Skip to main content

Home/ dfs201011/ Group items tagged cms

Rss Feed Group items tagged

Jessica Andersen

Virtualización - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • En informática, virtualización se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora, llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la máquina virtual (virtual machine, guest), siendo un medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema operativo, donde se divide el recurso en uno o más entornos de ejecución. Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtuales definidas en el computador central. De modo que nos permite tener varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico.
  • Virtualización completa Esta es en donde la máquina virtual simula un hardware suficiente para permitir un sistema operativo “guest” sin modificar (uno diseñado para la misma CPU) para correr de forma aislada. Típicamente, muchas instancias pueden correr al mismo tiempo. Este enfoque fue el pionero en 1966 con CP-40 y CP[-67]/CMS, predecesores de la familia de máquinas virtuales de IBM. [editar] Ejemplos VMware Workstation VMware Server VirtualBox Parallels Desktop Virtual Iron Adeos Mac-on-Linux Win4BSD Win4Lin Pro y z/VM openvz Oracle VM XenServer Microsoft Virtual PC 2007 Hyper-V
  • Virtualización por S.O Virtualizar significa instalar un sistema operativo dentro de otro al que se le llama guest (invitado), mediante el uso de una máquina virtual. Frecuentemente denominada virtualización compartida del Sistema Operativo o virtualización del SO, la virtualización del Sistema Operativo virtualiza servidores en la capa del sistema operativo (kernel). Este método de virtualización crea particiones aisladas o entornos virtuales (VEs) en un único servidor físico e instancia de SO para así maximizar los esfuerzos de administración del hardware, software y centro de datos. La Virtualización de Hypervisor tiene una capa base (generalmente un kernel, Linux que se muestra aquí como un hypervisor o SO estándar) que se carga directamente en el servidor base. Para asignar hardware y recursos a las máquinas virtuales (VMs), es recomendable que todo el hardware del servidor esté virtualizado. La siguiente capa superior muestra cada chip, placa, etc. que debe virtualizarse para que así pueda ser asignado a las VMs. Una vez en la VM, hay un copia completa de un sistema operativo y finalmente la aplicación o carga de trabajo. La Virtualización de SO mejora el rendimiento, gestión y eficiencia. En la base reside un sistema operativo huésped estándar, en el caso de Parallels Virtuozzo que incluye Windows y Linux. A continuación encontramos la capa de virtualización, con un sistema de archivos propietario y una capa de abstracción de servicio de kernel que garantiza el aislamiento y seguridad de los recursos entre distintos contenedores. La capa de virtualización hace que cada uno de los contenedores aparezca como servidor autónomo. Finalmente, el contenedor aloja la aplicación o carga de trabajo.
  •  
    "Virtualización completa Esta es en donde la máquina virtual simula un hardware suficiente para permitir un sistema operativo "guest" sin modificar (uno diseñado para la misma CPU) para correr de forma aislada. Típicamente, muchas instancias pueden correr al mismo tiempo. Este enfoque fue el pionero en 1966 con CP-40 y CP[-67]/CMS, predecesores de la familia de máquinas virtuales de IBM. [editar] Ejemplos * VMware Workstation * VMware Server * VirtualBox * Parallels Desktop * Virtual Iron * Adeos * Mac-on-Linux * Win4BSD * Win4Lin Pro * y z/VM * openvz * Oracle VM * XenServer * Microsoft Virtual PC 2007 * Hyper-V"
  •  
    Definición y ejemplos de Virtualización Completa
  •  
    Definición de Virtualización por S.O.
Ismael Romero

