Skip to main content

Home/ Groups/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa
Luciano Ferrer

El absurdo viaje de 20.000 kilómetros de una pera para llegar a tu mesa - 0 views

  •  
    "Esta pera en almíbar se vende en Estados Unidos por poco más de un dólar, un precio realmente ridículo si tenemos en cuenta el trayecto que ha tenido que hacer la pera en cuestión, tal y como revela el envase: "Cultivada en Argentina y envasada en Tailandia". Es decir, la pera en cuestión ha viajado más de 20.000 kilómetros entre América, Asia y de nuevo América (del Norte) para llegar a las estanterías de Wallmart o de Starbucks, una singladura que sólo es económicamente factible gracias al bajo precio del petróleo y a las economías de escala que propician los enormes barcos de mercancías."
Luciano Ferrer

Install eXeLearning for Linux using the Snap Store - 0 views

  •  
    "eXeLearning is an easy to use authoring tool under GPL-2+ to create educational web contents. Installing eXeLearning on Ubuntu: sudo snap install exelearning eXeLearning generates interactive contents in HTML5 and other formats and it allows you to create websites including text, images, interactive activities, image galleries, evaluating rubrics, multimedia clips, games... All the educational materials can be exported in different formats: SCORM, IMS, ePub, responsive HTML website, XLIFF... eXeLearning is available for GNU/Linux, Microsoft Windows and Mac OS X. Go to https://exelearning.net/ for more download options."
Luciano Ferrer

Piratería y desarrollo: discursos, historias y política de un amor negado - 0 views

  •  
    "Historias acerca de cómo las empresas y países que acumularon conocimientos y capital recurrieron a la piratería."
Javier Carrillo

The Mediterranean : Mare Plasticum | IUCN Library System - 1 views

  •  
    "The Mediterranean : Mare Plasticum"
Luciano Ferrer

Male Singing To Female That Will Never Come | Racing Extinction - 1 views

  •  
    "The Kaua Moho was the last species of it's entire genus and it was the last genus in it's family. This male was not just the last of his kind, he was the last being on his entire branch of the evolutionary tree, there was nothing left on the planet that was even close to being like him. That kind of loneliness is unimaginable. No other avian family has had every single species within it go completely extinct in modern times. Different species of Moho lived on each island of Hawaii and their evolutionary cousins the kioea birds lived alongside them, but starting in 1800 (about the time Europeans started arriving to the islands in significant numbers and also about the time the native human population of Hawaii also got decimated by diseases) one by one they died out due to the introduction of foreign avian diseases and parasites, habitat loss, and hunting for their plumage. 2 hurricanes within 10 years of each other finished them off. They are all gone and that song or any song like it will never be heard again save for in recordings. The hurricanes dealt the final blow, but 95% of it was humanity's fault. This has become common in Hawaii due to having so many species that only exist there. A LOT of those species are gone now because the arrival of Europeans brought disease, invasive species, and people straight up killed them or destroyed their habitats. It is a similar situation on every isolated island or area in the world as humans have expanded and explored every nook and cranny on the planet, no matter how hard it is to get to or how little business we have there we feel the need to interfere in even the most delicate and tiny ecosystem. Even the large, continent sized ecosystems are suffering. It doesn't matter if there are millions or even billions of an animal or plant, we will find some way to kill them all. It is only in the last few decades that serious steps have finally been taken to preserve the few areas on this world that we have not destroyed, but
Luciano Ferrer

Introduction · Soberanía tecnológica, vol. 2 - 1 views

  •  
    "Nos merecemos otras tecnologías, algo mejor que lo que hoy en día llamamos «Tecnologías de Información y Comunicación». Este libro trata de sus costes psicológicos, sociales, políticos, ecológicos y economícos mientras relata experiencias para crear Soberanía Tecnológica. Las autoras nos acercan a otros modos de desearlas, diseñarlas, producirlas y mantenerlas. Experiencias e iniciativas para desarrollar libertad, autonomía y justicia social mientras se crean sistemas autonómos de telefonía móvil, redes de traducción simultánea, plataformas de leaks, herramientas de seguridad, algoritmos soberanos, servidores éticos y tecnológias apropiadas entre otras. Los textos son de Alex Haché, Benjamin Cadon, COATI, Carolina, Claudio Agosti, Elleflâne, Framasoft + AMIPO, Ippolita, Kali Kaneko, Loreto Bravo, Maxigas y Margarita Padilla."
Luciano Ferrer

