Skip to main content

Home/ Recursos para trabajar con alumnos TDAH/ Group items tagged impulsividad

Rss Feed Group items tagged

vanego82

LA TÉCNICA DE LA TORTUGA PARA EL AUTOCONTROL DE LA HIPERACTIVIDAD - 13 views

  • para desarrollar en el niño habilidades de autocontrol de las conductas disruptivas y agresivas, como empujar, insultar, poner la zancadilla, dar puñetazos, patadas
  • La técnica de la tortuga fue elaborada
  • pudiendo utilizarse fundamentalmente con niños de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria
  • ...6 more annotations...
  • El objetivo básico de esta técnica de fácil aplicación es proporcionar a los sujetos medios para que puedan canalizar su propia ira
  • El entrenamiento se desarrolla en 4 fases
  • la primera fase
  • la segunda fase
  • fase tercera
  • La última fase
  •  
    El objetivo básico de esta técnica es proporcionar a los sujetos medios para que puedan canalizar su propia autocontrol. La técnica de la tortuga pretende enseñar a los niños a controlar esa agresividad, impulsividad, falta de control, de atención... y analizar adecuadamente las situaciones y a responder a las mismas de forma autocontrolada.
  • ...8 more comments...
  •  
    ¡Una técnica muy interesante! Yo la utilicé en un centro de educación especial con alumnos con dificultades comportamentales, sobre todo de impulsividad, y vimos grandes resultados.
  •  
    Me parece muy curioso y me ha llamado mucho la atención, sobre todo porque el alumno que yo tengo, en 2º ESO no es así para nada y por lo tanto nunca se me ocurriría realizar tal actividad.
  •  
    Me parece muy curioso y me ha llamado mucho la atención, sobre todo porque el alumno que yo tengo, en 2º ESO no es así para nada y por lo tanto nunca se me ocurriría realizar tal actividad.
  •  
    Me parecen técnicas muy interesantes que le voy a dar a los padres de mi alumno, para que las tengan y también las puedan aplicar con su hijo. Porque a veces los padres no saben que tienen que hacer. Y por desgracia utilizan los estereotipos negativos con sus hijos.
  •  
    Desde mi punto de vista, me parece efectivo el objetivo de esta técnica, ya que el facilitar a los alumnos/as medios y recursos para canalizar su propia ira, es mucho mejor antes de que el alumno tome por su cuenta cunductas agresivas o conflictivas.
  •  
    Me parece sencilla y viable, además como dice monicapalmi72, podemos aunar esfuerzos y ponerla en práctica tanto desde la familia como la escuela.
  •  
    Esta técnica la han puesto en marcha compañeras y la verdad que le han dado buenos resultados. No sólo está dirigida al alumno que pueda tener TDAH, sino para el control de las emociones e impulsividad de todo el grupo. Muy buena!!
  •  
    Muy buena técnica. Válido para todos los niños de la clase. ¡Qué importante es el autocontrol en nuestro bienestar emocional!
  •  
    Técnica de la tortuga para Infantil y 1º ciclo de Primaria
  •  
    He intentado aplicar está técnica en el aula con los alumnos con TDAH, para reducir el nivel de impulsividad y aumentar el autocontrol y me ha dado buenos resultados. Es una buena técnica que se puede aplicar a todos los alumnos de todos los niveles.
nataliallado logopeda

Impulsividad y Autocontrol - 1 views

  •  
    listado de estrategias que pueden ayudar a la familia en el control de la impulsividad.
  •  
    Las autoinstrucciones para la educación secundaria es el primer objetivo de aprendizaje que debería alcanzarse desde todas las áreas curriculares.
veronica_80

Estrategias para manejar la impulsividad en alumnos con TDAH - 10 views

  •  
    Aquí encontramos las razones por las que debemos enseñar al alumnado con TDAH a controlar su impulsividad y estrategias para enseñarles a controlarla.
crisanapu

http://www.aprendiendocon-tdah.com/materiales/LA_TECNICA_DE_LA_tortuga.pdf - 13 views

