Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged argentina

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

(1) La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobreza | Daniel... - 0 views

  •  
    "En el presente trabajo se analizará la relación existente entre la estructura productiva argentina, desarrollo económico y pobreza. Tras una revisión conceptual, se estudiará el vínculo existente entre la configuración sectorial de la economía argentina, el tipo de empleo ue demanda cada sector y, por ende, su impacto en los ingresos de los !ogares. "omo se mostrará, la estructura productiva argentina se caracteriza por una enorme !eterogeneidad en t#rminos productivos, la cual tiene altas implicancias en t#rminos de salarios y formalidad. Tal !eterogeneidad se plasma en altos niveles de desigualdad de ingresos y, a su vez, en la existencia de grandes bolsones de informalidad y pobreza asociados a sectores de baja productividad. El corolario de ello es ue la $rgentina difícilmente pueda bajar sostenidamente la pobreza si no transforma radicalmente su estructura productiva. Ello implica no sólo pensar en políticas p%blicas tales como las transferencias progresivas de ingresos o las educativas, sino tambi#n en la política industrial, entendida #sta como intromisiones del Estado para alterar el perfil productivo del país en pos de una mayor productividad agregada y, asimismo, una mayor !omogeneidad productiva."
Luciano Ferrer

Montañas de Argentina (Versión 1.0) - 0 views

  •  
    "Luego de 8 meses de trabajo arduo, presento una nueva actualización de cerros del archivo para Google Earth. Como algunos sabrán (y para aquellos desinformados), no es más que un archivo .kmz que tiene montañas, quebradas y arroyos de Argentina. A medida que se van recabando más datos, éstos son cargados al archivo y cuando ya tengo suficiente información, subo el archivo actualizado. Cada actualización es una versión, y la última había sido en diciembre del 2013 (Versión 0.9)."
  •  
    "Luego de 8 meses de trabajo arduo, presento una nueva actualización de cerros del archivo para Google Earth. Como algunos sabrán (y para aquellos desinformados), no es más que un archivo .kmz que tiene montañas, quebradas y arroyos de Argentina. A medida que se van recabando más datos, éstos son cargados al archivo y cuando ya tengo suficiente información, subo el archivo actualizado. Cada actualización es una versión, y la última había sido en diciembre del 2013 (Versión 0.9)."
Luciano Ferrer

Teacher Strikes and Private Education in Argentina - #paper - - 0 views

  •  
    "This article analyzes teacher strikes in Argentina during 2006-2012. It stands out how teacher strikes prevail over claims from other unions, and are shown to be relevant events for education policy just for some provinces and only for public schools. We found that none of the policy measures implemented over the last decade has proven to be effective in reducing conflict. Analyzing a dataset on labour unrest, this study builds an index of teacher labour conflict to better understand the evolution of teacher strikes over time and under the various provincial governments that integrate the Argentinian federal education system. The article shows no correlation between teacher labour unrest and the growth of private enrolment. However, we note that despite the lack of statistical correlation, teacher strikes should not be ruled out as an explanatory variable of the increase in private education in Argentina."
Luciano Ferrer

La Argentina entró en default ambiental: a pesar de la pandemia ya consumió l... - 0 views

  •  
    "La Argentina entró en default ambiental. Eso significa que, al día de hoy, el país ya consumió los recursos naturales que puede producir durante todo un año, tomando a préstamo los recursos futuros proporcionados por la Tierra. Si se hiciera una proyección, respecto de los servicios ecosistémicos para abastecer las necesidades de consumo de la población necesitaría un planeta y medio. Estos datos, presentados ayer por la Fundación Vida Silvestre Argentina, están basados en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo los utilizamos. Para el mundo, el overshooting day (como se lo llama en inglés) se retrasó, respecto del año pasado tres semanas como consecuencia de la pandemia de COVID-19 que castiga al planeta desde hace poco más de seis meses. "
Luciano Ferrer

