Skip to main content

Home/ dfs201011/ Group items tagged introducción

Rss Feed Group items tagged

Miguel Ángel Sánchez Hernández

Introducción a la infraestructura virtual, virtualización y servidores virtuales - 0 views

  • ¿Qué es una infraestructura virtual? Una infraestructura virtual permite compartir los recursos físicos de varias máquinas en toda la infraestructura. Una máquina virtual permite compartir los recursos de un solo ordenador físico entre varias máquinas virtuales, para lograr la máxima eficiencia. Los recursos se comparten entre varias máquinas virtuales y aplicaciones. Las necesidades empresariales son el factor en función del cual se rige la asignación dinámica de los recursos físicos de la infraestructura a las aplicaciones, incluso a medida que van evolucionando y cambiando tales necesidades. Podrá combinar los servidores x86 y los recursos de red y almacenamiento para crear un pool unificado de recursos de TI que las aplicaciones utilicen cuando y donde los necesiten. Esta optimización de recursos da lugar a una mayor flexibilidad en la organización y reduce los costes operativos y de capital. Una infraestructura virtual consta de los siguientes componentes:Hipervisores instalados directamente sobre el hardware para hacer posible la virtualización de todos los ordenadores x86. Servicios de infraestructura virtual, como la gestión de recursos y el backup consolidado a fin de optimizar los recursos disponibles entre las máquinas virtuales.Soluciones de automatización que proporcionan funciones especiales para optimizar un proceso de TI concreto, como el aprovisionamiento o la recuperación ante desastres. Desvincule el entorno de software de su infraestructura de hardware subyacente para poder agregar varios servidores, infraestructura de almacenamiento y redes a los pools de recursos compartidos. Después, proporcione estos recursos dinámicamente, de manera segura y fiable, a las aplicaciones conforme los vayan necesitando. Este enfoque pionero permite a nuestros clientes utilizar los servidores estándar de bajo coste como componentes básicos para la creación de un datacenter que se optimiza automáticamente y ofrece los máximos niveles de utilización, disponibilidad, automatización y flexibilidad.
  •  
    que es una infraestructura virtual
  •  
    Buen artículo de introducción y conceptos básicosa sobre virtualización. Texto bien seleccionado
PINILLA CORDOBA

Framework - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • La palabra inglesa framework define, en términos generales, un conjunto estandarizado de conceptos, prácticas y criterios para enfocar un tipo de problemática particular, que sirve como referencia para enfrentar y resolver nuevos problemas de índole similar. En el desarrollo de software, un framework es una estructura conceptual y tecnológica de soporte definida, normalmente con artefactos o módulos de software concretos, con base en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros programas para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto. Representa una arquitectura de software que modela las relaciones generales de las entidades del dominio. Provee una estructura y una metodología de trabajo la cual extiende o utiliza las aplicaciones del dominio.
  • Introducción Son diseñados con la intención de facilitar el desarrollo de software, permitiendo a los diseñadores y programadores pasar más tiempo identificando requerimientos de software que tratando con los tediosos detalles de bajo nivel de proveer un sistema funcional. Por ejemplo, un equipo que usa Apache Struts para desarrollar un sitio web de un banco, puede enfocarse en cómo los retiros de ahorros van a funcionar en lugar de preocuparse de cómo se controla la navegación entre las páginas en una forma libre de errores. Sin embargo, hay quejas comunes acerca de que el uso de frameworks añade código innecesario y que la preponderancia de frameworks competitivos y complementarios significa que el tiempo que se pasaba programando y diseñando ahora se gasta en aprender a usar frameworks. Fuera de las aplicaciones en la informática, puede ser considerado como el conjunto de procesos y tecnologías usados para resolver un problema complejo. Es el esqueleto sobre el cual varios objetos son integrados para una solución dada. Después de todo, un Framework no debe ser consciente de todos estos requerimientos sin tener que ser intrusivo con las aplicaciones que permite dentro de sí mismo. A esto le sumamos la capacidad de extenderse sin prejuicios para diversificar la expresión del programa mismo.
  • Básicos No es más que una base de programación que atiende a sus descendientes (manejado de una forma estructural y/o en cascada) posibilitando cualquier respuesta ante las necesidades de sus miembros, o secciones de una aplicación (web, de este modo). [editar] Arquitectura Dentro de este aspecto, podemos basarnos en el modelo MVC (Controlador => Modelo => Vista) ya que debemos fragmentar nuestra programación. Tenemos que contemplar estos aspectos básicos en cuanto a la implementación de nuestro sistema: Controlador: Con este apartado podemos controlar el acceso (incluso todo) a nuestra aplicación, esto pueden ser: archivos, scripts o programas; cualquier tipo de información que permita la interfaz. Así, podremos diversificar nuestro contenido de forma dinámica, y estática (a la vez); pues, sólo debemos controlar ciertos aspectos (como se ha mencionado antes). Modelo: Este miembro del controlador maneja las operaciones lógicas, y de manejo de información (previamente enviada por su ancestro) para resultar de una forma explicable, y sin titubeos. Cada miembro debe ser meticulosamente llamado, en su correcto nombre y en principio, con su verdadera naturaleza: el manejo de información, su complementación directa. Vista: Al final, a este miembro de la familia le corresponde dibujar, o expresar la última forma de los datos: la interfaz gráfica que interactúa con el usuario final del programa (GUI). Después de todo, a este miembro le toca evidenciar la información obtenida hasta hacerla llegar con el controlador. Solo (e inicialmente), nos espera demostrar la información. [editar] Estructura Dentro del controlador, modelo o vista podemos manejar lo siguiente: datos. Depende de nosotros como interpretar y manejar estos 'datos'. Ahora, sabemos que el único dato de una dirección estática web es: conseguir un archivo físico en el disco duro o de internet, etc. e interpretado o no, el servidor responde. El modelo, al igual que el controlador y la vista, maneja todos los datos que se relacionen consigo (solo es el proceso medio de la separación por capas que ofrece la arquitectura MVC). Y sólo la vista, puede demostrar dicha información. Con lo cual ya hemos generado la jerarquía de nuestro programa: Controlador, Modelo y Vista.
  •  
    Una ligera explicación de lo que son los Frameworks
  •  
    que es el Framework, una introducción y la arquitectura y Estructura.
José Alonso

