Solucionar "Ha sido imposible localizar el directorio de plugins" en WordPres... - 2 views
Reseller Backup Scripts? [Archive] - JaguarPC Community - Web Hosting, VPS Hosting, cPa... - 1 views
-
#!/bin/bash # Nightly backup system for home directories and MySQL # databases for websites managed by CPanel. # Author: Kieran O'Shea # Author's Website: www.kieranoshea.com # Support: kieran@kieranoshea.com # License: GPLv2 # USAGE: Place this file inside the directory you want to # put backups in, set it as a CRON job to run and collect # backups from the site(s) you define below at a preset # time each day, or run it manually everytime you want to # take a backup. You can place an unlimited number of sites # and databases to be backed up in the variables below so # long as you follow the convention. It doesn't even matter # if your different domains are hosted in different locations # so long as they are all managed by CPanel. # Prerequisites: # - Linux box with bash shell # - wget installed # Define all the sites you wish to backup in the array below # Domain name and tld only, eg. kieranoshea.com domain=( domain1.com domain2.com ) # Define all the usernames for the above sites in the array # below - keep order consistant! user=( user1 user2 ) # Define all the passwords for the above usernames in the # array below - keep order consistant! If you log on as # reseller or root you can enter the same password in # every array position, but none the less they must be filled. pass=( pass1 pass2 ) # Number of databases in each domain above - keep order # consistant. If you don't wish to backup any databases # for a particular domain, or don't have any for it, place # a 0 in it's position in the array. no_of_db=( 3 1 ) # Database names, exactly as they are in CPanel, in the order # that the domains appear. You may like to log into CPanel # manually and check your database names before filling this # variable in. Number of db names here must match the above # variables also! Eg. all dbs in domain 1 followed by all # dbs in domain 2 etc. You DO NOT need to enter any database # names below for a domain if you have placed a zero for it # in the array above databases=( domain1_datebase1 domain1_datebase2 domain1_datebase3 domain2_datebase1 ) # Thats all folks, save the file, CHMOD it to be executable # by the user who will run it, and you are all set. # Do not edit anything below this point! echo echo "-----------------------------------------------------------------" echo "Kieran's nightly backup system started" echo "-----------------------------------------------------------------" echo "" echo "-----------------------------------------------------------------" echo "Creating a directory in your backup path for tonights backup..." echo "-----------------------------------------------------------------" FOLDER="$(date +%d-%m-%Y)" mkdir $FOLDER cd $FOLDER echo "-------" echo "Done!" echo "-------" echo "" echo "-----------------------------------------------------------------" echo "Creating a directory for every domain to be backed up into..." echo "-----------------------------------------------------------------" count=${#domain } i=0 while [ "$i" -lt "$count" ] do mkdir ${domain[$i]} let "i = $i + 1" done echo "-------" echo "Done!" echo "-------" echo "" echo "-----------------------------------------------------------------" echo "Backing up MySQL databases..." echo "-----------------------------------------------------------------" overall_db_count=0 count=${#domain } i=0 while [ "$i" -lt "$count" ] do cd ${domain[$i]} mkdir databases cd databases start_point=$overall_db_count # start point for iterating over the array of db names let "end_point = $overall_db_count + ${no_of_db[$i]}" # end point to stop iterating (always the overall count!) n=$start_point while [ "$n" -lt "$end_point" ] do wget http://${user[$i]}:${pass[$i]}@www.${domain[$i]}:2082/getsqlbackup/${databases[$n]}.gz let "n = $n + 1" done let "overall_db_count = $overall_db_count + ${no_of_db[$i]}" # increase the overall count to keep a tally cd .. cd .. let "i = $i + 1" done echo "-------" echo "Done!" echo "-------" echo "" echo "-----------------------------------------------------------------" echo "Backing up home directories; this make take some time..." echo "-----------------------------------------------------------------" count=${#domain } i=0 while [ "$i" -lt "$count" ] do cd ${domain[$i]} wget http://${user[$i]}:${pass[$i]}@www.${domain[$i]}:2082/getbackup/backup-${domain[$i]}-$FOLDER.tar.gz cd .. let "i = $i + 1" done echo "-------" echo "Done!" echo "-------" echo "" echo "-----------------------------------------------------------------" echo "All backup tasks completed. Goodnight!" echo "-----------------------------------------------------------------"
Sitio backup - MoodleDocs - 1 views
Como instalar Joomla en Byet.com - 1 views
-
