Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "competencias" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
1More

PREMIOS Aprendizaje y servicio - 0 views

  •  
    "El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una manera de aprender haciendo un servicio a la comunidad. Frente a una necesidad social, los chicos y chicas emprenden una acción de servicio a la comunidad que les ayuda a aplicar y consolidar aprendizajes en conocimientos, habilidades, actitudes, competencias, despertando su talento y poniéndolo a trabajar para el bien común."
1More

ToolboX - 1 views

  •  
    ToolboX es un entorno de desarrollo que permite introducir la programación de ordenadores en asignaturas sin competencias informáticas.1​2​ Parte de la premisa de que el alumno, al resolver un problema, realiza cálculos en una secuencia determinada (es decir, procede algorítmicamente) y puede expresarlos en un lenguaje informático sencillo, del mismo modo que lo hace en estilo libre sobre cuaderno o pizarra y la versión más nueva de toolbox solo soporta la versión 1.14.2.5 , no soporta otra versión que no sea esa
1More

¿Cómo se evalua con rúbricas en Educación Infantil y Educación Primaria? - 0 views

  •  
    "Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de feedback (retroalimentación) (Andrade, 2005; Mertler, 2001) a través de Fernandez, A Revista de Docencia Universitaria Vol.8 (n.1)2010 Tipos de Rúbricas: Rúbrica global u holísitca: hace una valoración del conjunto de la tarea, mediante la utilización de unos descriptores que se corresponden a niveles globales. Se pueden admitir errores en alguna parte del proceso/producto. Orientada a adquirir cierta información global del alumno y una radiografía general del grupo. Rúbrica analítica: se centra en tareas de aprendizaje más concreta y necesita un diseño más pormenorizado. Se utilizan cuando es necesario evaluar los distintos procedimientos, fases, elementos, componentes que constituyen proceso/producto. Ventajas de su uso para el alumnado: Según Goodrich Andrade y Martinez Rojas( citados por Esther Carrizosa Prieto y Jose Ignacio Gallardo Ballesteros. Los alumnos tienen mucha más información que con otros instrumentos (retroalimentación) Fomentan el aprendizaje y la autoevaluación. Conocen de antemano los criterios con los que serán evaluados Facilitan la comprensión global del tema y la relación de las diferentes capacidades. Ayudan al alumnado a pensar en profundidad. Promueven la responsabilidad del alumnado, que en función de los criterios expuestos pueden revisar sus trabajos antes de entregarlos al profesor. Ventajas de su uso para el alumnado: Son fáciles de usar y de explicar a los alumnos. Incrementa la objetividad del proceso evaluador. Ofrecen una retroalimentación sobre la eficacia de los métodos de enseñanza que se han empleado. Son versátiles y
1More

Cómo aplicar el aprendizaje basado en proyectos ABP en diez pasos - 1 views

  •  
    "1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elige un tema ligado a la realidad de los alumnos que los motive a aprender y te permita desarrollar los objetivos cognitivos y competenciales del curso que buscas trabajar. Después, plantéales una pregunta guía abierta que te ayude a detectar sus conocimientos previos sobre el tema y les invite a pensar qué deben investigar u que estrategias deben poner en marcha para resolver la cuestión. Por ejemplo: ¿Cómo concienciarías a los habitantes de tu ciudad acerca de los hábitos saludables? ¿Qué campaña realizarías para dar a conocer a los turistas la historia de tu región? ¿Es posible la vida en Marte? 2. Formación de los equipos. Organiza grupos de tres o cuatro alumnos, para que haya diversidad de perfiles y cada uno desempeñe un rol. 3. Definición del producto o reto final. Establece el producto que deben desarrollar los alumnos en función de las competencias que quieras desarrollar. Puede tener distintos formatos: un folleto, una campaña, una presentación, una investigación científica, una maqueta… Te recomendamos que les proporciones una rúbrica donde figuren los objetivos cognitivos y competenciales que deben alcanzar, y los criterios para evaluarlos. 4. Planificación. Pídeles que presenten un plan de trabajo donde especifiquen las tareas previstas, los encargados de cada una y el calendario para realizarlas. 5. Investigación. Debes dar autonomía a tus alumnos para que busquen, contrasten y analicen la información que necesitan para realizar el trabajo. Tú papel es orientarles y actuar como guía. 6. Análisis y la síntesis. Ha llegado el momento de que tus alumnos pongan en común la información recopilada, compartan sus ideas, debatan, elaboren hipótesis, estructuren la información y busquen entre todos la mejor respuesta a la pregunta inicial. 7. Elaboración del producto. En esta fase los estudiantes tendrán que aplicar lo aprendido a la realización de un prod
1More

Video ¿Qué son los aprendizajes invisibles? @balhisay @ftsaez @citafgsr - Apr... - 10 views

  •  
    Entrevista a Fernando Trujillo y David Álvarez sobre los aprendizajes invisibles
1More

Present.me: un "recurso total" para las actividades evaluadas por competencias. - ineve... - 8 views

