Skip to main content

Home/ ctic_edsocial_aula 1/ Group items tagged El

Rss Feed Group items tagged

amparomc

las TIC en la Educación Social - 1 views

  • Amplían nuestras capacidades físicas y mentales, y también las posibilidades de desarrollo social
  • no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación  (= TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana.
  • ...116 more annotations...
  • forman parte de la cultura tecnológica
  • 1.- Las TIC y sus aportaciones a las actividades humanas.
  • y la resolución de problemas, la elaboración personal de conocimientos funcionales, la argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados con los demás, el equilibrio afectivo y el talante constructivo (no pesimista), el trabajo en equipo, los idiomas, la capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio, la actitud creativa e innovadora, la iniciativa y la perseverancia….
  • 2.- Las TIC y su impacto en el mundo educativo
  • mportancia creciente de la educación informal
  • Los jóvenes cada vez saben más y aprenden más cosas por su cuenta fuera de los centros educativos. Por ello, uno de los retos que tienen actualmente las instituciones educativas consiste en integrar las aportaciones de estos poderosos canales formativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos conocimientos dispersos que obtienen a través de los "mass media" e Internet.
  • ransparencia, que conlleva una mayor calidad
  • FUNCIONES:
  • nuevos conocimientos y competencias
  • os nuevos planes de estudio, además de la consideración de los cambios socio-económicos que originan los nuevos instrumentos tecnológicos y la globalización económica y cultural, se van incorporando también la alfabetización digital básica
  • Por otra parte
  • a búsqueda y selección de información, el análisis crítico de la misma
  • De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet,
  • a acercar las TIC
  • Labor compensatoria frente a la "brecha digital"
  • Las instituciones educativas pueden contribuir con sus instalaciones y sus acciones educativas
  • onvendría que, con el apoyo municipal o de otras instituciones, al terminar las clases se realizaran en las escuelas e institutos cursos de alfabetización digital para las familias de los estudiantes y los ciudadanos en general, contribuyendo de esta manera a acercar la formación continua a toda la población.
  • as TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable
  • Nuevos instrumentos TIC para la educación
  • donde pueden realizar múltiples funcionalidades: fuente de información multimedia hipermedial, canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo,
  • Necesidad de una formación didáctico-tecnológica para los educadores.
  • que le ayude a conocer, dominar e integrar los nuevos instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en general en su práctica educadora.
  • Nuevos entornos virtuales (on-line) de aprendizaje (EVA) y creciente oferta de formación permanente
  • 3.- ¿Por qué utilizar las TIC en Educación Social? Funciones de las TIC en educación
  • - Animación sociocultural y pedagogía del tiempo libre: áreas de juventud, cultura y tiempo libre de las Administraciones, actividades de ocio y turismo, formación para la participación social, promoción sociocultural, actividades de tiempo libre... - Educación de personas adultas: centros de formación ocupacional, planes locales de formación, servicios y programas de acogida y formación de inmigrantes... - Educación especializada: medio abierto, servicios penitenciarios, justicia juvenil, infancia y adolescencia en riesgo, gente mayor, personas con discapacidad, drogodependencias... Y en todos ellos las TIC pueden ayudar.
  • ontribuimos a la necesaria alfabetización digital de los estudiantes, para que puedan adaptarse mejor a la sociedad
  • - Con su utilización,
  • para la realización de algunos trabajos (preparar apuntes, buscar información