Como instalar Joomla en el servidor gratuito Byet.com Hay varios servidores gratuitos de buena calidad como 000webhost pero como son muy conocidos algunas veces se saturan y andan un poco lento o no esta dispnible, hasta que encontré este exelente hosting gratuito que puede ser una alternativa para hacer sus pruebas lo más real posible en un CMS eso si es recomendable hacer solo pruebas o hacer un demo del sitio al cliente en forma on-line, una vez aceptado el proyecto hay que subirlo en un buen hosting pagado con soporte para Joomla.Bueno lo primero que tenemos que hacer es registrarnos en Byet.com http://byethost.com/free-hosting una vez registrado tienes que ir a tu correo electronico y confirmarlo una vez dentro debes desacargar el PDF con los datos que te da el hosting o volver a tu correo donde tambien estan los datos, despues de esto debes ir a JoomlaSpanish y bajar el archivo de Joomla en español, un vez descargado y descomprimido en 7Zip, tienes que tener un programa FTP para subirla utiliza Filezilla, cuando abres Filezilla debes ir a Archivo > Gestor de sitios y presionar Nuevo Sitio y poner los datos que te dejo byethost.com en donde dice FTP server, username y password una vez puestos los datos hay que conectar, y al conectarse aparecera en el lado derecho una carpeta htdocs entra en esa carpeta y sube la carpeta descomprimida de Joomla de su computador que esta en el lado izquierdo y lo arrastra hacia el lado derecho y ahi empieza el proceso de subida del archivo hacia el servidor remoto tiene que esperar un buen rato hasta que deje de hacer actividad de subida una vez todo subido debes cambiar el nombre de la carpeta joomla con F2 y dejarlo como joomla.Una vez subido todo la carpeta de Joomla vamos a la direccion que te dio Byethost en el PDF por ejemplo nombredeusuario.byethost.com y te aparecera la pagina de bienvenida pero antes que eso tienes que ir a http://panel.byethost.com para hacer una base de datos para tu sitio joomla, tienes ir a Bases de Datos > MySQL Databases como en esta imagen:entras y donde dice database-name pones el nombre de joomla y presionas Crear Base de Datos y quedara el nombredeusario_joomla y debe quedar como esto:una vez listo ahora debes ir a la siguiente direccion nombredeusuario.byethost6.com/joomla y ahi entraras al instalador de Joomla, le presionas el botón Siguiente en Seleccione su Idioma, despues Siguiente en Comprobación previa, Siguiente en Licencia Siguiente y en la parte Base de Datos, y aquí es importante porque aquí debes poner la base de datos que creaste hace algún momento, debes volver a VistaPanel e ir a Bases de Datos > MySQL Databases y anotar donde dice Nombre de la base de datos la base de datos que creaste como nombredeusario_joomla, despues la contraseña la misma que entras con VistaPanel y el Nombre de usuario y Nombre del sevidor debes fijarte bien en el VistaPanel que al lado izquierdo en la columna azul sale Información de la Cuenta y donde sale MySQL Host es Nombre del sevidor (NO debes poner “localhost”) y donde sale MySQL Nombre de Usuario es el Nombre de usuario y en Tipo de base de datos como sale aquí:Una vez puestos los datos de la base de datos que creaste para la instalacion de Joomla deberia quedar algo parecido a esto:Despues haces Siguiente en Configuración FTP, y en Configuración Principal poner los datos y presionar el botón “Instalar los datos de ejemplo predeterminados” le haces siguiente y aquí tambien es importante debes volver a tu programa FTP FileZilla te conectas con el servidor de Byethost ahi tienes que ir a la carpeta joomla y en la carpeta installation debes borrarlo como esta imagen:esperas un momento hasta que se borre toda la carpeta y una vez hecho esto vuelves a tu navegador Firefox y presionas el botón Administrador y listo tienes tu Joomla instalado!Pones admin en Nombre de Usuario y la Contrseña que creaste en la parte de la Configuración Principal y entras al administrador, recuerda si quieres volver al administrador debes poner nombredeusuario.byethost6.com/joomla/administrator
Lycos Tripod - Multimania - 0 views
000webhost.com Members Area - 1 views
Hospedaje XtreemHost - 0 views
Manual split brain recovery - 0 views
Virtualización de VMware: optimización de los recursos de TI con la tecnologí... - 0 views
-
¿Qué es la virtualización? El hardware informático x86 actual se ha diseñado para ejecutar un solo sistema operativo y una sola aplicación, lo que supone la infrautilización de gran parte de las máquinas. La virtualización permite ejecutar varias máquinas virtuales en una misma máquina física, donde cada una de las máquinas virtuales comparte los recursos de ese ordenador físico único entre varios entornos. Las distintas máquinas virtuales pueden ejecutar sistemas operativos diferentes y varias aplicaciones en el mismo ordenador físico. Aunque otros proveedores están subiéndose ahora al tren de la virtualización, VMware es líder en el mercado en este ámbito. Nuestra tecnología está probada en entornos de producción y la utilizan más de 170 000 clientes, incluido el 100% de las empresas de la lista Fortune 100.
