Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Luciano Ferrer

Notas para convertir un centro educativo en un espacio libre de libros de tex... - 0 views

  •  
    Siguiendo la temática del libro de textos sí/no, Fernando Trujillo avanza a ciertas pautas e ideas a seguir/implementar, pensar, recomendaciones, etc "Paso 1: Compartir una visión Paso 2: Curar contenidos Paso 3: Practicar los infinitivos Paso 4: Revisar críticamente nuestras prácticas y materiales Paso 5: Usar herramientas y artefactos digitales Paso 6: Integrar el currículo Paso 7: Confiar en el proceso ¿merece la pena? Todos los indicios parecen indicar que sí, pero debemos estar alertas ante la más mínima posibilidad de no estar ofreciendo una educación de calidad por haber abandonado los libros de texto. Si vamos a hacer lo mismo o incluso algo peor, no es necesario cambiar nada. Solo si ponemos todo nuestro empeño en realizar una oferta educativa de calidad a nuestros estudiantes debemos acometer este reto: nuestra profesionalidad está en juego, sí, pero sobre todo lo que nos jugamos es la ocasión de ofrecer a nuestros estudiantes una experiencia deplorable o una experiencia memorable. Esa es la responsabilidad que debemos afrontar en la decisión de hacer de nuestro centro un espacio libre de libros de texto."
Luciano Ferrer

Educar sin libros de texto: debate abierto, artículo de @ftsaez - 0 views

  •  
    Fernando Trujillo realiza un raconto de distintas posturas frente al tema de libros de texto sí/no, así como también pautas e ideas a implementar, pensar, repensar.
Luciano Ferrer

La Tierra se acerca a su sexta extinción masiva - 0 views

  •  
    "las especies están desapareciendo hasta 100 veces más rápido de lo normal: "si se permite que continúe, la vida tardaría muchos millones de años en recuperarse, y nuestras propia especie probablemente desaparecería pronto", explica Gerardo Ceballos, líder del estudio."
Luciano Ferrer

Cuadro comparativo de las Teorías de Aprendizaje Gestalt Piaget Vygotsky Ausu... - 1 views

  •  
    "En las manifestaciones del comportamiento humano pueden distinguirse dos grandes tipos de conducta: una innata y otra adquirida o aprendida. En los animales inferiores, toda su conducta está determinada por tendencias innatas, sin embargo en el hombre la mayor parte de su actividad es resultado del aprendizaje. Existen distintas definiciones de aprendizaje. Una es la de Kimble, que lo define como el cambio más o menos permanente de la conducta que ocurre como resultado de la práctica. Good y Brophy lo definen como un cambio relativamente permanente en la capacidad de ejecución, adquirida por medio de la experiencia. En todas las definiciones se recogen las tres características fundamentales del aprendizaje: * El aprendizaje es un proceso que produce un cambio. Sin cambio no hay aprendizaje. Sólo podemos inferir que ha habido aprendizaje si un individuo, en circunstancias similares, manifiesta una conducta diferente a la que se producía antes de que tuviera lugar el proceso o dejar de producirla. Para los conductistas era un cambio de la conducta externa y observable. Para los cognitivistas es un cambio interno, en las capacidades o disposiciones del individuo que le permiten responder adecuadamente a una situación concreta. Este cambio puede consistir en un aumento de la capacidad que se tiene para hacer algo o en una modificación de las actitudes, intereses y valores. * Se adquiere como resultado de la experiencia. No todos los cambios que tienen lugar en el individuo son aprendizaje, sino sólo aquellos que se adquieran a través de la práctica o la experiencia. Se excluyen tres tipos de cambios: los debidos al desarrollo físico: altura, peso…, los debidos a la maduración del individuo, y los debidos a fatiga, drogas o adaptaciones sensoriales. En cuanto a la maduración es una consecuencia de la edad y el aprendizaje interactúa con ella, pero son dos cosas distintas. Hilgar y Bower afirman que la maduración es un competidor del aprendizaje
Luciano Ferrer

10 cosas que un niño aprende con un robot programable - 0 views

  •  
    "Robótica, Diseño 3D, Programación, Pensamiento computacional, Resolución de problemas, Autoestima, Inteligencia emocional, Atención y memoria, Creatividad, Áreas de conocimiento STEAM"
Luciano Ferrer