La Souveraineté technologique - ritimo - 1 views

  •  
    "Ce dossier, coordonné par Alex Haché et publié en 2014, revient sur les principes directeurs de la souveraineté technologique et propose un tour d'horizon théorique et pratique de quelques initiatives de développement de technologies libres pour mieux esquisser les limites et les défis qui se dressent aujourd'hui dans la lutte pour la souveraineté technologique."
Luciano Ferrer

10 claves para la evaluación a distancia - 1 views

  •  
    "1. Fija unos objetivos concretos y alcanzables. 2. Anima a los estudiantes a establecer sus metas personales y muéstrales el progreso hacia las mismas. 3. Establece unas tareas habituales (diarias, semanales, etc.) y proporciona comentarios rápidos y constructivos a esas tareas entregadas. 4. Ayuda a los estudiantes a establecer rutinas y a controlar su evolución en el aprendizaje (por ejemplo, tiempo de estudio, autoevaluación, etc.) 5. Conecta a los alumnos/as entre sí para la realización de proyectos/tareas cooperativas y colaborativas. 6. Organiza, informa y prepara al alumnado para el proceso de evaluación. 7. Establece actividades de evaluación en pequeños grupos. 8. Da apoyo extra y establece unos objetivos más personalizados a aquellos estudiantes con necesidades educativas de apoyo específico (NEAE). 9. Dedica tiempo al diseño de las actividades de evaluación, ya que es un proceso constante y cíclico. 10. Crea diferentes actividades y recopila recursos asociados que pueden servir de ayuda. Selecciona las herramientas y aplicaciones más adecuadas para tu alumnado."
Luciano Ferrer

Herramientas para evaluar de manera activa y participativa - 1 views

  •  
    "La evaluación como tal no debe ser concebida solo como un proceso de calificar y consignar una nota que defina totalmente el desempeño del estudiante. Por el contrario es una oportunidad para que el estudiante se autoevalúe, aprenda co-evaluando a sus compañeros y finalmente cuando esté listo pasar por los procesos formales de calificación (heterevaluación). Serán estos procesos de evaluación que ayudarán a que el estudiante mejore progresivamente y se fomente el aprendizaje autónomo. 1 Socrative 2 Plickers 3 Kahoot! 4 EDPuzzle 5 Google Forms 6 Nearpod 7 Formative 8 Mentimeter 9 Quizalize 10 Quizizz 11 Peardeck 12 Type Form 13 Classflow"
Javier Carrillo

EDUNOVATIC 2019 - IV Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación ... - 0 views

  •  
    Les damos la bienvenida a EDUNOVATIC2019, la cuarta edición del Congreso Virtual Internacional sobre Educación, Innovación y TIC, organizado por REDINE -Red de Investigación e Innovación Educativa. Agradecemos a todos los participantes que han depositado su confianza participando en las anteriores ediciones del Congreso, y que con sus aportaciones contribuyen a la mejora del conocimiento mediante el intercambio de interesantes proyectos, programas e investigaciones que se encuentran disponibles en abierto en las Actas de EDUNOVATIC. Además, de entre todos los trabajos aceptados en la tercera edición del Congreso, se realizó una compleja selección que culminó en la publicación del libro Research, technology and best practices in education. En esta cuarta edición de EDUNOVATIC deseamos continuar ofreciendo una plataforma virtual efectiva para el intercambio de nuevas ideas, aplicaciones y experiencias, entre profesionales preocupados por una educación innovadora y de calidad. Esperamos que este congreso aporte contribuciones significativas en el campo de la educación, la innovación y las TIC. Con la inscripción al congreso podrá presentar hasta dos trabajos en formato comunicación completa, sólo resumen o póster, y recibirá los certificados digitales correspondientes (participación y/o asistencia). Los trabajos pasarán por un proceso de revisión y serán publicados en un libro de Actas con ISBN. Además, de entre todas las contribuciones presentadas, el Comité Organizador realizará una selección e invitará a sus autores a publicar un nuevo trabajo como capítulo de libro, para ser publicado como parte de un volumen editado en acceso abierto por la editorial Adaya Press y sin coste adicional para los autores. En los diferentes enlaces de la web podrá encontrar toda la información referente a las líneas temáticas, fechas clave, organización, participación, inscripción y envío de contribuciones. El comité organizador se complace
Javier Carrillo