-
¿Cómo funciona la virtualización? La plataforma de virtualización de VMware se basa en una arquitectura preparada para la empresa. Utilice software como VMware vSphere y VMware ESXi (descarga gratuita) para transformar o “virtualizar” los recursos de hardware de un ordenador x86 (incluidos CPU, RAM, disco duro y controlador de red) para crear una máquina virtual completamente funcional que puede ejecutar su propio sistema operativo y aplicaciones de la misma forma que lo hace un ordenador “real”. Cada máquina virtual contiene un sistema completo, con lo que se eliminan los posibles conflictos. La virtualización de VMware inserta directamente una capa ligera de software en el hardware del ordenador o en el sistema operativo host. Contiene un monitor de máquina virtual o “hipervisor” que asigna los recursos de hardware de manera dinámica y transparente. Varios sistemas operativos se ejecutan de manera simultánea en el mismo ordenador físico y comparten recursos de hardware entre sí. Al encapsular la máquina entera (incluida la CPU, la memoria, el sistema operativo y los dispositivos de red), una máquina virtual es totalmente compatible con los sistemas operativos, las aplicaciones y los controladores de dispositivos x86 estándar. Puede ejecutar con toda seguridad varios sistemas operativos y aplicaciones al mismo tiempo en un solo ordenador; cada uno de ellos tendrá acceso a los recursos que necesite cuando los necesite.
-
Construya el centro de datos sobre una arquitectura flexible La virtualización de un ordenador físico único es solo el principio. Puede construir una infraestructura virtual completa, que abarque cientos de ordenadores físicos y dispositivos de almacenamiento interconectados con VMware vSphere, una plataforma de virtualización probada que se utiliza como base para la construcción de clouds privadas y públicas. No es necesario asignar servidores, almacenamiento ni ancho de banda de red a cada aplicación de manera permanente. En cambio, los recursos de hardware se asignan dinámicamente donde y cuando se necesitan dentro de la cloud privada. Las aplicaciones de máxima prioridad siempre disponen de los recursos necesarios sin necesidad de desperdiciar dinero en hardware que solamente se utiliza en las horas punta. Conecte esta cloud privada a una cloud pública para crear una cloud híbrida, que proporciona a la organización la flexibilidad, disponibilidad y escalabilidad que necesita para prosperar.
- ...1 more annotation...
Máquinas virtuales, servidor virtual, infraestructura virtual - 1 views
-
¿Qué es una máquina virtual? Una máquina virtual es un contenedor de software perfectamente aislado que puede ejecutar sus propios sistemas operativos y aplicaciones como si fuera un ordenador físico. Una máquina virtual se comporta exactamente igual que lo hace un ordenador físico y contiene sus propios CPU, RAM, disco duro y tarjetas de interfaz de red (NIC) virtuales (es decir, basados en software).El sistema operativo no puede establecer una diferencia entre una máquina virtual y una máquina física, ni tampoco lo pueden hacer las aplicaciones u otros ordenadores de una red. Incluso la propia máquina virtual considera que es un ordenador “real”. Sin embargo, una máquina virtual se compone exclusivamente de software y no contiene ninguna clase de componente de hardware. El resultado es que las máquinas virtuales ofrecen una serie de ventajas con respecto al hardware físico.
