Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Luciano Ferrer

Presentación utilizada en la conferencia de @JorgeRiechmann #decrecimiento - 0 views

  •  
    "El futuro no va a ser lo que nos habían contado... Emergencia energética y ecosocial. ¿Dónde estamos? Hablemos de energía Hablemos de petróleo Hablemos del rápido descenso de la energía neta proporcionada por la industria del petróleo ¿Y la transición al 100% renovable? Tomemos aliento, y concluyamos"
Luciano Ferrer

Jóvenes analfabetos digitales: Cuando las apariencias engañan... por @siwisi - 0 views

  •  
    "Los llenamos de tecnología y damos por sentado que los chicos y los jóvenes son quienes mejor se manejan en el cibermundo pero, ¿es así? Un estudio revelador al respecto pinta otro panorama. Y bien distinto." Punto aparte los comentarios al artículo... una cloaca
Luciano Ferrer

6 videos sobre el buen y mal uso de las TIC, por @Manu___Velasco - 1 views

  •  
    "1. Disconnect to connect: la tecnología nos acerca a personas que están a miles de kilómetros, pero como nos muestra este vídeo, a veces nos separa de los que tenemos tan cerca... 2. Una manera muy especial de aprender inglés: en este vídeo podemos ver como los protagonistas usan las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para aprender inglés de una manera muy especial, eficaz y emotiva. 3. El mejor adivino de la historia: vídeo para hacer ver a nuestros alumnos los peligros que se esconden detrás de las redes sociales. 4. Book: este vídeo nos da a conocer de una manera muy original un producto revolucionario, el book. 5. Social Media Guard: este anuncio nos hace ver como día a día empleamos de una manera inapropiada los dispositivos móviles. Pero no se queda ahí, propone una solución a la que esperemos no tener que llegar. 6. ¿Con la tablet?: vídeo muy divertido que nos hará ver que no todo se puede hacer con las nuevas tecnologías."
Luciano Ferrer

15 recursos para combatir el acoso escolar o #bullying - 0 views

  •  
    "Según un estudio realizado por la UNESCO y publicado a principios de año, el 20% de los alumnos, es decir, dos de cada diez, sufren acoso escolar ya sea de forma física o verbal. Además, un 34% de los niños entre 11 y 13 años dicen haber sufrido acoso a lo largo de los meses precedentes al estudio, mientras que un 8% lo padecen a diario. Para extraer estas conclusiones, se preguntó a 100.000 jóvenes de 19 países diferentes, quienes apuntaron haber sufrido acoso por su apariencia física (25%), por su género u orientación sexual (25%) y por su origen o nacionalidad (25%). Con el fin de intentar acabar con esta situación hemos recopilado varios recursos que os ayudarán a tratar este tema tanto en clase como en casa:"
Luciano Ferrer

ABP, una experiencia memorable. Presentación por @jsmartos - 0 views

  •  
    "ABP y aprendizaje cooperativo. Introducción, diseño y evaluación"
Luciano Ferrer

UnoArduSim, simulador de placa arduino uno - 0 views

  •  
    "UnoArduSim es un software que simula en la pantalla de nuestro ordenador una placa Arduino Uno y otros dispositivos habituales de entrada y salida. Incluye motores de corriente continua y servomotores, buses de comunicación serie RS232, I2C, SPI, generador de ondas analógicas y digitales, altavoz piezoeléctrico, LEDs, pulsadores, resistencias pull-ups y pull-downs, potenciómetros deslizantes, panel de seguimiento de las variables del programa y un osciloscopio virtual para la visualización de señales de salida analógicas y digitales."
Luciano Ferrer

Técnicas de estudio - Educ.ar - 0 views

  •  
    "A lo largo de este fascículo podrán conocer distintas técnicas para desarrollar una práctica de estudio estratégica y eficaz. Los seres humanos aprenden desde la más temprana infancia de forma natural, pero durante la edad escolar hay algunas asignaturas que se hacen arduas y difíciles de dominar o adquirir. Veremos que con el desarrollo de hábitos adecuados se puede aprender a aprender. La organización del tiempo a través de un plan de trabajo y la práctica de técnicas de lectura comprensiva son dos pasos fundamentales para iniciar este proceso. Existen herramientas eficaces para organizar y planificar el material de estudio: las fichas bibliográficas, los apuntes, el subrayado, el resumen, los esquemas, los cuadros sinópticos y los mapas conceptuales. Ponerse a estudiar es un trabajo difícil si no se encuentra el momento oportuno, el lugar adecuado o la forma eficaz, pero les contaremos cómo pueden organizarse y adquirir un método adecuado en función de sus tiempos y de su vida cotidiana. Desarrollar hábitos como la autodisciplina, la distribución del tiempo y la capacidad de establecer prioridades, más las ganas de aprender, les servirán para mejorar su rendimiento en el estudio y para la vida en general."
Luciano Ferrer