Inicio - 0 views

  •  
    Congreso online La Revista Enseñanza de las Ciencias organiza la 11ª edición del Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias, que se celebrará de manera virtual del 7 al 10 de septiembre de 2021. Bajo el lema "Aportaciones de la educación científica para un mundo sostenible", el Congreso quiere sintetizar y valorar las aportaciones realizadas a este ámbito desde la Didáctica de las Ciencias, así como en torno a otras líneas temáticas de interés: 1. Educación científica en contextos formales en Educación Infantil y Educación Primaria. Desarrollo curricular. Implantación de reformas. Estudios comparados. Políticas educativas. Competencias profesionales de los equipos docentes. 2. Educación científica en contextos formales en Educación Secundaria. Desarrollo curricular. Implantación de reformas. Estudios comparados. Políticas educativas. Competencias profesionales de los equipos docentes. 3. Educación científica en la universidad. Diseño, implementación y evaluación de propuestas didácticas para la educación científica universitaria. Programas, métodos y políticas en la educación científica universitaria. 4. Educación científica en contextos no formales e informales. Investigaciones en museos, centros de ciencias, etc. Procesos de innovación en propuestas formativas. Relación público-escenarios educativos. Competencias de los equipos educativos de instituciones no formales. Diseño e implementación de herramientas tecnológicas. Simulaciones y uso de tecnología. Educación científica y redes sociales. Educación a distancia en contextos virtuales 5. Formación inicial y permanente de profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria. Programas, métodos y políticas en la Formación del profesorado. Competencias profesionales. Innovaciones en las propuestas formativas. Aprendizaje a lo largo de la vida. Propuestas de investigación-acción. 6. Formación inicia
Javier Carrillo

CIVINEDU - CIVINEDU - 0 views

  •  
    a organización de CIVINEDU 2020 se complace en invitarles al 4º Congreso Internacional Virtual en Investigación e Innovación Educativa, que se celebrará de forma totalmente virtual los días 23 y 24 de septiembre de 2020. CIVINEDU 2020 tiene como objetivo ofrecer una plataforma de interacción entre investigadores y docentes de diferentes ámbitos, disciplinas y países, para promover el diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias sobre los últimos avances en investigación e innovación educativa -ejes temáticos principales del congreso. Le invitamos a participar en CIVINEDU 2020 con el envío de hasta 2 resúmenes extendidos originales, que pasarán por un proceso de revisión por pares. Los resúmenes aceptados serán publicados en un Book of Abstracts del Congreso con ISBN y adicionalmente, de entre todos los trabajos aceptados el Comité Organizador realizará una selección invitando a sus autores a publicar - durante el año 2021 - un capítulo de libro en un volumen editado de la editorial Adaya Press. En los diferentes enlaces de la web podrá encontrar toda la información referente a las líneas temáticas, fechas, contribuciones, inscripción, comités y programa del congreso. Teniendo en cuenta las circunstancias en las que se viene desarrollando este año 2020, el Comité Organizador del Congreso ha decidido, como situación excepcional, reducir las cuotas de inscripción de esta 4ª edición. Damos la bienvenida a los futuros participantes y deseamos que este congreso sea una oportunidad para compartir y seguir aprendiendo juntos.
Luciano Ferrer

Choice Eliminator 2 - G Suite Marketplace - 0 views

  •  
    "Choice Eliminator will eliminate options from a multiple-choice, list, or checkbox type of question. Choice Eliminator is designed for light use only, and may be unreliable when multiple people are taking the form at the same time. Use Dropdown type of questions instead of multiple choice for better reliability. Choice Eliminator will eliminate options from a multiple-choice, dropdown, or checkbox type of question. Great for signing up for time slots or having students choose topics without doubling up. Version 2 uses spreadsheet functions to keep the results up-to-date, besides being more reliable when using limits, this allows you to restore eliminated choices and set the order."
Javier Carrillo