-
Compatibilidad Al igual que un ordenador físico, una máquina virtual aloja sus propios sistema operativo y aplicaciones guest, y dispone de los mismos componentes (placa base, tarjeta VGA, controlador de tarjeta de red, etc.). Como consecuencia, las máquinas virtuales son plenamente compatibles con la totalidad de sistemas operativos x86, aplicaciones y controladores de dispositivos estándar, de modo que se puede utilizar una máquina virtual para ejecutar el mismo software que se puede ejecutar en un ordenador x86 físico. Aislamiento Aunque las máquinas virtuales pueden compartir los recursos físicos de un único ordenador, permanecen completamente aisladas unas de otras, como si se tratara de máquinas independientes. Si, por ejemplo, hay cuatro máquinas virtuales en un solo servidor físico y falla una de ellas, las otras tres siguen estando disponibles. El aislamiento es un factor importante que explica por qué la disponibilidad y protección de las aplicaciones que se ejecutan en un entorno virtual es muy superior a las aplicaciones que se ejecutan en un sistema tradicional no virtualizado. Encapsulamiento Una máquina virtual es básicamente un contenedor de software que agrupa o “encapsula” un conjunto completo de recursos de hardware virtuales, así como un sistema operativo y todas sus aplicaciones, dentro de un paquete de software. El encapsulamiento hace que las máquinas virtuales sean extraordinariamente portátiles y fáciles de gestionar. Por ejemplo, puede mover y copiar una máquina virtual de un lugar a otro como lo haría con cualquier otro archivo de software, o guardar una máquina virtual en cualquier medio de almacenamiento de datos estándar, desde una memoria USB de bolsillo hasta las redes de área de almacenamiento (SAN) de una empresa. Independencia de hardware Las máquinas virtuales son completamente independientes de su hardware físico subyacente. Por ejemplo, se puede configurar una máquina virtual con componentes virtuales (CPU, tarjeta de red, controlador SCSI, pongamos por caso) que difieren totalmente de los componentes físicos presentes en el hardware subyacente. Las máquinas virtuales del mismo servidor físico pueden incluso ejecutar distintos tipos de sistema operativo (Windows, Linux, etc.).Si se combina con las propiedades de encapsulamiento y compatibilidad, la independencia del hardware proporciona la libertad para mover una máquina virtual de un tipo de ordenador x86 a otro sin necesidad de efectuar ningún cambio en los controladores de dispositivo, en el sistema operativo o en las aplicaciones. La independencia del hardware también significa que se puede ejecutar una mezcla heterogénea de sistemas operativos y aplicaciones en un único ordenador físico. Utilice máquinas virtuales como componentes básicos de la infraestructura virtual Las máquinas virtuales son un componente básico fundamental de una solución mucho mayor: la infraestructura virtual. Mientras que una máquina virtual representa los recursos de hardware de todo un ordenador, una infraestructura virtual representa los recursos de hardware interconectados de la totalidad de una infraestructura de TI, lo que incluye ordenadores, dispositivos de red y recursos compartidos de almacenamiento. Organizaciones de todos los tamaños utilizan soluciones de VMware para crear servidores e infraestructuras de escritorio para mejorar la disponibilidad, seguridad y capacidad de gestión de las aplicaciones de misión crítica.
Introducción a la infraestructura virtual, virtualización y servidores virtuales - 0 views
-
¿Qué es una infraestructura virtual? Una infraestructura virtual permite compartir los recursos físicos de varias máquinas en toda la infraestructura. Una máquina virtual permite compartir los recursos de un solo ordenador físico entre varias máquinas virtuales, para lograr la máxima eficiencia. Los recursos se comparten entre varias máquinas virtuales y aplicaciones. Las necesidades empresariales son el factor en función del cual se rige la asignación dinámica de los recursos físicos de la infraestructura a las aplicaciones, incluso a medida que van evolucionando y cambiando tales necesidades. Podrá combinar los servidores x86 y los recursos de red y almacenamiento para crear un pool unificado de recursos de TI que las aplicaciones utilicen cuando y donde los necesiten. Esta optimización de recursos da lugar a una mayor flexibilidad en la organización y reduce los costes operativos y de capital. Una infraestructura virtual consta de los siguientes componentes:Hipervisores instalados directamente sobre el hardware para hacer posible la virtualización de todos los ordenadores x86. Servicios de infraestructura virtual, como la gestión de recursos y el backup consolidado a fin de optimizar los recursos disponibles entre las máquinas virtuales.Soluciones de automatización que proporcionan funciones especiales para optimizar un proceso de TI concreto, como el aprovisionamiento o la recuperación ante desastres. Desvincule el entorno de software de su infraestructura de hardware subyacente para poder agregar varios servidores, infraestructura de almacenamiento y redes a los pools de recursos compartidos. Después, proporcione estos recursos dinámicamente, de manera segura y fiable, a las aplicaciones conforme los vayan necesitando. Este enfoque pionero permite a nuestros clientes utilizar los servidores estándar de bajo coste como componentes básicos para la creación de un datacenter que se optimiza automáticamente y ofrece los máximos niveles de utilización, disponibilidad, automatización y flexibilidad.