  •  
    Técnica de la Tortuga
  • ...10 more comments...
  •  
    Ayuda a los niños a desplegarse a relajarse y ayudar con atención e hiperactividad ya que se puede trabajar de una forma dinámica.
  •  
    técnica divertida y atractiva.
  •  
    Cuánto he aprendido, ahora lo pondré en práctica.
  •  
    Muy buena técnica, la he utilizado en varias ocasiones
  •  
    Había escuchado de esta técnica, ahora ya la conozco perfectamente y la tendré en cuenta. Gracias!
  •  
    No conocía esta técnica. Me ha gustado mucho como trata la relajación.
  •  
    Muy buena técnica yo la he aplicado a alumnos con muy buenos resultados
  •  
    No conocía ésta técnica, no dudaré en ponerla en práctica. Gracias por la información.
  •  
    Es una técnica muy interesante, nunca había leído al respecto, me parece interesante que no únicamente ayuda a controlar la hiperactividad, sino que además, podemos concluir diversos tipos de aprendizaje emocional con la aplicación de esta técnica.
  •  
    Técnica para controlar la impulsividad y favorecer el autocontrol en niños/as con TDAH.
  •  
    Técnica para controlar la impulsividad y favorecer el autocontrol en niños/as con TDAH.
  •  
    Método para el autocontrol de la conducta impulsiva en el TDAH.
Pepi Calvo

Mis Tdah Favoritas: IMPULSIVIDAD Y TDAH 2: estrategias para el autocontrol - 19 views

  • Una buena estrategia para que el niño empiece a tomar conciencia del problema y pueda comenzar a controlarlo, consiste en hacerle visualizar todo el proceso en forma de imágenes. Podemos ayudar al niño a imaginarse que en su interior hay un volcán que representa toda su fuerza y energía, pero que a veces, se descontrola y se produce la erupción. Cuando empieza a enfadarse, el volcán (que estaría situado de forma imaginaria en la zona del estómago) se calienta y empieza a producir lava ardiente hasta el punto que, si no lo controlamos, estalla. 
    • Pepi Calvo
       
      Maravillosa forma de explicarlo ...
  •  
    TDAH_estrategias de autocontrol
  • ...7 more comments...
  •  
    TDAH_estrategias de autocontrol
  •  
    Esta página es muy interesante, la había visitado alguna vez, las estrategias que aparecen son muy útiles y de fácil aplicación.
  •  
    BLOG CON INFORMACIÓN MUY CLARA Y SENCILLA SOBRE EL TDAH
  •  
    Un buen blog, ya lo había ojeado y me ha gustado mucho la información que en él he podido y podré encontrar.
  •  
    Conocía el blog. Me interesa por la perspectiva que adopta,se habla del TDAH desde dentro de él. Interesante técnica y humanamente.
  •  
    Interesante blog y muy aplicable a situaciones que se pueden en contrar en el aula de alumnos que pierden el control con facilidad
  •  
    Me ha gustado la idea de visualizar todo el proceso en forma de imágenes, sencillo y práctico. El semáforo es un buen ejemplo.
  •  
    Sólo una madre de un niño ( en este caso dos niñas ) TDAH podría ponerle tanto entusiasmo y pasión en lo que publica.
  •  
    Me gusta este blog.
Esther van Riet

