Skip to main content

Home/ Orientación Galicia/ Group items tagged de

Rss Feed Group items tagged

Sonia Blanco López

El mercado oculto de las ofertas de empleo - 6 views

  •  
    Según un estudio de Creade-LeeHecht Harrison, consultora del Grupo Adecco, donde se analiza el grado de accesibilidad y visibilidad que tienen en España las ofertas de empleo, únicamente el 20% de las vacantes se hacen visibles. El resto, alrededor de un 80%, forma parte de lo que se conoce como "Mercado oculto".
  • ...2 more comments...
  •  
    Uno de los datos a destacar del estudio es que este "mercado oculto" está aumentando. Achacan este aumento a dos motivos principalmente: en una situación de crisis económica las empresas necesitan reducir costes, por lo que tratan de evitar la externalización del proceso de selección de candidatos, recurriendo a sus propios medios y vías de reclutamiento. Un segundo motivo sería el hecho de que algunas empresas deciden no hacer explícita la contratación de nuevo personal en usa situación como la actual, en la que los despidos están a la orden del día, y la contratación de nuevos trabajadores / as podría no estar bien vista por el resto de empleados / as o por la propia competencia.
  •  
    En el post elegido por Sonia se concreta que la persona que busca empleo ha de centrarse en tener una estrategia proactiva, tocando todas aquellas vías necesarias. En este caso, me parece sumamente interesante las dos vías que propone el post para poder acceder al denominado mercado oculto: la red de contactos y la candidatura espontánea. Respecto a la red contactos el peso recaería en el networking y en la transmisión de nuestro objetivo profesional y valor añadido (deteniéndonos en el mapa de contactos y lugares a través de los cuales podemos hacer networking). Mientras en el caso de la candidatura espontánea, se trata de que la empresa conozco el valor añadido que puedes aportar y para ello es preciso un estudio previo de la organización.
  •  
    Este mercado oculto hace imprescindible la tarea de la prospectora laboral.Aprovechando esa visita obtenemos información sobre la empresa, su sistema productivo, sus procesos de selección, perfiles de su plantilla pero la empresa también se va a BENEFICIAR de nuestra visita: ¿qué le vas a ofrecer?: Bolsa de Empleo, preseleción de candidatas(os, gestión de ofertas.... Ambos ganamos. Por tanto en tu visita ten claro que no sólo vas a pedir algo también les va a ofrecer.
  •  
    Me llama la atención porque realmente no me había parado a pensar en el mercado oculto y en el número de ofertas (casi el 80%) que maneja. Si es cierto que las empresas por privacidad non hacen públicos los perfiles que buscan para non mostrar las estrategias a la competencia y también sabemos que la mayoría de los puesto se cubren desde dentro de la entidad. Me llena de esperanza ver que tienen en cuenta la autocandidatura como vía de acceso a este mercado oculto y sobre todo que el tramo de edad que suele conseguir trabajo en mayor media sea de 35-45 años, ver que hay cabida para todos los colectivos.
Mª Carmen Bobillo

Guía Laboral del Ministerio de Empleo y Seguridad Social - NIPO: 270-14-075-5 - 6 views

  •  
    Esta publicación, elaborada en el marco de la política de información y atención al ciudadano, parte de la normativa reguladora de los distintos servicios y prestaciones del Departamento y se orienta a satisfacer la demanda de información de instituciones, profesionales y personas en general interesadas en las materias que competen a este Ministerio.
  • ...3 more comments...
  •  
    Una de las ventajas que nos ofrece esta guía es su constante actualización por parte del propio Ministerio de Empleo y Seguridad Social cada vez que se publica nueva normativa relacionada con la materia. Además podemos localizar la información de nuestro interés a partir de un índice general o a través de un índice alfabético de materias. Sin duda, un excelente recurso para estar al día en temas laborales y poder atender mejor las consultas de las personas usuarias de nuestro servicio de orientación.
  •  
    Coincido con Margarita al señalar que la vigente guía es un interesante recurso para estar actualizadas en materia legal y laboral, temáticas fundamentales para aquellas personas que, de un modo u otro, trabajamos vinculadas al área de empleo. A mayores comentar que la guía está disponible en formato digital y papel; para este último caso, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social pone a disposición de quién lo precise la tienda y la librería virtual. A modo anecdótico y de consolidación del citado recurso, decir que con la presente edición (actualizada a mayo de 2015), se supera el millón cien mil ejemplares desde la publicación inicial.
  •  
    En la actualidad, la modificación de las leyes constituye un punto de incertidumbre para las personas que se encuentran ocupadas laboralmente y para las que se encuentran en desempleo. Esta guía se convierte en un recurso muy interesante para todas ellas, conocer de antemano en qué situación nos encontramos o nos podemos encontrar puede facilitar la puesta en marcha de posibles soluciones o de acciones de prevención.
  •  
    Estoy de acuerdo. Con la cantidad de reformas que se han hecho en la legislación laboral en los últimos años es interesante disponer de herramientas actualizadas y fiables para poder informar correctamente. También es interesante recomendar su consulta a todos aquellos interesados en integrarse en el mundo laboral, puesto que siempre surgen dudas acerca del tipo de contratación, condiciones de trabajo, prestaciones de la seguridad social en caso de Incapacidad Temporal, Maternidad...etc
  •  
    Imprescindible en moitos postos técnicos relacionados co emprego. Moi util diria eu tamén para todo o colectivo de traballadores é coñecer as reglas nas que nos movemos moi descoñecidadas en moitos casos.
Carlos Fabal