En esta fábrica china han sustituido al 90% del personal con robots, y la pro... - 0 views

  •  
    "El debate sobre el impacto de la robótica y la inteligencia artificial en nuestro futuro laboral es cada vez más frecuente, y casos como el que se ha producido en una factoría de la empresa china Changying Precision Technology Company deja claras las potenciales ventajas de esa automatización. Los robots llevan muchos años reemplazando a trabajadores humanos en las cadenas de montaje, y en esta fábrica decidieron dar ese paso también: de los 650 empleados que tenía esa fábrica se ha pasado a solo 60, con el resto de labores realizadas por robots. El resultado ha sido aparentemente espectacular, con un aumento del 250% en la producción. ..."
Luciano Ferrer

Estuve investigando y… | Cómo Sabemos - 0 views

  •  
    "... Investigar es intentar sistemáticamente descubrir algo. Por ejemplo, investigan los científicos en sus laboratorios, pero también los detectives en las novelas policiales y también quienes queremos entender mejor cualquier tema. Es evidente, entonces, que hay distintas metodologías de investigación y distintos tipos de investigación. Acá nos enfocaremos en distinguir dos de ellos: la investigación científica y la investigación bibliográfica. Mientras que los métodos de la primera se restringen a las ciencias experimentales, los de la segunda sirven para cualquier rama del saber, desde la ciencia misma, a las letras o la cocina. ..."
Luciano Ferrer

Teacher Strikes and Private Education in Argentina - #paper - - 0 views

  •  
    "This article analyzes teacher strikes in Argentina during 2006-2012. It stands out how teacher strikes prevail over claims from other unions, and are shown to be relevant events for education policy just for some provinces and only for public schools. We found that none of the policy measures implemented over the last decade has proven to be effective in reducing conflict. Analyzing a dataset on labour unrest, this study builds an index of teacher labour conflict to better understand the evolution of teacher strikes over time and under the various provincial governments that integrate the Argentinian federal education system. The article shows no correlation between teacher labour unrest and the growth of private enrolment. However, we note that despite the lack of statistical correlation, teacher strikes should not be ruled out as an explanatory variable of the increase in private education in Argentina."
Luciano Ferrer

Why children ask 'Why?' and what makes a good explanation | 3tags - 0 views

  •  
    ¿Por qué los niños preguntan por qué? Qué hace a una buena explicación (artículo en inglés)
Luciano Ferrer

Por qué evitar decir "Muy bien" a los niños y qué decirles en su lugar - 0 views

  •  
    "... Como espero que quede claro en el artículo. No se trata de no elogiar a nuestros hijos, sino de ser conscientes del tipo de elogio que usamos y del objetivo que queremos conseguir con él. En nuestros estilo de crianza se debe evitar utilizar el elogio como una manera de "manipular" a nuestros hijos para que hagan lo que nosotros queramos aprovechándonos de su deseo de complacernos. Deberíamos usarlo como una forma de hacerles ver su valía, de fomentar su autoestima. Debería ser, en resumen, una herramienta para alentarles."
Luciano Ferrer

Software privativo y analfabetismo informático - 0 views

  •  
    "Poco se habla del software como lenguaje cultural de nuestra era y mucho menos sobre la necesidad de aprender y apropiarse de ese lenguaje como única forma de acción participativa en la era de la información. Si no lo asumimos y actuamos en consecuencia, se generará un enorme y mayor ejército de futuros analfabetos. Educar con software privativo fomenta el analfabetismo informático. Mientras más software privativo usemos (Free Software Foundation, 2006), formaremos más personas incapaces de superar los desafíos de una escuela. ..."
Luciano Ferrer

How to Run a Webinar From Your WordPress Website (in 6 Steps) - 0 views

  •  
    "A webinar can take many forms, such as a meeting, presentation, or workshop. The main difference between running a webinar and simply posting a video is the interactive component the former offers. Attendees typically view webinars in real time, and there is often the option for them to participate by asking and/or answering questions. This type of seminar offers an excellent opportunity to add a personal touch to your platform and engage your customers. For example, Neil Patel uses webinars frequently to reach out to visitors of his traffic growing website. Step #1: Create a Google Account Step #2: Create a New Event in YouTube Live Step #3: Customize Your Webinar Step #4: Embed Your Webinar in Your WordPress Website Step #5: Invite Attendees Step #6: Broadcast Your Webinar"
Luciano Ferrer

