Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "competencias" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
1More

PARA CONSEGUIR ALUMN@S COMPETENTES… « Materiales y Recursos de Aula para el Á... - 9 views

  •  
    fantásticos recursos para llevar las competencias al aula
1More

Redes de Formación - 6 views

  •  
    Página para programar competencias.
1More

Propuestas didácticas: aprender a #programar - 3 views

  •  
    Aprender #programación en el aula. Recursos didácticos de @aCanelma, para Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Programar puede resultar muy beneficioso para los alumnos y, en los últimos años, han aparecido herramientas orientadas a que los más pequeños aprendan este tipo de lenguajes, de forma intuitiva. Con ellos, pueden potenciar diversas habilidades y competencias multidisciplinares: la resolución de problemas, la lógica, la creatividad, etc. Te presentamos algunos recursos didácticos que te ayudarán a aproximar a tus alumnos al fascinante mundo de la programación informática. Acceso al recurso: http://t.co/qKD3llttBQ ¡Que los disfrutéis! :)
1More

Una tiza y tú: Cultura de Pensamiento: Aprender y enseñar a pensar - 1 views

  •  
    "Muchas veces hemos invitado a nuestros alumnos a "pensarlo mejor" o a sentarse en la "silla de pensar" para que piensen, sin embargo no hemos integrado en la escuela el hecho de enseñar a pensar de forma organizada, sistemática y concreta. Es cierto que son muchos los momentos en los que provocamos en nuestros alumnos para que piensen, los propios contenidos curriculares lo hacen necesario y en la mayoría de ocasiones se consigue el objetivo pero normalmente no hacemos visible ese pensamiento. Dar visibilidad al pensamiento supone hacer a los alumnos conscientes del hecho de pensar, para ello debemos ofrecerles herramientas que les ayuden a identificar el tipo de pensamiento que están utilizando y los pasos que siguen en cada uno de ellos. Lo que ocurre es que normalmente, centramos nuestra atención en lo pensado y no reparamos en la acción de pensar. Al pensar efectuamos muchos procesos: crear, decidir, juzgar, describir, predecir, sintetizar, deducir… etc. etc. etc… Sin embargo, llevar a cabo estos procesos no es exactamente pensar. Estas son las destrezas de pensamiento,pero, ejecutadas mecánica o aisladamente, no suponen verdadero pensamiento. Es necesaria una ejecución consciente de estos procesos para que puedan considerarse pensar. El Centro Nacional para la Enseñanza del Pensamiento (es decir: el National Center for Teaching Thinking, NCTT) es una organización radicada en Massachussets, en Estados Unidos, concebida y dirigida por Robert Swartz, profesor emérito en la Universidad de Massachussets y filósofo de formación, que cuenta con una contrastada trayectoria profesional en el ámbito de la pedagogía y el estudio del aprendizaje. Las destrezas que se persigue desarrollar en los estudiantes tienen que ver fundamentalmente con el pensamiento crítico y creativo. Se trata de que los estudiantes desarrollen hábitos de pensamiento que les sean útiles en su vida diaria, a la vez que se hacen conscientes de sus propios procesos menta
1More

BLOG DEL AULA: APRENDER A LEER, APRENDER A ESCRIBIR, APRENDER A PENSAR. | CON... - 0 views

  •  
    "adquisición de competencias digitales, fomentar la lectura activa y crítica, estimular el trabajo colaborativo, mejorar la comunicación con las familias y con el resto del centro educativo, facilitar diferentes formas de expresión y comunicación audiovisual…"
2More