El emprendedor español se lanza a la franquicia por autoempleo y tiene una ca... - 2 views

  • El emprendedor español se lanza a la franquicia por autoempleo y tiene una capacidad económica limitada El emprendedor español se lanza a abrir una franquicia como una forma de autoempleo y en su mayoría no tiene una capacidad económica superior a los 50.000 euros, según un estudio de la consultora Tormo Franchise Consulting..
  •  
    Otra alternativa a la búsqueda de trabajo por cuenta ajena, es convertirnos nosotros mismos en emprenderores, desgraciadamente, tal y como explica este artículo de la agencia EFE, el emprendedor se encuentra a la hora de poner en marcha su negocio con una serie de dificultades, siendo de especial importancia las de carácter pecuniario. Por ello, dado la gran cantidad de trámites que conlleva la formación de una empresa, muchos emprendedores en nuestro país optan por el modelo de la franquicia, no teniéndose que preocupar por los trámites legales, desarrollo de anagrama de la empresa, y en general todas las cuestiones relativas al modelo de negocio, que por lo general, vienen integradas en el plan de empresa de la franquicia. Por tanto, con esta alternativa el emprendedor se centra en origen, en cuestiones de tipo económico y financiero, obtener avales para la empresa, obtención de subvenciones, etc.
  • ...1 more comment...
  •  
    Las franquicias son una alternativa fácil y rápida a la creación de empresas tradicional.
  •  
    Los datos muestran que las franquicias son la mejor salida para todos aquellos emprendedores que no dispongan de un gran capital.
  •  
    La franquicia es una opción muy atractiva para un emprendedor, aunque antes debemos hacer un estudio detallado del mercado.
pablomarono

Tipos de trabajos a los que pueden acceder las personas con discapacidad inte... - 1 views

  • Dentro de las competencias cognitivas, podemos destacar por su alta puntuación la necesidad de ejercitar en los trabajadores la atención selectiva (8), o la capacidad para centrar voluntariamente la atención sobre un estímulo concreto y procesar la información omitiendo los estímulos irrelevantes (p.e.: discriminar para un reponedor 30 marcas de yogures diferentes o para un auxiliar de oficina trabajar con un archivo numérico y/o alfabético).
  • La detección de errores (7) se convierte en una de las competencias fundamentales y comunes a todos los perfiles profesionales, ya que si es importante que los trabajadores adquieran las habilidades necesarias para desempeñar sus tareas, también se hace indispensable desarrollar estrategias que les permitan detectar los errores cometidos y poder así evaluar la calidad de su ejecución.
  • De igual modo, cobra especial importancia la comprensión de instrucciones verbales (7) ya que nuestros trabajadores ejecutarán adecuadamente las tareas en la medida en que interioricen dichas consignas y las conviertan en autoinstrucciones que guíen planificadamente dichas tareas.
  • ...6 more annotations...
  • Por otro lado,  el potencial de aprendizaje (8) se configura como una competencia esencial para seguir adquiriendo nuevos conocimentos fundamentales para desempeñar un trabajo en un entorno ordinario, más complejo y exigente que los entornos protegidos a los que las personas con discapacidad suelen estar habituados.  Además, deben poner en práctica la aplicación de estrategias (7) adquiridas durante la fase de formación y la fase de entrenamiento en el puesto de trabajo ya que favorecerán la sistematización y  ejecución adecuada de sus tareas.
  • Finalmente, dentro de los aspectos cognitivos, la capacidad numérica (7) y espacial (8) pone de manifiesto que un buen entrenamiento en dichos componentes facilitará la adquisición,  adaptación y mantenimiento de diversos puestos de trabajo.
  • En relación a las competencias funcionales cabe destacar la motricidad gruesa (10) y la fuerza (9), sobre todo para aquellos perfiles como; reponedor, mozo de almacén, auxiliar de office/tienda, operario de limpieza y auxiliar de pastelería, siendo unos de los indicadores significativos para realizar la compatibilidad entre el puesto de trabajo y la selección del candidato.
  • El ritmo y la flexibilidad (10), la capacidad para sistematizar las tareas (8) y la resistencia ante tareas repetitivas (8), son competencias básicas y necesarias para acceder a puestos de trabajo tanto de carácter cognitivo como manipulativo.
  • Para finalizar, cabe hacer referencia a las competencias sociales y actitudinales siendo claros predictores del éxito del trabajador en el puesto de trabajo. La experiencia pone de manifiesto que no es suficiente con que el trabajador posea unas buenas habilidades cognitivas y funcionales; es preciso que desarrolle un adecuado repertorio de habilidades sociales así como una actitud positiva ante el trabajo.
  • En general, y al margen de las competencias específicas que cada puesto requiera, existe un repertorio de habilidades básicas que deben ser entrenadas prioritariamente y, por ello, incorporarse en los planes formativos previos a cualquier integración laboral. 
  •  
    Publicación de la revista Down21 en la que se analizan puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual y se dan las claves para entender cuáles con las principales competencias y habilidades laborales para que personas con discapacidad intelectual accedan a estos puestos.
agustinmantelo

