por su capacidad para ejercitar la imaginación y creatividad. Gracias!!
  •  
    Serie de cuentos muy buenos para los niños con TDAH. Potencian la creatividad y son muy divertidos.
  •  
    Me encanta este recurso, me parece muy útil para conseguir que los alumnos se conozcan a sí mismos y puedan mejorar en su desarrollo personal y educativo.
  •  
    Importante no sólo para los niños con TDAH sino para que otros niños puedan comprender y ayudar a aquellos compañeros que tienen este trastorno.
  •  
    Me parece interesante ya que de este modo los niños con este trastorno pueden sentirse identificados
  •  
    Excelente página, me gusta .
  •  
    Me ha parecido un recurso excelente para trabajar el TDAH con el alumnado desde edades tempranas.
  •  
    Veo de gran importancia que los niños con TDAH tengan cuentos en los que aparezcan personajes con los que se puedan identificar, y más aún si estos se desarrollan en situaciones cotidianas. Además tiene una gran aplicación en el aula si lo que quieres es sensibilizar a los demás alumnos.
  •  
    En esta sección irás encontrando cuentos que se desarrollan en diferentes situaciones: en casa, en el colegio, en vacaciones, con los amigos... y tienen como protagonistas personajes con lo que los niños pueden identificarse.
  •  
    buena ayuda para el alumno y buena herramienta para comprender los compañeros de clase
  •  
    Cuentos muy interesantes para diversidad
Encarni Oliver

Recopilatorio de actividades interactivas TDAH Atención -Orientacion Andujar - 46 views

  •  
    Muy útil
  • ...42 more comments...
  •  
    Opino lo mismo que lorea etxaniz, es un material muy útil para trabajar la atención
  •  
    TDAH_actividades
  •  
    Interesantes actividades de atención y memoria para infantil y primaria :)
  •  
    Multitud de actividades interactivas para trabajar la atención muy recomendable para alumnado con TDAH, de Orientación Ándujar, donde se puede encontrar más material; fichas, actividades... para trabajar la atención.
  •  
    TDAH_actividades
  •  
    Recopilatorio de actividades para trabajar con alumnado que presenta TDAH
  •  
    Muy ameno
  •  
    Es fácil buscar recursos para trabajar y mejorar la atención
  •  
    Recopilatorio de actividades ideales para trabajar la atención. Por lo que son altamente recomendables para trabajar con todo tipo de alumnado especialmente con niños con TDAH. Estas actividades interactivas son un complemento a los numerosos materiales que en Orientación Andújar disponen para trabajar la atención.
  •  
    Repertorio de recursos sobre TDAH
  •  
    Actividades interactivas para la atención al alumnado con TDAH
  •  
    Recopilatorio de actividades que son ideales para trabajar la atención.
  •  
    Recopilatorio de actividades que son ideales para trabajar la atención.
  •  
    Recopilatorio de actividades que son ideales para trabajar la atención.
  •  
    tdah Os hemos preparado este recopilatorio de actividades que son ideales para trabajar la atención.
  •  
    tdah Os hemos preparado este recopilatorio de actividades que son ideales para trabajar la atención.
  •  
    Son actividades muy interesantes, me serviran de gran ayuda, gracias.
  •  
    Os hemos preparado este recopilatorio de actividades que son ideales para trabajar la atención. Por lo que son altamente recomendables para trabajar con todo tipo de alumnado especialmente con niños con TDAH. Estas actividades interactivas son un complemento a los numerosos materiales que en Orientación Andújar tenemos para tra trabajar la atención.
  •  
    Excelente banco de materiales para trabajar la atención. Gracias
  •  
    Muy interesante el poder tener varias actividades para trabajarlas con los TDAH.
  •  
    Pagina muy practica para todo tipo de dificultades esta elaborada por un Orientador, muy implicado con la practica docente.
  •  
    Os hemos preparado este recopilatorio de actividades que son ideales para trabajar la atención. Por lo que son altamente recomendables para trabajar con todo tipo de alumnado especialmente con niños con TDAH. Estas actividades interactivas son un complemento a los numerosos materiales que en Orientación Andújar tenemos para tra trabajar la atención.
  •  
    Me gusta mucho esta página porque puedes encontrar múltiples actividades para el alumnado con TDAH.
  •  
    Buen recurso para el aula esta página. Se nos proporcionan actividades fáciles de realizar con el alumnado.
  •  
    puede venir muy bien para hacerlas en clase adaptadas a nuestros niños!
  •  
    Un material increíble para trabajar la atención de una forma lúdica.
  •  
    Uno de los aspectos fundamentales que hay que trabajar con este alumnado es la atención, es por ello que el repertorio de actividades destacadas por la compañera son de gran relevancia. Además de ser actividades entretenidas y atractivas para el alumnado, para su realización el alumnado tiene que hacer uso de las nuevas tecnologías.
  •  
    Perfecto, las actividades de ordenador son las mas motivadoras para nuestros alumnos. Genial!!!
  •  
    Ya conocía esta página , hay muchos recursos
  •  
    Muy divertidas e interesantes, no solo para el alumnado con TDAH sino para el resto de alumnos.
  •  
    Buenisima recopilación y muy útil para nuestras clases.
  •  
    Se encuentra aquí una muy buena recopilación de actividades y recursos muy útiles para el aula.
  •  
    Recopilación de fichas y activades para alumnado de infantil y primaria
  •  
    Muy buena esta página. Gran cantidad de fichas para trabajar un gran abanico de contenidos. Nos saca de más de un aprieto.
  •  
    Me va a venir muy bien para trabajar lo que resta de curso escolar. Gracias.
  •  
    Buena fuente de fichas!! Muchas gracias
  •  
    Me viene estupendamente ya que andaba buscando algo similar. Gracias.
  •  
    Gran cantidad de actividades, muy recomendable.
  •  
    Actividades de atención propuestas por orientación andujar.
  •  
    Es un blog muy interesante, donde podemos encontrar gran variedad de material y enlaces. Gracias por el aporte.
  •  
    Orientación Andujar ha preparado este recopilatorio de actividades que son ideales para trabajar la atención.
  •  
    Orientación Andujar ha preparado este recopilatorio de actividades que son ideales para trabajar la atención.
  •  
    Os hemos preparado este recopilatorio de actividades que son ideales para trabajar la atención. Por lo que son altamente recomendables para trabajar con todo tipo de alumnado especialmente con niños con TDAH. ACCEDE A LA DESCARGA PINCHANDO EN LA IMAGEN Estas actividades interactivas son un complemento a los numerosos materiales que en Orientación Andújar tenemos para tra trabajar la atención.
Pilar