  • ealizar el trabajo mejor y de una manera más eficiente.
  • mejorar la eficacia de nuestras intervenciones educativas con los estudiantes: podemos mejorar los aprendizajes (conocimientos, habilidades) e incidir más en los aspectos actitudinales y en su desarrollo y equilibrio personal.
  • permitiendo la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial didáctico,
  • ventajas y servicios para facilitar la labor educadora,
  • as instituciones educativas en el ciberespacio permite que la sociedad pueda conocer mejor las características de cada centro y las actividades que se desarrollan en ellos
  • Medio de expresión y para la creación:
  • Fuente abierta de información.
  • procesar la información
  • Instrumento cognitivo y para procesar la información.
  • compartir
  • - Canal de comunicación presencial.
  • p
  • ticipar
  • a
  • explicaciones con apoyos multimedia
  • Canal de comunicación virtual
  • negociar significados, informar.
  • ealizar tutorías, compartir
  • trabajo colaborativo
  • Medio didáctico
  • - Herramienta para la evaluación, diagnóstico y rehabilitación.
  • rogramas informáticos
  • Escenarios formativos On-line
  • por ejemplo Moodle)
  • - Medio para la motivación de los estudiantes
  • - Instrumento para la alfabetización digital
  • - Instrumento para mejorar la calidad de vida de los discapacitados,
  • - Instrumento para la gestión administrativa y tutorial
  • - Entorno de comunicación con las familias
  • 4.- ¿Para qué utilizar las TIC en Educación Social?. Entornos de trabajo del educador social y posibles actividades a realizar con TIC
  • POSIBLES ACTIVIDADES
  • ENTORNO DE TRABAJO
  • Documentarse:
  • Entorno de trabajo individual del Educador Social: cuando el educador social realiza ante su ordenador
  • Seleccionar recursos para utilizar con los estudiantes, que resulten adecuados a las necesidades educativas de cada uno.
  • requiere:
  • Ordenador.
  • Preparar recursos para sus intervenciones utilizando procesadores de textos, editores gráficos
  • - Realizar tutorías virtuales con estudiantes, gestionar foros on-line...
  • onexión a Internet
  • omunicarse con otros colegas
  • Acceder a espacios de formación on-line
  • Documentarse
  • Elaborar trabajos encargados por el educador o por iniciativa propia utilizando procesadores de textos
  • Entorno de trabajo individual del estudiante:
  • equiere:
  • Ordenador
  • omunicarse con otros estudiantes (
  • C
  • nteractuar y realizar ejercicios y otras actividades de aprendizaje ante un material didáctico multimedia educativo.
  • onexión a Internet
  • Acceder a espacios de formación on-line
  • ealizar tutorías virtuales con el educador e intervenir en foros on-line..
  • Realización de diversos trabajos en grupo ante el ordenador, que pueden implicar: búsqueda y selección de información, elaboración de documentos y presentaciones multimedia para su posterior presentación al educador o a todo el grupo, etc.
  • Entorno de trabajo en pequeño grupo:
  • requiere
  • Un ordenador para cada grupo de estudiantes.
  • Trabajo en grupo, con intenciones formativas y socializadoras, interactuando ante un material didáctico multimedia.
  • onexión a Internet
  • Entorno de trabajo en gran grupo:
  • requiere:
  • Presentación de recursos educativos para comentarios entre todos con la PD
  • Pizarra digital (PD = ordenador + videoproyector)
  • resentación pública y discusión de trabajos realizados por estudiantes individualmente o en grupo
  • Conexión a Internet - Lector de documentos
  • Administración y gestión de las instituciones educativas:
  • Gestión administrativa de los estudiantes y educadores del centro.- Comunicación con las familias
  • equiere:
  • Ordenadores
  • Inventarios de recursos, etc
  • - Conexión a Internet
  • 5.- Modelos y ejemplos de actividades con las TIC en Educación Social.
  • Con la pizarra digital, el educador puede apoyar audiovisualmente sus explicaciones