YACIMIENTOS DE EMPLEO - SPEG - 12 views

  •  
    Un yacimiento de empleo es un sector económico o parte de éste en el que se prevé que se van demandar un número significativo de empleos en un futuro próximo, debido a transformaciones económicas, sociales o tecnológicas que generan en la sociedad necesidades no cubiertas. Aquí podeis obtener información sobre qué ámbitos laborales se considera por parte de la Administración que pueden aportar nuevos puestos de trabajo en los próximos años.
  • ...4 more comments...
  •  
    La orientación laboral exige estar actualizado en todo momento de nuevos nichos de mercado para poder optimizar la orientación de la manera más eficaz, es por ello que en el enlace que se nos presenta tenemos una buena referencia para poder estar al día. . En cuanto al tipo de yacimientos de empleo, destacaría la importancia que tienen y que tendrán en un futuro los cuidados personales de todo tipo, junto con los sectores tecnológicos y de medio ambiente.
  •  
    Saber hacia donde se dirige el sector económico es crucial para los profesionales que traban en orientación laboral, porque supone adelantarse a las necesidades de empleo que generará. Actualmente está previsto un aumento significativo de empleo en sectores como:servicios a domicilio, cuidado de la infancia, nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, ayuda a la juventud en dificultad y a la inserción.
  •  
    Los yacimientos de empleo surgen como reflejo de las necesidades que tiene la sociedad en cada momento y por consiguiente el mercado de trabajo demanda. Es importante como profesionales de la Orientación laboral y educativa estar actualizados en este aspecto
  •  
    Totalmente de acuerdo con el artículo y con Belén, es de vital importancia estar actualizados en este aspecto, ya no solo en materia de orientación, si no también en materia de formación.
  •  
    Creo que esta información se debería de complementar con las habilidades y competencias que serán demandadas en los nuevos puestos de trabajo, para que los ciudadanos puedan proceder en consecuencia.
  •  
    De gran importancia estar actualizado para poder ver los yacimientos de empleo.
Paula Rama Morales

Turijobs registra un 22% más de ofertas de empleo durante los meses de verano - 2 views

  •  
    Turijobs, el portal de empleo en Turismo y Hostelería, registra una subida generalizada del 22% de las ofertas de empleo durante los meses de verano (junio, julio y agosto) respecto a los mismos meses del año anterior, subrayando el fuerte incremento en un 67% de ofertas de empleo para trabajar en el extranjero.
  • ...1 more comment...
  •  
    Gracias, Paula! Reanima leer porcentajes positivos en los porcentajes de empleo aunque sea durante la época estival. Según los datos recogidos por el portal, el mes de agosto se posiciona como uno de los más fuertes, con una subida del 51%. Los contratos continúan haciendo referencia a sectores de hostelería pero debe señalarse que el porcentaje de trabajos de contrato indefinidos es de un 30%.
  •  
    Este post viene a refrendar que el turismo es uno de los motores de la economía española en la actualidad, de ahí que se estén generando puestos de trabajo en el sector. El mes de agosto, mes turístico por excelencia se posiciona como uno de los más fuertes con una subida en el número de ofertas del 51 %, tal como nos destaca Cristina en su comentario. Parece, además, que estamos ante ofertas de trabajo que requieren una cualificación ya que el 31% de los procesos requerían candidatos cursando o con estudios universitarios, frente a un 9% que no requería formación para inscribirse. La mala noticia es que probablemente estemos ante puestos de tipo estacional y, con la llegada del frío muchas de las personas que consiguieron un trabajo en los meses veraniegos pasen a engrosar de nuevo las listas de los servicios públicos de empleo de las distintas comunidades autónomas.
  •  
    Como siempre el turismo remonta las cifras de contratación a lo largo del verano, pero como todos sabemos se trata de un empleo estacional que pasada la época estival volverá a desaparecer. Falta trabajo estable, en condiciones dignas, que no te obligue a pensar a corto plazo
agustinmantelo