ATENCIÓN - AULA PT - 50 views

  •  
    Una buena recopilación de actividades para mejorar la atención del alumnado con TDAH.
  • ...25 more comments...
  •  
    Aquí tenéis actividades variadas clasificadas según las diferentes discapacidades.
  •  
    Artículos interesantes y actividades buenas para realizar en las diferentes etapas educativas. Actividades online. Quizás algunas asignaturas están menos tratadas que otras. Muy buena y aconsejable página
  •  
    Actividades variadas y atractivas. Me gusta!
  •  
    Esta página ya la conocía porque la he utilizado con mi hijo para repasar diversos contenidos de lengua y matemáticas. Lo que no me había dado cuenta es que también recoge actividades para mejorar la atención de los alumnos con TDAH.
  •  
    Hay buenas ideas para trabajar con los niños
  •  
    Muy buena página para trabajar la atención, yo también la conocía ya que la he utilizado en mi aula.
  •  
    Esta página me ha parecido muy interesante. Hay actividades variadas que permiten trabajar desde distintas especialidades. Y, lo mejor, hay actividades fácilmente adaptables para trabajos más específicos.
  •  
    Destacar la gran variedad de recursos que ofrece esta página. Remarcar la posibilidad de adaptar las actividades en función del tipo y características del alumnado, así como, de la especialidad que se trabaje.
  •  
    Multitud de recursos. Muy bien organizada tanto por niveles como por áreas.
  •  
    Una muy buena sugerencia para el trabajo en el aula
  •  
    Multitud de actividades apra trabajar la atención en diferentes niveles
  •  
    Muy interesantes para poder trabajar en el aula.
  •  
    Interesantes y útiles actividades para poder trabajar con nuestros alumnos.
  •  
    Muy bueno!! gracias por compartir la información
  •  
    Mira que es conocida esta página, pero cada vez que la visito me agrada lo interesante y generosa que es. Muy buena.
  •  
    Muy interesante la parte donde se dan consejos para actuar con alumnos con TDAH. Me resultaron llamativos consejos como que es importante no facilitar en exceso la actividad o la tarea, es decir, ayudar sólo cuando sea necesario, no aclarar las dudas si el niño no ha estado atento para analice lo que se le propone o que no se le deben señalar los errores sino más bien facilitar que realice otra vez el proceso.
  •  
    Una pagina con un monton de recursos, siempre que busco algo me voy a ella. También muy completa para el TDAH (fichas de atención).
  •  
    Lo que más me gusta del link es que son actividades reales y no sólo teoría, sino práctica.
  •  
    Distintas actividades para trabajar la atención y percepción con el alumnado que presenta TDAH.
  •  
    Ya la he utilizado en alguna ocasión y me parece estupenda, Un saludo!!
  •  
    Tras usarlo en dos cursos, me sigue pareciendo un recurso imprescindible
  •  
    Una vez más Aula PT compartiendo grandes materiales, siempre es un sitio donde siempre mirar en busca de recursos
  •  
    Otra página fantástica donde encontrar gran cantidad de actividades, igual que en orientacionandujar.
  •  
    Muy buena página. Gracias por compartirla
  •  
    Muy interesante, utiliza muchos recursos.
  •  
    Recursos para apoyar nuestras adaptaciones
  •  
    A través de un documento muy interesante que encontrado en la red, elaborado por el Colegio de San Gabriel de la Comunidad Pasionista, inicio esta página que pretende dar pautas y herramientas de cómo trabajar la ATENCIÓN. Mi objetivo será completar cada uno de los apartados que se proponen trabajar, con gran diversidad de materiales. …
alba-g-otero