TDAH adaptación curricular - 27 views

  •  
    He estado navegando por la red y he visto numerosas páginas ( ya marcadas por compañeros) referentes a las adaptaciones curriculares para los TDAH. La mayoría se centran en alumnado de Primaria. Este enlace que Inmaculada ha compartido con el grupo me parece tremendamente interesante porque ofrece material muy variado para la intervención educativa en el aula: no solamente la adaptación curricular en sí, además nos ofrecen pautas para la modificación de conducta, la impulsividad, etc que son parte importante de las dificultades que estos alumnos tienen y que repercuten en su rendimiento académico.
  • ...6 more comments...
  •  
    Varias adaptaciones: para reforzar la atención, mejorar la autoestima, autonomía, contenidos...
  •  
    Me gusta este recurso por el modelo y las indicaciones que ofrece
  •  
    Me ha gustado mucho las diferentes adaptaciones para cada uno de los aspectos a reforzar o cambiar.
  •  
    He leido varias adaptaciones curriculares y me parece que todas son muy enriquecedoras, e interezantes. Sobre todo porque en todas se hace evidente primero la intervencion del maestro de una manera personal, para poder realizar estad adaptaciones creo que es importante que los docentes estamos totalmente inmersos en el yrabajo con la diversidad, que nos guste el trabajo y de esta manera seguro todo nos va a salir bien. Me parece muy importante tambien involucrar a la familia que sepan en que materias se esta trabajando con adaptaciones curriculares, ya que o siempre van a ser todas, y es importante tambien realizar las adaptaciones en conjunto tambien con los especialistas
  •  
    He revisado esta aportación y me parece excelente, muestra como la adaptación curricular favorece el desarrollo del alumnado, y contribuye grandemente a controlar la impulsividad. Además relaciona efectivamente la intervención y la actuación de los profesores y de los padres. También son de gran ayuda las reglas básicas planteadas para mejorar la conducta del alumnado. A través del refuerzo por parte de los maestro el chico dará resultados positivos en cuanto a su comportamiento y desempeño. Y que factor más importante es la motivación, los docentes debemos utilizar una metodología motivadora que no limiten al alumno sino que lo impulse ya que un niño motivado dará excelentes resultados.
  •  
    Me parece un recurso muy interesante ya que ofrece múltiples propuestas y además aborda aspectos que van desde pautas para el control conductual hasta la adaptación de contenidos en sí misma.
  •  
    Muy buena página para adaptar las unidades didácticas y convertirlas en adaptaciones curriculares. Dan las pautas necesarias para que se puedan amoldar a las diferentes materias, distintos niveles educativos y problemáticas diversas que nos podemos encontrar en el aula. Permite libertad de trabajo, no son unidades encorsetadas.
  •  
    Toda información sobre la adaptación curricular del alumno TDAH.
alismiling

ADHI - 6 views

  •  
    Asociación Navarra de TDA-H
  •  
    Asociación Navarra para el Tratamiento y el Estudio del Déficit de Atención, Hiperactividad e Impulsividad
maestrainfantil3

Cómo manejar la hiperactividad motriz de niños hiperactivos en el aula - 3 views

  •  
    Trabajo de la hiperactividad motriz en el aula
  •  
    Una de las características más llamativas del niño hiperactivo es, precisamente, la excesiva actividad motora que sobrepasa los límites normales para su edad y su nivel madurativo. Este exceso de actividad motriz se manifiesta normalmente por una necesidad de moverse constantemente y por la falta de autocontrol corporal y emocional. A pesar de ser éste el síntoma más llamativo de todo el trastorno y el que con mayor frecuencia hace que los profesores alerten a los padres. En la mayoría de los casos la inquietud motora desaparece una vez entrada la adolescencia, mientras que los problemas de atención y la impulsividad persisten hasta la edad adulta. A pesar de todo, cuando la conducta hiperactiva es muy exagerada puede resultar incompatible con el aprendizaje escolar, llegando a deteriorar las relaciones con el entorno (el profesor, los compañeros de clase, la familia y los amigos).
tengoduendes

La carpeta de Olga: Ejercicios para niños con hiperactividad y déficit de ate... - 37 views

