Skip to main content

Home/ Groups/ Educación Conectada
Luciano Ferrer

Sara Rietti: "Me puedo morir tranquila, que han quedado marcas" - 0 views

  •  
    "... Romper las cadenas del colonialismo científico Sara habla de la democratización del conocimiento con pasión. Como si estuviera esbozando la idea por primera vez, aunque en realidad ha bregado por ello toda su vida. Sus preocupaciones por la construcción de una ciencia y una tecnología soberanas siempre se dividieron en dos aspectos clave. Uno es la necesidad de un "diálogo" permanente con la sociedad para conocer sus problemas y definir la investigación en base a ellos. El otro aspecto también tiene que ver con la comunicación, pero, en este caso, interna al mundo académico: la publicación en revistas científicas. ¿Cómo construir un pensamiento latinoamericano en ciencia y tecnología, que atienda los problemas de la región, cuando los parámetros de calidad de un paper son establecidos por países como Estados Unidos, Gran Bretaña o Alemania? Publish or perish. Publicar o perecer. La consigna es clara. Sara también. Para ella, el sistema es una gran cadena de subjetividades disfrazadas de criterios objetivos para disimular los intereses hegemónicos de los países que ponen las reglas del juego. Los eslabones son varios y difíciles de romper. Los científicos necesitan publicar sus trabajos en revistas con alto "Factor de Impacto" (un parámetro de calidad impuesto por las grandes potencias, claro) para obtener mayor puntaje al ser evaluados en su carrera de investigador. Pero las de mayor impacto son extranjeras. Por ende, el jurado que acepta o rechaza la publicación de un artículo proviene de los países centrales. Esto condiciona la elección del tema, ya que una investigación que trate enfermedades endémicas de la región, como el Chagas, va a despertar menor interés. Además, el idioma de la ciencia es el inglés, lo que provoca que a veces los científicos directamente escriban los resultados de sus trabajos en ese idioma, sin pasar siquiera por el español. ..."
Luciano Ferrer

Los maestros de antes no siempre eran mejores, @narodowski aporta a la desmit... - 0 views

  •  
    "Mientras tanto, la deslegitimación de los docentes existentes (en su gran mayoría mujeres) pulula en los medios y en la política, dentro de un sistema escolar que no exhibe mejoras desde tiempos clementinos. Y la deslegitimación no es gratis: la violencia se ha invertido y se ejerce ahora contra las maestras por parte de una sociedad que se suicida con la burda impugnación de sus educadores. Mitificar el pasado y estereotipar el presente impide apoyar a los docentes en una tarea cada vez más complicada, frenando todo atisbo de cambio real para así convalidar violencias, reverenciar fantasmas, alabar héroes y exorcizar demonios en un combate en el que la degradación educativa ya no presenta rivales."
Luciano Ferrer

Tecnología nacional y desarrollo asociado, artículo de @estebanmagnani - 0 views

  •  
    "El conocimiento liberado de patentes, con apoyo del Estado y una academia conectada con las necesidades de la industria, puede facilitar el desarrollo tecnológico local."
Luciano Ferrer

En contra y a favor del Aprendizaje basado en Proyectos, 4 preguntas por @ftsaez - 0 views