nuevo ejemplo aci TDAH.doc - Documentos de Google - 53 views

  •  
    Me ha gustado mucho y lo comparto.
  • ...12 more comments...
  •  
    Modelo de AC no significativa para alumnado que presenta TDAH realizado por un grupo de orientadores de la provincia de Jaén
  •  
    En este modelo me he basado yo para realizar las adaptaciones metodológicas y de evaluación para el caso de mi alumno tdah, sin embargo, no creo que se trate de un documento oficial que pueda ser de utilidad en un centro; sí que ofrece, no obstante, mucha información.
  •  
    Modelo de adaptacion curricular no siginificativa para un alumno con diagnóstico de TDAH
  •  
    Me parece un modelo muy interesante, y de hecho yo lo manejo con este tipo de alumnos porque refleja muy bien sus necesidades,que en muchos casos no coinciden con Adaptacines significativas del curriculo. En la CM no conozco ningun modelo concreto oficial, pero recogiendo los aspectos básicos, yo prefiero contextualizarlo ya que estamos hablando de necesidades individuales.
  •  
    Me gusta este modelo, es muy completo, muy claro y tiene en cuenta todos los aspectos que hay que trabajar de forma específica y adaptada con los alumnos con TDAH. Dado que la Comunidad de Madrid deja muy abierto el modelo a utilizar, creo que lo tendré como referencia para mi trabajo. Muchas gracias y un saludo
  •  
    Es un modelo muy completo y fácil de seguir
  •  
    Muy bueno este ejemplo para aplicar especificamente a alumnado con TDAH, donde se plantean muy bien algunos comportamientos o situaciones que puede realizar este tipo de alumno/a, y como podemos actuar para solucionarlo de la mejor manera posible.
  •  
    Me parece, más que un modelo, una guía completísima en la que se recogen los distintos aspectos a tener en cuenta o trabajar con el alumnado con TDAH y que se plasmarían en el documenteo de ACI.
  •  
    Yo también iba a añadir este documento. Puede que como modelo de ACI no me acabe de convencer... Pero como documento para orientarnos a la hora de redactar los aspectos objeto de adaptación me parece estupendo, ya que incluye un glosario detallado para las distintas manifestaciones que puede tener el TDAH (impulsividad, dificultades de autocontrol, de aprendizaje, etc.)
  •  
    Me parece un documento sencillo y bastante completa para ofrecer al profesorado que trabaja con estos alumnos. Gracias
  •  
    Me parece interesante, completo, útil, eficaz y funcional porque parte de las diferentes necesidades del alumnado con TDAH para poder elaborar los contenidos, teniendo en cuenta los objetivos a los que queremos que llegue. En mi centro la voy a proponer como modelo orientativo en el Departamento de Orientación. Gracias.
  •  
    éste es!!!! es completo y muestra una gran variedad de estrategias para realizar y mejorar y poder dar una óptima respuesta educativa a nuestro alumnado!!! para mí es muy bueno.
  •  
    Una buena orientación para utilizar en los centros. Me lo guardo! Gracias por compartir
  •  
    Creo que es la misma que acabo de compartir, solo que has modificado la edad del niño. Porque la he leido por encima y están las mismas cosas. Aún así, es una muy buena AC
Jessica de Sánchez

Instituto Deficit de atención e Hiperactividad - 2 views

  •  
    Tiene como finalidad dar a conocer la importancia qué encierra el conocimiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. El trabajo de nuestra insipiente fundación viene y esta realizando, haciendo el esfuerzo por introducir en una dinámica de trabajo a padres de familia, para sensibilizar a nuestra sociedad salvadoreña y hacerlas partícipes en un trabajo beneficioso a los niños y jóvenes que padecen de este trastorno.
  • ...2 more comments...
  •  
    Es una fundación sin fines de lucro, que nace con el interés de ayudar a las personas especialmente a los niños y niñas, que padecen del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, al mismo tiempo que a la Familia, Centro Educativos, Profesores/maestros, Entidades Públicas y Privadas, Organismos Nacionales e Internacionales que atienden a la niñez y a la sociedad salvadoreña.
  •  
    Es una fundación sin fines de lucro, que nace con el interés de ayudar a las personas especialmente a los niños y niñas, que padecen del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, al mismo tiempo que a la Familia, Centro Educativos, Profesores/maestros, Entidades Públicas y Privadas, Organismos Nacionales e Internacionales que atienden a la niñez y a la sociedad salvadoreña
  •  
    Somos una fundación sin fines de lucro, que nace con el interés de ayudar a las personas especialmente a los niños y niñas, que padecen del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, al mismo tiempo que a la Familia, Centro Educativos, Profesores/maestros, Entidades Públicas y Privadas, Organismos Nacionales e Internacionales que atienden a la niñez y a la sociedad salvadoreña.
  •  
    Somos una fundación sin fines de lucro, que nace con el interés de ayudar a las personas especialmente a los niños y niñas, que padecen del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, al mismo tiempo que a la Familia, Centro Educativos, Profesores/maestros, Entidades Públicas y Privadas, Organismos Nacionales e Internacionales que atienden a la niñez y a la sociedad salvadoreña.
Esther van Riet