  •  
    Recoge ejercicios de control visomotor y atencional, ejercicios para controlar la impulsividad y una serie de consejos sobre las actividades que deberían o no realizar los niños y niñas con TDAH.
  • ...11 more comments...
  •  
    Muy interesante sobretodo la variedad de ejercicios que podemos trabajar en el aula
  •  
    En este blog podréis profundizar en actividades destinadas a niños con TDAH y déficit de atención, además de muchas otras cosas muy interesantes del mundo de la psicopedagogía.
  •  
    Unos ejemplos que pueden servir para niños que presenten el trastorno de hiperactividad con déficit atencional, y de los cuales algunos ejercicios que se pueden trabajar en casa por ejemplo: Ejercicios de control visomotor y atencional: . Consiste en observar figuras, detalles de dibujos, imágenes y fotografías.
  •  
    Interesante la recopilación de juegos y ejercicios para trabajar con todos alumnos en el aula y en especial con los de TDAH. Grácias.
  •  
    Unos ejemplos que pueden servir para niños que presenten el trastorno de hiperactividad con déficit atencional, y de los cuales algunos ejercicios que se pueden trabajar en casa por ejemplo: Ejercicios de control visomotor y atencional.
  •  
    Es un blog muy interesante y atractivo donde podemos encontrar distintos ejercicios para trabajar con el alumnado con TDAH.
  •  
    Es un blog donde hay variedad de material e incluso nos indican si está o no recomendado para el alumnado con TDAH
  •  
    Valoro el gran esfuerzo y a la vez el buen trabajo que presentan en este blog. Muy buen material para utilizar y obtener mejores resultados en alumnos con este trastorno.
  •  
    Descubriendo un nuevo blog al que seguir. Gracias por compartir
  •  
    Unos ejemplos que pueden servir para niños que presenten el trastorno de hiperactividad con déficit atencional, y de los cuales algunos ejercicios que se pueden trabajar en casa por ejemplo: Ejercicios de control visomotor y atencional: . Consiste en observar figuras, detalles de dibujos, imágenes y fotografías.
  •  
    Lo que contiene esta página me resulta muy adecuado y funcional para trabajar día adía con nuestros alumnos, así como sirve de guía sencilla para trabajar pautas sencillas y adecuadas tanto en casa como en el centro educativo.
  •  
    Página en la que se recogen una serie de recursos para trabajar la atención y la relajación con los niños que presentan TDAH, interesante.
  •  
    Para mi uno de los mejores blogs para poder aprovechar recursos. Gracias a profesionales de este tipo muchos otros podemos trabajar con mucha más facilidad. Aprovechables totalmente los recursos didácticos y las guías practicas.
Paula Sobrepere

Video Cuentos para niños Hiperactivos TDAH Fosforete el dragon, es nervioso p... - 20 views

  •  
    Vídeos para ayudar a comprender a los niños con TDAH cómo son y cuáles son algunas de las razones de su comportamiento.
  • ...9 more comments...
  •  
    Interesante recurso para que los compañeros y compañeras de aula puedan comprender algunas de las características de sus compañeros/as con TDAH (y el/ella se sienta identificado).
  •  
    Me parece que es un recurso muy útil para trabajar en el aula
  •  
    Muy útil para que los niños más pequeños puedan comprender mejor el comportamiento de alguno de sus compañeros. A través de imágenes siempre son mejores los aprendizajes.
  •  
    Utilizar siempre soportes audiovisuales con niños de Infantil y primaria resulta muy interesante, suponen incrementar la motivación a la hora de abordar estos temas de respeto a las diferencias.
  •  
    Me encanta para poder trabajar en clase en los niveles más bajos de la educación
  •  
    Videocuentos para niños con TDAH
  •  
    Me ha gustado mucho, suelo visitar bastante esta página porque me parece que aporta materiales muy buenos.
  •  
    He utilizado este tipo de cuentos, concretamente el de Pincho, en una sesión grupal con alumnos de primero de primaria. Primero pasamos el vídeo y después junto con la tutora hicimos una especie de asamblea en la que los niños tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la impulsividad.
  •  
    Cuentos interesantes para trabajar con niños inquietos o que presentan TDAH.
  •  
    Me gusta mucho esta página, los cuentos están muy bien.
  •  
    Fantásticos cuentos adaptados a vídeo para trabajar con este alumnado.
Paula Sobrepere