  • aplicable a cualquier contexto de trabajo del educador socia
  • Los estudiantes trabajan de manera autónoma y en grupo colaborativo con apoyo de las TIC (entorno de trabajo en pequeños grupos). Los estudiantes realizan en grupo los trabajos (proyectos, investigaciones, ejercicios...) que les ha encargado previamente el educador, aprovechando los recursos TIC del centro (editor de textos, recursos de Internet...) y contando con su asesoramiento cuando lo requieran. Algunos de estos trabajos pueden ser interdisciplinares. Según convenga se puede encargar la misma tarea a cada grupo o encargarles trabajos distintos acordes con las necesidades formativas de cada grupo. El cualquier caso el resultado final será un documento impreso o una presentación multimedia que posteriormente el educador corregirá o se presentará y debatirá públicamente con la pizarra digital.
  • Actividades de alfabetización digital.
  • prenden a utilizar programas básicos
  • con el objetivo de adquirir las competencias digitales básicas en TIC.
  • Por ejemplo, en un contexto de formación de jóvenes o inmigrantes
  • - El blog del estudiante
  • aplicable a cualquier contexto de trabajo del educador social
  • 6.- infraestructuras y recursos necesarios
  • Las nuevas INFRAESTRUCTURAS tecnológicas que necesitan los centros docentes para dar respuesta a los requerimientos formativos de la Sociedad de la Información (alfabetización digital) y para aprovechar las funcionalidades de las TIC en las actividades de educación social, gestión de los centros y comunicación con el entorno (integración de recursos del entorno, relación con educadores de otros centros), son similares a las que se requieren en las escuelas, aunque variarán notablemente en función del contexto de intervención (aulas hospitalarias, justicia, animación sociocultural...):
  • 7.- Competencias TIC que necesitan los educadores sociales.
  • que les permita utilizar de manera eficaz y eficiente estos nuevos instrumentos tecnológicos que constituyen las TIC
  • lfabetización digital
  • Necesitan pues las mismas competencias instrumentales que otras personas para usar los programas y los recursos de Internet, pero además necesitan adquirir competencias didácticas para el uso de todos estos medios TIC en sus distintos roles como mediador: orientador, asesor, tutor, prescriptor de recursos para el aprendizaje, fuente de información, organizador de aprendizajes,
  • saber utilizarlas para facilitar el desarrollo personal de los individuos y grupos<
  •  
    A través d'aquest enllaç, hi podem trobar una pàgina web en la que a partir de la globalització, ens parlen de l'Educació Social i de com, per què i per a què, les TIC són tan útils dintre de l'educació. En ella hi veurem explicats diferents dubtes que ens poden sorgir quan intentem relacionar les TIC amb el nostre àmbit. Entre altres coses i el que m'ha semblat possiblement més lògic, és que ens parla de la interactivitat que existeix entre les persones gràcies a les noves tecnologies. Les noves maneres en què ens arriba la informació avui en dia, les noves maneres d'estudiar (encara que no ens trobem ubicats físicament en un mateix espai) i les noves maneres també de comunicar-nos uns amb els altres, a una velocitat amb la que no importa a quina distància ens trobem uns dels altres.
  •  
    Esta web me parece interesante porque nos explica las aportaciones y el impacto de las TIC en el mundo educativo, por qué se utilizan en la educación social, sus funciones en la educación, ejemplos de actividades con las TIC en educación social, qué competencias TIC puede necesitar un educador social…
  •  
    Esta web me parece interesante porque nos explica las aportaciones y el impacto de las TIC en el mundo educativo, por qué se utilizan en la educación social, sus funciones en la educación, ejemplos de actividades con las TIC en educación social, qué competencias TIC puede necesitar un educador social…
Cristina Sala Busó

