Como instalar Joomla en el servidor gratuito Byet.com
Hay varios servidores gratuitos de buena calidad como 000webhost pero como son muy conocidos algunas veces se saturan y andan un poco lento o no esta dispnible, hasta que encontré este exelente hosting gratuito que puede ser una alternativa para hacer sus pruebas lo más real posible en un CMS eso si es recomendable hacer solo pruebas o hacer un demo del sitio al cliente en forma on-line, una vez aceptado el proyecto hay que subirlo en un buen hosting pagado con soporte para Joomla.Bueno lo primero que tenemos que hacer es registrarnos en Byet.com http://byethost.com/free-hosting una vez registrado tienes que ir a tu correo electronico y confirmarlo una vez dentro debes desacargar el PDF con los datos que te da el hosting o volver a tu correo donde tambien estan los datos, despues de esto debes ir a JoomlaSpanish y bajar el archivo de Joomla en español, un vez descargado y descomprimido en 7Zip, tienes que tener un programa FTP para subirla utiliza Filezilla, cuando abres Filezilla debes ir a Archivo > Gestor de sitios y presionar Nuevo Sitio y poner los datos que te dejo byethost.com en donde dice FTP server, username y password una vez puestos los datos hay que conectar, y al conectarse aparecera en el lado derecho una carpeta htdocs entra en esa carpeta y sube la carpeta descomprimida de Joomla de su computador que esta en el lado izquierdo y lo arrastra hacia el lado derecho y ahi empieza el proceso de subida del archivo hacia el servidor remoto tiene que esperar un buen rato hasta que deje de hacer actividad de subida una vez todo subido debes cambiar el nombre de la carpeta joomla con F2 y dejarlo como joomla.Una vez subido todo la carpeta de Joomla vamos a la direccion que te dio Byethost en el PDF por ejemplo nombredeusuario.byethost.com y te aparecera la pagina de bienvenida pero antes que eso tienes que ir a http://panel.byethost.com para hacer una base de datos para tu sitio joomla, tienes ir a Bases de Datos > MySQL Databases como en esta imagen:entras y donde dice database-name pones el nombre de joomla y presionas Crear Base de Datos y quedara el nombredeusario_joomla y debe quedar como esto:una vez listo ahora debes ir a la siguiente direccion nombredeusuario.byethost6.com/joomla y ahi entraras al instalador de Joomla, le presionas el botón Siguiente en Seleccione su Idioma, despues Siguiente en Comprobación previa, Siguiente en Licencia Siguiente y en la parte Base de Datos, y aquí es importante porque aquí debes poner la base de datos que creaste hace algún momento, debes volver a VistaPanel e ir a Bases de Datos > MySQL Databases y anotar donde dice Nombre de la base de datos la base de datos que creaste como nombredeusario_joomla, despues la contraseña la misma que entras con VistaPanel y el Nombre de usuario y Nombre del sevidor debes fijarte bien en el VistaPanel que al lado izquierdo en la columna azul sale Información de la Cuenta y donde sale MySQL Host es Nombre del sevidor (NO debes poner “localhost”) y donde sale MySQL Nombre de Usuario es el Nombre de usuario y en Tipo de base de datos como sale aquí:Una vez puestos los datos de la base de datos que creaste para la instalacion de Joomla deberia quedar algo parecido a esto:Despues haces Siguiente en Configuración FTP, y en Configuración Principal poner los datos y presionar el botón “Instalar los datos de ejemplo predeterminados” le haces siguiente y aquí tambien es importante debes volver a tu programa FTP FileZilla te conectas con el servidor de Byethost ahi tienes que ir a la carpeta joomla y en la carpeta installation debes borrarlo como esta imagen:esperas un momento hasta que se borre toda la carpeta y una vez hecho esto vuelves a tu navegador Firefox y presionas el botón Administrador y listo tienes tu Joomla instalado!Pones admin en Nombre de Usuario y la Contrseña que creaste en la parte de la Configuración Principal y entras al administrador, recuerda si quieres volver al administrador debes poner nombredeusuario.byethost6.com/joomla/administrator