Un buen maestro conoce la etimología de la palabra crítica, por @Manu___Velasco - 1 views

  •  
    "... Si alguna vez vais a disparar una crítica, os animo a deteneros unos segundos para valorar si ese defecto que estáis a punto de criticar también os acompaña. Si es así, callad. Si no es así y consideráis de utilidad lo que vais a decir, disparad con cuidado, tacto y empatía. Si queremos que nuestros alumnos tengan un espíritu crítico equilibrado y justo debemos empezar por tenerlo nosotros. Yo intentaré conseguirlo de la siguiente manera: - Expresando mis necesidades mediante peticiones claras, en vez de quejas, reproches y exigencias. - Intentado entender las necesidades de los demás, aunque estas me lleguen en forma de quejas, reproches o exigencias. - Aprendiendo a escucharme para aprender a escuchar a los demás. - Expresando mi desacuerdo sin ataques ni reproches. - Oyendo el desacuerdo de los demás sin sentir rechazo ni agresión. - Practicando la tolerancia, la comprensión, el agradecimiento y el reconocimiento. - Reprimiendo la acción de culpar de mis males a todo lo que es externo a mí. - Sabiendo que de nada sirve quejarse de todo sin asumir la responsabilidad de nada. "Pon los ojos en ti mismo y guárdate de juzgar las obras ajenas. Al juzgar a los demás se ocupa uno en vano, erra muchas veces y peca fácilmente. Juzgando y examinándose a sí mismo, se emplea siempre con buen resultado". Tomás de Kempis ..."
Luciano Ferrer

10 ideas y 30 herramientas TIC para evaluar a nuestros alumnos de una manera diferente - 1 views

  •  
    No sólo para "evaluar", claro... "1. PRESENTACIÓN DIGITAL: podemos pedir a los alumnos que hagan una presentación para demostrar a sus compañeros todo lo que han aprendido y las dudas que les han surgido. Algunas de la herramientas más útiles y sencillas de utilizar para que ellos mismos creen las presentaciones son: - Genially - Emaze - Haiku Deck 2. INFOGRAFÍA: los alumnos pueden sintetizar todo lo que han descubierto y aprendido de una manera muy visual utilizando algunas de estas herramientas: - Easelly - Picktochart - Genially 3. CONCURSO DE PREGUNTAS: podemos evaluar los conocimientos de nuestros alumnos a través de diferentes concursos o cuestionarios online utilizando alguna de las siguientes herramientas: - Kahoot! - Plickers - Quizizz 4. CÓMIC: también pueden expresar lo que han aprendido en forma de cómic. Para ello, según las edades, podrían utilizar estas herramientas: - Pixton - Playcomic - Comic Creator 5. LÍNEA DEL TIEMPO: es una fantástica opción para evaluar contenidos de Literatura, Historia, Geografía, etc. Existen varias herramientas que nos permiten añadir vídeos, imágenes, enlaces, etc. Estas son algunas de ellas: - Tiki Toki - Tline - Timeline 6. MAPA CONCEPTUAL: a través de la creación de un mapa conceptual podrán plasmar todo lo que saben. Además, tendrán la posibilidad de añadir elementos interactivos, imágenes, vídeos, enlaces, etc. Podrían realizarlo con alguna de estas herramientas: - Popplet - Sketchboard - Mindomo 7. PODCAST: pueden expresar los conocimientos adquiridos de manera oral y grabarlo. Se podría crear una radio con los diferentes audios o simplemente subirlos a un blog para que sean de utilidad para el resto de compañeros. Se pueden añadir efectos, música de fondo, etc. Las siguientes herramientas nos facilitarán el proceso: - Sound Cloud - Spreaker - Audacity 8. BLOG o WEB: pueden crear de manera individual o colectiva un blog o web para ir escribiendo en él todo lo que han aprendi
Luciano Ferrer

Así arrasa la sociedad de consumo con la biodiversidad del planeta - 0 views

  •  
    "... "Al menos un tercio de las amenazas a la biodiversidad en todo el mundo están vinculadas a la producción para el comercio internacional", explican los autores de este estudio que aparece en Nature Ecology & Evolution. En este trabajo se localizaron los puntos clave del planeta en los que hay casi 7.000 especies amenazadas y se trazó su conexión con la cadena de consumo de la UE, EE UU, China y Japón. De este modo, se puede ver fácilmente cómo los animales en peligro de determinados puntos del planeta sufren con la demanda de bienes por parte de los grandes consumidores. ..."
Luciano Ferrer