TDAH adaptación curricular - 27 views

  •  
    He estado navegando por la red y he visto numerosas páginas ( ya marcadas por compañeros) referentes a las adaptaciones curriculares para los TDAH. La mayoría se centran en alumnado de Primaria. Este enlace que Inmaculada ha compartido con el grupo me parece tremendamente interesante porque ofrece material muy variado para la intervención educativa en el aula: no solamente la adaptación curricular en sí, además nos ofrecen pautas para la modificación de conducta, la impulsividad, etc que son parte importante de las dificultades que estos alumnos tienen y que repercuten en su rendimiento académico.
  • ...6 more comments...
  •  
    Varias adaptaciones: para reforzar la atención, mejorar la autoestima, autonomía, contenidos...
  •  
    Me gusta este recurso por el modelo y las indicaciones que ofrece
  •  
    Me ha gustado mucho las diferentes adaptaciones para cada uno de los aspectos a reforzar o cambiar.
  •  
    He leido varias adaptaciones curriculares y me parece que todas son muy enriquecedoras, e interezantes. Sobre todo porque en todas se hace evidente primero la intervencion del maestro de una manera personal, para poder realizar estad adaptaciones creo que es importante que los docentes estamos totalmente inmersos en el yrabajo con la diversidad, que nos guste el trabajo y de esta manera seguro todo nos va a salir bien. Me parece muy importante tambien involucrar a la familia que sepan en que materias se esta trabajando con adaptaciones curriculares, ya que o siempre van a ser todas, y es importante tambien realizar las adaptaciones en conjunto tambien con los especialistas
  •  
    He revisado esta aportación y me parece excelente, muestra como la adaptación curricular favorece el desarrollo del alumnado, y contribuye grandemente a controlar la impulsividad. Además relaciona efectivamente la intervención y la actuación de los profesores y de los padres. También son de gran ayuda las reglas básicas planteadas para mejorar la conducta del alumnado. A través del refuerzo por parte de los maestro el chico dará resultados positivos en cuanto a su comportamiento y desempeño. Y que factor más importante es la motivación, los docentes debemos utilizar una metodología motivadora que no limiten al alumno sino que lo impulse ya que un niño motivado dará excelentes resultados.
  •  
    Me parece un recurso muy interesante ya que ofrece múltiples propuestas y además aborda aspectos que van desde pautas para el control conductual hasta la adaptación de contenidos en sí misma.
  •  
    Muy buena página para adaptar las unidades didácticas y convertirlas en adaptaciones curriculares. Dan las pautas necesarias para que se puedan amoldar a las diferentes materias, distintos niveles educativos y problemáticas diversas que nos podemos encontrar en el aula. Permite libertad de trabajo, no son unidades encorsetadas.
  •  
    Toda información sobre la adaptación curricular del alumno TDAH.
rosacb1978

Ejercicios para niños con TDAH | El Deficit Atencional con Hiperactividad - 52 views