DRBD - Proxmox VE - 0 views
Definicion de Virtualización de sistema operativo - 0 views
-
(operating system virtualization). La virtualización del sistema operativo, hace referencia al uso de un software que permite al sistema de hardware ejecutar múltiples instancias de diferentes sistemas operativos de forma concurrente (simultánea), permitiendo, en una única computadora, ejecutar diferentes aplicaciones que requieren diferentes sistemas operativos. El software garantiza que los sistemas operativos no interfieran entre sí, ni a las aplicaciones. Esta virtualización no debe ser confundida con la virtualización a nivel sistema operativo, que es un tipo de virtualización de servidor. Un grupo de programas muy populares para hacer este tipo de virtualizaciones son los que desarrolla la empresa VMware Inc..
-
"(operating system virtualization). La virtualización del sistema operativo, hace referencia al uso de un software que permite al sistema de hardware ejecutar múltiples instancias de diferentes sistemas operativos de forma concurrente (simultánea), permitiendo, en una única computadora, ejecutar diferentes aplicaciones que requieren diferentes sistemas operativos. El software garantiza que los sistemas operativos no interfieran entre sí, ni a las aplicaciones. Esta virtualización no debe ser confundida con la virtualización a nivel sistema operativo, que es un tipo de virtualización de servidor. Un grupo de programas muy populares para hacer este tipo de virtualizaciones son los que desarrolla la empresa VMware Inc.."
-
definición de virtualización de sistema operativo
-
Definición de virtualización de sistema operativo
¿Qué és la Virtualización? « El Blog de Jorgechu - 0 views
-
¿Qué és la Virtualización? 23 Julio 2010 por jorgechu 30 i Calificar esto
Desventajas de la virtualización de servidores - 0 views
-
Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior. Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad. Teóricamente no podrás utilizar hardware que no este soportado por el hipervisor de virtualización. Hardware virtual obsoleto. Hasta hoy las máquinas virtuales solo nos ofrecen el acceso a tecnología antiguas como USB 1.0, Firewire 400, Ethernet 100, … pero por suerte hipervisor sigue evolucionando para estar al día con las últimas tendencias. La aceleración de vídeo se ve afectada por el menor rendimiento, pero se han conseguido que funcione muy bien las últimas versiones de aplicaciones de virtualización de escritorio como vmWare o Parallels ya incluyen soporte para OpenGL y DirectX. Aumento de las máquinas virtuales, como una vía para ahorrar compra de hierro, servidores dedicados reales, y con la idea de mejorar la escalabilidad de los proyectos, aunque también es necesario más tiempo de administración de sistemas, gestión de licencia (si tenemos virtualización de pago), posibles riesgos de seguridad, … A veces se desaprovechan los recursos con la creación de máquinas virtuales que no son necesarias. La avería o fallo de un servidor anfitrión de virtualización afecta a todos los servidores virtuales que aloja, por lo que es importante no solo copias de seguridad de las máquinas, si no incluso según lo crítico que sea el proyecto un clusters de servidores anfitriones para evitar te posible fallo. Como cada producto de virtualización usa sus propio sistemas, no hay uniformidad o estandarización de formatos, la portabilidad entre plataformas es realmente complicada. Por eso es importante esa decisión al principio, lo más normal es utilizar GNU/Linux como base. La virtualización incide de forma directa en la venta de servidores reales, aunque los servidores utilizados para virtualizar suelen ser más potentes y por supuesto más caros. Sobre esto se plantea una interesante pregunta, ¿existirá un canon oculto por comprar hardware para virtualización?. Como hemos comentado antes el sistema operativo anfitrión se vuelve crítico, por lo que la seguridad de este es vital, así como evitar reinicios innecesarios que hacen todas las máquinas virtuales que alojan puedan quedar fuera de servicio. El reiniciar ya no es la solución, como quizás muchas veces lo es.
-
escalabilidad
-
Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad.
- ...13 more annotations...
« First
‹ Previous
101 - 120 of 175
Next ›
Last »
Showing 20▼ items per page