Skip to main content

Home/ Orientación Galicia/ Group items tagged desigualdad

Rss Feed Group items tagged

natividaddiaz

¡Hurra! Menos pobreza y menos desigualdad en el mundo. Blogs de Laissez faire - 2 views

  •  
    Economía: ¡Hurra! Menos pobreza y menos desigualdad en el mundo. Blogs de Laissez faire. Nunca en la historia han vivido más personas fuera de la extrema pobreza ni tampoco el porcentaje de ciudadanos castigados por la extrema pobreza ha sido más pequeño
  •  
    Existen diferencias abismales entre unos países y otros.
mariacastronunez

Galicia tendrá la primera asignatura sobre igualdad de género - 6 views

  •  
    La Xunta ha presentado este miércoles la asignatura de libre configuración sobre igualdad de género que se comenzará a implantar en los centros educativos de 1º y 2º de la ESO de Galicia que así lo soliciten a partir del mes del próximo curso, que se inicia en septiembre.
  • ...2 more comments...
  •  
    Es importante concienciar a los jóvenes sobre la importancia en cuestiones de igualdad, ayudar a prevenir estas situaciones y aceptar que la diversidad de género y de orientación sexual enriquece la sociedad.
  •  
    Es evidente la desigualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral, me parece interesante concienciar a los jóvenes sobre cuestiones de igualdad.
  •  
    Totalmente de acuerdo, Arantxa, para alcanzar la igualdad es indispensable formar y concienciar a los más jóvenes.
  •  
    Como siempre tiene un problema, no está en la programación curricular, es decir, los colegios profesionales pueden elegir si escogerla o no, cuando debería ser obligatoria
Cristina CC

Un vídeo sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres - 2 views

  •  
    La Comisión Europea trabaja en la igualdad entre hombres y mujeres. Entre los diversos temas que afectan a la igualdad, se encuentra la brecha salarial que refleja la discriminación y las desigualdades en el mercado laboral. Las mujeres percibimos un 17% menos por nuestro trabajo. ¿Se valora igual nuestro trabajo?
  •  
    A la pregunta retórica de Cristina, reforzada por los datos aportados por la Comisión Europea, está claro que sí hay diferencias entre lo que perciben mujeres y hombres. La brecha salarial española está entre las más altas de la UE, después de países como Reino Unido. En la página web citada se puede encontrar un interesante folleto sobre cómo reducir la diferencia de retribución entre ambos sexos en la Unión Europea, sobre todo porque en uno de sus epígrafes profundiza en acciones para combatirla. Merece la pena leerlo con detenimiento.
  •  
    Interesante debate el que se abre con este post. Creo que es innegable, como mencionan Cristina y Paula que existe una brecha salarial entre hombres y mujeres en todos los países europeos, en mayor o menor porcentaje según el país que analicemos. Una vez detectado el problema y sus causas lo primordial es ofrecer soluciones y métodos para poder combatirla, tal como se expone en el folleto mencionado por Paula. En él de forma clara se recogen algunas de las normativas y medidas puestas en marcha desde la Unión Europea. Al final del folleto se ofrecen enlaces para todas aquellas personas que deseen profundizar en el tema.
Margarita Seijas

Mujeres, que no os engañen, igualdad no es igual a justicia - El Captor - 1 views

  •  
    Este artículo es objetivo y está escrito por una mujer. Pretende luchar por la igualdad real o justicia entre hombres y mujeres del mundo. "Hace unos años- era la primera en criticar el término de 'discriminación positiva'. Me parecía un concepto injusto y, siendo mujer, prefería vérmelas cara a cara con todos mis contrincantes allá donde fuera, hombre o mujer: una entrevista de trabajo, un aumento de salario, una selección para hacer un curso… Pensaba: "Yo no necesito una ayuda extra como la que puede necesitar una persona discapacitada, yo soy una persona igual de capacitada que los hombres" y sí, capacitadas estamos, y mucho, pero otra cosa es que esta sociedad patriarcal y androcentrista, nos deje meter cabeza así como así..."
  •  
    Buen artículo provocador de opinión. Sin duda se puede discutir sobre términos como sexo, género, igualdad, .. Sin embargo, las cifras siguen constituyendo la mayor demostración de la desigualdad. Limitémonos a un sector ejemplificado en el artículo: "Según el estudio Grant Thornton, mundialmente las mujeres ocupan el 24% de los cargos directivos. Y la cosa ya es de chiste en España donde, por ejemplo, las mujeres suponen el 51% de las personas tituladas superiores, pero, sorprendentemente, sólo el 21% ocupa cargos directivos." Sobran las palabras.
Angela González