  •  
    Pautas para trabajar con alumnado con TDAH
  • ...27 more comments...
  •  
    Me gustan este tipo de páginas tan prácticas y útiles.
  •  
    EJERCICIOS PARA NIÑOS TDAH
  •  
    Interesante reflexión: "Los niños con TDAH pueden ser excitantes, interesados en la vida, inteligentes y capaces. Todo en la vida puede interesarles y engancharlos si se les presenta en el contexto correcto. Estos niños quieren el éxito. ¡Hay que darles la oportunidad!"
  •  
    Es importante que tipo de actividades se deben evitar con este alumnado
  •  
    Web muy interesante y con gran cantidad de recursos prácticos para trabajar con este alumnado
  •  
    Actividades para el niño TDAH
  •  
    Página interesante porque enseña recursos prácticos.
  •  
    Una página interesante y muy útil para padres con consejos prácticos parala vida diaria
  •  
    Páginas con recursos muy atractivos para favorecer el desarrollo de niños con TDAH.
  •  
    Ejercicios y actividades positivas para trabajar con niños con TDAH y aquellas que son negativas.
  •  
    Pagina que puede dar ideas interesantes.
  •  
    ejercicios y tareas
  •  
    Página muy completa sobre TDAH , medicacion, etimología, ejercicios...
  •  
    Muy buena la selección, no sólo por las actividades que propone, sino también por las que se pueden evitar.
  •  
    La sección que he leído va dirigida a los padres pero la verdad es que es bueno poder aconsejar.
  •  
    Me parece muy aconsejable dada la variedad de actividades.
  •  
    Muy interesantes y variadas las actividades que proponen.
  •  
    Orientaciones y ejemplos de actividades motoras y deportivas para niños con TDAM
  •  
    me ha encantado hay una serie de actividades muy interesantes que no tardare en poner en práctica con mis chicos. muchas gracias.
  •  
    Muy buena la reflexión y las sugerencias
  •  
    TDAH: Etiología, definición, consejos, ejercicios, vídeos, tratamientos...
  •  
    Buenas pautas
  •  
    Para niños que presenten el trastorno de hiperactividad con déficit atencional, se recomiendan algunos ejercicios que se pueden trabajar en casa: 1. Pedir al niño que coloree con crayones un papel, sin dejar espacios en blanco. Empezar este ejercicio con hojas de papel A4 e ir aumentando el tamaño hasta medio pliego.
  •  
    Para niños que presenten el trastorno de hiperactividad con déficit atencional, se recomiendan algunos ejercicios que se pueden trabajar en casa: 1. Pedir al niño que coloree con crayones un papel,...
  •  
    Consejos muy prácticos y muy fáciles de leer para afrontar rápidamente un caso de TDAH.
  •  
    Pagina con muchas actividades para realizar en el colegio y para que la familia trabaje en casa de una manera ludica, por lo que resulta útil si se explica bien a los padres.
  •  
    Actividades y ejercicios sencillos y divertidos muy apropiados para los alumnos con TDAH.
  •  
    Interesantes pautas y actividades para niños con TDAH.
  •  
    Interesante lista de ejercicios para llevar a cabo con nuestros alumnos/as.
anamariaendiigo

actividades interactivas para trabajar con niños con tdah - Orientación Andúj... - 21 views

  •  
    Actividades interesantes para alumnos con TDAH utilizando las nuevas tecnologías como recurso.
  • ...14 more comments...
  •  
    Orientación Andújar no es solo un blog, es la apuesta personal de dos profesores Ginés y Maribel, que además de ser pareja, son los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog y en el cual, vuelcan la mayor parte del tiempo, que sus tareas como docentes, y voluntarios en sus meses de verano les permite.
  •  
    Diferentes tipos de actividades de orientación, pintura,...
  •  
    Muy interesante, intentaré llevarlas a cabo.
  •  
    Pagina muy interesante (y recurrida)
  •  
    Orientación Andújar no es solo un blog, es la apuesta personal de dos profesores Ginés y Maribel, que además de ser pareja, son los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog y en el cual, vuelcan la mayor parte del tiempo, que sus tareas como docentes, y voluntarios en sus meses de verano les permite.
  •  
    Encontrarás actividades interactivas para trabajar la atención.
  •  
    Orienta Andújar es una web muy completa no solo para el tema que estamos tratando. También nos ofrecen una serie de cuentos a trabajar con este alumnado
  •  
    Orientación Andújar contiene diversas actividades para trabajar la atención.
  •  
    Muy provechoso este sitio ya que permite mayor concentración y un recurso para el docente.
  •  
    Orientación Andújar no es solo un blog, es la apuesta personal de dos profesores Ginés y Maribel, que además de ser pareja, son los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog y en el cual, vuelcan la mayor parte del tiempo, que sus tareas como docentes, y voluntarios en sus meses de verano les permite.
  •  
    Bueno estas activvidades estan muy interesantes
  •  
    Juego interactivo para descargar
  •  
    Orientación Andújar no es solo un blog, es la apuesta personal de dos profesores Ginés y Maribel, que además de ser pareja, son los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog y en el cual, vuelcan la mayor parte del tiempo, que sus tareas como docentes, y voluntarios en sus meses de verano les permite.
  •  
    Orientación Andújar no es solo un blog, es la apuesta personal de dos profesores Ginés y Maribel, que además de ser pareja, son los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog y en el cual, vuelcan la mayor parte del tiempo, que sus tareas como docentes, y voluntarios en sus meses de verano les permite.
  •  
    Me parece una pagina muy interesante, ya que nos ofrecen contenidos muy útiles para nuestra labor docente.
  •  
    Es un buen recurso, merece la pena tenerlo en la librería
tengoduendes

La carpeta de Olga: Ejercicios para niños con hiperactividad y déficit de ate... - 37 views