Mapa de la laicidad educativa en Argentina, por @CheMendele - 0 views

  •  
    "Desde la ley 1.420, de 1884, Argentina presenta una tradición, más mítica que real, de educación "laica". El mito de la 1.420 empieza desde el mismo momento en que su artículo 8º (objeto de un profundo debate que resumimos en nuestra nota Lo laico, lo religioso, lo deseable), dice: "La enseñanza religiosa sólo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva comunión y antes o después de la hora de clase." Así, la presunción de "laica" de la ley 1.420 partía de la base de una separación entre el horario de clase oficial, y el uso del edificio, y marcó al sistema educativo argentino. La religión en la escuela pública es un gran dedo en la llaga: la tradición laicista se topó con el peronismo que implantó la enseñanza religiosa de 1943 -en rigor, a través de un decreto de la dictadura del GOU- hasta 1954, previa ratificación del decreto de 1943 en 1947, a través de la ley 12.978. Otro momento controversial fue el conflicto conocido como "laica o libre", a principios de la década de 1960, en el cual la Iglesia presionó -y obtuvo- la autorización estatal para expedir títulos universitarios en entidades privadas. Como corolario de esto, también las primarias y secundarias de gestión privada se hicieron con esa prerrogativa. ..."
Luciano Ferrer

¿Sabés cuáles son tus derechos en Internet? - 0 views

  •  
    "¿Cuál es la legislación que protege los datos personales? ¿De qué estamos protegidos y de qué no? ¿Existen los derechos humanos en Internet? ¿Qué derechos y deberes tenemos en la web? ¿Qué resguardo legal tiene una foto que publico en un tuit, Facebook o mi blog? ¿Existe el fair use (uso justo) en la Argentina? ¿Existe el derecho al olvido en Argentina? ¿Dónde se hacen los reclamos?"
Luciano Ferrer

En esta entrada @dkozaktw desarrolla el tema de Homeschooling en Argentina: ¿... - 0 views

  •  
    "La "escuela en casa", más conocida como "homeschooling", es un fenómeno que en Argentina lleva muy poco tiempo de desarrollo. Combatido fuertemente por la gran impronta socializadora con la que se identifica a la escuela en nuestro país, hablar del tema provoca diversas reacciones de rechazo entre varios colegas pedagogos y docentes. Si bien las razones por las que una familia decide optar la escuela en la casa son muy diversas, podríamos resumirlas en algunos ejes: - Elecciones ideológicas, dentro de las cuales se abarca un amplio espectro que va desde las religiosas, culturales, etc. pero que apuntan a cuestionar la concepción de la escuela como espacio de homogeneización en valores. - Opciones de tipo "práctico", que apelan a facilitar de algún modo la dinámica familiar por causas de diverso tipo: una familia conformada por padres de diferentes nacionalidades, una migración temporal, etc. - Experiencias escolares negativas, que llevan a los padres a tomar la decisión de "sacar" a los chicos de la escuela. ........."
Luciano Ferrer

Desigualdad y crecimiento económico en Argentina, por @thefercook - 0 views

  •  
    Visualización de las relaciones PBI GINI argentina de 1986 a 2013... y más
Luciano Ferrer

Respuestas para confrontar a los antiderechos - 0 views

  •  
    "Tenemos que explicar por qué ni madres ni padres pueden decidir si sus hijas e hijos reciben o no educación sexual en la escuela. Porque los niños y las niñas son sujetos de derecho y porque el Estado es el garante. Y que, además, esto está reconocido en convenciones internacionales ratificadas en la Constitución Nacional y en leyes nacionales como la 26.601 (de derechos de niños, niñas y adolescentes) o la ley de Educación Nacional. Tenemos que explicar, también, que la educación sexual es inevitable. Que no existe la posibilidad de no educar sexualmente, que educamos con lo que hacemos, con lo que decimos y con lo que callamos. Y es a partir de la disparidad de la educación sexual que cada niño, niña o adolescente recibe en su familia y entorno, que el Estado ofrece los contenidos mínimos necesarios para garantizar un piso equitativo entre las infancias y adolescencias de todo el país. Tenemos que explicar, además, que el 70% de los abusos infantiles se da dentro de la familia. Y que los abusadores no necesitaron una ley de educación sexual para perpetrar esos abusos. Entre otros temas, la ESI enseña a niñas, niños y adolescentes que entre sus derechos está que no acepten que nadie les toque sin su consentimiento, que puedan diferenciar una caricia de un abuso. Tenemos que explicarles que, aunque hayan elegido una escuela confesional, la educación en la Argentina es pública y se rige por una misma ley (Ley 26.206), indistintamente de la forma de gestión, que puede ser pública o privada, confesional o no. Y que más allá de las diferentes opiniones respecto de la ESI de las diferentes iglesias, todas deben adecuarse a las leyes nacionales y a los Lineamientos Curriculares propuestos por el Ministerio de Educación de la Nación en 2008. Tenemos que ser capaces de explicar que nadie plantea que las familias no sepamos qué se les enseña a nuestros hijas e hijos. Porque, para el beneficio del programa, la ley prevé la ne
Luciano Ferrer