Texto argumentativo. Plantilla y ejemplo... por @smoll73 - 0 views

  •  
    "El texto argumentativo es una modalidad discursiva que tiene como finalidad defender mediante argumentos una idea o tesis. A la hora de redactar un texto argumentativo muchos alumnos muestran enormes dificultades para su redacción al enfrentarse a una hoja en blanco. El motivo por el cual les cuesta tanto redactar este tipo de textos es que no parten de una estructura previa que les permita la redacción de un texto escrito, independientemente de la tesis que se quiera argumentar. Es por ello que este artículo tiene la intención de enseñaros a redactar un texto argumentativo desde el principio para que podáis aplicarlo posteriormente sin tener en cuenta la tesis que vayáis a defender. Si conseguimos que previamente a la redacción el alumno tenga por escrito un guión previo muy definido, la redacción será mucho más fácil. En este sentido el profesor es importante que no sólo valore el texto argumentativo, sino también el borrador o plantilla elaborada por el alumno."
Luciano Ferrer

La taxonomía de #Bloom y sus actualizaciones - 0 views

  •  
    "A lo largo de décadas, docentes de todo el mundo han utilizado la Taxonomía de Bloom como herramienta para establecer objetivos de aprendizaje. A pesar de las ideas simplistas atribuidas a Bloom, así como la asociación equivocada que se le hizo a su taxonomía con el conductismo, esta sigue teniendo tanta validez hoy en día que recientemente se le han hecho dos actualizaciones. Consulte aquí tanto la taxonomía original, como sus actualizaciones; una de ellas, adaptada a la era digital. Autor: Juan Carlos López García | Publicado: 2014-09-01"
Luciano Ferrer

16 marcas a fuego en la docencia, p pensar, x @dkozaktw Educar como en el siglo XIX a l... - 0 views

  •  
    Clases centradas en la repetición de información Exámenes tradicionales Las materias divididas por bloques fijos de horarios Cuadernos y carpetas llenos de fotocopias pegadas El uso de la "lapicera de pluma" La exigencia de que se escriba "a mano" Leer todos el mismo libro, con los mismos tiempos y para exponer de qué se trata a los fines de ser evaluado La obsesión por tener a todos los alumnos callados y quietos El uso de un único tipo de letra, en nuestro caso, la ponderación de la cursiva La sanción por la mala ortografía Copiar del pizarrón La competencia y el exitismo, promovido por el sistema de calificaciones Sancionar cuestiones actitudinales o de "disciplina" bajando la nota en las materias Las humillaciones públicas a los alumnos El control de asistencia como forma de retener a los alumnos La ejercitación reiterada y "por cantidad"
Luciano Ferrer

Literatura y nuevas tecnologías: la máquina de (re)crear historias - Noticias... - 0 views

  •  
    "Con sus particularidades, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) acompañan y habilitan el advenimiento de nuevas maneras de contar, leer y vivir los relatos. Y sea mediante la generación de nuevas obras o recreando un clásico, la literatura puede aprovechar a las TIC para experimentar y desarrollar nuevas experiencias."
Luciano Ferrer

Video. Lentes y distancias focales de 19 extraordinarios directores, en @EnFilme - 0 views

  •  
    "Los pintores tienen pinceles. Los escritores tienen plumas. Los directores tienen lentes. Al igual que todas esas herramientas, hay más de una aplicación práctica de los lentes; es una forma de crear para un director, una forma de ver su historia. La diferencia entre los lentes es algo más que sus campos -la cantidad de información de un cierto espacio que puede reunirse en el cuadro- es la sensación de que cada uno puede crear, las emociones que pueden evocar de forma individual, y el efecto que esto tiene sobre la narrativa y la atmósfera general de una película . Por lo tanto, algunos directores tienen cierta predilección por determinado tipo de lentes para reflejar su visión del mundo. En Focal Lengths and Lenses used by Great Directors, un videoensayo realizado por Sareesh Sudhakaran y publicado en wolfcrow, se examina el uso de los lentes y las distancias focales preferidas de 19 extraordinarios directores, entre los que se encuentran Orson Welles, Robert Bresson, Akira Kurosawa, Stanley Kubrick, Steven Spielberg, Martin Scorsese, los hermanos Coen, Alfred Hitchcock, David Fincher y Francis Ford Coppola y David Cronenberg. Sudhakaran proporciona un análisis técnico de lo que se puede hacer con cada lente, así como en relación a sus efectos narrativos. Es una mirada fascinante a un lado de la narración fílmica en la que pocas veces se pone atención."
Luciano Ferrer

Estrategias Didácticas para el Aula - Manual de Herramientas | eBook - 0 views

  •  
    "Compartimos un interesante eBook sobre "Estrategias Didácticas para el Aula - Manual de Herramientas""
« First ‹ Previous 841 - 860 of 1393 Next › Last »
Showing 20 items per page