  •  
    Recoge ejercicios de control visomotor y atencional, ejercicios para controlar la impulsividad y una serie de consejos sobre las actividades que deberían o no realizar los niños y niñas con TDAH.
  • ...11 more comments...
  •  
    Muy interesante sobretodo la variedad de ejercicios que podemos trabajar en el aula
  •  
    En este blog podréis profundizar en actividades destinadas a niños con TDAH y déficit de atención, además de muchas otras cosas muy interesantes del mundo de la psicopedagogía.
  •  
    Unos ejemplos que pueden servir para niños que presenten el trastorno de hiperactividad con déficit atencional, y de los cuales algunos ejercicios que se pueden trabajar en casa por ejemplo: Ejercicios de control visomotor y atencional: . Consiste en observar figuras, detalles de dibujos, imágenes y fotografías.
  •  
    Interesante la recopilación de juegos y ejercicios para trabajar con todos alumnos en el aula y en especial con los de TDAH. Grácias.
  •  
    Unos ejemplos que pueden servir para niños que presenten el trastorno de hiperactividad con déficit atencional, y de los cuales algunos ejercicios que se pueden trabajar en casa por ejemplo: Ejercicios de control visomotor y atencional.
  •  
    Es un blog muy interesante y atractivo donde podemos encontrar distintos ejercicios para trabajar con el alumnado con TDAH.
  •  
    Es un blog donde hay variedad de material e incluso nos indican si está o no recomendado para el alumnado con TDAH
  •  
    Valoro el gran esfuerzo y a la vez el buen trabajo que presentan en este blog. Muy buen material para utilizar y obtener mejores resultados en alumnos con este trastorno.
  •  
    Descubriendo un nuevo blog al que seguir. Gracias por compartir
  •  
    Unos ejemplos que pueden servir para niños que presenten el trastorno de hiperactividad con déficit atencional, y de los cuales algunos ejercicios que se pueden trabajar en casa por ejemplo: Ejercicios de control visomotor y atencional: . Consiste en observar figuras, detalles de dibujos, imágenes y fotografías.
  •  
    Lo que contiene esta página me resulta muy adecuado y funcional para trabajar día adía con nuestros alumnos, así como sirve de guía sencilla para trabajar pautas sencillas y adecuadas tanto en casa como en el centro educativo.
  •  
    Página en la que se recogen una serie de recursos para trabajar la atención y la relajación con los niños que presentan TDAH, interesante.
  •  
    Para mi uno de los mejores blogs para poder aprovechar recursos. Gracias a profesionales de este tipo muchos otros podemos trabajar con mucha más facilidad. Aprovechables totalmente los recursos didácticos y las guías practicas.
Paula Sobrepere

La historia de un niño con TDAH - YouTube - 26 views

  •  
    Vídeo de dibujos animados que explica como ve el mundo un niño con TDAH. Nivel primaria
  • ...16 more comments...
  •  
    Es un recurso muy adecuado para poder explicar a los alumnos de mi aula como se siente su compañero con TDAH.
  •  
    Video sobre la historia de un niño con TDAH
  •  
    Video sobre la historia de un niño con TDAH
  •  
    Video de la vida de un niño con TDAH con subtítulos en inglés y en español
  •  
    Una buena manera de entender el síndrome TDAH
  •  
    Me ha gustado un monton el video. Muy apropiado y sencillo para poder explicar a los niños de primaria como se sienten sus compañeros con TDAH
  •  
    Se ven bastante claros los diferentes "puntos" que dificultan su atención, dispersión y falta de relaciones sociales debidas a su impulsividad. Y lo que es más importante el que él es muy consciente de lo que le pasa y no sabe cómo controlarlo.
  •  
    Vídeo que muestra la vida cotidiana de un niño que presenta el trastorno del TDAH y su acontecer diario con la familia, los amigos, los profesores, etc...
  •  
    Con este vídeo se puede llegar a ver cómo es el día a día de un niño con TDAH. Creo que podría ser útil para que otros niños comprendan lo que ocurre a algún compañero con este trastorno.
  •  
    Esta historia me encanta. De hecho, a mis alumnos les ha encantado.
  •  
    Con este vídeo puedes hacer comprender a los niños que hay alumnos distintos en clase y no por eso son raros. ¡¡gracias !!
  •  
    Perfecto para hacer entender en clase cómo se siente y qué dificultades tiene su compañero por tener TDAH.
  •  
    Me ha encantado el video lo voy a utilizar con mis alumnos y se lo voy a pasar a mis compañeros.
  •  
    Delicado, sutil, enternecedor y muy muy clarificador de lo que es ser un niño con TDAH. Me ha encantado.
  •  
    Muy bueno. Lo compartiré con mis compis!.
  •  
    Vídeo apto para alumnos/as de Primaria para que comprendan un poco mejor la vida de un niño con TDAH
  •  
    me encanta, yo tambien lo compartí como recurso puesto que me parece que muestra la realidad plena del mundo del TDAH.
  •  
    Me encanta!!! Muy bueno para exponerlo en clase para que nuestros alumnos comprendan a sus compañeros con TDAH!!!
Elena Sanchez

Al salir de clase: actividades extraescolares que convienen a niños hiperactivos - 16 views