INDUSTRIA 4.0 - FUNDAMENTOS Y PUNTOS CLAVE - YouTube - 11 views

  •  
    ¿Qué es la industria 4.0? Información en formato audiovisual sobre una forma de entender la industria que puede generar un amplio abanico de oportunidades laborales en un plazo de tiempo relativamente corto.
  • ...6 more comments...
  •  
    La industria 4.0 supondrá la supresión de puestos actuales, pero generará grandes oportunidades al demandarse nuevos perfiles especializados
  •  
    La industria 4.0 va a requerir de una evolución en los procesos de producción y en los puestos de trabajo tal y como los conocemos hoy en día, evolucionando hacia los perfiles laborales también 4.0
  •  
    La industria 4.0 conlleva un cambio de paradigma. Esta cuarta revolución industrial plantea temor, como cada una de las anteriores revoluciones industriales por el miedo a que traiga consigo efectos perjudiciales o negativos. Con el paso del tiempo, hemos comprobado que con las anteriores revoluciones industriales, los distintos países han crecido económicamente y mejorado su nivel de bienestar. La pregunta es, por tanto, ¿por qué ahora habría de ser distinto? Conocer hacia donde vamos, nos permitirá adaptarnos mejor a las nuevas situaciones
  •  
    Coincido con Manuela, se trata de un cambio de paradigma, hay que dejar de mirarla como ese movimiento " que hará que desaparezcan miles de empleos" y verlo como un simple cambio que trae consigo múltiples ventajas, tanto para los trabajadores, en materia de mejoras en las condiciones de trabajo, como para los consumidores, en materia de mejora en la satisfacción de sus necesidades.
  •  
    Guste o no, la realidad es que estamos ante una revolución industrial... la desaparición de forma de trabajo convencionales y la implementación de los nuevos. O te adptas o te quedas atrás... todas las nuevas tecnologías han llegado para quedarse, el papel del Orientador Laboral se vuelve fundamental para la adaptación de los usuarios a estos nuevos tiempos.
  •  
    La adaptación a aquello que el mercado laboral demanda es fundamental para favorecer la empleabilidad de todo candidato. Debemos estar en una constante puesta a punto para mantener y aumentar nuestro valor como trabajadores. Así la formación contínua es relevante en nuestro quehacer diario.
  •  
    La robotización y la digitalización ocupan un papel decisivo en los procesos industriales y se puede decir que el uso de internet es fundamental para la productividad y competitividad de cualquier empresa. El trabajo informacional implica nuevos tipos de puestos de trabajo donde se requieren altas capacidades cognitivas e informacionales, donde no tiene hueco el trabajo no cualificado. Se hace necesario centrar esfuerzos en la adquisición de competencias digitales por parte de toda la población activa.
  •  
    Video que nos explica la evolución de la industria y nos explica todos los cambios que se estan produciendo en la sociedad y en el mercado laboral
jaureguialde

Guía de apoyo para la orientación profesional de las mujeres víctimas de viol... - 5 views

  •  
    Una guía muy completa con el desarrollo de un IPI pensando en la realidad de las mujeres víctimas de violencia de género
  •  
    Guía diseñada por expertos que desempeñan su trabajo persiguiendo el objetivo de proporcionar una atención personal, dentro del ámbito sociolaboral, a las mujeres victimas de violencia de género contribuyendo de esta manera a su recuperación integral. Se trata de una guía extensa y muy interesante, que puede ser utilizada por otros profesionales que trabajen en este mismo ámbito y que tengan como objetivo favorecer la inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia de género para que, de este modo, acceden a una independencia económica y personal necesaria para romper el vínculo con su agresor y lograr su efectiva recuperación integral.
  •  
    Buena herramienta (de 86 páginas) a tener en cuenta para la tutorización de itinerarios personalizados para la inserción laboral, con el principal objetivo de favorecer el acceso al empleo de las mujeres víctimas de violencia de género.
Paula Rama Morales

'Tenerife Solidario' pone en marcha 25 campañas de crowdfunding - 3 views

  •  
    El Cabildo de Tenerife, a través del programa 'Tenerife Solidario', ha iniciado una campaña de crowdfunding con 25 entidades de voluntariado de la isla para ayudarles a recaudar, a través de Internet, fondos destinados a proyectos de índole social.
  • ...1 more comment...
  •  
    A destacar de este proyecto de 'Tenerife Solidario' que es el primero que se realiza en España para movilizar en bloque este número de entidades sociales. Además de la plataforma, el Cabildo, a través de 'Tenerife Solidario', lleva a cabo un acompañamiento a cada entidad para garantizar el éxito de cada campaña, mediante formación y asesoramiento. Cada campaña tiene un tope de 5.000 euros. A través de www.tenerifesolidario.org, se añade la captación de fondos por medio de tiques para quienes prefieran donar presencialmente. Las 25 campañas están relacionadas con temas muy variados, algunos de ellos son la búsqueda de alimentos sin gluten para celíacos, un triciclo para personas con autismo, la organización de actividades de ocio para personas con discapacidad psíquica y física, equinoterapia para niños y jóvenes discapacitados, la investigación del control de enfermedades tropicales, acciones para la detección precoz de cáncer de mama, o un espacio de encuentro para familias numerosas, entre otras iniciativas.
  •  
    Interesante iniciativa del Cabildo de Tenerife. La época de crisis ha supuesto un amplio recorte en muchos proyectos sociales. Este tipo de iniciativas fomentan la participación activa de la sociedad, no limitando los proyectos a la dependencia de las entidades públicas u otros organismos.
  •  
    Deberían expandirse este tipo de campañas. Sobre todo si lo que buscan son fines solidarios y necesarios para el equilibrio de la sociedad (salud, bienestar, etc.). Digna de recomentación la iniciativa "tenerife solidario".
Paula Rama Morales