La historia de un niño con TDAH - YouTube - 26 views

  •  
    Vídeo de dibujos animados que explica como ve el mundo un niño con TDAH. Nivel primaria
  • ...16 more comments...
  •  
    Es un recurso muy adecuado para poder explicar a los alumnos de mi aula como se siente su compañero con TDAH.
  •  
    Video sobre la historia de un niño con TDAH
  •  
    Video sobre la historia de un niño con TDAH
  •  
    Video de la vida de un niño con TDAH con subtítulos en inglés y en español
  •  
    Una buena manera de entender el síndrome TDAH
  •  
    Me ha gustado un monton el video. Muy apropiado y sencillo para poder explicar a los niños de primaria como se sienten sus compañeros con TDAH
  •  
    Se ven bastante claros los diferentes "puntos" que dificultan su atención, dispersión y falta de relaciones sociales debidas a su impulsividad. Y lo que es más importante el que él es muy consciente de lo que le pasa y no sabe cómo controlarlo.
  •  
    Vídeo que muestra la vida cotidiana de un niño que presenta el trastorno del TDAH y su acontecer diario con la familia, los amigos, los profesores, etc...
  •  
    Con este vídeo se puede llegar a ver cómo es el día a día de un niño con TDAH. Creo que podría ser útil para que otros niños comprendan lo que ocurre a algún compañero con este trastorno.
  •  
    Esta historia me encanta. De hecho, a mis alumnos les ha encantado.
  •  
    Con este vídeo puedes hacer comprender a los niños que hay alumnos distintos en clase y no por eso son raros. ¡¡gracias !!
  •  
    Perfecto para hacer entender en clase cómo se siente y qué dificultades tiene su compañero por tener TDAH.
  •  
    Me ha encantado el video lo voy a utilizar con mis alumnos y se lo voy a pasar a mis compañeros.
  •  
    Delicado, sutil, enternecedor y muy muy clarificador de lo que es ser un niño con TDAH. Me ha encantado.
  •  
    Muy bueno. Lo compartiré con mis compis!.
  •  
    Vídeo apto para alumnos/as de Primaria para que comprendan un poco mejor la vida de un niño con TDAH
  •  
    me encanta, yo tambien lo compartí como recurso puesto que me parece que muestra la realidad plena del mundo del TDAH.
  •  
    Me encanta!!! Muy bueno para exponerlo en clase para que nuestros alumnos comprendan a sus compañeros con TDAH!!!
profe total

Vivir con TDAH : técnicas de relajación y respiración | PSICOACHING - 7 views

  •  
    Ejercicios y técnicas de relajación 
  •  
    Es muy interesante el tema de la relajación y respiración para estos alumnos/as, como maestro de educación física (trabajando en un centro especifico de educación especial) lo veo muy importante e interesante para poder realizar las diferentes actividades y propuestas que les planteamos y se observan mejoras si antes han realiza algún ejercicios que pudiera bajar su ansiedad e impulsividad
patriganzo

Cuento "Trasto, un campeón en la familia" - 7 views

  •  
    Nos cuenta la historia del canguro Trasto que presenta TDAH
  • ...2 more comments...
  •  
    Bonito cuento para explicar el TDAH, atractivo, claro y bien contado.
  •  
    Ya conocía el cuento porque lo tenemos en el cole y a los niños les gusta mucho y también a las familias
  •  
    Preciosos. Acaba de empezar el trimestre y ya lo estoy utilizando
  •  
    Considero que los cuentos son muy interesantes, al igual que yo, he buscado como recursos unos cuentos, puesto que a través de ellos podemos trabajar técnicas de relajación, autocontrol, reducción de la impulsividad en nuestro alumnado, y se podrán desarrollar en diferentes contextos como : casa, colegio, con los amigos... Esto nos permitir trabaje con el alumno por ejemplo" escuchar antes de hablar, respetar a los demás cuando hablan, desarrollando estrategias de comportamiento ante determinadas situaciones.
José Moreno

Música de Mozart como terapia contra el déficit de atención. - 0 views

  •  
    Esta es una innovadora propuesta, que consiste en la estimulación del paciente mediante sonidos musicales modificados electrónicamente. La terapia va dirigida principalmente a los afectados de TDAH, cuya sintomatología incluye desde la inatención o la impulsividad hasta la falta constante de concentración.
estherpt

Trabajar la lógica Matemática con niños con TDAH: Los Triángulos Mágicos. - 1 views

  •  
    Los niños con hiperactividad presentan grandes dificultades para el desarrollo del área científico-tecnológica, debido a la incapacidad para el procesamiento global de la información, el estilo de aprendizaje impulsivo o la falta de reflexibilidad. Concretamente, las dificultades en matemáticas se multiplican ya que están afectados aspectos involucrados en la resolución de problemas como la impulsividad o la falta de autoinstrucciones.
veromefer

Evaluación TDAH - 0 views

  •  
    Instrumentos para evaluar al alumnado con TDAH.
  •  
    Instrumentos para evaluar al alumnado con TDAH.
antonio martinez

