Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged BÁSICA

Rss Feed Group items tagged

leonardo rodriguez

http://www.consultasrodac.sep.gob.mx/cartilla/pdf/ACLARACIONES%20IMPORTANTES_648.pdf - 1 views

  •  
    Justificación y aclaración que hace la SEP del Acuerdo 648, relativo a las normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica 
  •  
    En este documento se pueden considerar algunos elementos, lo interesante será recuperar el total del mismo, esto con miras a comprender mejor el texto en su contexto. Saludos Cordiales, :-)
leonardo rodriguez

Acuerdosobre la educacion basica - 0 views

  •  
    Articulación de la educación básica obligatoria, 12 años desde preescolar hasta secundaria, dentro del marco de PROSEDU
  •  
    Verificar si ahí esta declarado un modelo pedagógico para ese nivel educativo en particular. Ojo, la idea es clarificar el concepto Modelo Pedagógico, poderlo nombrar. Saludos Cordiales, :-)
iacobus

Nuevo modelo educativo: sin reprobados; que todos aprenden | Excélsior - 2 views

  • CIUDAD DE MÉXICO, 16 de junio.- Fernando González, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó al Senado el nuevo modelo educativo que operará en las primarias y secundarias del país a partir de 2013, en el cual el Inglés se convertirá en el segundo idioma; desaparecerán las boletas de calificaciones anuales y el concepto de aprobados y reprobados; además, la evaluación de los menores será por trienio
    • eduardo oliva
       
      Jacobo: Así mismo, los post de periodicos no nos son de mucha utilidad para el curso. :-P
  • Detalló que se trata de un nuevo esquema educativo que a partir de agosto; es decir, en el ciclo escolar 2011-2012, comenzará a aplicarse como plan piloto en seis mil aulas de enseñanza básica, cinco mil de ellas en primaria y mil en secundaria; una vez superada la llamada prueba aula, en la cual se contará con la observación de expertos en educación tanto nacionales como extranjeros, este modelo educativo se aplicará en todos los planteles del país en dos años más.
    • eduardo oliva
       
      Valido si estas haciendo una investigación sobre las tendencias en educación en nuestro país, en este momento no es el momento. Saludos :-P
  • De igual forma, se eliminará el concepto de aprobado y reprobado, para sustituirlo por el concepto de “promovido al siguiente grado”.
  •  
    noticia 2011 excelsior, modelo educativo SEP SNTE14
leonardo rodriguez

http://www.cee.edu.mx/revista/r2001_2010/r_texto/t_2007_1-2_13.pdf - 0 views

  •  
    Globalización, reforma educativa y las  políticas de equidad e inclusión en México:  el caso de la educación básica Armando Alcántara Santuario* cuyo objetivo principal consiste en identificar los elementos que  permitan comprender el impacto que ha tenido la globalización  en las reformas realizadas a los sistemas educativos de los países  seleccionados para la investigación (Argentina, Brasil, Canadá,  Corea del Sur, China, Egipto, España, Estados Unidos, Italia,  Japón, México, Portugal, Sudáfrica y Taiwán
leonardo rodriguez

http://redie.uabc.mx//contenido//vol4no2/contenido-zorrilla.pdf - 0 views

  •  
    Zorrilla, M. (2002). Diez años después del Acuerdo Nacional para la  Modernización de la Educación Básica en México: Retos, tensiones y  perspectivas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (2). Consultado el  día de mes de año en:  http://redie.uabc.mx/vol4no2/contenido-zorrilla.html 
leonardo rodriguez

http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/3048/1/images/Avances_en_las_reformas_d... - 0 views

  •  
    Por favor, cite esta publicación de la siguiente manera: OCDE (2012), Avances en las reformas de la educación básica en México: Una Perspectiva de la OCDE, OECD Publishing
leonardo rodriguez

http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1335398629.pdf - 0 views

  •  
    El artículo plantea las principales acciones de formación continua que se desarrollan en México para apoyar la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica en el nivel de educación primaria Guadalupe RUIZ CUÉLLAR Departamento de Educación Universidad Autónoma de Aguascalientes (México) ISSN 1575-0965 · Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15 (1), 51-60
lodega

El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde... - 0 views

  •  
    trabajo hacemos un análisis de los postulados del aprendizaje verbal significativo de Ausubel desde el enfoque histórico cultural de Vigotsky. En él tratamos de encontrar puntos de coincidencia entre ambas teorías. Las ideas básicas que permiten hacer que un aprendizaje sea significativo -la interacción entre el material potencialmente significativo, en cuanto a su estructura lógica, y en cuanto a que contempla los conocimientos previos y estructura cognitiva, así como una actitud motivacional positiva del alumno- dejan entrever toda una serie de implicaciones metodológicas coherentes con la teoría vigostkiana, como la interacción de lo externo y lo interno, dentro de los marcos de la situación social de desarrollo, la exploración de la potencialidad, la unidad de lo cognitivo y lo afectivo en el aprendizaje. Como consecuencia se propone su aplicación en la práctica del aprendizaje por recepción.
Víctor Hugo Galván Sánchez

http://www.postgrado.unesr.edu.ve/EYCH/template_2/PDF/05_Articulos_Ensayos.pdf - 2 views