vmware-server - 0 views

  • Palo Alto, California - VMware Inc., empresa líder en software de virtualización para ordenadores con procesador Intel, ha anunciado hoy la disponibilidad de la versión para Windows del software VMware GSX Server, el primer producto de virtualización que permite a las empresas dividir sus servidores basados en Windows en múltiples servidores virtuales seguros. El producto ha sido diseñado para satisfacer la creciente demanda de consolidación de servidores en el segmento Windows. La versión Windows de VMware GSX Server estará disponible inmediatamente en la tienda virtual de VMware (http://www.vmware.com/vmwarestore). Basado en una tecnología pendiente aún de patente, los productos de VMware son los primeros en virtualizar ordenadores con procesadores de Intel, lo que permite liberalizar capacidad para aplicaciones avanzadas, como consolidación de servidores, planificación de capacidad y abastecimiento rápido. Con los productos de VMware, las empresas pueden reducir sus costes y la complejidad informática mediante: - El uso de servidores virtuales para obtener niveles sin precedentes de capacidad de gestión respecto a servidores departamentales o empresariales físicos. - El uso de servidores virtuales para encapsular sistemas operativos y sus correspondientes aplicaciones, aislándoles de las variaciones en el hardware. - La incorporación de flexibilidad a los servidores, solucionando de esta forma problemas de incompatibilidad entre aplicaciones. - El traslado de los servidores desde hardware de bajo perfil hacia plataformas más extensibles y fiables, al mismo tiempo que ahorran dinero. "Muchas empresas nos comentan su necesidad de consolidar sus servidores", ha comentado Diane Greene, cofundadora, presidenta y directora general de VMware. "La mayoría de los servidores sólo se utilizan entre un 10 y un 35% de su capacidad. Nuestros productos de software permiten a las empresas hacer más operaciones con menos recursos, gozando, sin embargo, de un mayor nivel de flexibilidad y control". Sobre VMware VMware Inc. virtualiza la informática, reduciendo de forma drástica los costes y la complejidad asociados a los servicios empresariales. La virtualización proporcionada por VMware hace de los ordenadores físicos un conjunto lógico de recursos informáticos que pueden ser adaptados dinámicamente a cualquier sistema operativo o aplicación a voluntad del cliente. En consecuencia, los usuarios del software de VMware pueden consolidar sus servidores, gestionar su capacidad, racionalizar el despliegue de aplicaciones, garantizar niveles de calidad y acelerar el desarrollo y evaluación de servicios. VMware fue fundada en 1998 y tiene más de 750.000 usuarios registrados en todo el mundo. VMware está ubicada en Palo Alto, (California), y su dirección en Internet es www.vmware.com.
  •  
    Aquí tenemos una pequeña introducción acerca de la virtualización , así como sus mayores ventajas frente al sistema antiguo en cuanto la disposición de servidores
Alex Alfonso