La brecha: los nacidos en democracia son excluidos del mercado laboral - 4 views

  •  
    Artículo de opinión de Nacho Chaparro en "El Economista", en el que realiza un análisis de los últimos datos de la EPA (2º trimestre de 2015). En él habla de la "fuga de cerebros" a otros países y de cómo la pérdida de la calidade del empleo ha afectado especialmente a los menores de 34 años
  • ...1 more comment...
  •  
    Artículo a tener en cuenta que nos deja datos escalofriantes, como bien señala Paula se hace hincapié en la pérdida del número de personas empleadas menores de 34 años. Un sólo dato del artículo ya nos da para reflexionar: " La pérdida de peso entre los ocupados lo es también entre la población española. Si en 2007 los menores de 34 representaban el 27,% de la población, hoy son solo el 21,4%. Son hoy 9,8 millones, eran 11,4 en 2011 y 12,4 en 2007. 2,6 millones de jóvenes han desaparecido del mapa, quizá en busca de "aventuras" " .
  •  
    Interesante artículo que pone sobre la mesa la situación actual del mercado de trabajo: altos porcentajes de desempleo en todos los grupos de edad, aunque más significativos en los menores de 34 años. Aunque las actuales políticas activas de empleo se dirigen a este grupo de edad, más concretamente a los menores de 30 años, siguen existiendo muchas dificultades a la hora de acceder al mercado laboral en casi cualquier franja de edad. Creo que debería existir una visión más global de la situación y políticas que puedan abarcar a todas las edades.
  •  
    No cabe duda que el artículo pone sobre la mesa la situación actual. El último párrafo es desolador. Si bien este artículo pone el acento sobre aquellos menores de 40 años, debemos recordar que los mayores de 45 años cada vez recurren con más frecuencia a la búsqueda de empleo en otros países europeos. Me uno a Sonia, es necesario aplicar una visión más global de la situación.
Jose A. Grande

La Xunta de Galicia incumple su promesa de contratación de 75 orientadores la... - 4 views

  •  
    En enero de este año la Xunta de Galicia anunciaba la contratación de 131 técnico y orientadores en el servició público de Empleo con el fin de impulsar la intermediación laboral. De los dos programas que anunciaban solo se ha puesto en marcha el Programa de Garantía Juvenil (en el mes de abril), con la contratación de 56 orientadores laborales. El Programa de Activación para el Empleo, que tenia determinado la contratación de 75 orientadores, a día de hoy aun no se ha puesto en macha. Sirva este artículo para denunciar el incumplimiento de la Administración Gallega del acuerdo social con los Sindicatos y la Patronal, así como su falta de compromiso con los parados que necesitan de este servicio de orientación laboral.
  •  
    Creo que con una tasa de paro superior al 20% no se hace necesario, sino imprescindible, que los demandantes tengan acceso a Orientación Laboral. Y desde luego que sería interesante reforzar el servicio para que los demandantes no tengan ni demasiado tiempo de espera, ni que hacer largos desplazamientos para acudir a una entrevista de orientación.
  •  
    Sin comentarios. Si prometes...cumple!!! . Con el paro subiendo al menos refuerza los servicios para dar una primera atención completa y clara a las personas que acaban de perder su empleo. Considero que esto es una cortina de humo...ofreces 131 puestos de los cuales cubres 56 en un programa que apenas se conoce porque no se le da difusión suficiente y te ahorras 75 puestos de trabajo en un programa de activación para el Empleo al que dan cobertura los orientadores ya contratados anteriormente. Increíble.
Mª Carmen Bobillo