Distintos Framework para PHP. Programación en Castellano. - 0 views

  • Framework
  • Framework
  • Distintos Framework para PHP
  • ...43 more annotations...
  • A la hora de desarrollar un proyecto utilizando PHP, hay que ver si nos interesa utilizar un Framework que nos facilite el desarrollo y podamos aprovechar todas las funcionalidades que nos dan ya desarrolladas.
  • Vamos a realizar un repaso por los framework para PHP que podemos encontrarnos en la actualidad.
  • Symfony
  • Es un framework creado completamente en PHP 5 y  diseñado para optimizar el desarrollo de las aplicaciones web mediante algunas de sus principales características. Separa la lógica de negocio, la lógica del servidor y la presentación web. Con este framework, el desarrollador podrá olvidarse de las tareas comunes en una web y centrarse solo en las específicas del proyecto en el que esté trabajando. Entre sus características más destacables están:
  • Fácil de instalar y configurar en la mayoría de plataformas. Independiente del sistema gestor de bases de datos. Utiliza programación orientada a objetos. Utiliza un modelo MVC (Modelo vista controlador). Sigue la mayoría de mejores prácticas y patrones de diseño para la web. Está preparado para aplicaciones empresariales.
  • BlueShoes
  • Es un framework y CMS escrito en PHP, con soporte para MySQL y para Oracle y MSSQL. Ofrece a los desarrolladores soluciones para necesidades reales, para lo cual disponemos de componentes de manejo de usuarios, sesión, grupo de usuarios, tratamiento de excepciones, logs, formularios y mucho más. Dispone de la posibilidad de añadir plugins.  Existe una versión gratuita y otra enterprise que por un precio nos ofrece más características.
  • CakePHP
  • Es un framework que facilita el desarrollo de aplicaciones web, utilizando el patrón de diseño MVC (Modelo-Vista-Controlador). Es un framework de código abierto. Está desarrollado en PHP con programación orientada a objetos.
  • Surgió en el año 2005 cuando Ruby on Rails estaba ganando popularidad y tiene muchas características que ofrece Ruby On Rails, como por ejemplo facilitar al usuario la interacción con la base de datos mediante el uso de ActiveRecord.
  • Entre las características de este Framework, podemos destacar:
  • Compatible con PHP4 y PHP5 CRUD de la base de datos integrado Creación de url amigables. Sistema de plantillas rápido y flexible. Ayuda para Ajax, Jacascript, html.... Proporciona componentes de seguridad y sesión
  • Utiliza el patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador.
  • Es un framework para desarrollo de aplicaciones en PHP. Es Open Source y muy pequeño, con una estructura de sus librerías muy bien estrutrurado.
  • Destaca por lo liviano que es y por su facilidad para ponerlo en marcha. Solo hay que descomprimirlo y ponerlo en una carpeta.
  • Algunas características de este framework:
  • Compatible para PHP4 y PHP5
  • Gran documentación con una gran comunidade de desarrolladores.
  • Gran facilidad de aprendizaje. En poco tiempo se puede hacer grandes
  • cosas
  • CodeIgniter
  • Horde
  • Es un framework libre escrito en PHP para el desarrollo de aplicaciones colaborativas. Se compone de unas bibliotecas que proporcione funcionalidades básicas como son la autenticación, gestión de preferencias, interfaz gráfrica... y que sirven de unión entre las distintas aplicaciones de usuario que son gestionados como sub-proyectos independientes.
  • Seagull
  • Es un framework que nos permite realizar una programación modular y que poseé un CMS. Entre las características que podemos destacar están.
  • Es compatible con PHP 4 y PHP 5 Tiene el ORM integrado
  • Utiliza como patrón de diseño MVC.
  • tipos de bases de dato
  • distintos
  • Soporta
  • Funciones para la validación de datos.
  • Integración de librerías PEAR.
  • Qcodo
  • Es un framework de código abierto para PHP5 que construye un mapeo de objetos y una interfaz de ABMS utilizando AJAX desde un modelo existente en una base de datos.
  • También poseé Qforms que son componentes para la creación de formularios. Tiene la ventaja de que es muy liviano y puede ser utilizado tanto en pequeñas como en grandes desarrollos.
  • El framework consiste de dos componentes principales: el generador de código y los Qcompomentes (Qforms). Qcodo usa ORM para el acceso a base de datos. El generador de código introspecciona una estructura de base de datos relacional y construye un ORM, así como también varias interfaces remotas (SOAP, AJAX) para el ORM. El ORM en QCodo puede ser extendido para proveer funcionalidad mantenida por el usuario (via object subclassing). Qforms incluye la habilidad de validar campos, disparar eventos, y asociar llamadas AJAX. Qforms se comunica perfectamente con el ORM, permitiendo a los desarrolladores a rápida e interactivamente cambiar cualquiera de los tres componentes de la arquitectura MVC con poco impacto a los otros componentes.
  • Xaraya
  • Xaraya es un framework PHP que permite crear sofisticadas y flexibles aplicaciones, ofrece: diseño modular, API, internacionalización, templates XML, etc.
  • Zoop es un framework PHP basado en el patrón de diseño MVC (Modelo, Vista, Controlador) que separa la lógica de negocio de las vistas y de la capa de datos. Está diseñado para ser eficiente, modular y extensible, proveyendo balance entre ligereza y robustez. El framework dispone de un conjunto de controles mejorados, distintos tipos de acceso a datos, automatización de tareas tediosas e integración fácil con otros proyectos.
  • Zend Framework
  • Zend Framework es un framework de código abierto para desarrollar aplicaciones web y servicios web con PHP 5. ZF es una implementación que usa código 100% orientado a objetos. La estructura de los componentes de ZF es algo único; cada componente está construido con una baja dependencia de otros componentes. Esta arquitectura débilmente acoplada permite a los desarrolladores utilizar los componentes por separado.
  • e ZF es algo único; cada componente está construido con una baja dependencia de otros componentes. Esta arquitectura débilmente acoplada permite a los desarrolladores utilizar los componentes por separado. ZF ofrece un gran rendimiento y una robusta implementación MVC, una abstración de base de datos fácil de usar, y un componente de formularios que implementa la prestación de formularios HTML, validación y filtrado para que los desarrolladores puedan c
  • ZF ofrece un gran rendimiento y una robusta implementación MVC, una abstración de base de datos fácil de usar, y un componente de formularios que implementa la prestación de formularios HTML, validación y filtrado para que los desarrolladores puedan consolidar todas las operaciones usando de una manera sencilla la interfaz orientada a objetos.
ivan chill