Desempleo tecnológico, desigualdad y precariedad. Interesante video con Iñaki... - 0 views

  •  
    El sistema económico establece unas reglas de juego básicas que consisten en obtener el máximo beneficio monetario. Cuando una máquina, software o IA mejora la productividad de una empresa, significa que es capaz de crear mayor riqueza con menos recursos y empleados.
Cruz Fontán

Educando en Igualdad - 6 views

  •  
    Un enlace con material interesante para promover la igualdad desde la infancia en el entorno familiar y educativo.
  • ...2 more comments...
  •  
    Qué web más completa y actual. Genial como recurso
  •  
    Muy interesante, sobre todo lo relacionado con la desigualdad en el ámbito de las redes sociales.
  •  
    Web ben estruturada onde é facil atopar a información. Para gardar.
  •  
    Me gusta. La veo útil, práctica y actual. Digna de pasar a formar parte de los recursos propios.
abayrod

Las universidades no pueden ver a las mujeres como líderes - 3 views

  •  
    Cuando se habla de la brecha salarial de las mujeres parece o da la impresión que sólamente hay esa injusticia o insolidaridad con ellas en el presente. Desde los medios generalistas se oculta premeditadamente a la mujer y se le da un aspecto de normalidad a la anormalidad estructural que existe contra ellas. Esta noticia habla de la anormal noticia de que las mujeres en la Universidad no están en los sitios de poder, es decir no hay rectoras, bueno sí el 7% lo son. Como catedráticas o directivas de la Universidad lo son el 21%, cifras ridículas. Una vez más la sociedad anormaliza una situación y la convierte en normal, y no sólo eso, sino que lo invisibiliza con el permiso, como no, de todos los poderes hegemónicamente masculinos. ¿Hasta cuando?.
  •  
    Como bien dices, Agustín, la brecha entre hombres y mujeres no solo es salarial, la encontramos en otros ámbitos de la vida desde los estudios superiores, (contando a mayores con la diferenciación tradicional en la que mujeres estudiaban carreras asistenciales, de cuidado o relacionadas con la infancia, mientras lo shombres estudiaban ciencias, ingenierías, etc.), cargos directivos en empresas o en las propias AA.PP. Lo que sí que creo es que a mi modo de ver el panorama está cambiando, y que si seguimos avanzando, muy pronto el futuro dará la vuelta a esta brecha.
  •  
    Y esta situación sin tener en cuenta que ya hay más mujeres en la universidad que hombres. Pero el poder lo reparten algunos hombres, que deciden quedárselo para ellos. Estereotipos y sociedad patriarcal que no van a diluirse ni ha cambiar sin el compromiso de los hombres.
susanadiaz

¿Son iguales las entrevistas de trabajo para los hombres que para las mujeres? - 10 views

  •  
    Las mujeres están más expuestas a preguntas de índole personal, relacionadas con su vida privada, con la maternidad, estado civil, edad, etc dando lugar a discriminación.
  • ...1 more comment...
  •  
    Es triste cuando a una mujer en una entrevista de trabajo se le hacen una serie de preguntas bien distintas a las del hombre. Toda entrevista tiene que ser neutral en cuanto a razón de género, buscando la igualdad de oportunidades tanto para hombre como para mujeres.
  •  
    Interrumpidas más veces en la entrevista, examinadas por más personas que a los hombres...Lo que siempre hemos pensado se confirma en un estudio. Las entrevistas son diferentes para hombres y mujeres...Igualdad ante la ley que no es real todavía.
  •  
    Desgraciadamente la desigualdad está en todos los aspectos de la vida. A las mujeres siempre se les exige más que a los hombres y se les ponen más trabas que a ellos.
abayrod

