Skip to main content

Home/ OKMOOC/ Group items tagged se

Rss Feed Group items tagged

graneraj

Aaron Swartz - 0 views

  •  
    Aaron Hillel Swartz (8 de noviembre de 1986, Chicago - 11 de enero de 2013, Nueva York)1 fue un programador, escritor y activista de Internet. Recibió atención de los medios después de la recolección de artículos de revistas académicas JSTOR. Fue cofundador de Reddit y Demand Progress, y previamente cofundó la Progressive Change Campaign Committee. Asimismo fue director técnico de Open Library.2 También se centró en la sociología, la conciencia cívica y el activismo. En 2010 fue miembro del Centro de Ética de la Universidad de Harvard. Cofundó el grupo Progreso demanda en línea (conocido por su campaña en contra de SOPA)3 y más tarde trabajó con Rootstrikers grupo activista internacional y de EE.UU. y Avaaz. En junio de 2013, Swartz fue incluido póstumamente en el Salón de la Fama de Internet.4 5
rlamim

Arizona - MOOC popularity rises, UA professors join trend - 1 views

  •  
    Different news in different states
  •  
    La tendencia global, según lo he aprendido en este MOOC, es la participación de personas con un grado académico en los MOOCs. Aunque en principio se quiere expandir el acceso al conocimiento entre un público mayor, ¿por qué no dirigir los MOOCs decididamente hacia el público universitario y académico?
Fernando Carraro

¿El software libre es solo para países ricos o para momentos de bonanza econó... - 1 views

  •  
    En este post se trata sobre las críticas que existen sobre el software libre.
Rosa Munoz-Luna

http://www.sedoptica.es/Menu_Volumenes/autores.php - 2 views

Estupendo avance, y un ejemplo a seguir para futuras revistas y maneras de compartir el conocimiento.

Module 9 publishing Open new business model open access

Patricia Gomez de Nieto

temoa : Portal de Recursos Educativos Abiertos (REA) | Portal de Recursos Educativos Ab... - 0 views

  •  
    Realice un Mooc sobre movimiento educativo abierto en coursera, alli conoci este portal en español con variados contenidos del tema, una opcion a considerar.
  •  
    He realizado el mismo curso, fué muy útil, de hecho se va a implementar
Patricia Gomez de Nieto

Libertad de expresión, cultura digital y derechos de autor - 0 views

  •  
    This article sintetiza a instancia de parte del Trabajo de Tesis de Maestría en Propiedad Intelectual. FLACSO Argentina, Titulada "Propiedad Intelectual y Derechos Humanos. Tensiones existentes Entre la Ley 11.723 y el marco constitucional de los Derechos Culturales en Argentina."
  •  
    Actualmente se emplea el derecho de autor en el entorno digital no no altera sus derechos morales y económicos
Patricia Gomez de Nieto

La gestión del derecho de autor en repositorios abiertos: relevamiento en uni... - 0 views

  •  
    En este trabajo se presenta el resultado de la etapa exploratoria, específicamente del relevamiento de universidades que mantienen repositorios institucionales en América Latina, España y Portugal, así como resultados separados para Argentina. Como finalidad el relevamiento procuró la detección de recursos políticos, legales, de capacitación y de asesoría que esas instituciones emplean para la gestión del derecho de autor en relación con los repositorios.
erikitaymarijo

La motricidad de los repositorios del acceso abierto - 0 views

  •  
    Los pasados días 23 a 25 de mayo se celebró en la Escuela de Ingenieros de Bilbao de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) una nueva edición de las Jornadas OS Repositorios, el evento de ámbito nacional más importante de la comunidad de acceso abierto y repositorios en España. En un momento en el que la infraestructura de repositorios de acceso abierto en España puede considerarse bastante consolidada, y en una situación económica que exige racionalizar costes e inversiones,
Kevin Stranack

Are universities teaching the skills needed in a knowledge-based economy? - 14 views