  •  
    "En primer lugar, ¿sirven tus proyectos para tomar conciencia de las estructuras de dominación a las cuales estamos sometidos y sobre las consecuencias de tal dominación? Si te preguntas cuáles son esas estructuras de dominación y sus consecuencias, te recomiendo que leas, entre otros, a Byung- Chul Han y su libro La Sociedad del Cansancio, donde explica cómo nos hemos convertido en sujetos de rendimiento que se autoesclavizan hasta la extenuación - como también logramos hacer con nuestros estudiantes hoy en la escuela. En segundo lugar, ¿sirven tus proyectos para lanzar la mirada atrás y adelante para comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos? Si el proyecto no permite a los estudiantes empoderarse a través del conocimiento - lo cual implica lectura, reflexión, diálogo, discrepancia y debate sereno e ilustrado -, entonces tus proyectos están vacíos de contenido relevante por muy sorprendentes y atractivos que parezcan. Y en tercer y cuarto lugar, ¿sirven tus proyectos para despertar la esperanza en nuestra capacidad de transformación de eso que llamamos realidad y que no es más que una construcción social?¿Demuestran tus proyectos a tus estudiantes que es posible el cambio y que el futuro no puede ni debe estar determinado, por muy difícil que parezca abandonar el individualismo, conciliar voluntades, pensar en el bien personal como un elemento del bien común y disponernos para la acción transformadora? Si es así, ese ABP es emancipador y merece la pena; si no es así, estarás preparando buenos trabajadores para el nuevo capitalismo pero puede que no estés preparando ni buenos ciudadanos ni buenas personas. En conclusión, ha llegado la hora del ABP pero ahora tenemos que conseguir repensarlo para se convierta en una estrategia de emancipación y de transformación de la sociedad. Hemos dicho en repetidas ocasiones que el ABP contribuye a promover un aprendizaje memorable para el alumnado; ahora es necesario que consigamos q
Luciano Ferrer

Mochila TICútil - Herramientas y aplicaciones TIC útiles - 1 views

  •  
    "Comparto con vosotros mi mochila TICútil. En ella meto todas las herramientas y aplicaciones TIC útiles que utilizo a menudo y que me facilitan mi tarea educativa. Espero que alguna os sirva. Para acceder a ellas haced clic en el título de cada aplicación o herramienta. 1. VIDEO CIBORG 2. QUIVERVISION 3. ADDITIO 4. QUIK 5. TYPORAMA 6. CEREBRITI 7. REFME 8. EASELLY 9. PIXABAY 10. ICON ICONS 11. SLIDELY GALLERY 12. RAEútil 13. IMGPLAY 14. SMALLPDF 15. KAHOOT! 16. EDUCAPLAY 17. FOTOJET 18. EMAZE 19. TYPEFORM 20. PADLET 21. PICPLAYPOST 22. ARTPOÉTICA 23. THINGLINK 24. GENIALLY 25. RUBISTAR 26. SOUNDCLOUD 27. APESTER 28. LEGEND 29. EDPUZZLE 30. POWTOON 31. VIZIA"
Luciano Ferrer

Programas y herramientas para programar sin saber código - 0 views

  •  
    "Antaño era algo impensable, pero la realidad es que hoy en día es posible aprender a programar sin saber código. Sin necesidad de escribir ni de conocer las instrucciones de un determinado lenguaje al dedillo, punto por punto o coma por coma. Muchos programas permiten programar sin saber código, a través ya sea de bloques de colores o incluso con dibujos o iconos. Perfectos para los usuarios más jóvenes que están iniciándose en el mundo de la lectura, y también para los más mayores que no quieren complicarse y buscan un software que les permita aprender a programar de una forma sencilla, intuitiva y efectiva, hoy os presentamos 10 herramientas para programar sin necesidad de saber código." Scratch Jr. KODU Construct 2 GameMaker Adventure Maker CodeBug Code.org Tynker Lightbot Kano OS
Luciano Ferrer

NAVEGACION ANÓNIMA CON #TOR | El Desarmador, un programa sobre tecnología y l... - 0 views

  •  
    ¿Que es tor? ¿por que necesitamos el navegador tor? ¿quien usa el navegador tor? ¿como funciona el navegador tor? ¿de que nos protege tor y de que no nos protege? ¿que tiene que ver tor con la "deep web"? ¿quienes desarrollan tor?
Luciano Ferrer

NAVEGACION ANÓNIMA CON #TOR | El Desarmador, un programa sobre tecnología y l... - 0 views