Un instituto de La Seu pone cámaras en las aulas para grabar los conflictos e... - 0 views

  •  
    "A la vuelta de las vacaciones de Navidad, los alumnos del instituto Joan Brudieu de La Seu d'Urgell podrían encontrarse con cámaras de videovigilancia en algunas de sus aulas, bien indicadas con un cartel en el que se informa de que se les está grabando. El director del centro justifica esta medida por el nivel de conflictividad de ciertas clases. "Se han puesto a petición del equipo docente", explicó a la agencia ACN Xavier Falcó, máximo responsable del mayor instituto pirenaico y que no ha sido posible localizar por estar fuera de vacaciones. ..."
Luciano Ferrer

La innovación no se prescribe, por @c_magro - 2 views

  •  
    "... Para profundizar en estas preguntas nos reunimos con 15 profesionales de la educación en dos intensas sesiones de trabajo para tratar de identificar qué es un centro educativo innovador, cuáles son los ejes de la innovación de un centro educativo, cuáles son las dimensiones del cambio y cómo debemos activar ese cambio. Y si bien estamos convencidos que la unidad de cambio educativo es el centro escolar, no debemos olvidar que el proceso de enseñanza/aprendizaje dentro de la escuela sucede en las aulas, por lo que también exploramos qué era un aula innovadora, cómo interacciona el aula con el resto de elementos del centro y cuáles son las principales barreras para la innovación. Hicimos también una propuesta de dimensiones para el cambio, exploramos rutas de la transformación y construimos una rúbrica de diagnóstico de la innovación educativa en un centro escolar. En este post nos gustaría compartir las principales conclusiones a las que llegamos. Las hemos escrito a modo de decálogo de la innovación educativa: 1. LA INNOVACIÓN SE DEBE A LOS ALUMNOS 2. LA INNOVACIÓN DEBE RESPONDER A UN PROYECTO 3. LA INNOVACIÓN NO SE PUEDE PRESCRIBIR 4. LA INNOVACIÓN ES PROPIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS 5. LA INNOVACIÓN DEBE RESPONDER AL CONTEXTO 6. LA INNOVACIÓN ES UNA TAREA COLECTIVA 7. LA INNOVACIÓN ES UN PROCESO SISTÉMICO Y DINÁMICO 8. LA INNOVACIÓN DEMANDA FORMACIÓN 9. LA INNOVACIÓN EXIGE LIDERAZGO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 10. LA INNOVACIÓN SON LAS PERSONAS ...."
Luciano Ferrer

Charles Bazerman: "Los textos que decidamos leer y escribir van a determinar ... - 0 views

  •  
    "¿Cómo impacta la escritura en el individuo? Cuando enseñaba a niños muy pequeños, de seis años, en barrios muy difíciles -en los que a la mayoría no les gustaba la escuela-, a unos pocos les gustaba leer y solo algunos podían expresarse por sí mismos. Pero podías ver cómo, una vez que empezaban a aprender a leer y escribir, de a poco se iban involucrando y vinculando más a las actividades de la escuela. Quienes no lograban leer y escribir se vinculaban más a actividades en las calles, no escolares. A los que aprendían, leer y escribir los transformaba en individuos diferentes. Al vivir como adultos en un mundo de construcción simbólica, quienes tienen mayor dominio de la lectura y la escritura son los que pueden participar en ese mundo, pueden hacer oír su voz e, incluso, modificarlo. Y quienes no saben leer y escribir, son puras víctimas que reciben lo que los primeros determinan para ellos. Un ejemplo ¿Cómo sabemos acerca del calentamiento global y el cambio climático? La lectura y la escritura, incluso la forma en que nos vinculamos con ellas, los textos que decidamos leer y escribir van a determinar cómo interpretamos el mundo. Para algunas personas, que pueden leer textos científicos, modelos en la computadora y hacer aportes científicos, el calentamiento global es un fenómeno que podrán entender. Mientras que el resto simplemente estarán atentos a la lluvia de hoy, las aves o el sol de mañana, y no podrán proyectar un fenómeno que está mediado en el tiempo. Entonces, más allá de estos 5000 años de escritura -que es cuando creemos que se inventaron los primeros registros-, vivimos en un momento donde hay oportunidades de desarrollo, y muchas veces la posibilidad de participar o no en ellas estará relacionada con las oportunidades de formación en lectura y escritura. Además, en otro nivel, la escritura también organiza nuestras mentes. Por ello, una persona altamente formada pensará de manera distinta de algui
Luciano Ferrer

