Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged presentation

Rss Feed Group items tagged

Naivy Irazema Ix Domínguez

Sobrecarga informativa - 1 views

https://docs.google.com/presentation/d/1DKWZkWoC66nr2FTmPTHMBzcSXWd8UqqQfovP96QsftM/pub?start=true&loop=false&delayms=3000 #eduPLEmooc

unidad análisis sobrecarga filtros gestionar publicar

started by Naivy Irazema Ix Domínguez on 03 Feb 14 no follow-up yet
Naivy Irazema Ix Domínguez

Sobrecarga informativa - 0 views

La sobrecarga informativa en la red no es de ahora ha sido desde siempre, y es con lo que el usuraio interactúa cada día o como lo llaman en la red infobecidd, todo hace pensar que esto esta totalm...

información usuario sobrecarga ifoxicación

started by Naivy Irazema Ix Domínguez on 04 Feb 14 no follow-up yet
Lilly Soto Vásquez

La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten... - 0 views

  •  
    La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de contenidos para la gestión del conocimiento Introducción : El presente trabajo tiene como objetivos:1) Identificar los elementos esenciales de la gestión del conocimiento y de la sobrecarga informativa así como sus principales definiciones; 2) Analizar la importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de contenidos para la gestión del conocimiento y 3) Proponer líneas de trabajo para el uso de los mismos en el aula.
Encarna Vallespi

l'educació del futur o del present ... - 0 views

  •  
    Blog creado para mostrar recursos diversos sobre educación.y todo lo que le envuelve: educación emocional, gestión, estrategias, ...
Javier de la Cruz

Sobreinformación que desinforma - 0 views

  •  
    Una breve pero muy clara presentación sobre el concepto de sobreinformación y sobre la diferencia entre dato, información y conocimiento.
encarni alises

TALLER-RESUMEN sobre gestión de información - 1 views

Interesante artículo sobre la gestión de información: http://tinyurl.com/njzmg64 . Reseñar las nuevas oportunidades que se nos presentan para realizarlo, a partir de la pág. 8 del documento: - comp...

started by encarni alises on 25 Jan 14 no follow-up yet
Alfon Toledo

The Value of Content Curation: Thought Leadership - 1 views

  •  
    Está en ingles pero con la ayuda del traductor se entiende bien.
  •  
    Being a thought leader has always been a priority for businesses, but not particularly easy to become. Even if a brand is incredibly innovative, creative and effective, it won't grow if it's not being proactive. With the importance of online presence increasing, brands must find different ways to engage with their audience and to present...
Felix Miranda

DESARRLLO DE COMPETENCIAS: Rol del alumnado y papel de los docentes - 0 views

Félix Miranda Quesada Indudablemente, el Entorno Personal de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés) está ligado al desarrollo de las competencias de los actores de la educación, con extensión...

Desarrollo-competencias Entornos-Aprendizaje

started by Felix Miranda on 02 Feb 14 no follow-up yet
carmen caparros

Contra el estrés y la infoxicación: "Elogio de la lentitud", de Carl Honoré. - 0 views

  •  
    Como ya comenté en mi post de la unidad 2, tengo una relación de amor y odio con este curso. Por una parte necesito desarrollar mi PLE y mi PLN y haciendo el curso me estoy autoevaluando y sobretodo aprendiendo de la cantidad de personas que tienen mucho, bueno e importante que decir sobre ese tema y muchos más. La cantidad de información que tengo al alcance del clic y que no me da tiempo a leer es lo que me produce esa continua desazón de tener algo pendiente....y esa sensación me pone nerviosa, me estresa, porque no me deja estar en el presente, no me deja concentrame y centrarme en una sola cosa a la vez. Creo que las nuevas tecnologías deben ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida, no destruirla. Abogo por la calidad más que por la cantidad, y a veces advierto que hay una carrera en las redes por la cantidad, muchas veces huera de calidad. Debemos estar alerta como docentes y no usar las redes para reproducir el sistema de usar y tirar y de producir grandes cantidades de todo: twits, blogs, periódicos digitales, etc.. que se van consumiendo sin medida y sin reflexión y que dejan las cosas tal y como están, sin ser acicates para el cambio, pero que dejan una abultada lista de seguidores, twits, amigos, comentarios, me gusta, emblemas, etc...No me gustaría que el potencial de las redes sociales se quedara en más de lo mismo( individualidad, competitividad, egocentrismo, ausencia de compromiso y responsabilidad, por poner algunos ejemplos) pero con una pátina de modernidad , sofisticación o snobismo. Por eso apuesto por introducir la filosofía del movimiento slow en toda esta vorágine de las tecnologías de la información y la comunicación y por eso he escogido este artículo sobre el libro de Carl Honoré.
Alejandro Cambil