  •  
    ¿Que es tor? ¿por que necesitamos el navegador tor? ¿quien usa el navegador tor? ¿como funciona el navegador tor? ¿de que nos protege tor y de que no nos protege? ¿que tiene que ver tor con la "deep web"? ¿quienes desarrollan tor?
Luciano Ferrer

Vacunas: un tema en el que no hay polémica, por @uadlup - 0 views

  •  
    "Son seguras, efectivas y previenen enfermedades que hace años mataban a millones de personas. La vacunación masiva salva las vidas de 3 millones de niños por año. Los nacidos en el año 1950 tenían una esperanza de vida de 48 años; los nacidos en 2010, de casi 70 años. En nuestro país, pasó respectivamente de algo más de 62 años a unos 75. En solo 60 años, se lograron 22 años más de vida en promedio para cada habitante del mundo, y 13 en nuestro país. Las dos medidas que más patearon el tablero, que permitieron esta extraordinaria extensión de nuestras vidas en todo el planeta fueron posiblemente el acceso al agua potable y la vacunación. Ambas previenen enfermedades que, hasta hace no tanto tiempo, exterminaban a millones de personas por año. ..."
Luciano Ferrer

En clase no hay preguntas estúpidas, por @salvaroj - 0 views

  •  
    "Una educación basada en respuestas busca conseguir personas sumisas, que se somentan al establishment imperante. En cambio, una educación basada en preguntas pretende provocar a los alumnos, busca despertar su espíritu crítico, hacerles responsables de sus actos y acciones. Perder el miedo a hacer preguntas posibilita el cambio, la creatividad, la innovación, la colaboración, la resiliencia... La educación que lleva a las personas a cuestionarse lo establecido necesita de un tiempo más lento, un tiempo que permita la reflexión, profundizar en los contenidos y conceptos que se estudian. Una educación basada en las respuestas es mucho más acelerada y superficial. Como dice Carl Honoré: "Creo que vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir. Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo, pero la paradoja es que la aceleración nos hace desperdiciar la vida". Antes de finalizar, una aclaración que seguramente no debiera ser necesaria: como en todo y para todo hay que aplicar el sentido común. Que la educación que ofrecemos a nuestros alumnos les desafíe a plantear preguntas, no quiere decir que tengamos que cuestionarlo absolutamente todo, que no tengamos que transmitir nada de lo que la humanidad ha ido aprendiendo a lo largo de la historia. Es una cuestión de actitud y predisposición a la hora de enseñar y aprender... Lo dicho: ¡sentido común!"
Luciano Ferrer

Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre - 0 views

  •  
    "Presentación utilizada en el III Seminario Internacional de Educación organizado por la Fundación Santillana en Santiago de Chile el 30 de junio de 2017. http://www.santillana.cl/wp-content/uploads/2017/06/Programa_III_seminario_fundacion.pdf Es también la base de la presentación "Competencias para el siglo XXI: Imaginar el futuro, hacer el presente" utilizada en el Encuentro Internacional: Hacia la Transformación de la educación organizado por Santillana en San Salvador los días 27 y 28 de junio. "
Luciano Ferrer

Música legal para tus videos (y para lo que quieras) - 2 views

  •  
    "Aquí tienes 10 recomendaciones: ccMixter Free Music Archive Jamendo Magnatune BeatPick CASH Music Opsound Podsafe Audio AudioFarm Internet Archive's Netlabels Collection ¿Puedo usar cualquier canción con una licencia CC? Casi. Tienes que asegurarte qué tipo de la licencia Creative Commons particular tiene el archivo. Algunas canciones no son del todo libres. Revisa los términos y cúmplelos. Y recuerda acreditar debidamente el músico y su canción o melodía."
Luciano Ferrer

El aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativo. Por ... - 0 views

  •  
    "Presentación utilizada en el XII Encuentro de la Asociación Aulablog celebrado los días 7, 8 y 9 de julio de 2017 en Aguilar de Campoo (http://www.aulablog.com/blog/encuentro12/). La presentación analiza la necesidad de trabajar por una cultura de la colaboración entre docentes que supere la tradicional cultura individualista."
Luciano Ferrer