¿Es el equilibrio de género una meta inalcanzable? - 2 views

  •  
    Seguimos con el mismo cuento de hace años, concretamente desde 2004, de antes mejor no hablar. Las empresas hacen oídos sordos a la paridad, oídos sordos a los ascensos de la mujer en la empresa (techo de cristal). Se produce una invisibilización casi total de las mujeres en el trabajo a la hora de valorarlas y tenerlas en cuenta en la toma de decisiones. Las empresas no se actualizan, les pagan peores sueldos, las contratan menos y en peores condiciones, se les exige más rendimiento que a los hombres, en fin, a ver si entren todas/os conseguimos cambiar esta dinámica destructiva para las mujeres y por añadidura para los hombres, aunque muchos miren para otro lado, entre ellos los poderes políticos, que realmente son quienes podrían revertir esta situación de desigualdad de género.
  •  
    ¿El 56% de las empresas piensa que la equidad de género es una moda pasajera?¿En serio? Y se supone que estamos en uno de los 10 mejores países para ser mujer.¿Por qué no se obliga a las empresas a tomar medidas para ir acorde con las políticas de igualdad? Si ya existen leyes para ello, ¿por qué no se cumple? Estamos involucionando.
abayrod

Más de la mitad de las mujeres renuncian a su trabajo cuando son madres - 11 views

  •  
    Noticia aterradora en cuanto a igualdad de oportunidades. Hay una clara victimización por parte da las mujeres provocada por décadas de la masculinización en el trabajo y los lugares de poder, ya sea en el ámbito laboral como dentro de la familia.
  • ...3 more comments...
  •  
    Qué pena que no existan mejores condiciones laborales para conciliar vida laboral y familiar. Sin embargo creo que se trata de una situación con varios factores, cito los que me parecen más relevantes y dejo abierto al debate: 1. Cultura del patriarcado en la que el hombre debe salir a trabajar para traer el dinero a casa mientras que la mujer se queda en casa. 2. Idea en el imaginario colectivo de una sociedad en la que la mujer es la que sabe y debe cuidar a los hijos/as en lugar de ser una tarea compartida por ambos progenitores. 3. Falta en las políticas laborales que fomenten la conciliación. 4. Falta o dificultad a la hora de acceder a condiciones laborales que permitan conciliar (flexibilidad horaria, reducción de jornada masculina...). 5.Falta de recursos suficientes para la conciliación (guarderías, escuelas infantiles, horarios escolares -entrada y salida-, existencia de comedores escolares durante todo el curso y en todos los centros...). 6. Menor salario de las mujeres frente a los hombres que, junto con los puntos anteriores produce que sea mucho menos atractivo que el hombre deje su trabajo a que lo haga la mujer.
  •  
    La realidad es que como dice Pablo todo influye. Es escalofriante, pero una realidad porque no sea ayuda a conciliar, y porque se sigue creyendo que la responsable de los y las hijas es la madre. No se tiene en cuenta que aunque la mujer no quiera dejar de lado su trabajo al final tiene que hacerlo por todos estos motivos, y si no tiene que dejar a un lado su formación o su deseo de ascender en la empresa por falta de apoyo en la pareja o en la empresa.
  •  
    Leer noticias así, es triste, pero es la realidad, a pesar de que se nos da más espacio a las mujeres en el terreno profesional, la conciliación laboral sigue siendo un poco un "timo", nos dan espacio en el marco profesional para quitárnoslo en el personal.
  •  
    La incorporación de la mujer al trabajo después de ser madre en muchos casos se hace muy complicada y no compensa porque supone una carga económica tener que pagar a una cuidadora o una guardería, añadido a las largas jornadas laborales fuera de casa.
  •  
    Otro ejemplo de sociedad machista. Al final las responsabilidades familiares recaen en la mujer que tiene que renunciar a su vida profesional.
iriaformacion