Síndrome “hiperinformacional” | La Sociedad de la Información y l... - 1 views

    • Maria Rinessi
       
      La Sociedad de la Información y la Gestión del Conocimiento Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante INICIO SÍNDROME "HIPERINFORMACIONAL"GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Síndrome "hiperinformacional" "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la tecnología espacial y la tecnología nuclear. (…) Es más, la distinción también debe hacerse en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación TIC, en las que a su vez pueden destacarse:  Tecnologías básicas (microelectrónica y comunicaciones ópticas) Informática (arquitectura de ordenadores, software, Inteligencia Artificial, e    Interfaces) Telecomunicaciones "   Joaquín Juan Albalate "Las disfuncionalidades del tecnocentrismo en el diseño de las   tecnologías" congreso   nacional de Tecnología y Sociedad, Septiembre 1998 Estas tecnologías permiten, el procesamiento, almacenamiento, recuperación y transmisión de información. Además, con Internet, lo hacen instantáneamente y sin limitaciones espaciales, lo que extiende la aplicación de tecnologías de información a todos los ámbitos y funciones de la sociedad. Por su inmediatez, presencia y potencialidad, la interacción con estas tecnologías produce una sensación subjetiva de asfixia, en un mar de datos, que algunos han dado en llamar Síndrome Informacional. ¿Pero realmente nos encontramos ante un exceso de datos, información o conocimiento?.  Realmente ¿tenemos más información de la que podemos manejar?, ¿tenemos la necesaria y suficiente para nuestros o
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que el axceso genera estos fenómenos
  • ...3 more comments...
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la...
  •  
    Y después Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante, con su artículo Síndrome "hiperinformacional" Gracias
  •  
    Hay veces que el exceso de información hace que no te fijes en las cosas importantes y que mucha de la información que se tiene hoy día es falsa. Pero por otro lado, el tener tanta información hace que uno sepa como va el mundo, que las novedades de formación, trabajo, y todo lo que surge en todos los aspectos, se sabe en el momento y eso está muy bien.
  •  
    De la era recolectora prehistórica a la agrícola ganadera con excedentes, pasando por la industrial donde el trabajo y su plusvalía origina el sistema capitalista, hasta llegar a la era del conocimiento. El que tiene la información y la controla, tiene el poder. Nuestro trabajo será democratizar el acceso al mismo, aunque por lo que voy leyendo, seguramente la sobrecarga informativa es otro medio para controlar y alienar a las masas.
  •  
    Artículo sobre la Gestión de la sobreabundancia de información
Miguel Ángel Alijas

EL PAPEL DE LOS DOCENTES EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA TIC Y DE GESTIÓN ... - 2 views

Si tenemos que valorar el papel de los docentes en el desarrollo de la competencia de gestión de la información de los alumnos, podemos decir que debe ser decisivo. Y digo decisivo, si tenemos en c...

docentes aprendizaje gestión información

started by Miguel Ángel Alijas on 26 Jan 14 no follow-up yet
eLMformacion .

Efectos actuales de la "Sobreinformación" y la "Infoxicación" a través de la ... - 0 views

  •  
    El presente artículo pretende ser una revisión de los problemas actuales de "Sobreinformación" e "Infoxicación" en la sociedad, no una investigación en sí misma, pese a que partamos de las conclusiones de un proceso investigador. Durante la realización de un proyecto I+D+i dirigido a la creación de un programa informático gratuito que tuviera por finalidad generar radio-clubes en línea para aficionados mediante el intercambio de programas propios llamado "Radio Friends"[1], la parte del equipo investigador encargada de los contenidos del mismo (es decir, la que no estaba constituida por técnicos informáticos) se percató de que la Sociedad de la Información sufre un problema severo, no contemplado inicialmente en la investigación, derivado de la "Sobreinformación" que sufre el Internauta (Lyman, P. y Varian, H., 2003). Éste extremo ha sido bautizado por los analistas como "Infoxicación". Profundizaremos en ambas definiciones a lo largo del texto que nos ocupa.
  •  
    Efectos actuales de la "Sobreinformación" y la "Infoxicación" a través de la experiencia de las bitácoras y del proyecto I+D avanza 'Radiofriends' Autor: David Caldevilla Domínguez UCM publicado en Revista de Comunicación de la SEECI. (Marzo2013).Año XVII(30), 34-56 Refelxiones a partir del proyecto I+D Avanza "Radiofriends", "La "Sobreinformación"y la "Infoxicación" se han generado en un mundo dominado por las Redes Sociales, herederas de las Bitácoras o Blogs, es decir, en el mundo de laWeb 2.0".
Marcela Spalvier