JUAN FERNANDEZ actor ( doblaje ) Sleepers (Los hijos de la calle) - 1996 - YouTube - 0 views

  •  
    Barry Levinson (Baltimore, 1942) adopta el relat original de l'escriptor i periodista Lorenzo Carcaterra (NY, 1952) que l'editorial Grijalbo va publicar al nostre país amb el títol Hijos de la calle. Carcaterra, que és també productor executiu de la pel·lícula, narra una història basada en fets reals. Encara que no hagin pogut ser demostrats, l'autor escriu el llibre en nom dels quatre amics i del que van patir en la seva adolescència quan van ser internats en un reformatori: «Soy el único que puede hablar por los niños que fuimos». En referir-se als altres, diu que n'hi va haver dos que es van convertir en assassins professionals i que van morir en enfrontaments sagnants abans dels trenta-cinc anys, mentre que el tercer, un advocat que no exerceix la professió, «vive exiliado en Inglaterra cuidando una granja e inmerso en el dolor del pasado» (Solé, Gómez i Gimeno, 2008, p.4). Històries de vida que ens permeten comprendre millor la realitat social en la qual estem immersos, apropant-nos a la singularitat i a la complexitat de tota existència (UOC, 2016). Bibliografia UOC (2016). Històries de vida i educació social. Recuperat el 3 de març de 2017, des de http://estudis.uoc.edu/ca/assignatures-lliures/histories-vida-educacio-social/presentacio Solé, Gómez i Gimeno (2008). Cinema i educació (social). Tres mirades pedagògiques d'una mateixa pel·lícula. El cas de «Sleepers». Recuperat el 3 de març de 2017, des de file:///C:/Users/Cristina/Downloads/124459-172479-1-PB.pdf
Marta Martinez

VALORACION TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA - 1 views

  •  
    Hola, os adjunto este PDF, de la revista RELATEC (tecnología educativa). En el se realiza un estudio en el que se valora si mejora o no las capacidades educativas con el uso de las nuevas tecnologías en clase. Según se cita en el artículo en el ámbito español se han creado una serie de planes como el programa Internet en el aula (CNICE) para impulsar la integración de las tecnologías. Hablan de los niños como "nativos digitales" , en el que se explica que el 70% de los alumnos de primaria se ven capacitados para realizar tareas básicas de ordenador (MEC, 2007). Habla también de las ventajas que aportan las TIC, donde aseguran que influyen positivamente en el rendimiento escolar (Balanskat Et al, 2006). También hacen referencia que las escuelas con buenos recursos TIC logran mejores resultados. En la página 22 en las conclusiones se concluye que : Las TIC aportan beneficios en los procesos educativos, dan lugar a un espíritu emprendedor, desarrollan el pensamiento crítico en el manejo de la información, propicia el trabajo en equipo y mejora en gran medida las habilidades de expresión oral, aunque no mejoran significativamente los resultados académicos de los alumnos. Para mi si es importante la introducción de las TIC en educación ya que en nuestra sociedad estamos rodeados de TIC y forman parte de nuestro ambiento y por tanto de nuestro desarrollo, aunque le veo la limitación económica y política, en función del lugar de origen, clase social, etc.. Por eso sería importante que se aplicarán en la educación pública y que todos los alumnos puedan disponer de este recurso. Espero que os guste! Un saludo!
Sandra Monar

¿Qué es el Ciberbullying? | CIBERBULLYING - 1 views

  •  
    "El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales."
  •  
    "El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales."
Cristina Sala Busó

Garbuix 20è Circ d'Hivern - YouTube - 0 views

  •  
    Garbuix, 20è Circ d'Hivern. Dirigit per Guilem Albà i Alberto Feliciate GARBUIX? Un embolic! Diversió i poesia. Cinc dones, cinc països, molts idiomes. Rialles i més rialles. Una bicicleta, un pal, verticals, trapezi i pallasses i …. hòstia, un ós? Passar-ho bé, nosaltres, vosaltres, nens, adults i avis. Cap història. Només energia. ¡Joc i més joc! Gaudiu, ¡vingueu d'on vingueu! L'Ateneu Popular 9barris és un centre sociocultural públic que funciona segons el model de gestió comunitària; el qual neix de l'ocupació veïnal l'any 1977 d'una planta asfàltica que es va construir entre els barris de Roquetes i Trinitat Nova. Recuperant la idea de la cultura, la intervenció i la vinculació amb el territori aposta per ser un projecte que contribueixi a la transformació social (L'Ateneu Popular 9Barris, 2017). Bibliografia L'Ateneu Popular 9Barris (2017). Recuperat el 28 de febrer de 2017, des de http://www.ateneu9b.net/programacions/metarbusto-2017-1487003691
Pol Martínez

http://blog.xarxa-omnia.org/odc/files/2011/12/El-treball-amb-inf%C3%A0ncia-en-risc-a-la... - 0 views