  •  
    Las actividades extraescolares, una actividad complementaria y equilibrada para los niños hiperactivos.
  • ...9 more comments...
  •  
    Se muestran una serie de actividades extraescolares de todo tipo para desarrollar las capacidades de los niños con TDAH y ayudar a su desarrollo.
  •  
    Las actividades extraescolares, una actividad complementaria y equilibrada para los niños hiperactivos.
  •  
    Si son actividades que han estado siempre y que a veces por falta de tiempo no las realizamos con estos niños. Estando cercanos podemos conseguir mucho de ellos.
  •  
    Me parece adecuado encauzar a los niños con TDAH en actividades extraescolares para darles el equilibrio que necesitan. Personalmente me parece que la música debería ser la primera opción, sin embargo ha de quedar a los intereses del niño.
  •  
    Las actividades extraescolares mas beneficiosas para niños con TDAH
  •  
    Muy buena opción para guiar a padres en trabajo extraescolar. Muchas veces siguen trabajando de la misma manera del colegio, y eso no funciona. Para ellos es mas de lo mismo
  •  
    Me parece muy buena idea aportar a los padres este tipo de información, no sólo a aquellos que tienen un hijo con TDAH sino a cualquiera. Actualmente, las actividades extraescolares son el día a día de muchos niños, incluso al mismo nivel que la vida escolar. Quizá sería importante que comenzasen a ser aquel espacio donde el niño disfruta, comparte y se divierte en vez de ser una obligación.
  •  
    Genial esta opción para tener una biblioteca de recursos para trabajar con alumnos con este trastorno
  •  
    Es interesante saber qué actividades que no sean puramente escolares son beneficiosas para estos niños. Porque no sólo hay que educar dentro de un aula, tenemos muchos más espacios de aprendizaje y mucho más significativos para ellos (y para nosotros). No sólo con actividades complementarias o con la orientación a los padres sobre actividades extraescolares útiles, sino que podemos aprovechar cualquier momento en nuestro horario para incluir otro tipo de actividades en otros espacios del centro, y seguro que conseguimos una motivación excelente en nuestro pequeños.
  •  
    Actividades muy útiles para trabajar con niños hiperactivos.
  •  
    Muchas veces los padres preguntan cuales son las actividades extraescolares que mejor les vienen a sus hijos. Por lo tanto esta página está muy bien para que les podamos orientar sobre lo que mejor le puede venir a sus hijos.
pascualpt

ACI EN LA COMUNIDAD VALENCIANA - ORDEN de 16 DE JULIO DE 2001 - 5 views

  •  
    En la página Web de la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana podemos encontrar la Orden de 16 de julio de 2001, la cual regula la atención educativa al alumnado con NEE en centros de Ed. Infantil y Primaria. Esta orden contiene una serie de anexos donde se muestra un modelo de DIAC. Desafortunadamente, en dicha Web no hay disponible ningún modelo de ACI que de forma detallada te indique los pasos a seguir (al contrario que ocurre en otras comunidades como la de Andalucía), debiendo dirigirnos a las Webs de algunos centros educativos o bien de los Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE) de la Comunidad Valenciana para encontrar dicha información. Como es el caso del CEFIRE de Elda: http://www.lavirtu.com/noticia.asp?idnoticia=30465. Esto hace que no exista un modelo de ACI único en mi comunidad, sino una gran cantidad de ellos, cuya estructura y nivel de detalle puede ser muy variado, atendiendo a la Web (Centros escolares, CEFIRES, etc.) de donde se descargue, lo cual provoca cierta confusión. Como observación final, me gustaría indicar que se echa en falta la existencia de un modelo de ACI en la Web de la Conselleria que nos sirva de guía a todos con el fin de unificar criterios a la hora de elaborar dichas adaptaciones, y así no tener que dirigirnos a las Webs de otras comunidades para buscar dichos modelos.
  • ...1 more comment...
  •  
    Al igual que el compañero soy de la Comunidad Valenciana y en su legislación no encontramos ningún modelo de ACI por lo que cada centro hacemos lo que podemos. En general, después de revisar algunos modelos encontrados en las enlaces de centros observo como la mayoría se dividen en los siguientes apartados: datos generales del alumno, objetivos, contenidos y criterios de evaluación, por lo que el general considero que faltan apartados como por ejemplo los recursos tanto humanos como materiales
  •  
    Totalmente de acuerdo con mi compañero Pascual , la inexistencia de un modelo "oficial" de referencia hace que cada centro , y según su demanda o necesidad, utilice un modelo personalizado. Esto tiene ventajas pero se echa en falta una guía genérica como la de Navarra por ejemplo.
  •  
    Al igual que estos compañero soy de la Comunidad Valenciana y en su legislación no he encontrado ningún modelo de ACI por lo que cada centro hacemos lo que podemos. Después de mirar algunos modelos encontrados he observado que se dividen en los siguientes apartados: datos generales del alumno, objetivos, contenidos y criterios de evaluación..
burma71