  •  
    Tutorial de #present.me por @pephernandez #recomiendo http://t.co/l7Yh6EBI
1More

ordenadores en el aula: Aprender a representar el conocimiento: 28 herramientas online ... - 14 views

  •  
    Artículo de Manuel Area. Recopilación de herramientas para la creación de mapas conceptuales, infografías, líneas del tiempo, posters, mapas geográficos, diagramas estadísticos, nubes de palabras y presentaciones multimedia
1More

:: Design for Change :: - 1 views

  •  
    Proyecto internacional DESIGN FOR CHANGE, inspirado por el DESIGN THINKING aplicado al mundo escolar para promover cambios en la sociedad. "HOW DO WE UNLEASH THE 'I CAN' SUPERPOWER? Design for Change offers a simple 4-step design process of Feel-Imagine-Do-Share, which develops the values of empathy, ethics, engagement and elevation"
1More

QUIÉN ES QUIÉN | Design For Change España - 2 views

  •  
    Proyecto internacional DESIGN FOR CHANGE, inspirado por el DESIGN THINKING aplicado al mundo escolar para promover cambios en la sociedad. Design for Change hace su aparición en España en 2011, con la ilusión de contribuir a transformar la realidad educativa de nuestro país. Innovación, emprendimiento social, valores e inteligencias múltiples. Con todos estos ingredientes en un mismo proyecto, sólo faltaba ponernos manos a la obra. Después de un período de experimentación, en septiembre de 2013 decidimos a embarcarnos definitivamente en la aventura creando la asociación Design for Change España (DFC España).En enero de 2016, Fundación Telefónica se suma al espíritu I CAN a través de un convenio de colaboración para realizar de forma conjunta actividades en innovación educativa. ¿TE ATREVES A SER UN SUPERHÉROE I CAN? Una manera de trabajar emocionante, sorprendente y llena de magia e incertidumbre, en la que la intuición se revela como una capacidad de enorme valor. SIENTE, IMAGINA, ACTÚA, EVOLÚA y COMPARTE: cinco fases y un proyecto donde cambian el mundo. Los niños trabajan en equipo siguiendo este sencillo proceso basado en Design Thinking o pensamiento de diseño. Un método de resolución de retos profundamente humano cuyos pilares fundamentales son la creatividad, el pensamiento lógico, la colaboración, la empatía y el aprendizaje del error. Los adultos facilitan el proceso, los niños lo protagonizan y lo lideran.
1More

¡Por un mísero berlín! - 5 views

  •  
    Educar con amor y respeto vale más, mucho más que cualquier cosa y eso lo sabe cualquiera que de vocación sigue este camino.
1More

¿Cómo preparar un examen en clase usando Twitter? | Esteban Romero - 9 views

  •  
    En este curso de Normalización Contable Internacional (asignatura optativa de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Granada) hemos decidido cubrir los contenidos básicos de la asignatura en la primera parte del curso, previa a Semana Santa, con el objetivo de centrarnos en la segunda parte del curso en el desarrollo de competencias mediante distintas actividades no evaluables a través de examen.
1More

El ciberacoso ya es un problema global en las escuelas - 8 views

  •  
    Algunos recordarán uno de los videos más visitados de la historia de internet. Más de 900 millones de personas vieron al adolescente que blandía un palo de golf como si fuera un jedi de la Guerra de las Galaxias.
14More

Edumorfosis: De la estandarización a la disrupción... - 3 views

  • "La Educación ya no puede, ni debe, estar vinculada en exclusiva a un gremio. Para educar a un niño hace falta la tribu entera" (J.M. Bolívar)
  • No existirá reforma educativa genuina si se contunía preparando a los estudiantes para formar parte de una sociedad estandarizada
  • El problema redica en la actitud de much@s en adaptarse a los nuevos cambios de la era.
  • ...11 more annotations...
  • debemos movernos de la estandarización hacia la disrupción...
  • Esto no se trata de tecnologías en el aula, sino de metodologías innovadoras efectivas, del establecimiento de las comunidades de práctica, la  disrupción, diversidad, divergencia, innovación y adaptación a las nuevas interfaces socio-culturales.
  • los patronos del futuro estarán más pendientes de las capacidades personales que de los diplomas o certificados otorgados por las iinstituciones educativas
  • demuestren o evidencien los siguientes elementos: 1) competencias personales, 2) integración cultural, 3) sus personalidades, y 4) la disrupción, innovación, creatividad, innovación y emprendimiento de forma transparente.
  • desarrollar nuevos 'currículos a a carta' basados en las capacidades adquiridas, preferencias y necesidades particulares de los estudiantes
  • cambios disruptivos
  • Usuarios de sistemas inteligentes:
  • Procesos o procedimientos computacionales:
  • Ecología mediática:
  • Profesionales superestructurados:
  • Ciberprofesionales globales:
1More

Taller: Utiliza Twitter para crear actividades educativas (ed.13) - J… - 2 views

  •  
    "Taller: Utiliza Twitter para crear actividades educativas (ed.13) - Junio 2015"
« First ‹ Previous 101 - 120 of 135 Next ›
Showing 20 items per page