ADAPTACION CURRICULAR TDAH: PAUTAS PARA EL ALUMNADO CON IMPULSIVIDAD ASOCIADA AL TDAH |... - 4 views

  •  
    Intef tdah adaptacion
  •  
    Interesante para poder ver una adaptación hecha para ese tipo de alumnado
  •  
    Me gusta mucho este enlace por ser muy práctico y con propuestas bastante realizables.
msalcaraz

FEAADAH - 14 views

    • Francisco Javier Ruiz Cobos
       
      Miscelánea de información y recursos sobre TDAH. Muy recomendable.
  •  
    Página web que contiene gran cantidad de información sobre el TDAH y eventos relacionados con este transtorno.
  • ...3 more comments...
  •  
    Además esta web contiene un material de apoyo para padres y profesores muy recomendable. http://www.tdahytu.es/manual-para-padres-y-profesores/
  •  
    MATERIALES MUY ÚTILES PARA EL PROFESORADO Y LAS FAMILIAS.
  •  
    Asociación sin ánimo de lucro que, desde el año 2002, se dedica a promover la investigación del TDAH y a colaborar en áreas educativas, de atención social y científicas, con entidades consagradas al estudio y atención de este trastorno
  •  
    Amhida es una asociación de ayuda para el tdah en Ciudad real y Puertollano. Funciona muy bien. Tiene talleres para la impulsividad, para mejorar la atención, para habilidades sociales, etc. Puedes elegir los talleres en función de las necesidades del alumno o de tu hijo-a. Al principio, realizan unas pruebas para determinar el tipo de trastorno concreto y focalizar la ayuda. Debes asociarte y se paga una cuota trimestral y luego aparte los talleres. Es muy interesante la escuela de padres que está dirigida a las familias ya profesores para darles información, asesorarles, contestar dudas o problemas concretos. Se trata de un taller al mes, por ejemplo este mes el título es " El TDAH a lo largo de la vida, cómo ayudarles, cómo ayudarnos"; el mes anterior fue "Los padres y el TDAH". Además te envían información por e-mail sobre actualizaciones del TDAH. Te envían el boletín( el último es el nº 10) de la asociación de TDAH www.feaadah.org. Puedes solicitar tutorías con el psicólogo para informarte de la evolución del chico/a TDAH. Tiene otras actividades como la relajación a través de talleres de Tai-chi.Funciona con mucha seriedad y profesionalidad. De momento no le funciona la página web que es (www.amhida.es). Pero puedes informarte mándandole un e-mail a amhida@castillalamancha.es o por teléfono 655956611/655956603.
  •  
    Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad.
teixrebo77

La carpeta de Olga: RECURSOS DIDACTICOS - 9 views

  •  
    Blog de psicopedagogía
  • ...3 more comments...
  •  
    Es un blog muy interesante con las aportaciones necesarias para trabajar en el aula con alumnos TDAH. Consta de actividades para la mejora de la comprensión, de la atención y del rendimientos escolar; temas imprescindibles para una mejora en el aprendizaje
  •  
    Hola, También me resulta un blog muy interesante. He consultado la entrada con "Ejercicios para niños con hiperactividad y déficit de atención", donde muestra algunos ejercicios que se pueden trabajar en el entorno familiar: ejercicios de control visomotor y atencional; ejercicios de relajación o autocontrol de la impulsividad; además de consejos sobre actividades adecuadas y otras que no resultan convenientes. En http://olgarodriguez-olga.blogspot.com.es/2011/05/ejercicios-para-ninos-con.html
  •  
    Blog que aporta informaciones , estrategias y recursos; otros puntos de vista que nos mueven a reflexionar,
  •  
    Lo he estado ojeando y está muy bien, recomiendo los ejercicios para trabajar la atención con adolescentes
  •  
    Pagina dedicada a compartir recursos didacticos 1) REPASOTABLAS DE MULTIPLICAR http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/Tablas/TablasIE.html 3) Las aventures del señor Pi 4) generador de tablas de multiplicar 5) LA OCA DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
cristobal calderon

TDAH | Fundacion Adana - 2 views

  •  
    Definición y tipos El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), es un trastorno que se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el control de los impulsos.
  •  
    Fundación con muchos recursos
  •  
    Fundación ADANA para el TDAH
1 - 20 of 27 Next ›
Showing 20 items per page