Installing WordPress « WordPress Codex - 3 views

  • Step 2: Create the Database and a User
    • ivan chill
       
      2. Creamos a continuación una base de datos
  • Using the MySQL Client
    • ivan chill
       
      Usamos las instrucciones de este enlace para crear la base de datos
  • $ mysql -u adminusername -p Enter password: Welcome to the MySQL monitor. Commands end with ; or \g. Your MySQL connection id is 5340 to server version: 3.23.54 Type 'help;' or '\h' for help. Type '\c' to clear the buffer. mysql> CREATE DATABASE databasename; Query OK, 1 row affected (0.00 sec) mysql> GRANT ALL PRIVILEGES ON databasename.* TO "wordpressusername"@"hostname" -> IDENTIFIED BY "password"; Query OK, 0 rows affected (0.00 sec) mysql> FLUSH PRIVILEGES; Query OK, 0 rows affected (0.01 sec) mysql> EXIT Bye $
    • ivan chill
       
      1. Conectamos al gestor de base de datos y obtenemos una interfaz de comandos desde la que interactuar con él. 2. Creamos una base de datos con CREATE DATABASE 3. Damos todos los privilegios a un usuario (en la misma instrucción se crea el usuario y se le dan privilegios) sobre la base de datos que creamos en el paso anterior. 3. FLUSH PRIVILEGES hace que se apliquen los cambios. 4. Salimos del gestor
  • ...5 more annotations...
  • Step 3: Set up wp-config.php
    • ivan chill
       
      Configuramos los parametros principales de wordpress
    • ivan chill
       
      Con la instalacción actual nos podemos saltar este paso ya que lo podemos hacer vía web
  • Step 4: Upload the files
    • ivan chill
       
      Si no lo hemos hecho antes copiamos los archivos descomprimidos en una subcarpeta (/var/www) del raiz de apache2
  • Step 5: Run the Install Script
    • ivan chill
       
      Accedemos via web al subdirectorio wp-admin/install.php para que se ejecute el script de instalalción. Aparecerá un formulario en el que especificaremos la base de datos, el usuario con privilegios sobre la misma, su contraseña, el equipo sobre el que se ejecuta el gestor de base de datos. Y el prefijo que se le va a poner a las tablas que se van a crear.
  • Finishing installation
    • ivan chill
       
      Terminamos la instalación configurando parámetros del sitio y el usuario administrador del blog
  • Detailed Instructions Step 1: Download and Extract
  •  
    Instrucciones para instalar wordpress 1. Descargamos y descomprimimos
  •  
    Instrucciones para instalar wordpress
Alex Alfonso