  •  
    El mundo actual, globalizado y centrado en el conocimiento, los cambios nacionales y  la reforma educativa exigen un ciudadano crítico y reflexivo, capaz de enfrentarlos con  éxito. Por esa razón, el objetivo general de la investigación consiste en determinar las  capacidades vinculadas al pensamiento crítico que poseen los estudiantes de la carrera de  Educación Integral de la UNESR, Núcleo Valera. La relevancia de la investigación radica  en que, por una parte, todo investigador debe tener la capacidad de pensar críticamente;  y por la otra, igualmente sucede con los docentes, en tanto formadores de las nuevas  generaciones de venezolanos en las escuelas básicas. Metodológicamente, se realizó  una investigación descriptiva con un diseño de campo que tuvo como población los 35  estudiantes del último semestre de la carrera mencionada. A una muestra probabilística  de 28 estudiantes se aplicó un cuestionario, cuyos resultados permitieron evidenciar  que el 50% de los estudiantes posee limitaciones para describir y, la mayoría, entre el  60% y el 100%, muestran ciertas dificultades en sus capacidades para evaluar, discutir,  analizar, juzgar, explicar, argumentar y demostrar, todas competencias características de  un pensamiento crítico. Por lo cual se evidencia la necesidad de proponer un conjunto de  estrategias que favorezcan su desarrollo.
davesalazar

EL AMBIENTE Y LA DISCIPLINA ESCOLAR EN EL CONDUCTISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO. - 0 views

  •  
    El propósito del presente artículo es realizar un análisis comparativo entre algunos elementos del conductismo y el constructivismo. Es necesario demostrar la inconmensurabilidad paradigmática y desmentir las posiciones eclécticas como los supuestos filosóficos de la actual Política Educativa en Costa Rica (1995), las cuales consideran que los docentes en el ambiente y en el manejo de la disciplina escolar deben utilizar, simultáneamente, tanto el conductismo como el constructivismo. Desde las preguntas básicas de la educación, qué, cómo y para qué, surge una serie de supuestos de reflexión, con la finalidad de realizar una comparación entre ambas concepciones: ¾ El papel del ambiente. ¾ El manejo de la disciplina. En el reglamento de conducta vigente, cuando un estudiante comete una falta, se le aplican automáticamente acciones correctivas y se le hace un rebajo de puntos en tal calificación. Por lo que se pretende demostrar con el presente artículo que esto representa un resabio del conductismo clásico. En el constructivismo, la disciplina escolar se va construyendo por medio de la reflexión, el diálogo y los principios de que son los propios estudiantes quienes deben asumir sus responsabilidades consigo mismos y con los demás miembros de la comunidad estudiantil.
Nayeli Salazar

Modelos pedagogicos en la formación de profesores. - 0 views

  •  
    Describe la formación de profesores en la educación básica y los modelos pedagógicos en los que va orientado. Este escrito, esencialmente, pretende aclarar el panorama del porqué el contenido de los modelos pedagógicos hace inscribirlos en una u otra de las tendencias dominantes la racionalista, la desarrollista y la crítica presentando al lector una tipología de siete modelos, que sin ser exhaustiva, da cuenta de elementos básicos de cada uno.
sofiagomezh

Formación Científico-Profesional: Propuesta para la Universidad Pública de Mé... - 1 views

  •  
    El texto contiene una propuesta educativa hecha por la investigadora Alma Herrera Márquez para nivel superior en universidades públicas del país en pro de una formación científico-profesional que, ante todo, forme parte básica de un proyecto de desarrollo nacional.
Nayeli Salazar

La Praxis educativa.MODELO EDUCATIVO IDEAL PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL NIV... - 0 views

  •  
    El ser humano enfrenta grandes retos en el presente siglo XXI. Debe ser creativo, plantear soluciones, trabajar en equipo y grupos diversos, fortalecer sus actitudes ante el mundo y la vida. La educación básica (nivel primaria principalmente) presenta proyectos para hacer frente a las exigencias actuales y futuras. Las escuelas aceleradas al igual que las escuelas de tiempo completo dan a conocer propuestas pedagógicas que permita abatir la desigualdad educativa presente en nuestro país. Ambas buscan fortalecer las competencias y saberes de los estudiantes que les permita triunfar en la sociedad, consideran que la intervención de los padres de familia en el proceso educativo de los alumnos es fundamental para el logro de los objetivos establecidos
Nayeli Salazar

EL PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA: SITUACIÓN Y FORMACIÓN - 0 views

  •  
    Los maestros de educación preescolar, primaria y secundaria, y de educación física y especial realizan sus estudios en escuelas normales, públicas o privadas. Estos estudios son considerados de nivel superior, razón por la cual, al concluirlos satisfactoriamente, los alumnos reciben el título de licenciado.
Nayeli Salazar

Modelo curiicular de la formación de maestros. - 0 views

  •  
    Frente a los retos y desafíos educativos del México actual, la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) inició, recientemente, el proceso de reforma curricular de los planes de estudios para las licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, cuya principal y estratégica iniciativa se enmarca en el Modelo Curricular para la Formación Profesional de Maestros de Educación Básica. Es extenso el documento, pero interesante, cada quién puede buscar en el índice lo que necesite recuperar a su tema de investigación.
Nayeli Salazar

DATOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN. - 0 views

  •  
    Carcateristicas de la educación en México. Como se organiza la escuela en México ante la UNESCO.
1 - 16 of 16
Showing 20 items per page