  •  
    Aquest document ens dóna una visió general del treball realitzat pel programa Òmnia. Aquest programa té l'objectiu de donar resposta a la necessitat d'universalitzar l'accés a les TIC ( Tecnologies de la Informació i la Comunicació). Aquest projecte treballa amb el col*lectiu d'infància i adolescència per tal de garantir a aquests la inclusió dins la societat i lluitar contra la pobresa. Aquesta inclusió social es vol aconseguir a través de l'adquisició de coneixements digitals, la vinculació de les persones al seu entorn i l'orientació i inserció sociolaboral. És un projecte comunitari, de caràcter preventiu i socioeducatiu que es desenvolupa en tot el territori català. Tot i els objectius principals esmentats anteriorment també vol aconseguir assolir altres com augmentar l'autonomia dels usuaris a través de l'ús de les TIC, millorar les habilitats i capacitats personals i ocupacionals a través de l'accés a les noves tecnologies, formar a les persones, etc. Aquest enllaç complementa la informació mostrada en el projecte: http://www.social.cat/noticia/les-noves-tecnologies-com-a-metode-dintervencio-social-per-infants-i-adolescents-en-risc
Judith Carrascosa Salvatella

Familias de acogida - 5 views

  •  
    L'article del diari l'he escollit perquè em sembla un article apassionant, perquè no hi ha millor manera de conèixer un fenomen, sense el testimoni propi de persones que han estat en aquest fenomen. Els missatges que es donen de l'acolliment em semblen molt purs i sincers. S'explica el rere fons de l'acolliment, no només reflecteixen la part positiva de donar una nova oportunitat a l'infant, sinó les dificultats emocionals que et trobes en el moment de l'acomiadament i quan la teva funció ja està feta. Mostra la visió dels pares i del nen acollit per fer-te una idea de com arriba a ser el procés. També al final donen diverses dades dels acolliments i de professionals submergits en aquest àmbit.
mtroyag

Hospital de dia i Aules hospitalàries de Sant Joan de Déu - YouTube - 0 views

  •  
    Comentario: Explica el funcionamiento real de las Aulas Hospitalarias, en concreto del aula del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona. Se ve cómo es el trabajo del aula y la coordinación que hay con el centro escolar de origen. En el vídeo se dan detalles de la aplicación y el uso de las TIC.
mtroyag

Acercamiento de la expresión plástica al aula hospitalaria - 0 views

  •  
    Documento que expone el proyecto "Mis amigos los artistas", llevado a cabo en el Aula Hospitalaria situada en el Hospital General de Segovia con el fin de implementar una serie de actividades de educación plástica y observar si el concepto de arteterapia como complemento a las TIC puede tener una aplicación práctica dotada de nuevas e interesantes perspectivas educativas.
atormos1

FLAMENCO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: EL AULA DE MÚSICA COMO CONTEXTO PARA LA INTEGR... - 1 views

  •  
    El grupo Asociad@s elige esta búsqueda por ser un proyecto orientado a la comunidad gitana y que aúna su cultura con las nuevas tecnologías. Desde hace al menos una década, la escolarización de la etnia gitana dentro de las aulas españolas se ha visto incrementada notablemente. La historia cultural de dicho colectivo se ha caracterizado por el uso de una lengua propia, la itinerancia y muy especialmente por el folclore. Así, uno de sus rasgos más distintivos es la elaboración y desarrollo de un estilo musical propio: el flamenco. La gran variedad de contenidos musicales con los que cuenta esta música popular, que vienen a enriquecer a los utilizados en otros estilos estudiados y utilizados normalmente en el curriculum español, lo convierte en un vehículo adecuado para la integración social en el aula de música. Así, el niño gitano puede mostrar una parte de la individualidad de su etnia, produciéndose también una reciprocidad en la transmisión de saberes aprendidos. La presente propuesta pretende mostrar diversos casos de utilización de nuevas tecnologías en la enseñanza-aprendizaje del flamenco: para resaltar el aprendizaje de contenidos musicales concretos y, para enfatizar el potencial integrador que conlleva la utilización de ésta música popular.
Rosa Marimon Ollé