Aprender a hacer: de los contenidos a las competencias, por @c_magro - 2 views

  •  
    + video aquí: http://www.ite.educacion.es/es/mediateca-congreso-ced/videos/952-conferencias-dia-6-auditorio-i Todo el texto completo por el enlace principal "La pregunta circuló rápidamente por la red y llamó mi atención mientras pensaba en esta intervención. Las primeras respuestas tardaron apenas unos minutos en aparecer. En la versión estadounidense del debate predominaron las respuestas que tenían que ver con conceptos como creatividad y emprendimiento, pero también hubo algunas centradas en la necesidad de más habilidades y de desarrollar la capacidad de resolver problemas. "I wish someone told me that learning skills and getting real-world experience is infinitely more valuable than good grades. The world is looking for problem-solvers who help them push forward, not people who can regurgitate answers on a test", decía una especialmente clara. "No es tanto el qué, como el cómo", respondían rápidamente en el debate hispano. "Más que los contenidos lo que falla son las metodologías, los enfoques" continuaba ese mismo participante. "Me hubiese encantado que alguien nos hubiese enseñado a poder desenvolvernos mejor en el mundo real. Enseñar a trabajar en equipo y potenciar lo mejor de cada uno para conseguir un fin colectivo. Dejar de educar en masa para centrarse en las cualidades específicas de cada individuo. Que hubiesen quedado atrás los sistemas individualistas de educación ya que nos vuelven a todos más egoístas" aportaba varios comentarios más abajo Mireia. "Me hubiera encantado aprender a aprender y no que me enseñaran a memorizar datos que olvidaba después del examen. Aprender a tomar mis propias decisiones y a equivocarme", respondía en la misma línea Casilda."
  •  
    + video aquí: http://www.ite.educacion.es/es/mediateca-congreso-ced/videos/952-conferencias-dia-6-auditorio-i "La pregunta circuló rápidamente por la red y llamó mi atención mientras pensaba en esta intervención. Las primeras respuestas tardaron apenas unos minutos en aparecer. En la versión estadounidense del debate predominaron las respuestas que tenían que ver con conceptos como creatividad y emprendimiento, pero también hubo algunas centradas en la necesidad de más habilidades y de desarrollar la capacidad de resolver problemas. "I wish someone told me that learning skills and getting real-world experience is infinitely more valuable than good grades. The world is looking for problem-solvers who help them push forward, not people who can regurgitate answers on a test", decía una especialmente clara. "No es tanto el qué, como el cómo", respondían rápidamente en el debate hispano. "Más que los contenidos lo que falla son las metodologías, los enfoques" continuaba ese mismo participante. "Me hubiese encantado que alguien nos hubiese enseñado a poder desenvolvernos mejor en el mundo real. Enseñar a trabajar en equipo y potenciar lo mejor de cada uno para conseguir un fin colectivo. Dejar de educar en masa para centrarse en las cualidades específicas de cada individuo. Que hubiesen quedado atrás los sistemas individualistas de educación ya que nos vuelven a todos más egoístas" aportaba varios comentarios más abajo Mireia. "Me hubiera encantado aprender a aprender y no que me enseñaran a memorizar datos que olvidaba después del examen. Aprender a tomar mis propias decisiones y a equivocarme", respondía en la misma línea Casilda."
1More

Cómo utilizo la web social en mis clases de la universidad - 0 views

  •  
    "En las clases que imparto en la Universidad de Ottawa, pido a mis estudiantes que participen en un grupo de Facebook cerrado, que se registren en Twitter, que abran un blog, si no tienen ya uno, y que utilicen una plataforma de curación colaborativa de datos como Scoop.it, Diigo o Pocket.El uso de plataformas de curación de contenidos me sirve para enseñar a los estudiantes cómo elegir categorías o etiquetas (tags ) para clasificar las informaciones útiles para almacenarlos y rescatarlos a largo plazo, con el fin de encontrarlas fácilmente a partir del mismo momento que hacen la curación. Esta competencia les será muy útil en el resto de su carrera.Los blogs son utilizados como soportes del «trabajo final»El grupo de Facebook es utilizado para compartir el Syllabus o "plan de la unidad didáctica", la agenda de clase, las lecturas obligatorias, las discusiones internas de gruposEn Twitter, la conversación propia de cada clase es identificada por un hashtag.Reflexionando sobre mi práctica docente desde una decena de años, me doy cuenta que descansa en un modelo de aprendizaje colaborativo de tres fases: 1) una práctica común, 2) un diálogo sobre esta práctica, 3) una reflexión colectiva que emerge del diálogo y que enriquece la práctica a cambio."
1More