Como instalar Joomla en Byet.com - 1 views

  • Como instalar Joomla en el servidor gratuito Byet.com Hay varios servidores gratuitos de buena calidad como 000webhost pero como son muy conocidos algunas veces se saturan y andan un poco lento o no esta dispnible, hasta que encontré este exelente hosting gratuito que puede ser una alternativa para hacer sus pruebas lo más real posible en un CMS eso si es recomendable hacer solo pruebas o hacer un demo del sitio al cliente en forma on-line, una vez aceptado el proyecto hay que subirlo en un buen hosting pagado con soporte para Joomla.Bueno lo primero que tenemos que hacer es registrarnos en Byet.com http://byethost.com/free-hosting una vez registrado tienes que ir a tu correo electronico y confirmarlo una vez dentro debes desacargar el PDF con los datos que te da el hosting o volver a tu correo donde tambien estan los datos, despues de esto debes ir a JoomlaSpanish y bajar el archivo de Joomla en español, un vez descargado y descomprimido en 7Zip, tienes que tener un programa FTP para subirla utiliza Filezilla, cuando abres Filezilla debes ir a Archivo > Gestor de sitios y presionar Nuevo Sitio y poner los datos que te dejo byethost.com en donde dice FTP server, username y password una vez puestos los datos hay que conectar, y al conectarse aparecera en el lado derecho una carpeta htdocs entra en esa carpeta y sube la carpeta descomprimida de Joomla de su computador que esta en el lado izquierdo y lo arrastra hacia el lado derecho y ahi empieza el proceso de subida del archivo hacia el servidor remoto tiene que esperar un buen rato hasta que deje de hacer actividad de subida una vez todo subido debes cambiar el nombre de la carpeta joomla con F2 y dejarlo como joomla.Una vez subido todo la carpeta de Joomla vamos a la direccion que te dio Byethost en el PDF por ejemplo nombredeusuario.byethost.com y te aparecera la pagina de bienvenida pero antes que eso tienes que ir a http://panel.byethost.com para hacer una base de datos para tu sitio joomla, tienes ir a Bases de Datos > MySQL Databases como en esta imagen:entras y donde dice database-name pones el nombre de joomla y presionas Crear Base de Datos y quedara el nombredeusario_joomla y debe quedar como esto:una vez listo ahora debes ir a la siguiente direccion nombredeusuario.byethost6.com/joomla y ahi entraras al instalador de Joomla, le presionas el botón Siguiente en Seleccione su Idioma, despues Siguiente en Comprobación previa, Siguiente en Licencia Siguiente y en la parte Base de Datos, y aquí es importante porque aquí debes poner la base de datos que creaste hace algún momento, debes volver a VistaPanel e ir a Bases de Datos > MySQL Databases y anotar donde dice Nombre de la base de datos la base de datos que creaste como nombredeusario_joomla, despues la contraseña la misma que entras con VistaPanel y el Nombre de usuario y Nombre del sevidor debes fijarte bien en el VistaPanel que al lado izquierdo en la columna azul sale Información de la Cuenta y donde sale MySQL Host es Nombre del sevidor (NO debes poner “localhost”) y donde sale MySQL Nombre de Usuario es el Nombre de usuario y en Tipo de base de datos como sale aquí:Una vez puestos los datos de la base de datos que creaste para la instalacion de Joomla deberia quedar algo parecido a esto:Despues haces Siguiente en Configuración FTP, y en Configuración Principal poner los datos y presionar el botón “Instalar los datos de ejemplo predeterminados” le haces siguiente y aquí tambien es importante debes volver a tu programa FTP FileZilla te conectas con el servidor de Byethost ahi tienes que ir a la carpeta joomla y en la carpeta installation debes borrarlo como esta imagen:esperas un momento hasta que se borre toda la carpeta y una vez hecho esto vuelves a tu navegador Firefox y presionas el botón Administrador y listo tienes tu Joomla instalado!Pones admin en Nombre de Usuario y la Contrseña que creaste en la parte de la Configuración Principal y entras al administrador, recuerda si quieres volver al administrador debes poner nombredeusuario.byethost6.com/joomla/administrator
  •  
    Una guia paso a paso para instalar el gestor de contenido joomla en el servidor de hosting Byethost.com
Anngie Correa

Crear copias de seguridad en servidor web de hosting mediante php | miguelcarmona.name - 0 views

  •  
    crea copias de seguridad en el servidor web de hosting mediante php
José Alonso

Como eliminar una base de datos (necesario para luego probar que la restaurac... - 2 views

Primero debemos de autentificarnos como administradores de la base de datos: user@ubuntu:~$ mysql -u root -p mi_base #Nos solicita la contraseña de la base de datos de la cual el usuario "root" e...

