Skip to main content

Home/ dfs201011/ Group items tagged copia

Rss Feed Group items tagged

Alfre Gates

Backup automático seguro entre servidores Debian » By Alfredo - 0 views

  •  
    "Copia de seguridad completa, archivos y bases de datos MySQL Para comenzar voy a comprimir el directorio donde se encuentran todos mis Blogs, así que nos situamos en nuestro servidor remoto y localizamos el directorio que queramos hacer la copia de seguridad, en mi caso es /home/usuario/www/ del cuelgan todos los directorios donde tengo los Blogs … cd /home/usuario Ahora comprimiremos el directorio ( www ) con … tar -czf /home/usuario/backupwww.tar.gz /home/usuario/www Una vez comprimido aremos una copia de seguridad masiva de todas las bases de datos que tenemos con … mysqldump -uroot -pPASSWORD --all-databases > /home/usuario/backupmysql.`date +%Y%m%d`.sql (Esta ultima linea es toda seguida no partida en dos ) Donde pone password introducid el password que tenga root en la base de datos MySQL no en el sistema. Una vez hechas las dos copias de seguridad ya tenemos todo lo que necesitamos para restaurarlo todo en caso de catástrofe. backupwww.tar.gz y backupmysql.sql los tenemos en el directorio /home/usuario y en caso de necesitarlos los tenemos hay pero si recordamos al principio del articulo eliminamos las pegas de la petición del password al acceder a nuestro servidor en casa. Si nuestro servidor casero no necesita que le introduzcamos el password a mano podremos enviar estos dos ficheros por una conexión segura vía sftp. El tema está en automatizar el proceso para que no tenga que hacerlo yo a mano y ya que tengo estas dos maquinas conectadas las 24 h porque no vamos a dejarlas que cumplan ellas dos solas esta tarea por nosotros. Una vez hechas las copias de seguridad de todo lo que necesitamos tanto de los directorios como de las bases de datos MySQL necesitamos enviarlos a nuestro servidor casero con sftp. Para hacer esto vamos a usar el programador de tareas por defecto en todos los sistemas operativos GNU/Linux. Con Cron podremos decirle a que hora hacer las copias de seguridad y a que hora enviarlas a nuestro servidor casero que
Anngie Correa

Crear copias de seguridad en servidor web de hosting mediante php | miguelcarmona.name - 0 views

  •  
    crea copias de seguridad en el servidor web de hosting mediante php
Angely Rojas