Cartas de navegación. Secuencias didácticas para trabajar en la escuela - Dic... - 0 views

  •  
    "Las Cartas de navegación son una serie de secuencias didácticas para el trabajo áulico que tienen como objetivo acercar a los docentes miradas posibles en el abordaje de temáticas referidas a la historia reciente argentina, habilitando puentes con el eje Derechos Humanos y Memoria como contenido curricular transversal en la formación educativa. En este camino, se pretende favorecer "escenarios de aprendizajes" aportando materiales, herramientas y marcos conceptuales desde la Pedagogía de la Memoria para la discusión y el trabajo en la escuela."
Luciano Ferrer

Historia de la Escuela Técnica Argentina - 0 views

  •  
    "Historia de la Educación Técnica en Argentina, 25 minutos"
Luciano Ferrer

Flavia Broffoni: Non-violent civil disobedience against the climate crisis | Flavia Bro... - 0 views

  •  
    "The time is now: the crisis resulting from climate change is huge, impossible to ignore, and demands an immediate response of an unprecedented magnitude in our history. Flavia Broffoni is the leader of Extinction Rebellion in Argentina, and tells us how civil disobedience is one of the ways for the world to remain our world and last for long. She is a political scientist specializing in international relations and environmental policy, but she defines herself as an "anti-extinction activist and regenerative practitioner." Among many works, she was Policy Coordinator of the Wildlife Foundation / WWF and Director of Environmental Strategies of the Environmental Protection Agency of the City of Buenos Aires. She is the founder of AI.Re, a regenerative intelligence accelerator and coordinates the non-violent civil disobedience movement "Extinction Rebellion" in Argentina. "
Luciano Ferrer

Un trayecto de ciencia y tecnología en la Argentina de 1970-2004 | Carlos E. ... - 1 views

  •  
    "Un trayecto de ciencia y tecnología en la Argentina de 1970-2004" Carlos E. Solivérez
Luciano Ferrer

¿Quién desperdicia los alimentos? - 0 views

  •  
    "La comida en Latinoamérica se la pasa viajando de un país a otro. Se produce en un lugar y se industrializa y consume en otro. Como consecuencia gran parte de los alimentos se desperdician y se sobreutilizan hidrocarburos para el transporte. El 45% de gases con efecto invernadero provienen de la cadena de la agricultura industrial.En la provincia de Corrientes, Argentina, las paltas se caen en las cabezas de los pibes y las pibas. Pero no se comen: en Argentina se come la palta Hass que se importa desde Chile, país que exporta tanta palta a Europa y China que debe, a la vez, importarla desde Perú para su consumo interno. ¿Raro? Parece ser la pauta en Latinoamérica: alimentos transgénicos, preparados para recorrer miles de kilómetros consumiendo toneladas de combustibles que generan emisiones de gases que son los principales responsables de la crisis climática."
Luciano Ferrer

Awka Liwen - Rebelde amanecer - 0 views

  •  
    "Documental sobre las matanzas contra los Pueblos Originarios en Argentina, con la consiguiente expulsión de sus tierras y la actual discriminación contra ellos y sus descendientes"
Luciano Ferrer

Desigualdad y Crecimiento en el cono sur, el 2do aporte de @thefercook - 0 views

  •  
    Visualización de las relaciones PBI GINI argentina de 1986 a 2013... y posibilidad de comparar con las gráficas de muchos otros países
Luciano Ferrer