Nueva prórroga en 2014 del Plan Prepara | Cita previa INEM - 4 views

  •  
    Se propone con carácter adicional y complementario a la oferta calculada de acuerdo a la tasa de reposición, la aprobación de una oferta de 210 plazas más, incluidas dentro de la categoría de vacantes puras.
  • ...3 more comments...
  •  
    Será de aplicación a las personas desempleadas por extinción de su relación laboral e inscritas como demandante de empleo en las Oficinas de Empleo que, dentro del periodo comprendido entre en dia 16 de febrero de 2014 y el dia 15 de agosto de 2014, ambos inclusive, agoten la prestación por desempleo de nivel contributivo y no tengan derecho a cualquiera de los subsidios por desempleo establecidos en el texto refundido de la Ley General de la SS.
  •  
    La vigencia del Plan Prepara se prorroga otros seis meses más, hasta el 16 de Agosto de 2014. El Plan Prepara es una ayuda de 400 - 450 euros durante seis meses por asistir a cursos de formación.
  •  
    El Plan Prepara una subvención condicionada a la búsqueda activa de empleo. Al tratarse de una subvención, el parado deberá demostrar en las citas de orientación programadas que busca activamente empleo.Al tratarse de una subvención se rige por la Ley de Subvenciones y en caso de no utilizarla para el fin que se propone podría incluso serle reclamada.
  •  
    Importante tener claro que la PRORROGA es sobre la vigencia del programa, no quiere decir que si ya la has cobrado los 6 meses puedas volver a cobrarla. Quiere decir que el programa se seguirá renovando mientras la tasa de paro según la EPA no baje del 20%
  •  
    La subvención del PREPARA está bien, pero los servicios de empleo deberían contratar orientadores laborales que ayuden a los desempleados a encontrar trabajo.
Carlos Fabal

Importantes líderes de la economía dejaron en A Coruña sus recetas económicas... - 3 views

  • Importantes líderes de la economía dejaron en A Coruña sus recetas económicas
  •  
    Reunión en A Coruña de los representantes de las empresas más relevantes a nivel nacional. Entre otras cosas, el tema destacado del encuentro fue la situación laboral que atraviesa el mercado de trabajo español, y dar soluciones a la misma. Los empresarios dan sus recetas y exponen el perfil del empleado que buscan contratar y que sus empresas necesitan. Muchas de las soluciones propuestas por los empresarios en el ámbito laboral fueron duramente criticadas o desafortunadas, como propugnar la ampliación de la edad de jubilación a los 75 años.
  • ...2 more comments...
  •  
    Reunión de empresarios en A Coruña, el sector privado marca las pautas de la empleabilidad.
  •  
    Concordo con Carlos Fabal. Pouca credibilidade nas solucións teñen estes líderes pero mandan moito. Se foramos capaces de facer o contrario que propoñen...
  •  
    Muchas propuestas para mejorar la economía algunas factibles y otras no tanto. Al final quien pone las pautas es la Troika.
  •  
    Los líderes de la economía dicen cosas como: "trabajar tres días a la semana, con jornadas de once horas, para distribuir el trabajo existente entre un mayor número de personas y poner remedio al problema del desempleo." o la creciente despoblación, que parece que importa más por qué "obligaría" a las empresas a ofertar trabajos de calidad ante la baja demanda que tendrían los trabajos de peor calidad. Curioso, sigo sin ver el problema real de la falta de población, de hecho creo que se solucionaría el problema de las jornadas de once horas diarias, con o sin semanas de tres días laborables. Estoy de acuerdo con el autor del artículo: "Permítanme que termine con un refrán: para este viaje, no necesitábamos alforjas. O dicho de otra forma: para semejantes soluciones, podrían haberse ahorrado el viaje."
Carlos Fabal

El mercado laboral pierde 3.700 puestos de trabajo 'decente'... - 4 views

  • El mercado laboral pierde 3.700 puestos de trabajo 'decente' a favor del subempleo En Granada hay más de 68.265 trabajadores que ejercen su actividad de forma temporal
  •  
    La idea de crear puestos de trabajo, en principio se trata de un punto positivo, visto desde cualquier ángulo. No obstante, muchas veces, la creación de puestos de trabajo enmascara situaciones de precariedad laboral. Es claro que el modelo de flexiseguridad danés ha fracasado, y no es viable con el sistema laboral peninsular. Por tanto, ¿vale la pena la creación de empleo?, por supuesto, pero debe tenderse a que dicha creación sea estable. Crear un aluvión de puestos temporales, con situaciones laborales precarias, es pan para hoy y hambre para mañana. Vale la pena reducir la creación de empleo en aras del que se cree, se estable.
  • ...2 more comments...
  •  
    Granada es un reflejo de la situación laboral del Estado.
  •  
    Y yo creo que lo que pasa en Granada se puede extrapolar a todo el estado....en tiempos de crisis la calidad del empleo se ve afectada.
  •  
    La crisis y la reforma laboral han favorecido la precariedad laboral. En España la devaluación salarial, el aumento de la desigualdad retributiva y el aumento de la pobreza laboral están a la orden del día.
  •  
    En un momento económico en el que parece que todo vale, que cualquier empleo es bueno y que lo de menos es el sueldo, las horas o los derechos laborales, no está de más que alguien recuerde que, por mucho que estemos en crisis, hay que seguir luchando por un trabajo decente.
Paula Rama Morales