Metodología AEPC: Aprendizaje En y Para la Creatividad - 0 views

  •  
    "Estos pilares conforman una colmena, La colmena del AEPC, y al igual que una colmena de abejas todos juntos crean una organización perfecta, porque entiendo que es una estructura fuerte y elaborada en la que todos se suman, no vale uno más que otro, porque son iguales; esto significa que en el caso de que en el aula los llevemos todos a la práctica conseguiremos que el educar en y para la creatividad sea más una realidad que un deseo. La colmena del AEPC La creatividad debe impregnar todo el currículum. Un currículum abierto al entorno social y cultural. Respeto a los tiempos. Recompensar la creatividad como fin autotélico. Una enseñanza comprometida y basada en el diálogo disciplinar. Un currículum flexible y emergente que responda los intereses de los alumnado. La enseñanza indirecta. La búsqueda de un estado del fluir en la creatividad. El juego como medio de expresión creativa. Las 5C: el pensamiento por competencias, el pensamiento cooperativo, el pensamiento crítico, el pensamiento creativo y el pensamiento cooperativo. Uso crítico, creativo y reflexivo de las TACs. El conocimiento explícito de las técnicas creativas. El reconocimiento de las Inteligencias Múltiples El error como fuente de aprendizaje."
1More

Documentos sobre Aprendizaje Cooperativo - 1 views

  •  
    "Materiales para el Profesorado En este apartado se recogen toda una serie de recursos que apuntan a promover la competencia del profesorado para el diseño, gestión e implantación de las metodologías. Materiales para el Alumnado En este apartado incluimos materiales específicos para ser utilizados por los estudiantes. Por ejemplo, plantillas, boletines, identificadores, carteles, etc. Lecturas Recomendadas Finalmente, en este apartado recogemos algunos recursos de otros autores y colectivos que hemos encontrado en la red y que pueden resultar interesantes a la hora de promover la mejora de la práctica docente."
1More

Aprendizaje basado en el pensamiento: una fiesta para todos los alumnos. Por @AMarquezO... - 0 views

  •  
    "Estamos asistiendo a un estallido de los modelos de trabajo propuestos por Robert Swartz recogidos bajo el método denominado «TBL», a pesar de ser una propuesta que lleva muchos años funcionando. Estos modelos proponen un trabajo sistemático con los alumnos para que aprendan a pensar con eficacia, desarrollando estrategias de pensamiento flexible, crítico y creativo. Un alumno de hoy preparado para desarrollar todas sus competencias al máximo exponente, dejando atrás modelos de pensamiento rígido, enmarañado, vago o de estrechez mental. ..."
1More

Cooperación 2.0 entre iguales: ¿Está nuestro alumnado preparado para particip... - 0 views

  •  
    "Estas actividades las suelo hacer mediante un trabajo en equipo de tipo "caja blanca". Pero, hasta ahora, me encuentro que el alumnado siempre tiene las mismas dificultades: Carencia en la competencia de trabajo en equipo. Aversión al trabajo en equipo. Falta de experiencia en la creación de conocimiento. Falta de cultura cooperativa. Desconocimiento sobre derechos de autor y propiedad intelectual. Ausencia de pensamiento crítico. Incredulidad ante el cambio."
1More

Qué aporta el aprendizaje basado en proyectos y cuáles son las principales di... - 0 views

  •  
    "Razones para usar el ABP Entre el catálogo de razones que los compañeros y compañeras han expuesto para usar el ABP están: ofrecer una enseñanza que contribuya al desarrollo de habilidades y competencias que no quedan satisfechas con una enseñanza más tradicional; dar respuesta a necesidades específicas de apoyo educativo; motivar al alumnado y mejorar su autoestima; promover un aprendizaje crítico y activo y aprender a pensar; aumentar la implicación y la autonomía; Problemas y dificultadesHay etapas y materias que ven el ABP como parte de su propia tradición y más cercano a sus dinámicas "naturales".El centro puede ser un factor motivador o desmotivador para el uso del ABP.Algunos temores respecto al ABP son realmente temores respecto al aprendizaje en grupos.Para estar convencidos de la validez del ABP en nuestro contexto particular, necesitamos datos y reflexión.Hay múltiples factores que considerar al diseñar una experiencia de ABP: el tiempo, los materiales, la relación con otros compañeros, etc.Es importante valorar la reacción de las familias y, en la medida de lo posible, garantizar que ésta es positiva."
1More