Desventajas de la virtualización de servidores - 0 views

  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior. Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad. Teóricamente no podrás utilizar hardware que no este soportado por el hipervisor de virtualización. Hardware virtual obsoleto. Hasta hoy las máquinas virtuales solo nos ofrecen el acceso a tecnología antiguas como USB 1.0, Firewire 400, Ethernet 100, … pero por suerte hipervisor sigue evolucionando para estar al día con las últimas tendencias. La aceleración de vídeo se ve afectada por el menor rendimiento, pero se han conseguido que funcione muy bien las últimas versiones de aplicaciones de virtualización de escritorio como vmWare o Parallels ya incluyen soporte para OpenGL y DirectX. Aumento de las máquinas virtuales, como una vía para ahorrar compra de hierro, servidores dedicados reales, y con la idea de mejorar la escalabilidad de los proyectos, aunque también es necesario más tiempo de administración de sistemas, gestión de licencia (si tenemos virtualización de pago), posibles riesgos de seguridad, … A veces se desaprovechan los recursos con la creación de máquinas virtuales que no son necesarias. La avería o fallo de un servidor anfitrión de virtualización afecta a todos los servidores virtuales que aloja, por lo que es importante no solo copias de seguridad de las máquinas, si no incluso según lo crítico que sea el proyecto un clusters de servidores anfitriones para evitar te posible fallo. Como cada producto de virtualización usa sus propio sistemas, no hay uniformidad o estandarización de formatos, la portabilidad entre plataformas es realmente complicada. Por eso es importante esa decisión al principio, lo más normal es utilizar GNU/Linux como base. La virtualización incide de forma directa en la venta de servidores reales, aunque los servidores utilizados para virtualizar suelen ser más potentes y por supuesto más caros. Sobre esto se plantea una interesante pregunta, ¿existirá un canon oculto por comprar hardware para virtualización?. Como hemos comentado antes el sistema operativo anfitrión se vuelve crítico, por lo que la seguridad de este es vital, así como evitar reinicios innecesarios que hacen todas las máquinas virtuales que alojan puedan quedar fuera de servicio. El reiniciar ya no es la solución, como quizás muchas veces lo es.
  • escalabilidad
  • Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad.
  • ...13 more annotations...
  • algunas desventajas de virtualizar servidores.
  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior. Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad.
  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior.
  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior. Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad.
  • no podrás utilizar hardware que no este soportado por el hipervisor de virtualización.
  • Hardware virtual obsoleto. Hasta hoy las máquinas virtuales solo nos ofrecen el acceso a tecnología antiguas como USB 1.0, Firewire 400, Ethernet 100, … pero por suerte hipervisor sigue evolucionando para estar al día con las últimas tendencias.
  • La aceleración de vídeo se ve afectada por el menor rendimiento, pero se han conseguido que funcione muy bien las últimas versiones de aplicaciones de virtualización de escritorio como vmWare o Parallels ya incluyen soporte para OpenGL y DirectX.
  • Aumento de las máquinas virtuales, como una vía para ahorrar compra de hierro, servidores dedicados reales, y con la idea de mejorar la escalabilidad de los proyectos, aunque también es necesario más tiempo de administración de sistemas, gestión de licencia (si tenemos virtualización de pago), posibles riesgos de seguridad, …
  • A veces se desaprovechan los recursos con la creación de máquinas virtuales que no son necesarias.
  • La avería o fallo de un servidor anfitrión de virtualización afecta a todos los servidores virtuales que aloja, por lo que es importante no solo copias de seguridad de las máquinas, si no incluso según lo crítico que sea el proyecto un clusters de servidores anfitriones para evitar te posible fallo.
  • Como cada producto de virtualización usa sus propio sistemas, no hay uniformidad o estandarización de formatos, la portabilidad entre plataformas es realmente complicada. Por eso es importante esa decisión al principio, lo más normal es utilizar GNU/Linux como base.
  • La virtualización incide de forma directa en la venta de servidores reales, aunque los servidores utilizados para virtualizar suelen ser más potentes y por supuesto más caros. Sobre esto se plantea una interesante pregunta, ¿existirá un canon oculto por comprar hardware para virtualización?.
  • Como hemos comentado antes el sistema operativo anfitrión se vuelve crítico, por lo que la seguridad de este es vital, así como evitar reinicios innecesarios que hacen todas las máquinas virtuales que alojan puedan quedar fuera de servicio. El reiniciar ya no es la solución, como quizás muchas veces lo es.
Eliot Hernandez

Backups con rsync: script para sincronizar archivos/ficheros « Mi ordenador e... - 4 views

  •  
    Copia de seguridad con rsync
Miguel Ángel Sánchez Hernández

Script to backup your MySQL tables and send them to your email | Unixmen - 0 views

  • #!/bin/sh mysqldump -uroot -ppwd --opt database1 > /backupdb/db1.sql mysqldump -uroot -ppwd --opt database2 > /backupdb/db2.sql cd /sqldata/ tar -zcvf backupdb.tgz *.sql cd /scripts/ perl emailsql.pl
    • Miguel Ángel Sánchez Hernández
       
      Aqui crea la copia de seguridad de la base de datos
  • #!/usr/bin/perl -w use MIME::Lite; $msg = MIME::Lite->new( From => mysqlbackup@your-email.com, To => you@your_distination-mail.com, Subject => backupdb.tgz MySQL backup!, Type => text/plain, Data => "Here are the MySQL database backups."); $msg->attach(Type=>application/x-tar, Path =>"/backupdb/backupdb.tgz", Filename =>"backupdb.tgz"); $msg->send; now run this job every night at 00:00 add job to crontab -e 0 0 * * * /myscripts/mysqlbackup
  • This is a nice script  to automatically backup your MySQL tables and send them to your email. 
    • Miguel Ángel Sánchez Hernández
       