España, el segundo país de la UE donde más crece la vida laboral de las mujer... - 3 views

  •  
    La vida laboral de las mujeres en España está en aumento, pero todavía falta mucho para igualarnos a la situación de los hombres.
  •  
    Una visión sobre la desigualdad entre géneros que poco a poco, igual demasiado jeje, vamos trabajando para que desaparezca. Muy útil para ver la realidad.
Carlos Fabal

El mercado laboral pierde 3.700 puestos de trabajo 'decente'... - 4 views

  • El mercado laboral pierde 3.700 puestos de trabajo 'decente' a favor del subempleo En Granada hay más de 68.265 trabajadores que ejercen su actividad de forma temporal
  •  
    La idea de crear puestos de trabajo, en principio se trata de un punto positivo, visto desde cualquier ángulo. No obstante, muchas veces, la creación de puestos de trabajo enmascara situaciones de precariedad laboral. Es claro que el modelo de flexiseguridad danés ha fracasado, y no es viable con el sistema laboral peninsular. Por tanto, ¿vale la pena la creación de empleo?, por supuesto, pero debe tenderse a que dicha creación sea estable. Crear un aluvión de puestos temporales, con situaciones laborales precarias, es pan para hoy y hambre para mañana. Vale la pena reducir la creación de empleo en aras del que se cree, se estable.
  • ...2 more comments...
  •  
    Granada es un reflejo de la situación laboral del Estado.
  •  
    Y yo creo que lo que pasa en Granada se puede extrapolar a todo el estado....en tiempos de crisis la calidad del empleo se ve afectada.
  •  
    La crisis y la reforma laboral han favorecido la precariedad laboral. En España la devaluación salarial, el aumento de la desigualdad retributiva y el aumento de la pobreza laboral están a la orden del día.
  •  
    En un momento económico en el que parece que todo vale, que cualquier empleo es bueno y que lo de menos es el sueldo, las horas o los derechos laborales, no está de más que alguien recuerde que, por mucho que estemos en crisis, hay que seguir luchando por un trabajo decente.
patricianegreira

¿Cómo ha cambiado el mercado de trabajo? - YouTube - 3 views

  •  
    Evolución del mercado de trabajo en la últimas décadas según las clases sociales. Estudio significativo.
  •  
    Significativo ver el avance del mercado de trabajo porque es la base para la generación de las nuevas políticas de empleo
  •  
    Video sencillo pero explicito de la evolución del mercado laboral.
son_prados

Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social - 8 views

  •  
    Que son as competencias dixitais? Crearon o témino analfabeto/a dixital? Cales son as principais?
  • ...3 more comments...
  •  
    Nos tempos que corren é fundamental estar ao dia en canto a competencias dixitais xa o estamos vendo, son imprescindibles ata para a búsqueda de emprego, como diríamos en outros tempos "renovarse o morir"
  •  
    Estou dacordo coas miñas compañeiras en que cada vez é mais necesario manexar as competencias dixitais xa que hoxe en día está todo enfocado cara ahí e nun futuro terán cada vez mais presencia
  •  
    Nesta era dixital que estamos a vivir, pareceme imprescindible ter estas competencias, hai que ir reciclándose e adaptándose os novos recursos
  •  
    Me parecen imprescindibles para cualquier sector. Añado sobre lo que han comentado las compañeras anteriormente que, ya sea porque se tiene que manejar un ordenador de manera habitual (perfiles de oficina) como para hacer informes de campo con las PDA o buscar la localización del lugar al que tienes que acudir (GPS), las nuevas tecnologías han llegado para quedarse.
  •  
    Hay que estar informadxs y formadxs para combatir las desigualdades y la brecha de género.
saramorgom

Qué es el Techo de Cristal - El Feminismo - 2 views

  •  
    ¿Qué significa "techo de cristal" en una ocupación laboral?
1 - 15 of 15
Showing 20 items per page