El edificio de la igualdad - 3 views

  •  
    Metáfora a cargo de Mar Esquembre Cerdás sobre la situación de la igualdad de género en la actualidad: "En la intersección de las calles Agramoste y Brasil (...) en pleno corazón de La Habana, se alza lo poco que queda de la maltrecha fachada de un antiguo edificio (...) Yo no veía un edificio derruido rodeado y cubierto de una suerte de selva tropical, no. Lo que yo vi en esa imagen fue la situación de la igualdad de mujeres y hombres en España"
  • ...1 more comment...
  •  
    Artículo de fácil lectura en el que. como señala Paula, a través de la metáfora de un edificio se analiza la situación de la ¿igualdad? entre hombres y mujeres en España. Tenemos el andamiaje (normativa) pero nos falta poder completar la reconstrucción del edificio (recursos humanos y materiales) . ¿Lo peor? la consideración, desde el punto de vista de la autora del artículo, de que parece que no es prioritaria la construcción del edificio, al menos de momento. Esperemos que se equivoque y que puedan empezar a asentarse los cimientos de dicha construcción.
  •  
    Una manera de hacer llegar el mensaje, de educar, es a través de metáforas o de historias que nos permitan entender la realidad, tal y como la conocemos hoy en día, pensándolas y repénsadolas y dándoles un enfoque más práctico. Si eres capaz de entender que un edificio medio derruido puede constituir una buena base para crear un nuevo futuro, podrás ver que la igualdad entre mujeres y hombres es un proceso de reconstrucción, que puede ser más corto o más largo, pero un futuro diferente.
  •  
    La igualdad entre hombres y mujeres continúa siendo una asignatura pendiente en sociedades democráticas. Resulta increíble que todavía no haya leyes que amparen esta igualdad. Parece mentira que todavía no tengas una estructura legislativa con un fuerte andamiaje que no manifieste ninguna fisura. Parece mentira que todavía haya fuertes lagunas culturales en el ámbito de la igualdad de género. Parece mentira, pero es verdad.
belenfabeiro

SEIS TIPOS DE DINAMICAS DE GRUPO: QUE NO SE TE RESISTAN !! - 7 views

  •  
    Existen muy variados y diversos tipos de dinámicas de grupo La finalidad de una dinámica de grupo será evaluar y valorar nuestra personalidad y actitud, así como nuestras posibles reacciones a la hora de enfrentarnos a un trabajo en grupo, conflictos profesionales, etc Se trata de una parte importante de un proceso de selección y es necesario conocerlas
  •  
    Bajo mi punto de vista, el consejo generalista para una persona que va a acudir a este tipo de prueba sería " Relájate y muéstrate como eres", sin embargo los nervios a veces juegan malas pasadas. Considero que las dinámicas grupales no se pueden llevar aprendidas, pero quizá conocerlas previamente, estoy convencida de que pueden ayudar a ir relajado y mostrar tu verdadero yo.
  •  
    Además de mostrarse de forma natural, creo que es clave la preparación de este tipo de ejercicio, que puede ser con amigos o familiares previamente instruidos. Además hay que tener en cuenta que durante el desarrollo de la prueba es importante controlar el tiempo para sintetizar ideas. Por último cualidades valoradas son: la persuasión, la diplomacia, la empatía y la asertividad.
Angela González

¿Qué es Coworking? - 4 views

  •  
    El concepto: Profesionales de diferentes sectores, autónomos, emprendedores y empresarios comparten el mismo espacio físico para trabajar en sus propios proyectos. Pero el coworking no solo es compartir gastos y romper con el aislamiento, también se trata de pertenecer a una comunidad de individuos que están abiertos a intercambiar ideas, proyectos, conocimiento, y lo más importante, están dispuestos a colaborar.
  • ...2 more comments...
  •  
    Como enriquecimento para todos los profesionales.....deberían conocer el coworking como intercambio fructífero para sus negocios y para el progreso global entre todos los sectores de actividad.
  •  
    En un centro de coworking se busca que el espacio y la decoración sea un tanto "singular", saliendo del típico mobiliario de oficinas, y que sea un lugar multifuncional donde desarrollar otro tipo de actividades culturales.
  •  
    La colaboración de profesionales de diferentes sectores siempre es enriquecedor para ambos. No siempre se tienen conocimiento profundos sobre todas las temáticas (saber de algo siempre es una inversión de tiempo y esfuerzo), sobre todo hoy en día que se tiende a una especialización extrema. Creo que es una idea muy interesante porque supone una especie de trueque de conocimientos que al final es lo que hace que sea más valiosa esa convivencia.
  •  
    Una clara explicación de lo que es el coworking.
vilelarod

La Xunta triplica los recursos y las plazas de los cursos de formación a para... - 16 views