Como instalar Joomla en Byet.com - 1 views
000webhost.com Members Area - 1 views
VMware - 1 views
-
VMware Player Es un producto gratuito que permite correr máquinas virtuales creadas con productos de VMware. Las máquinas virtuales se pueden crear con productos más avanzados como VMware Workstation, o con el propio VMware Player desde su versión 3.0 (las versiones anteriores no incluyen dicha funcionalidad). Desde la liberación de VMware Player, han surgido páginas web donde es posible crear las máquinas virtuales, como Builder VMX Builder. También es posible crear y redimensionar discos duros virtuales usando qemu. Por ejemplo, con la orden siguiente se creará una imagen de disco de 2Gb que puede ser usado con VMware. qemu-img create -f vmdk mi-disco-duro-1.vmdk 2G VMware ha establecido una comunidad alrededor de sus productos gratuitos, donde proporciona acceso a una creciente lista de máquinas virtuales gratuitas, y de libre disposición, con multitud de sistemas operativos y aplicaciones específicas pre configuradas y listas para ejecutar. También existen herramientas gratuitas para crear VMx, montar, manipular y convertir discos y disquetes VMware, para que los usuarios de VMware Player puedan crear y mantener VMs de manera gratuita, incluso para uso comercial. [editar] VMware Server (antes GSX) En un principio era una versión de pago, desde hace unos meses puede ser descargada y utilizada de forma gratuita. Esta versión, a diferencia de la anterior, tiene un mejor manejo y administración de recursos; también corre dentro de un sistema operativo (host), está pensada para responder a una demanda mayor que el Workstation. Otra diferencia entre VMware Server y Workstation es que se pueden ejecutar de manera concurrente más máquinas virtuales soportando servidores con hasta 32 procesadores y/o 64 GB de memoria, ofreciendo funcionalidad de administración remota, soporta una API avanzada y funcionalidad de scripting y se puede ejecutar en modo headless. [editar] VMware ESXi Es una version completa del producto ESX, pero con varias limitaciones, entre ellas: no permite instalar controladores (drivers) para hardware adicional (es decir, si el ESXi no posee los controladores el hardware no puede ser utilizado); no permite utilizar las funciones avanzadas de movimiento de maquinas virtuales encendidas (ON) de un equipo fisico a otro (VMOTION), ni hacerlo con el almacenamiento (STORAGEMOTION). Sin embargo, es muy util para conocer el funcionamiento del ESX, e incluso algunos fabricantes (como HP o DELL) da la opcion de comprar servidores precargados con ese sistema operativo en una memoria USB integrada en el equipo. [editar] Versiones Comerciales [editar] VMware ESX Server Artículo principal: VMware ESX Server Esta versión es un sistema complejo de virtualización, pues corre como sistema operativo dedicado al manejo y administración de máquinas virtuales dado que no necesita un sistema operativo host sobre el cual sea necesario instalarlo. Pensado para la centralización y virtualización de servidores, esta versión no es compatible con una gran lista de hardware doméstico, por ejemplo no reconoce los disco IDE como unidades de almacenamiento y seria inútil instalarlo en este tipo de discos (en la versión 3.5 ya esta soportado sata). Es realmente útil, ya que solamente ocupa 10 Mb de Ram y 55 de Disco Duro, aproximadamente... Para su administración, hay que instalar un software en una máquina remota, que se conecta por entorno web.
