Skip to main content

Home/ Groups/ DocTIC
Carlos Lizarraga Celaya

Modelo Explicativo del Bajo Rendimiento Escolar: Un Estudio con Adolescentes Mexicanos - 0 views

  •  
    Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2010 - Volumen 3, Número 2. Joaquín Caso y Laura Hernández En México se ha subestimado el papel de las variables personales y escolares en el desempeño escolar de los estudiantes. La relación del rendimiento académico con variables de esta naturaleza, entre las que se encuentran la autoestima, la asertividad, el establecimiento de metas, el consumo de sustancias, las actividades de estudio y la adaptación escolar,
Carlos Lizarraga Celaya

Los nativos digitales y modelos de aprendizaje - 0 views

  •  
    Trabajo presentado en el IV Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Desarrollo de Contenidos Educativos Reutilizables (SPDECE07) Felipe García, Javier Portillo, Jesús Romo, Manuel Benito Universidad de País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) Artículo descriptivo. Recomendable su lectura.
Blanca Margarita Parra Mosqueda

ANALISIS DE LOS ERRORES EN MATEMÁTICAS - 2 views

  •  
    interesante para tomar en cuenta para la retroalimentación y para el desarrollo de la clase
Blanca Margarita Parra Mosqueda

Docimología - 0 views

  •  
    Traducción de un extracto del documento de Jacques Nimier sobre la docimología, o la asignación de notas a trabajos de alumnos, y su subjetividad
Blanca Margarita Parra Mosqueda

La docimologie - Le Cercle de Recherche et d'Action Pédagogiques et les Cahie... - 0 views

  •  
    calificar exámenes, la subjetividad de la asignación de una nota
Judith Hernandez

La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión crítica - 0 views

  •  
    Interesante articulo de la Revista Cubana de Educación Media Superior, habla sobre el significado, las finalidades y el que evaluar.
Guillermo Roldán

El futuro del aprendizaje en línea: Diez Años Después. - 0 views

  • El futuro del aprendizaje en línea: Diez Años Después  
  •  
    Mi primer favorito en diigo. El documento se podría tomar como TEORÍA DE APRENDIZAJE EN LÍNEA. Sus aspectos principales son: Nueva Tecnología, Nueva Tecnología en educación, Aprendizaje Personalizado (PLE), Conectivismo, Independencia de Hora y Lugar, Comunidades de Aprendizaje, Modularidad, Tecnología Instruccional.
estelaripa

How to assess learning? | Heli on Connectivism - 2 views

  •  
    interesante post, de interesante blog sobre evaluación. Si no me equivoco (está en inglés) analiza aspectos pasibles o interesantes de ser evaluadoes en un curso abietrto del tipo deDocTic (ella reflexiona en el marco de experiencias en las que participó como CCK08 y actualmente CritLit10).
Ana Cristina Bórquez

yEd - Graph Editor - 4 views

  •  
    Editor de gráficas y diagramas
Ana Cristina Bórquez

La frustracion del estudiante en linea: causas y acciones preventivas. de Federico Borges - 4 views

Ana Cristina Bórquez

Disena tu propio PLE - 10 views

  •  
    david Alvarez nos ayuda a concientizar y crear nuestro PLE partiendo de los sitios que frecuentamos en Internet y nos compila varios modelos. Muy Util para quienes empezamos en esto.
Minerva Bueno

Ecosistema y transformación en las comunidades de práctica y de aprendizaje - 0 views

  •  
    "Para que tengan cierto éxito las comunidades de aprendizaje existen seis puntos críticos (de importancia descritos) por Rena M. Palloff y Keith Pratt (2007: 145-148): 1) Para que los participantes se conecten entre ellos, es necesario un sentido de seguridad y confianza. 2) Una comunidad de aprendizaje online, simplemente, no puede existir, a no ser que los miembros reaccionen mutuamente. 3) Relacionar la materia con experiencias de la vida cotidiana y estimular la búsqueda fuera y compartir ejemplos que lo ilustren solo enriquece los resultados de aprendizaje. 4) Para unirse como comunidad de aprendizaje, los miembros necesitan sentir que se les respeta como personas. 5) Aunque relacionado con el tópico de la honestidad, la sinceridad se relaciona más con el entorno creado dentro del grupo y es un producto de la capacidad de ser sincero con y respetar a los demás. 6) Una sensación de empoderamiento es a la vez un elemento crucial y un resultado de participación deseado en una comunidad de aprendizaje online. En un entorno centrado en el aprendiz, éste es verdaderamente el experto cuando logra un propio aprendizaje. En consecuencia, los participantes toman nuevos roles y responsabilidades en el proceso de aprendizaje, y se les animará a buscar el conocimiento en cualquier parte que puedan. Se les debe empoderar y fortalecer con autonomía del aprendizaje.
Minerva Bueno