  •  
    Provides a list of important skills and how those skills are embedded within the curriculum.
  • ...1 more comment...
  •  
    Encontré un post relacionado con las Alfabetizaciones digitales y competencias fundamentales en http://futurosdellibro.com/alfabetizaciones-digitales-y-competencias-fundamentales/ Tal vez interese: El pasado 5 de marzo los expertos de UNESCO dedicados a la alfabetización mediática y digital, en reunión preparatoria de la siguiente World Summit of Information Societies, rubricaron lo que es una evidencia ya incontrovertible: que la alfabetización mediática e informacional (MIL. Media and information literacy) ocupa un lugar central en el mapa escolar de competencias del siglo XXI. Esto no es nada esencialmente nuevo: Viviane Reding, la hoy Vicepresidenta de la Comisión Europea y ex-comisaria de Información entre los años 2004-2009, declaraba en el año 2006: "Hoy, la alfabetización mediática es tan central para el desarrollo de una ciudadanía plena y activa como la alfabetización tradicional lo fue al inicio del siglo XIX". Y añadía: "también es fundamental para entrar en el nuevo mundo de la banda ancha de contenidos, disponibles en todas partes y en cualquier momento". De acuerdo con el European Charter for Media Literacy podríamos distinguir siete áreas de competencias que, de una u otra forma, deberían pasar a formar parte de todo currículum orientado a su adquisición: Usar adecuadamente las tecnologías mediáticas para acceder, conservar, recuperar y compartir contenidos que satisfagan las necesidades e intereses individuales y colectivos. Tener competencias de acceso e información de la gran diversidad de alternativas respecto a los tipos de medios que existen, así como a los contenidos provenientes de distintas fuentes culturales e institucionales. Comprender cómo y porqué se producen los contenidos mediáticos. Analizar de forma crítica las técnicas, lenguajes y códigos empleados por los medios y los mensajes que transmiten. Usar los medios creativamente para expresar y comunicar ideas, información
  •  
    Thank you Kevin Stranack for sharing. Tony Bates ends with five questions: 1. Have I covered the main skills needed in a knowledge-based society? What have I missed? 2. Do you agree that these are important skills? If so, should universities explicitly try to develop them? 3. What are you or your university doing (if anything) to ensure such skills are taught, and taught well? 4. What roles if any do you think technology, and in particular online learning, can play in helping to develop such skills? 5. Any other comments on this topic - My answers: 1. Frustration tolerance and keeping a balance between work and private life is a necessary skill 2, The skill set mentioned is important, but more likely trained in college than in university 3. I do have a personal coach and a counseler, and I'm enrolled in #OKMOOC 4. The activities required in every module of #OKMOOC ask to reach out, connect, build relationships, Have you answered the feedback questions?
  •  
    This question is really the elephant in the room in a lot of university programs, especially in the humanities. I myself was a doctoral student in the humanities before leaving because, as I eventually learned, there were essentially no employment opportunities and my skillset in today's economy was sorely lacking. But the old mantra that "we teach critical thinking" is become a worn excuse. Do we really need four years to teach people the skills to survive "out there"? How much of our specialized knowledge will really be useful outside of the academy? These are questions we just don't have the answer to, and I'm not sure there are many people willing to ask them. But more to the point, I didn't see anything in this link about the changing ways that millennials (I promise that I hate the term as much as anyone, but it's a useful one) are engaging with information, and how that is changing how they actually think. There have been arguments made that digital natives (again, a pretty terrible term) think about and process information in very different ways that have serious implications for contextualization and long-term research. I'm not saying that universities don't teach these things in their own ways, but it's an important issue that needs addressing. I know that the link talks about the important of knowledge management, but there's a huge difference between simply knowing how and when to access information and quite another to properly contextualize its place in a larger hierarchy (or web) of knowledge. I would argue *that* skill is the one that universities are best poised to provide, and maybe why we keep hearing talk about how undergraduate degrees are the new highschool diplomas.
nadiameyer

La "Explosión de Información" es Impulsada por la Movilidad y el Cómputo en l... - 0 views

  •  
    El Reporte sobre el Costo y Manejo de la Información Empresarial 2012 es el primer estudio de Symantec que examinó la forma en que las organizaciones se están enfrentando al crecimiento de datos impulsados por las nuevas tecnologías.
alaskagreen

Investigación sobre actividades usadas en el MOOC „Open Knowledge" de la univ... - 5 views

Como parte de un curso en la universidad de Colonia en Alemania, estamos investigando "Massively Open Online Courses" como forma didáctica. Nos interesan especialmente sus experiencias con respect...