  •  
    La Xunta de Galicia dedica más recursos a la programación de acciones formativas para desempleados.
  • ...4 more comments...
  •  
    Parece que se lle quere dar un pulo á formación para o emprego, de 1000 a 3200 prazas e de 71 a 215 cursos. Non está nada mal. Alguén sabe se ademais se abren novos cursos ou solo se multiplican os que xa existían? Por certo que para todos os que nos dedicamos á formación temos aquí un filón de emprego xa que polo que se comenta son 4 millons de euros en salarios para profesores.
  •  
    Una noticia estupenda, sólo falta por ver si se cubren las plazas o pasa lo de siempre, que no se adaptan al perfil que se necesita y al final sólo valen para llenar currículum pero no para poder emplearse. En cuanto a las posibilidades de trabajo que crean los cursos estoy totalmente de acuerdo con el compañero que es muy importante esos 4 millones de euros que se destinaran a sueldos de profesorado, serán muchos nuevos empleos.
  •  
    Una noticia que da un rayo de luz en medio de la situación actual de crisis y aumente el presupuesto en formación como paso a la inserción laboral.
  •  
    Noticia de buen acogimiento, pero esperemos que non sean cursos repetitivos y que se abra un abanico de cursos que respondan a las demandas del mercado laboral actual, porque llevamos unos años que se repiten siempre los mismos cursos de formación.
  •  
    Preferencia a mujeres, parados de larga duración y menores de 30 años, buenas noticias.
  •  
    Me parece muy buena idea que aumenten los recursos para la mejora de la empleabilidad de las personas desempleadas . Y ya sería estupendo que dichos cursos estuvieran destinados a responder a las necesidades actuales del mercado de trabajo, para una mayor eficiencia en cuanto a inserción laboral.
Margarita Seijas

Información mensual de mercado de trabajo por ocupación - SEPE - 3 views

  •  
    El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, centrado en la creación, desarrollo y seguimiento de las políticas de empleo. En este enlace, a modo de fichas, se presenta información de mercado de trabajo de "ámbito nacional" y por "grupo primario de ocupación", según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO).
  • ...2 more comments...
  •  
    Un recurso muy interesante para tener una visión mes a mes sobre la situación del mercado laboral a nivel nacional. Ya que estas fichas contienen los contratos y demandantes que los Servicios Públicos de Empleo registran cada mes en cada una de las ocupaciones. En este sentido, los datos desagregados se presentan por ocupación realizada en función del número de contratos, personas desempleadas, teniendo en cuenta variables fundamentales tales como sexo, edad, ámbito territorial provincial o colectivos de interés. Paralelamente en la página se presenta un buscador de ofertas de empleo que completa la información recogida.
  •  
    Recursos que nos ayudan a desenvolver nuestro trabajo diario, para poder asesorar a las personas desempleadas y conocer un poco más el mercado laboral en el que nos movemos.
  •  
    Excelente página que nos facilita información e indicadores sobre los contratos y demandantes de los Servicios de Empleo por meses. Los datos se registran cada mes y conforme diferentes variables lo que nos permite hacer una evaluación de las variaciones mensuales y anuales. Debe destacarse la información relativa a la movilidad del mercado laboral entre provincias. Este dato nos permitirá conocer cómo se "mueve" el mercado laboral a nivel nacional.
  •  
    En esta página, y a modo de fichas, se presenta información de mercado de trabajo de ámbito nacional y por grupo primario de ocupación, según la Clasificación Nacional de Ocupaciones
Margarita Seijas

Formación subvencionada para trabajadores y desempleados - Fundación Tripartita - 0 views

  •  
    Entre las iniciativas de formación que se financian dentro de este subsistema, se encuentran las acciones formativas dirigidas directamente a los trabajadores ocupados y desempleados que se financian a través de subvenciones. La formación de oferta o formación subvencionada apoya a las empresas en la mejora de su competitividad y cumple con las aspiraciones de promoción profesional y desarrollo personal de los trabajadores, quienes mejoran sus competencias y habilidades para el desempeño de su ocupación o para su paso a otros sectores emergentes en los que se crea empleo.
  •  
    Los cursos de formación son ofertados por organizaciones empresariales y sindicales, así como centros y entidades acreditados. La solicitud de subvención y gestión de estas ayudas se realiza a través de una aplicación telemática y las diferentes convocatorias prevén la concesión de becas y ayudas para la manutención y desplazamiento de las personas desempleadas. En este sentido, siempre me ha resultado interesante preguntarle al empresariado sobre la adaptación de dicha formación a sus necesidades, al mismo tiempo que a la calidad de las actividades formativas ofertadas. Una labor de prospección que, de tener tiempo disponible, sería interesante emprender por el personal que trabaja en materia de empleo.
  •  
    Uno de los aspectos que más se resaltan en la actualidad es el de la formación a lo largo de la vida. Recualificarse a lo largo de nuestra experiencia profesional se convierte en esencial, si queremos seguir los ritmos del desarrollo profesional que nos marcan las empresas, y la Fundación Tripartita se convierte en uno de los canales para hacerlo. La cuestión se complica a la hora de planificar esta formación dentro de las jornadas laborales, porque debería considerarse parte del trabajo productivo y, por lo general es una cuestión complicada de organizar. Como dice Paula, es una cuestión muy interesante a coordinar con las propias empresas.
1 - 20 of 1729 Next › Last »
Showing 20 items per page