      Este es un script que hace copia de seguridad de tu base de datos y te la envia por correo
Jessica Andersen

Virtualización - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • En informática, virtualización se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora, llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la máquina virtual (virtual machine, guest), siendo un medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema operativo, donde se divide el recurso en uno o más entornos de ejecución. Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtuales definidas en el computador central. De modo que nos permite tener varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico.
  • Virtualización completa Esta es en donde la máquina virtual simula un hardware suficiente para permitir un sistema operativo “guest” sin modificar (uno diseñado para la misma CPU) para correr de forma aislada. Típicamente, muchas instancias pueden correr al mismo tiempo. Este enfoque fue el pionero en 1966 con CP-40 y CP[-67]/CMS, predecesores de la familia de máquinas virtuales de IBM. [editar] Ejemplos VMware Workstation VMware Server VirtualBox Parallels Desktop Virtual Iron Adeos Mac-on-Linux Win4BSD Win4Lin Pro y z/VM openvz Oracle VM XenServer Microsoft Virtual PC 2007 Hyper-V
  • Virtualización por S.O Virtualizar significa instalar un sistema operativo dentro de otro al que se le llama guest (invitado), mediante el uso de una máquina virtual. Frecuentemente denominada virtualización compartida del Sistema Operativo o virtualización del SO, la virtualización del Sistema Operativo virtualiza servidores en la capa del sistema operativo (kernel). Este método de virtualización crea particiones aisladas o entornos virtuales (VEs) en un único servidor físico e instancia de SO para así maximizar los esfuerzos de administración del hardware, software y centro de datos. La Virtualización de Hypervisor tiene una capa base (generalmente un kernel, Linux que se muestra aquí como un hypervisor o SO estándar) que se carga directamente en el servidor base. Para asignar hardware y recursos a las máquinas virtuales (VMs), es recomendable que todo el hardware del servidor esté virtualizado. La siguiente capa superior muestra cada chip, placa, etc. que debe virtualizarse para que así pueda ser asignado a las VMs. Una vez en la VM, hay un copia completa de un sistema operativo y finalmente la aplicación o carga de trabajo. La Virtualización de SO mejora el rendimiento, gestión y eficiencia. En la base reside un sistema operativo huésped estándar, en el caso de Parallels Virtuozzo que incluye Windows y Linux. A continuación encontramos la capa de virtualización, con un sistema de archivos propietario y una capa de abstracción de servicio de kernel que garantiza el aislamiento y seguridad de los recursos entre distintos contenedores. La capa de virtualización hace que cada uno de los contenedores aparezca como servidor autónomo. Finalmente, el contenedor aloja la aplicación o carga de trabajo.
  •  
    "Virtualización completa Esta es en donde la máquina virtual simula un hardware suficiente para permitir un sistema operativo "guest" sin modificar (uno diseñado para la misma CPU) para correr de forma aislada. Típicamente, muchas instancias pueden correr al mismo tiempo. Este enfoque fue el pionero en 1966 con CP-40 y CP[-67]/CMS, predecesores de la familia de máquinas virtuales de IBM. [editar] Ejemplos * VMware Workstation * VMware Server * VirtualBox * Parallels Desktop * Virtual Iron * Adeos * Mac-on-Linux * Win4BSD * Win4Lin Pro * y z/VM * openvz * Oracle VM * XenServer * Microsoft Virtual PC 2007 * Hyper-V"
  •  
    Definición y ejemplos de Virtualización Completa
  •  
    Definición de Virtualización por S.O.
José Alonso

Como eliminar una base de datos (necesario para luego probar que la restaurac... - 2 views

Primero debemos de autentificarnos como administradores de la base de datos: user@ubuntu:~$ mysql -u root -p mi_base #Nos solicita la contraseña de la base de datos de la cual el usuario "root" e...

dfs cms seguridad

started by José Alonso on 25 Nov 10 no follow-up yet
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page