MOOC Open Knowledge Social Bookmarking Survey Research

started by alaskagreen on 25 Nov 14 no follow-up yet
hannahes liked it
Leopoldo Basurto

Ediciones de H-México - 0 views

  •  
    Comparto esta sección de la página oficial de H-México, dedicada a difundir las actividades académicas que en torno a la historiografía se desarrollan en México. Aunque la página funge como un RSS, incluye esta sección con contenidos de acceso abierto.
veronicasoledad

Diseminación selectiva de la información - 2 views

En la web se encuentra información de poca importancia o erróneas, es necesario hacer una selección de la información a diseminar, es decir hacer una diseminación selectiva de la información. Compa...

module3 open access diseminación selectiva Información open knowledge

started by veronicasoledad on 20 Sep 14 no follow-up yet
Fernando Carraro

Proyecto co-KREA - 2 views

  •  
    "Es una experiencia de co-creación colaborativa de Recursos Educativos Abiertos (REA) entre docentes del suroccidente colombiano. Pretende que desde la vivencia propia y la reflexión colectiva, se identifiquen y valoren las posibilidades de este tipo de recursos para contextos escolares diversos, en el marco de los desafíos y retos de la educación en el siglo XXI."
  •  
    muy interesante
raulcd70

Archivo de la categoría 'Conocimiento abierto' - 1 views

  •  
    Con motivo de una petición de mi colega Ángel Fidalgo de la Universidad Politécnica de Madrid para su MOOC "Software libre y conocimiento en abierto", voy a intentar resumir como surgió en 2007 la estrategia sobre Conocimiento en Abierto de la Universidad de Salamanca, ligada, por aquel entonces, al Vicerrectorado de Innovación Tecnológica y que se esboza en (García-Peñalvo, García de Figuerola & Merlo, 2010).
jmnavarr

Semana de la ciencia 2014 - 0 views

  •  
    Aqui os dejo un enlace por si estais en Madrid o podeis pasar durante las dos primeras semanas de noviembre en donde se ofertan actividades de tipo cientifico para publico adulto o familiar. Es un modo de hacer "ciencia participativa" porque los cientificos muestran y comparten parte de su experiencia a quien pueda estar interesado.
  •  
    Sólo era posible apuntarse hasta el 30 de junio :(
ibudule

What Nordic/Baltic countries talk about when they talk about OER #nordlet #ukoer | FOLL... - 1 views

  •  
    informal survey of OER in Nordic/Baltic countries from 2011.
yanetromero

conectivismo - 1 views

me gusto mucho el articulo que habla acerca del coectivismo o conectismo yo no sabia de esta nueva teoría del aprendizaje para la era digital y que se basa en el análisis de las limitaciones del co...

started by yanetromero on 20 Oct 14 no follow-up yet
Fernando Carraro

When a monkey takes a selfie . . . - 6 views

Fue algo bastante curioso y hasta gracioso, en donde se determinó que el mono era el dueño de los derechos de esa foto. ... It was pretty interesting and even funny, where it was determined that th...

open access module4 copyright

Fernando Carraro

¿La muerte del libro?. Orden del discurso y orden de los libros - 0 views

  •  
    Artículo escrito por Roger Chartier en el que habla sobre la "la muerte del libro", y como este(el libro) se transforma en una especie de diálogo entre el escritor y el lector. A mi parecer el libro no desaparecerá, solo que el hábito de lectura no de promueve como debería.
« First ‹ Previous 141 - 160 of 161 Next ›
Showing 20 items per page