El món del Quim | El Quim opina sobre el que passa al món - 0 views

  •  
    En Quim és un noi de 16 anys amb síndrome de Down, a través dels vídeos del seu blog ens parla de la seva malaltia i el que comporta, de les coses que fa, de les seves aficions o de viatges. La seva família amb aquest blog es proposa que el noi descobreixi les noves tecnologies, per poder-les aplicar a la vida diària i reflexioni i adquireixi l'habilitat d'argumentar, així com serveixi a la societat de divulgació d'aquesta malaltia. És realment entretingut, el Quim parla de situacions o de sentiments i de sensacions que té. Parla en primera persona, aquesta versió t'ajuda a reflexionar i t'ofereix recursos per comprendre i interactuar amb persones amb una discapacitat semblant.
Meritxell Escoda Morales

L'esport escolar: una eina per a la inclusió de tots - 1 views

  • L’esport és una de les activitats que més benestar proporcionen a les persones
  • element cabdal de cohesió i participació social
  • L’activitat esportiva millora el benestar físic, emocional i social d’aquells que la practiquen.
  •  
    Gràcies a l'evolució de les TIC resulta molt senzill compartir, difondre i cercar informació del nostre interés amb rapidessa, cercant informació per la xarxa de projectes enfocats a la infància, he trobat aquest vídeo que m'ha semblat que podria interessar-vos, es per això que us animo a visualitzar-lo, ja que ho considero una bona iniciativa que pot aportar coses molt positives a la nostra societat. La pràctica de l'esport en equips mixtes, on no es faci distinció de persona amb o sense discapacitat ni de gènere és una molt bona iniciativa per fomentar la inclusió social de les persones amb discapacitat. Els nens i nenes aprenen a lluitar contra l'exclusió i trenquen els estigmes que te la societat vers les persones amb discapacitat. És positiu tant pels nens com pels joves, que gaudeixen de la companyia i el suport de gent amb qui comparteix una mateixa passió/afició, l'esport. Tenen l'oportunitat de gaudir d'un ambient relaxat i de diversió on no se senten observats o discriminats, sinó que se senten un més, i això és molt important per a ells/es, ja que és vital per a la seva autoestima, que sempre es veu bastant perjudicada pel rebuig social que reb aquest col·lectiu. L'esport, eina d'inclusió social, allà on la discapacitat és torna una capaciat de superació i de fer canviar el món.
Antonio J. Toranzo Montero

El Cibercrimen. Fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberes... - 3 views

  •  
    "El Cibercrimen. Fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberespacio". Libro de profesor del criminología de la Universidad Miguel Henández, Fernando Miró, en el que aborda lo nuevos tipos de delincuencia que utilizan las nuevas tecnologías.
Nadia Casares

Murs invisibles: l'odissea per ser ciutadà espanyol - VilaWeb - 3 views

  •  
    Article interessant que fa un repàs dels drets i les dificultats amb les que es troben els estrangers quan arriben a Espanya. La llei, la burocràcia i el sistema sanitari són el principal problema amb el que es topen. Hi ha un petit vídeo que recull, a partir del cas hipotètic d'un immigrant africà, les possibles vies per aconseguir viure a l'estat espanyol, totes elles molt complexes.
Betsy Cuti Muñoz

Los derechos de la infancia en la era de Internet en América Latina y las nue... - 2 views

  •  
    El objetivo de este estudio es abordar las oportunidades, los riesgos y los desafíos que presentan estas tecnologías desde el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y teniendo como foco la experiencia de América Latina. En un contexto en que el derecho a la privacidad, a la honra y la reputación resultan vulnerables cuando no hay un marco legal normativo que las resguarde en el mundo digital.
Meritxell Escoda Morales