Descargá cuatro e-books de Escuelas de Innovación con orientaciones didáctica... - 1 views

  •  
    "El plan de capacitación docente de Conectar Igualdad- ANSES, Escuelas de Innovación, publicó cuatro e-books orientados a integrar las TIC en la enseñanza de distintas áreas curriculares: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Lo que se busca es alentar, a través de propuestas concretas, el uso de las TIC y así fortalecer la enseñanza y el aprendizaje."
Luciano Ferrer

Tecno optimismo, artículo por @nataliazuazo en @revistaanfibia - 0 views

  •  
    "El oficialismo sostiene que, siempre, a más tecnología se consigue más progreso, y nunca contradicciones ni problemas. Natalia Zuazo hace el balance político del 2016, analiza el rol del Estado en cuanto a tecnología y a la influencia de la irrefrenable fuerza de las empresas multinacionales del rubro. ¿En qué se avanzó y en qué se dio marcha atrás?"
Luciano Ferrer

Resolución de problemas (Mat Soc Nat), Biblioteca Digital | SID | UNCuyo - 0 views

  •  
    "Desde la Universidad Nacional de Cuyo y en articulación con la Dirección General de Escuelas del Gobierno Provincial, acercamos a todos los alumnos que tengan intenciones de continuar sus estudios superiores el presente material que contiene herramientas que permiten nivelar conocimientos y lograr la preparación básica necesaria para el ingreso a cualquier estudio de nivel superior. Así, la intención de esta propuesta y de este material supone promover la igualdad de oportunidades para el ingreso a la Universidad; generar instancias de articulación entre el nivel Polimodal y el universitario y desarrollar competencias básicas a través de la modalidad de educación a distancia."
Luciano Ferrer

Resolución de problemas, Biblioteca Digital | SID | UNCuyo - 0 views

  •  
    "Desde la Universidad Nacional de Cuyo y en articulación con la Dirección General de Escuelas del Gobierno Provincial, acercamos a todos los alumnos que tengan intenciones de continuar sus estudios superiores el presente material que contiene herramientas que permiten nivelar conocimientos y lograr la preparación básica necesaria para el ingreso a cualquier estudio de nivel superior. Así, la intención de esta propuesta y de este material supone promover la igualdad de oportunidades para el ingreso a la Universidad; generar instancias de articulación entre el nivel Polimodal y el universitario y desarrollar competencias básicas a través de la modalidad de educación a distancia. Este libro brinda herramientas de "Resolución de problemas", para la problematización, reflexión, análisis e interpretación de diferentes situaciones problemáticas, como para la ejecución y revisión de un plan para su resolución, competencias básicas, insustituibles, en un nivel superior de estudios."
Luciano Ferrer

Aprender a aprender, Biblioteca Digital | SID | UNCuyo - 0 views

  •  
    "como meta de la educación superior: desde la comprensión de cómo aprende el alumno universitario a la promoción del aprendizaje autorregulado"
Luciano Ferrer

Conectar Igualdad, por Eduardo Averbuj - 0 views

  •  
    Habla de cómo ve el programa conectar igualdad, potencialidad y posibilidades. 6minutos
Luciano Ferrer

Experiencias educativas en aprendizaje cooperativo - 0 views

  •  
    "Co-editado por @ftsaez y @maarizaperez. Granada: Grupo Editorial Universitario. (Descarga del libro completo, 758 Kb, pdf)"
Luciano Ferrer

Radios comunitarias y UUNN online - 0 views

  •  
    Compendio para escuchar radios comunitarias y UUNN (algunos streams pueden estar caídos)
Luciano Ferrer

Suma y diferencia de fracciones, explicadas por @yosoytuprofe_ - 0 views

  •  
    Fracciones, gráficos, ejemplos, video
« First ‹ Previous 861 - 880 of 1393 Next › Last »
Showing 20 items per page