Qué es PHP - 0 views
-
Es un lenguaje para programar scripts del lado del servidor, que se incrustan dentro del código HTML. Este lenguaje es gratuito y multiplataforma.Por Miguel Angel AlvarezAtención: Contenido exclusivo de DesarrolloWeb.com. No reproducir. Copyright.PHP es el acrónimo de Hipertext Preprocesor. Es un lenguaje de programación del lado del servidor gratuito e independiente de plataforma, rápido, con una gran librería de funciones y mucha documentación. Un lenguaje del lado del servidor es aquel que se ejecuta en el servidor web, justo antes de que se envíe la página a través de Internet al cliente. Las páginas que se ejecutan en el servidor pueden realizar accesos a bases de datos, conexiones en red, y otras tareas para crear la página final que verá el cliente. El cliente solamente recibe una página con el código HTML resultante de la ejecución de la PHP. Como la página resultante contiene únicamente código HTML, es compatible con todos los navegadores. Podemos saber algo más sobre la programación del servidor y del cliente en el artículo qué es DHTML. Esquema del funcionamiento de las páginas PHP. Una vez que ya conocemos el concepto de lenguaje de programación de scripts del lado del servidor podemos hablar de PHP. PHP se escribe dentro del código HTML, lo que lo hace realmente fácil de utilizar, al igual que ocurre con el popular ASP de Microsoft, pero con algunas ventajas como su gratuidad, independencia de plataforma, rapidez y seguridad. Cualquiera puede descargar a través de la página principal de PHP www.php.net y de manera gratuita, un módulo que hace que nuestro servidor web comprenda los scripts realizados en este lenguaje. Es independiente de plataforma, puesto que existe un módulo de PHP para casi cualquier servidor web. Esto hace que cualquier sistema pueda ser compatible con el lenguaje y significa una ventaja importante, ya que permite portar el sitio desarrollado en PHP de un sistema a otro sin prácticamente ningún trabajo. PHP, en el caso de estar montado sobre un servidor Linux u Unix, es más rápido que ASP, dado que se ejecuta en un único espacio de memoria y esto evita las comunicaciones entre componentes COM que se realizan entre todas las tecnologías implicadas en una página ASP. Por último señalábamos la seguridad, en este punto también es importante el hecho de que en muchas ocasiones PHP se encuentra instalado sobre servidores Unix o Linux, que son de sobra conocidos como más veloces y seguros que el sistema operativo donde se ejecuta las ASP, Windows NT o 2000. Además, PHP permite configurar el servidor de modo que se permita o rechacen diferentes usos, lo que puede hacer al lenguaje más o menos seguro dependiendo de las necesidades de cada cual. Fue creado originalmente en 1994 por Rasmus Lerdorf, pero como PHP está desarrollado en política de código abierto, a lo largo de su historia ha tenido muchas contribuciones de otros desarrolladores. Actualmente PHP se encuentra en su versión 4, que utiliza el motor Zend, desarrollado con mayor meditación para cubrir las necesidades de las aplicaciones web actuales. Este lenguaje de programación está preparado para realizar muchos tipos de aplicaciones web gracias a la extensa librería de funciones con la que está dotado. La librería de funciones cubre desde cálculos matemáticos complejos hasta tratamiento de conexiones de red, por poner dos ejemplos. Algunas de las más importantes capacidades de PHP son: compatibilidad con las bases de datos más comunes, como MySQL, mSQL, Oracle, Informix, y ODBC, por ejemplo. Incluye funciones para el envío de correo electrónico, upload de archivos, crear dinámicamente en el servidor imágenes en formato GIF, incluso animadas y una lista interminable de utilidades adicionales. Se puede obtener mucha más información de PHP en los diversos manuales de PHP que hemos publicado en desarrolloweb. Manuales que atienden a los diversos niveles de cada programdor: Programación en PHP: Aprende PHP desde el principio con este manual que toca las prestaciones más imprescindibles. Programación en PHP II: Aprende a hacer una aplicación práctica en PHP. Un sistema de postales. Taller de PHP: otros artículos prácticos más avanzados con el lenguaje.
Hospedaje XtreemHost - 0 views
Lycos Tripod - Multimania - 0 views
1 - 7 of 7
Showing 20▼ items per page