Nancy Madden: su visión educativa en diez puntos - aulaPlaneta - 0 views

  •  
    "Profesora, investigadora y pedagoga estadounidense, Nancy A. Madden creó hace 30 años la iniciativa Success for All. Esta fundación desarrolla programas educativos de aprendizaje cooperativo que buscan la mejora del rendimiento académico, especialmente en el caso de alumnos con dificultades y entornos socioeconómicos desfavorecidos. Hemos recopilado las diez claves que esta experta considera esenciales para comprender y poner en práctica el aprendizaje cooperativo en el aula como forma de organización social de los procesos de aprendizaje. En muchas ocasiones los alumnos no aprenden porque no se sienten implicados. Hay que llevar el espíritu de equipo al aula. La competencia no implica, lo hace la colaboración. Para que el aprendizaje cooperativo sea un éxito debe combinar beneficios sociales y académicos para todos los alumnos. Trabajar en grupo no es lo mismo que aprender de forma cooperativa. El aprendizaje cooperativo debe ser activo. El equipo debe recibir feedback respecto a su trabajo. Aunque el aprendizaje sea cooperativo, la evaluación debe ser individual. La celebración, como en los deportes, es clave. A cooperar también se aprende."
1More

Cómo crear un portafolio digital de aprendizaje - 2 views

  •  
    "Un Portafolio Digital es una herramienta que nos permite mostrar la recopilación de trabajos, proyectos, apuntes visuales... y en el que añadiremos una reflexión de lo que se ha aprendido en cada unidad. Además, nos sirve para mostrar el aprendizaje en cada asignatura o proyecto común realizado en el aula, convirtiéndolo en una herramienta interdisciplinar más valiosa. Utilizar un Portafolio Digital es una actividad que me gusta trabajar con mis alumnos, ya que su uso nos aporta muchas ventajas: Nos permite reunir de manera ordenada todos los trabajos realizados en un único lugar. Facilita al alumno ser consciente de su proceso de aprendizaje. Podemos compartir con las familias y con el resto del mundo este proceso. Nos permite reforzar positivamente el trabajo que nuestros alumnos están realizando. Podemos ayudarles a desarrollar su competencia digital, la creatividad, y el aprendizaje en sí mismo. Nos permite evaluar de otra forma."
1More

La nostalgia conductista en la educación me tiene cansada… - 0 views

  •  
    "Aceptémoslo: varios comentarios derivados de supuestos enfoques "cognitivos" del aprendizaje están peligrosamente más cercanos a Skinner y Gagné que a nuevas formas de entender el conocimiento. Y ni hablar de las remembranzas y permanentes menciones nostálgicas que encontramos en la web a la Taxonomía de Bloom!!!!! Y me parece que de una vez por todas deberíamos poner blanco sobre negro. Construir el conocimiento no es lo mismo que recibir información y procesarla. Ideas previas no es lo mismo que estructuras de conocimiento. Expectativas de logro no son lo mismo que competencias. Fijar y predeterminar los aprendizajes esperados no es lo mismo que respetar los tiempos y formas de aprender y menos aún considerar la variedad de estilos de aprender. Un diagnóstico del grupo en términos didácticos no es lo mismo que ver lo que la maestro anterior le enseñó a los chicos. Considerar "las siete inteligencias de Gardner" no es lo mismo que asimilar y acomodar conocimientos. Hablar de comprensión genuina no es lo mismo que referirnos al conflicto cognitivo. No es lo mismo un chico inquieto que tener Déficit de Atención!!!! Y así podría seguir enumerando cantidad de frases y lugares comunes que suelo leer y escuchar, pero me interesa focalizar la mirada sobre aquellas confusiones que hace que el conductismo hoy siga siendo una gran solución en la enseñanza. ..."
« First ‹ Previous 81 - 100 of 135 Next › Last »
Showing 20 items per page