En nens i adolescents l'addicció a les TIC es tracta com altres abusos - 2 views

  • Els adolescents que fan un ús abusiu de les noves tecnologies de la informació i la comunicació (TIC) pateixen alteracions del somni i d'alimentació, símptomes d'ansietat davant la falta de connexió i un retraïment social progressiu.
  • Les TIC en l'adolescència: de l'ús a l'abús.
  • canvis en la conducta social, en les relacions familiars i en el rendiment acadèmic
  • ...1 more annotation...
  • "ens trobem amb nois obsessionats per estar connectats, que no apaguen el dispositiu a la nit, que alteren les seves activitats quotidianes per usar, cada vegada més, el mòbil, la consola o l'ordinador".
  •  
    Com passar de l'ús a l'abús. Traspassar aquesta prima línea de vegades pot resultar molt més senzill per als infants i joves, la seva vulnerabilitat enfront a l'addicció a les noves tecnologies és major que la de qualsevol altre usuari ja que tenen al seu abast multitut d'aparells amb els que estar conectats a la xarxa a tot moment. És per això que opino que l'ús de les TIC pot resultar molt beneficiós per als infants i joves en l'àmbit educatiu, ja que dóna un ampli ventall de possibilitats i fa l'aprenentatge més atractiu, però en el vessant d'oci necessita d'un control per tal de no caure en la "connexió permanent".
Eduardo Vargas

Chaval.es - 1 views

  •  
    Recursos educativos relacionados con el uso responsable de las TICs. Dentro del apartado "Seguridad" se hace referencia a películas relacionadas con el acoso escolar, lo que constituye un buen material para el análisis y el debate sobre esta temática
mhinojosa14

Mujeres drogodependientes maltratadas: análisis para la intervención. - 0 views

  •  
    Permite enfocar desde una perspectiva diferente la problemática que sufre el colectivo que tratamos, nos puede servir de apoyo para enfocar el proyecto desde un punto de vista más íntegro. Artículo encontrado por Xavier Diaz
  •  
    Se analiza desde un centro de atención a las drogodependencias el cambio en el perfil de las mujeres drogodependientes y víctimas de la violencia de género, proponiendo un modelo para el tratamiento de la mujer adicta y maltratada.
Cano Pardillo

El encargado - corto sobre el acoso escolar - 1 views

  •  
    Excelente cortometraje sobre el acoso escolar de Sergio Barrejón, producido en 2009 y nominado al Premio Goya. En él se muestra el problema del "bullying" entre alumnos y hace reflexionar sobre la responsabilidad que, en gran parte, también tienen los adultos y profesores al respecto. Me atrevería a decir que hoy en día con las nuevas tecnologías el daño es aún mayor, dado a la repercusión tan rápida y accesibilidad de más gente, por vía móvil, wasap, videos, internet. El corto está basado en otra época donde la tecnología no era pionera, pero refleja el personaje de acosador y acosado.
Sergi Solé

"Pensant en els altres" (Vídeo documental) - 0 views

  •  
    El profesor Toshiro Kanamori es espectacular!! M'encanta com aquest home treballa les emocions i els sentiments des de petits perque això fa que els infants creixin com a persones, amb uns valor, principis i amb una capacitat per entendre les coses de la vida cotidiana, reflexiona i raonar.
  •  
    "Pensant en els altres" és un documental que recull les històries i la convivència entre un mestre i els seus alumnes en una escola del Japó on hi transcorren les històries de la vida dels nens i nenes de la classe. És un document molt interessant on es posen de manifest conceptes interessants com l'amor, el vincle afectiu, l'empatia, l'assertivitat, l'escolta activa, la cooperació i l'aprenentatge alternatiu. També exposa habilitats com l'observació dels conflictes i la seva gestió i l'eficàcia verbal i corporal del professor per fer front a les diverses coses que passen a la classe i fora d'aquesta que afecten als infants.
1 - 20 of 327 Next › Last »
Showing 20 items per page