Recursos educativos tdah - Tiching - 23 views

  •  
    Algunos juegos y cuentos orientados a niños con TDAH
  • ...18 more comments...
  •  
    INTEF, TDAH_actividades, Primaria
  •  
    INTEF, TDAH_actividades, Primaria
  •  
    Un buen complemento para educadores y familias
  •  
    Los cuentos y los juegos están muy bien indicados para trabajar con los niños de TDAH.
  •  
    El video sobre TDAH "origen biológico o hereditario" me parece muy ilustrativo. Los cuentos están chulísimos y se pueden trabajar un montón de cosas con ellas. Además, veo que incluyes actividades de relajación, que me vienen pero que muy bien (imparto un taller para el fomento de habilidades sociales en el que lo puedo utilizar) y hay una actividad muy entretenida, en forma de aplicación, para que los niños puedan entrenar sus capacidades a la vez que juegan. Genial.
  •  
    Muy buenos los cuentos, siempre hacen falta materiales para utilizar con estos alumnos...
  •  
    Comparto la opinión de los compañeros. Esta muy bien. Os agradecería que si sabeis donde hay actividades para alumnos de secundaria me ayudaráis. En todas las que veo fundamentalmente los recursos son para alumnos de primaria.Respecto a esta pagina creo que está muy incluso para que los padres puedan tratarlo en su casa.
  •  
    Miryam. Comparto la opinión de los compañeros.Los cuentos y los juegos son muy útiles para motivar a todos los niños y ,más aún ,si se trata de un alumno con TDAH.
  •  
    ¡Hola compis! Creo que es una página muy interesante ya que podemos utilizar muchos recursos. Es verdad que para secundaria es un poco más complicado buscar material. ¡Si veo alguna te aviso! ¿ok? Saludos, Lidia.
  •  
    Página muy interesante. Yo también la he marcado. :)
  •  
    Muy interesante, pero para niños paqueños
  •  
    Recursos educativos de tdah en Tiching, donde la comunidad educativa se encuentra. Busca y comparte contenidos educativos.
  •  
    Me ha gustado mucho este recurso porque en él encontramos una gran cantidad de actividades y cuentos para alumnado tanto de Educación Infantil como de Primaria, así como información sobre el origen, la respuesta educativa, la sintomatología, y el tratamiento de alumnado con TDAH.
  •  
    Diferentes propuestas para trabajar.
  •  
    Recursos educativos de tdah en Tiching, donde la comunidad educativa se encuentra. Busca y comparte recursos educativos.
  •  
    Qué sorpresa! Menuda página más completa, tiene un montón de info y recursos. No la conocía y creo que le sacaré mucho partido. Graciassssss
  •  
    Muchas gracias por compartir. Veo que es una página muy completa que organiza los recursos por niveles y temáticas. Saludos.
  •  
    No conocía esta página, me ha parecido muy interesante. Tiene gran variedad de material y está puesta al día. Gracias por la información.
  •  
    Recursos educativos de tdah en Tiching, donde la comunidad educativa se encuentra. Busca y comparte recursos educativos. Es un recurso muy interesante ycompleto, gracias
  •  
    Muy buena pagina para utilizar juegos con el alumnado
David Castañeda Bolado

Medidas para atender a la diversidad - 9 views

  •  
    Mi comunidad también es Cantabria. Este modelo nos indica qué tipos de adaptaciones podemos realizar dentro del aula y las pautas para realizarlas. En mi caso, siempre he tenido la ayuda de la pt y el al del centro para irlas realizando.
  • ...4 more comments...
  •  
    Yo también soy de Cantabria. No he encontrado ningún documento específico para hacer una adaptación curricular, pero si que encontré esto en educantabria. Es un cuadro resumen de las adaptaciones que se pueden hacer dentro del aula. Esta correcto y debería de tenerlo todo el personal de los colegios, porque muchas veces hay tutores que no saben qué hacer ni cómo y se piensan que es cosa de los especialistas, y no se dan cuenta que nosotras (AL/PT) debemos ayudarles, no hacerles la adaptación, como ocurre en ocasiones.
  •  
    Este cuadro resumen está muy completo y bien estructurado. Las adaptaciones curriculares aquí en Cantabria se basan en dicho cuadro, pero la estructura y formato de cada adaptación varía según el colegio y los especialistas/tutores que la realicen. Destacar, que a lo largo de mi experiencia, he visto que es fundamental la ayuda de los especialistas de AL y PT para la elaboración de las adaptaciones.
  •  
    A mi me ocurre lo mismo, al pertenecer a la comunidad de Cantabria. En mi opinión veo insuficiente la información que se nos da en la carrera sobre este tema. En mi caso, en ocasiones las he realizado conjuntamente con la PT, y en otros casos me he visto solita. En Cantabria creo que la formación en este sentido es una asignatura pendiente.
  •  
    Me ha gustado mucho este modelo
  •  
    Medidas de atención a la diversidad en las que se plantean los aspectos más importantes que deben ser valorados en caso de medidas ordinarias y extraordinarias
  •  
    Yo también soy de Cantabria y a pesar de que el documento es muy esquemático y generalizado con todas las medidas de atención a la diversidad, te puede ayudar en un primer momento para comenzar.
1 - 20 of 732 Next › Last »
Showing 20 items per page