¿Qué es PHP? - 0 views

  • ¿Qué es PHP? PHP (acrónimo de PHP: Hypertext Preprocessor) es un lenguaje de código abierto muy popular especialmente adecuado para desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML. Una respuesta corta y concisa, pero, ¿qué significa realmente? Un ejemplo nos aclarará las cosas: Example #1 Un ejemplo introductorio <!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN"    "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd"><html>    <head>        <title>Example</title>    </head>    <body>        <?php            echo "Hola, ¡soy un script PHP!";        ?>    </body></html> En lugar de usar muchos comandos para mostar HTML (como en C o Perl), páginas PHP contienen HTML con código incluido en el mismo que hace "algo" (en este caso, mostrar "Hola ¡soy un script PHP!). El código PHP está entre medio de etiquetas de comienzo y final especiales<?php y ?> que nos permitirán entrar y salir del "modo PHP". Lo que distingue a PHP de algo lado-cliente como Javascript, es que el código es ejecutado en el servidor, generando HTML y enviándolo al cliente. El cliente recibirá los resultados de ejecutar el script, sin ninguna posibilidad de determinar qué código ha producido el resultado recibido. El servidor web puede ser incluso configurado para que procese todos los archivos HTML con PHP y entonces no hay manera que los usuarios puedan saber que tienes debajo de la manga. Lo mejor de usar PHP es que es extremadamente simple para el principiante, pero a su vez, ofrece muchas características avanzadas para los programadores profesionales. No sienta miedo de leer la larga lista de características de PHP, en poco tiempo podrá empezar a escribir sus primeros scripts.
  •  
    Una breve, pero explicativa introducción sobre el PHP
Angely Rojas

Guía Zend: - 0 views

  • Zend Framework es un framework open source para PHP desarrollado por Zend, empresa encargada de la mayor parte de las mejoras hechas a PHP
  •  
    Introducción y primera aplicación, instalacion...
Angely Rojas

Cómo funciona la virtualización y para qué sirve | MuyPymes. El portal más co... - 0 views

  •   La virtualización está de moda. Si antes era una tecnología al alcance solamente de las grandes compañías. Ahora cualquier empresa pequeña o mediana tiene al alcance los beneficios de la virtualización, pero ¿qué es y para qué sirve? La reducción de precios en el hardware y la presencia de productos software de virtualización cada vez más asequibles ha democratizado esta tecnología que, bien utilizada, puede poner a nuestra disposición más opciones de sistemas operativos, costes menores y un mayor control sobe nuestra estructura. Dentro de la estructura informática de una empresa ya hemos visto que los servidores pueden desempeñar un papel importante para centralizar recursos y utilizar herramientas específicas que incrementan la productividad a través de la mejora de los procesos de producción, planificación o comunicación. La tecnología nos ofrece sin embargo la posibilidad de disponer de varios servidores con características muy distintas pero instalando físicamente una sola máquina. Este sistema se llama virtualización. A través de esta tecnología es posible hacer que los recursos de un ordenador, en este caso un servidor, puedan ser compartidos por una o más máquinas virtuales que se comportarán a su vez como servidores reales.
  •  
    ventajas de la Virtualización
  •  
    Para que este enlace sea más fácil de localizar deberíamos añadirle alguna etiqueta más como por ejemplo: virtualización y funcionamiento.
ivan chill

La virtualización nos ayuda a exprimir al máximo nuestra infraestructura en B... - 0 views

  • La virtualización es la introducción de una capa abstracción dispuesta en una máquina física que permite la emulación de múltiples instancias o máquinas sobre un mismo hardware, denominadas máquinas virtuales
  • Desde el punto de vista de la administración de sistemas, la virtualización permite centralizar la gestión, desplegar de manera rápida aplicaciones o mejorar la continuidad del negocio, permitiendo rápidas recuperaciones ante fallos o desastres.
  • permite, por una pequeña inversión, un enorme ahorro de costes
Alex Alfonso