marcelaspalvier - 1 views

  •  
    Las actividades y tareas de la semana 2 del Curso me han permitido: tomar conciencia de mi red personal de aprendizaje. Aprender a utilizar Twitter y valorarlo como herramienta de aprendizaje en red. Establecer nuevos vínculos desde la red ( algunos participantes del curso y otros que no) Conocer herramientas de analítica tales como Twitonomy , Followerwonk o Twtrland Crear presentaciones utilizando Google Drive.
  •  
    "Un analfabeto será aquel que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática concreta. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento».Alvin Toffler (La tercera ola) El crecimiento exponencial de información en la sociedad del conocimiento actual, ha desencadenado el fenómeno denominado según diversos autores como información overload, sobrecarga de información, infoxicación, bombardeo, avalancha informativa o data smog como propone David Shenk . Sin dudas que los docentes del presente siglo debemos conocer el fenómeno, analizarlo, comprenderlo y buscar estrategias que nos permitan mejorar nuestra competencia digital para luego enseñar esas estrategias a los estudiantes con el objetivo de formar usuarios competentes de las TIC y alfabetizados digitalmente. Los educadores del siglo XXI deben desarrollar nuevas competencias que les permitan ayudar a sus estudiantes a "aprender a aprender", promover la investigación,el desarrollo cognitivo, la conciencia analítica a partir de la utilización de nuevas metodologías que se encuentren en sintonía con un red- mundo globalizado a la luz de nuevos entornos formativos del cyberespacio. Este paradigma requiere de un nuevo tipo de escuelas, formatos innovadores desde la organización, los recursos utilizados, la metodología; escuelas que promuevan la creatividad, el pensamiento divergente y el aprendizaje en red hacia adentro y hacia afuera de la institución en un marco colaborativo. Frente a la sobrecarga de información, cada día es mayor la necesidad de formación del profesorado y de enseñanza a los alumnos de habilidades o estrategias de búsqueda de información, su selección ( lo que implica filtrar críticamente ), almacenamiento, consumo, edición y modos de compartirla respetuosamente. El siguiente
lftepe

Learning to Learn - 0 views

  •  
    En el presente año he tenido la oportunidad de ser aceptado en el curso "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente" por medio de un curso MOOC (Massive Open Online Course), el cual se imparte por medio de www.mooc.educalab.es.
christian palafox

9 consejos utiles para facilitar la gestión de la información digital - 0 views

  • os recursos y personas dedicadas a la gestión de la información digital en la mayoría de las empresas, mantienen actitudes y habilidades propias del siglo XX. Como si Internet no hubiera afectado a esta parte de nuestras vidas de forma dramática y no fuera a afectar a sus empresas en el presente más inmediato.
  • Mientras, la gestión de la información digital se vuelve por momentos más compleja debido a:el crecimiento en la variedad de fuentes de informaciónla cantidad de información recogida y creada en Internetel número creciente de herramientas y aplicaciones para tratar la informaciónlas necesidades cada vez mayores y más variadas del análisis de la información en las organizacionesY la aparición de nuevos usos de la información tales como el big data o el marketing de contenidos
  • Los 9 consejos para facilitar la gestión de la información digital
  • ...9 more annotations...
  • Consejo #-1: Empieza por tu propia información digital:
  • Consejo #-2: Apalanca tu esfuerzo apoyándote en Google
  • Consejo #-3: Sigue la pista de tus palabras claves e intereses en las conversaciones de las redes sociales
  • Consejo #-4: Monitoriza Blogs, prensa y webs de tu competencia
  • Consejo #-5: Vigila las anuncios realizados por los Big Players en tu industria
  • Consejo #-6: Suscríbete a los boletines de novedades en tu campo de interés
  • Consejo #-7: Comprueba las webs de las asociaciones empresariales
  • onsejo #-8: Sigue las actividades de los organismos oficiales o co-oficiales
  • Consejo #-9: Promociona y activa los cotilleo y rumores:
  •  
    Les comparto el segundo artículo.
  •  
    sobreabundancia de información 
‹ Previous 21 - 40 of 56 Next ›
Showing 20 items per page