dfs cms seguridad

started by José Alonso on 25 Nov 10 no follow-up yet
Angely Rojas

Los Frameworks de PHP agilizan tu trabajo - 0 views

  • Los Frameworks de PHP agilizan tu trabajo Los Frameworks ayudan en el desarrollo de software, proporcionan una estructura definida la cual ayuda a crear aplicaciones con mayor rapidez. Ayuda a la hora de realizar el mantenimiento del sitio gracias a la organización durante el desarrollo de la aplicación.
  • Los Frameworks son desarrollados con el objetivo de brindarles a los programadores y diseñadores una mejor organización y estructura a sus proyectos.
  • Se utiliza la Programación Orientada a Objetos (POO), permitiendo la reutilización de nuestro código.
  • ...14 more annotations...
  • Zend Frameworks
  • El Zend Frameworks es simple, no necesita instalación especial, requiere PHP 5 e incorpora el patrón MVC.
  • Se debe descargar y copiarlo hacia nuestro servidor local
  • Symfony
  • Diseñado con el objetivo de optimizar la creación de las aplicaciones web, con el uso de sus características. Posee una librería de clases que permiten reducir el tiempo de desarrollo.
  • Symfony está desarrollado en PHP5, se puede utilizar en plataformas *nix (Unix, Linux) y Windows. Requiere de una instalación, configuración y líneas de comando, incorpora el patrón MVC, soporta AJAX, plantillas y un gran número de bases de datos.
  • Seagull
  • El framework Seagull, nos permite realizar una programación modular, posee un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS).
  • Entre sus características de encuentran su compatibilidad con PHP 4 y PHP 5, ORM integrado, incorpora el patrón MVC, uso de templates, soporte para múltiples bases de datos, validación de datos, alto nivel de configuración, autentificación, integración de librerías PEAR.
  • Prado
  • Prado está basado en componentes eventos con el objetivo de acelerar el desarrollo de aplicaciones web usando PHP 5.
  • El concepto del desarrollo de aplicaciones en Prado es diferente, se utilizan componentes, eventos y propiedades en vez de procedimientos, URL y parámetros.
  • Este Framework combina especificaciones en un archivo XML, plantillas HTML y una clase PHP. Prado, cuenta con soporte para AJAX, validación, autentificación, plantillas, múltiples bases de datos.
  • Entre los beneficios que podemos encontrar para el desarrollo de aplicaciones web se encuentran: Reutilización: los códigos y componentes pueden ser reutilizados. Fácil uso: la creación y uso de componentes es fácil. Funcionamiento: utiliza una técnica de caché para asegurar el funcionamiento de aplicaciones basadas en el. Integración: permite la separación del contenido y la presentaci
  •  
    objetivo de los frameworks en php
Anngie Correa

Frameworks para el desarrollo de aplicaciones con PHP - 0 views

  • Frameworks para el desarrollo de aplicaciones con PHP
  • El Zend Frameworks es simple, no necesita instalación especial, requiere PHP 5 e incorpora el patrón MVC (Model View Controller).
  • CodeIgniter es un buen framework, utilizado por una gran comunidad de usuarios. Construido para codificadores PHP que necesitan una herramienta de
  • ...7 more annotations...
  • CakePHP es un framework para php que nos permite programar más rápido evitándonos escribir código tedioso de tareas muy comunes.
  • El framework Seagull, nos permite realizar una programación modular, posee un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS). Entre sus características de
  • Prado está basado en componentes eventos con el objetivo de acelerar el desarrollo de aplicaciones web usando PHP 5. El concepto del desarrollo de
  • Zoop es un Framework PHP Orientado a Objeto basado en el modelo MVC, sus desarrolladores lo caracterizan por ser rápido, eficiente y fácil destinado para programadores.
  • WACT facilita un aprovechamiento modular, sus componentes permiten la integración con otras aplicaciones web. Implementa el patrón MVC. La versión actual de WACT requiere PHP 5, por ahora solo está disponible desde Subversión.
  • Symfony está desarrollado en PHP5, se puede utilizar en plataformas *nix (Unix, Linux) y Windows. Requiere de una instalación, configuración y líneas de comando, incorpora el patrón MVC, soporta AJAX, plantillas y un gran número de bases de datos. Es un Framework similar a CodeIgniter de desarrollo
  • rápido. Es una estructura de librerías y clases para programar aplicaciones web. Su base es el Framework de Ruby on Rails.
José Alonso

Virtualización completa - 1 views

  • Virtualización nativa y virtualización completa: la máquina virtual simula un hardware suficiente para permitir un sistema operativo “guest” sin modificar (uno diseñado para la misma CPU) para correr de forma aislada. Típicamente, muchas instancias pueden correr al mismo tiempo. Este enfoque fue el pionero en 1966 con CP-40 y CP[-67]/CMS, predecesores de la familia de máquinas virtuales de IBM.
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page