Emulación Virtual - 0 views

  • Emulación La emulación se basa en crear máquinas virtuales que emulan el hardware de una o varias plataformas hardware distintas. Este tipo de virtualización es la más costosa y la menos eficiente, ya que obliga a simular completamente el comportamiento de la plataforma hardware a emular e implica también que cada instrucción que se ejecute en estas plataformas sea traducida al hardware real. Sin embargo la emulación tiene características interesantes, como poder ejecutar un sistema operativo diseñado para una plataforma concreta sobre otra plataforma, sin tener que modificarlo, o en el desarrollo de firmware para dispositivos hardware, donde se pueden comenzar estos desarrollos sin tener que esperar a tener disponible el hardware real. Uno de los ejemplos más destacados de la actualidad es QEMU. QEMU, entre otras cosas, permite emular diferentes plataformas Hardware como x86, x86-64, PowerPC, SPARC o MIPS. Así pues, podríamos tener dentro de un servidor linux varios equipos x86 o PowerPC, corriendo diferentes versiones de Linux.
    • Alex Alfonso
       
      Un post con ligeras explicaciones bastante sencillas sobre algunos tipos de Virtualización
  •  
    Una pequeña explicación sobre la Emulación
  •  
    Introducción a la emulación
ivan chill

¿Qué es la virtualización? « Slice of Linux - 0 views

  •  
    #dfs201011
Jessica Andersen

Preparacion para la Cerfificacion en Zend Framework - 0 views

  • Preparación para la Certificación en Zend FrameworkDescripciónEl curso de Capacitación para Certificación en Zend Framework prepara a desarrolladores experimentados que diseñan y construyen aplicaciones PHP utilizando ZF para aprobar el examen de certificación y lograr el estatus de Ingeniero Certificado Zend en Zend Framework (ZCE-ZF). Este es un curso de preparación para un examen; no enseña ZF o PHP. Utiliza un formato de revisión especial para presentar el material que simula la experiencia del examen. El contenido es entregado rápidamente a través de una serie de revisiones rápidas con sus corresponidentes preguntas centradas en las 14 áreas temáticas del examen. El curso también proporciona importante información sobre el examen en sí, y estrategias para responder las preguntas. Este curso se ofrece en línea -con un instructor en vivo- por 16 horas (ocho sesiones de dos horas cada una), o puede ser adaptado para un salón de clases (3 días).ObjetivosPreparación para el Examen de Certificación Zend Framework AudienciaEste curso está diseñado para desarrolladores experimentados Zend Framework (nivel intermedio o mayor) que desean obtener información sobre cómo tomar y aprobar el Examen de Certificación Zend Framework, al mismo tiempo que son guiados a través de una revisión intensa de los temas importantes dentro de las 14 áreas de certificación
  • PrerequisitosPor lo menos conocimientos intermedios de las 14 áreas temáticas
  • Precio
  • ...2 more annotations...
  • Precio Regular: 1000.00 USD
  • TemarioIntroducción: Por qué certificación; Esenciales de exámenes, Preguntas y estrategias, Areas de Certificacón de Temas MVC: Componentes, Patrones básicos, Paso de arranque, Zend Controller, Zend Layout Formas: Zen Db Form, Validación/Filtro, Decoradores, Elementos, Formas, Grupos de Display y Sub Forma, Configuración, Internacionalización Bases de datos: Zend Db, Zend Db Statement, Zend Db Table, Zend Db Profiler, Zend Db Select, Patrón Puente de Tabla de datos, Patrón Puente de Entrada a Datos Autentificación y Acceso: Zend Acl, Zend Auth, Zend Auth Adapters Filtros y Validación: Filtrado de cadenas, Filtros personalizados, Clases de Validación Estándar, Validadores de cadena, Validadores de clientes Servicios Web: Cliente XML-RPC, Servidor XML-RPC, Cliente REST, Servidor REST, Servicios Web Zend Server Infraestructura: Zend Config, Zend Session, Zend Registry, Zend Loader Búsqueda: Zend Search Lucene, Indice, Querying, Desempeño Mail: Construcción, almacenamiento, Proveedores de almacenamiento, Recepción de mensajes, Envío de mensajes Internacionalización: Zend Date, Zend Translate, Zend Locale, Zend Currency, Zend View Helper Translate Seguridad: Falsificación de petición de sitio cruzada, autentificación segura, Escapando para salida, Escritura de Sitio Cruzada Estándares de codificación: Convención de codificación, Zend Loader Desempeño: Zend Cache, Inclusión de script, Optimización, Zend Memory Diagnóstico y Mantenimiento: Zend Debug, Zend Lo
  •  
    Contiene una descripcion de examen, los temarios y el precio
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page