4 apps iOS y Android para mejorar la ortografía - 1 views

  •  
    "Hemos realizado una lista con 4 aplicaciones gratuitas que irán de la mano con el usuario para que éste pueda escribir fenomenalmente y haciendo uso de las reglas gramaticales estipuladas por la RAE. "
Luciano Ferrer

El cajón de Arduino: Tutorial - Huertos Inteligentes (DHT11 + Sensor de humed... - 0 views

  •  
    "En este tutorial llevaremos a cabo una simple monitorización de nuestras plantas. Esto, es aplicable a los huertos urbanos que cada vez más gente acostumbra a tener en casa. Monitorizaremos la humedad de la tierra, la humedad del ambiente y la temperatura ambiente para llevar de manera más eficiente el control y el cuidado de nuestras plantas."
Luciano Ferrer

Brain Drain: The Mere Presence of One's Own Smartphone Reduces Available Cognitive Capa... - 0 views

  •  
    "Our smartphones enable-and encourage-constant connection to information, entertainment, and each other. They put the world at our fingertips, and rarely leave our sides. Although these devices have immense potential to improve welfare, their persistent presence may come at a cognitive cost. In this research, we test the "brain drain" hypothesis that the mere presence of one's own smartphone may occupy limited-capacity cognitive resources, thereby leaving fewer resources available for other tasks and undercutting cognitive performance. Results from two experiments indicate that even when people are successful at maintaining sustained attention-as when avoiding the temptation to check their phones-the mere presence of these devices reduces available cognitive capacity. Moreover, these cognitive costs are highest for those highest in smartphone dependence. We conclude by discussing the practical implications of this smartphone-induced brain drain for consumer decision-making and consumer welfare."
Luciano Ferrer

The Oil Crash: Apuntes de Coches Eléctricos: Petróleo. - 0 views

  •  
    "Con cierto retraso (en todo atribuible a mi) continuamos con su saga de posts escrita por Beamspot sobre la viabilidad del coche eléctrico. En esta ocasión, analiza la relación entre el la carestía (más propiamente, asequibilidad) del petróleo y su efecto sobre la implantación del coche eléctrico. No son ideas nuevas para los lectores más veteranos del blog, pero Beamspot une los puntos con una claridad meridiana para mostrar a las claras cuál es el futuro real del coche eléctrico mientras no se cambien cuestiones fundamentales del funcionamiento de nuestra sociedad."
Luciano Ferrer

Sonido que habito. Innovación educativa: Un punto de 'no retorno' - 0 views

  •  
    "El proyecto consistía en la utilización de dispositivos tecnológicos móviles, de fácil acceso, en la grabación y geolocalización de sonidos del entorno próximo. La selección y tratamiento de los sonidos, les servía de desencadenante para el estudio de la propia naturaleza del sonido, la indagación geográfica, histórica, científica, ética, estética… de los conceptos, sensaciones, sentimientos y quehaceres presentes o sugeridos tras la escucha del sonido capturado -el 'sonido que habito'- y su posterior comunicación y divulgación en un blog colectivo."
Luciano Ferrer

Al precipicio en bicicleta, por @estebantecno7 - 0 views

  •  
    ""En bicicleta al precipicio" o los límites ecológicos del capitalismo. Nota publicada en Caras y Caretas de abril. Con entrevista a Walter Pengue y columna de opinión de Pablo Bianchi. "El crecimiento económico es visto como el gran objetivo de individuos, países y regiones. Casi nadie lo cuestiona. Pero los recursos del planeta ya no alcanzan para todos, por lo que aumentar la producción es acelerar el proceso de destrucción global. La necesidad de desarrollar alternativas que incluyan un equilibrio satisfactorio"."
« First ‹ Previous 761 - 780 of 3462 Next › Last »
Showing 20 items per page