SAOCOM, plan satelital y soberanía tecno - Esteban Magnani - 0 views

  •  
    "Hoy hablamos sobre el SAOCOM 1A lanzado el año pasad y cuyas primeras imágenes se publicaron e 11 de marzo de 2019. Fue la excusa ideal para hablar de plan satelital, políticas científicas de largo plazo y soberanía tecnológica. Así ve el satélite SAOCOM 1A, de arriba hacia abajo, la zona andino patagónica argentina con el Lago San Martín, Lago Tar, Lago Viedma y extremo Este del Lago Argentino. Imagen SAOCOM 1A tomada el 25 de octubre de 2018 en el modo de captación StripMap Dual Pol (Haz 5) Modo Ascendente, Polarizaciones VV y VH, y combinación de colores rojo-verde-azul."
Luciano Ferrer

Mapa de la laicidad educativa en Argentina, por @CheMendele - 0 views

  •  
    "... De manera que la religión en las escuelas públicas del país depende de cada estado provincial y CABA. Pudimos elaborar, así, el mapa que se muestra, donde se ve cuál es el estatus de la laicidad en las escuelas públicas, según las leyes regulatorias, en cada jurisdicción. Los criterios utilizados para diferenciar cada uno de los cuatro "status" fueron los siguientes: ..."
Luciano Ferrer

Ocho explicaciones para el crecimiento de la educación privada en Argentina, ... - 0 views

  •  
    "1.) la privatización de la educación como un efecto del mejoramiento de los ingresos de la población; 2.) la privatización de la educación como resultado del incremento de huelgas docentes; 3.) la privatización de la educación como efecto de familias que buscan mejores resultados educacionales; 4.) la privatización de la educación como consecuencia de procesos de segregación y autosegregación socioeconómica; 5.) la privatización de la educación como efecto del neoliberalismo; 6.) la "publificación" de las escuelas privadas; 7.) la privatización de la educación como un fenómeno cuasi espontáneo; 8.) la privatización de la educación como política de Estado."
Luciano Ferrer

Promover las vocaciones mediante los Clubes de Ciencias - 0 views

  •  
    "Mediante los Clubes de Ciencias vamos a lograr una verdadera apertura de las vocaciones científicas en niños y jóvenes de Iberoamérica. Es una herramienta importante a tener en cuenta, solo falta saber usarla. ... A mi entender, los proyectos presentados en Ferias y Clubes de Ciencias en Argentina han sido innovadores, creativos y en muchos casos provechosos para la Sociedad, destacando que en Iberoamérica tenemos jóvenes con grandes capacidades creativas y que pueden brindar su conocimiento a la sociedad de la cual son parte. Se destacan trabajos para mejorar la calidad de vida de pacientes con capacidades diferentes, mejoras en aprovechamiento de energías alternativas, manejo y distribución del agua disponible y tratamiento de efluentes y reciclado de residuos, entre otros aspectos. De esta forma vemos la importancia de darle valor agregado a las Ciencias y de que ello está bien fundamentado, ya que permite un uso necesario de las Ciencias para mejorar a la sociedad y lo más importante de todo es que en este emprendimiento participan aquellos niños y jóvenes que el día de mañana van a tener la responsabilidad de construir un mundo mejor para ellos y las generaciones futuras que sigan. ... Cabe agregar que también los Clubes de Ciencias permiten una incursión de niños y jóvenes en el trabajo colaborativo y solidario, en el desarrollo de experiencias en equipo y así mismo en una fuerte vinculación entre la escuela y Sociedad, en ese aspecto permite que la sociedad vea una mejor utilidad de la Escuela en el desarrollo de los individuos. Desde este sentido la Escuela fortalecería la enseñanza de las Ciencias en las Comunidades Educativas y permitiría que los ciudadanos tengan una visión positiva de las Ciencias. No solo en los Educadores, Gobiernos e Instituciones afines esta la responsabilidad de fortalecer las Ciencias, sino también en cada uno de los miembros de las Sociedades de Iberoamérica, ya que el entendimiento de las Ciencias permi
1 - 20 of 52 Next › Last »
Showing 20 items per page