Pedagogia del caos - 0 views

  •  
    "La Pedagogía del caos, en términos generales consiste en una serie de procesos, que permiten combinar la semiótica verbal, con la semiótica de la imagen, donde se desarrolla el pensamiento lateral, global, visual, instantáneo, intuitivo, abierto a las fantasías caóticas y a las vivencias inusuales del impacto de lo aleatorio, donde el sujeto no se limita en lo dado y predeterminado por la ciencia y la cultura, sino explora, libre y en forma lúdica, recreando e inventando nuevos conceptos y significados."
Minerva Bueno

ENSEÑANZA FLEXIBLE, APRENDIZAJE ABIERTO. LAS REDES COMO HERRAMIENTAS PARA LA ... - 0 views

  •  
    "Para ello deben ponerse en juego una variedad de tecnologías de la comunicación que proporcionen la flexibilidad necesaria para cubrir necesidades individuales y sociales, lograr entornos de aprendizaje efectivos, y para lograr la interacción de estudiantes y profesores. En este contexto, la explotación de las posibilidades de las TIC en relación a las experiencias de enseñanza flexible debe tender a lograr los siguientes objetivos: - Constituir un medio de solucionar necesidades de una educación más individual y flexible relacionada con necesidades tanto individuales como sociales. - Mejorar el acceso a experiencias educativas avanzadas - Mejorar la calidad y efectividad de la interacción"
Leopoldo J Quijada B

Glosario Breve Sobre Virtualidad - 2 views

  •  
    En el enlace referido, se presenta un breve Glosario sobre aspectos de la Sociedad Virtual, el mismo se encuentra en fase de elaboración a través de la participación, aporte y sugerencias conjunta de todos ustedes participantes activos... iniciaremos la construcción de éste espacio. Apreciado, internauta, estudiante, compañero, si tiene información de un término o palabra relacionado con Sociedad Virtual que usted, reconozca y desee dar su significado, por favor agréguelo a este lugar para que todos se beneficien del conocimiento expuesto. Entre todos podemos hacer una herramienta de trabajo muy potente para nosotros mismos y para todos los que visitan este sitio y para los que navegan en la red...Gracias por tus aportes...
Leopoldo J Quijada B

Red Conceptual... - 0 views

shared by Leopoldo J Quijada B on 04 Aug 10 - Cached
  •  
    Idoneos.com es una red conceptual que incluye páginas informativas, enciclopédicas, sobre ciencias sociales, arte, pintura, escultura, música, poesía, cine, teatro , filosofia, pensadores, religiones, mitologías, leyendas, espiritualidad, páginas sobre educación y pedagogía, tambien tiendas de shopping, diarios de viaje, foros y debates y páginas sobre toda clase de temas... http:// idoneos.com implementa conceptos que son propios de lo que se ha llegado a llamar Web 2.0 y esboza la idea de la Web Semántica...
Ana Cristina Bórquez

AcadeLearning: Glosario eLearning - 6 views

  •  
    Glosario en español de terminología utilizada en eLearning.
Ana Cristina Bórquez

El blog de la clase de 5-6 de Abrucena: PRIMEROS PASOS EN TWITTER (Por Gregorio) - 3 views

  •  
    El profesosr @gregoriotoribio les explica a sus alumnos el abc del twitter paso a paso. 
Ana Cristina Bórquez

Las TIC en una educación y acción cultural transformadora [Ponencia Zafra] - ... - 1 views

  •  
    El uso de las TIC en una propuesta global de transformación humana y social, mucho más allá del simple uso de la tecnología. Su utilización con finalidades que involucran no sólo a las instituciones educativas, sino a la sociedad.
  •  
    Enuncia las potencialidades del uso de las TIC para fortalecer, ampliar, globalizar los movimientos sociales, crear redes que se conectan desde sus identidades en términos de la transformación de la sociedad, trascendiendo las fronteras. El uso de TIC de forma reflexiva contribuye a globalizar las resistencias, un ejemplo de ello es el foro social Porto Alegre o el MST en Brasil.
Alexandra Hoyos Figueroa

Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación en Ameria... - 0 views

  •  
    Escrito por Guillertmo Sunkel
  •  
    Les puede ser de utilidad a los compañeros de la Maestria del enfasis en EAV, para tomar datos del grado de incorporación de la TIC en el ámbito educativo en Ameria Latina
« First ‹ Previous 161 - 180 of 187 Next ›
Showing 20 items per page