Test de Inteligencia Emocional Fundación Botín - 0 views

  •  
    "La Fundación Botín ha diseñado y validado científicamente un instrumento para medir la Inteligencia Emocional de niños y jóvenes adaptado a nuestro contexto cultural, lo cual supone un avance cualitativo en la investigación sobre la Inteligencia Emocional en nuestro entorno, dada la escasez de herramientas existentes. Las dos herramientas de evaluación creadas (para niños y adolescentes) nos ayudarán a conocer mejor los resultados obtenidos por los programas de educación emocional y social en el alumnado, respondiendo así al empeño de la Fundación Botín para medir el impacto real de sus programas. El Test de Inteligencia Emocional Fundación Botín para la infancia (TIEFBI) tiene un ámbito de aplicación desde los 30 meses hasta los 11 años y el Test de Inteligencia Emocional Fundación Botín para adolescentes (TIEFBA) con un ámbito de aplicación entre los 12 y los 17 años. Ambos test han sido desarrollados por un prestigioso grupo de investigadores de la Universidad de Cantabria y de Málaga, liderado por el Catedrático de Psicología de la Universidad de Málaga y director del Laboratorio de Emociones, Pablo Fernández Berrocal. Más información. Test de Inteligencia Emocional Fundación Botín para adolescentes (TIEFBA). El TIEFBA es una medida objetiva de la Inteligencia Emocional dirigida a adolescentes (12 a 17 años) que evalúa su capacidad para percibir, facilitar el pensamiento, comprender y regular las emociones. Puede solicitarlo dirigiéndose a esta dirección: educacion@fundacionbotin.org. Test de Inteligencia Emocional Fundación Botín para la infancia (TIEFBI). Actualmente estamos ultimando los detalles del Test de Inteligencia Emocional para la Infancia (TIEFBI) para que esté disponible a la mayor brevedad posible."
Javier Carrillo

RULER - Yale Center for Emotional Intelligence - 0 views

  •  
    "A Systemic Approach to SEL RULER is a systemic approach to SEL developed at the Center for Emotional Intelligence. RULER aims to infuse the principles of emotional intelligence into the immune system of preK to 12 schools, informing how leaders lead, teachers teach, students learn, and families support students. RULER is an acronym for the five skills of emotional intelligence."
Luciano Ferrer

La piratería des-comunal: los orígenes de la acumulación capitalista de conoc... - 0 views

  •  
    "Este artículo intenta llamar la atención acerca de las apropiaciones gratuitas de conocimientos por parte de las unidades productivas dedicadas a la acumulación cognitiva. Específicamente, proponemos que esta piratería capitalista, lejos de ser una anomalía, es central en el despegue de las mismas. Para ello, el texto parte de contrastar dos tipos de piratería. De un lado, aquella conducida por pequeños actores que busca socializar conocimientos privados y que es la que habitualmente se señala y condena. De otro, aquella que se produce con fines de lucro por parte de grandes corporaciones. Para analizar esta última, que denominamos piratería descomunal, se reseñan una decena de ejemplos históricos. Finalmente, se presenta una sistematización y se concluye que el camino que siguieron en sus orígenes las unidades productivas especializadas en la acumulación de conocimientos es el opuesto al que el ADPIC (Acuerdos sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relativos al Comercio) les ha impuesto a los países importadores de propiedad intelectual respecto de la piratería"
Luciano Ferrer

Mornin - 0 views

  •  
    "Mornin es un servicio de audioconferencia anónimo. Habla con tus amigos sin instalar la aplicación"
Luciano Ferrer

PSeInt - 2 views

  •  
    "PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos."
Luciano Ferrer

"La era de la vigilancia tiene tres profetas occidentales: Philip K.Dick, Aldous Huxley... - 0 views

  •  
    Hilo compilado "Orwell imaginaba un control tipo estalininsta, Dick un departamento de precrimen con un poli detrás de cada dispositivo. Huxley dijo que no haría falta violencia. Tenía razón."
Luciano Ferrer

Evaluación formativa - 1 views

  •  
    "Comparto genially de 41 herramientas digitales para la evaluacion formativa. Incluye una breve descripción de la herramienta"
« First ‹ Previous 161 - 180 of 5028 Next › Last »
Showing 20 items per page