Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged roberts

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

50 películas basadas en la figura del docente... ¿cuál falta? ¿cuáles recordá... - 0 views

  •  
    "Harry Potter: Ciencia-ficción, aventuras, magia y todo dentro de un colegio de magos son los ingredientes que nos ofrecen las ocho películas de la autora británica J. K. Rowling. Todas ellas narran las peripecias de un joven aprendiz de mago, Harry Potter, y sus dos mejores amigos, quienes luchan contra el malvado mago Lord Voldemonrt el cual mató a sus padres en su obsesión por reinar el mundo de la magia. LA EDAD PROHIBIDALa educación prohibida: German Doin es el director de esta película documental independiente Argentina, compuesta de diez capítulos que versan sobre experiencias educativas no convencionales y desde una perspectiva pedagógica progresista. Se realizaron más de noventa entrevistas a educadores en ocho países de Iberoamérica visitando 45 experiencias educativas. COACH CARTERCoach Carter: El film es la vida del entrenador de baloncesto Ken Carter. Durante 1999 se puso al frente del equipo del instituto Richmond de California, decidiendo dejar fuera de juegos a grandes jugadores por el bajo rendimiento que habían obtenido en sus estudios. Una controvertida historia ya que el equipo llevaba catorce victorias consecutivas, pero para él prevalecía que estos alumnos prepararan los exámenes. EL MAESTROEl maestro: Alberto Manzi es un profesor que acaba de regresar de la II Guerra Mundial y empieza a buscar trabajo. La tarea no es fácil y finalmente encuentra uno en el reformatorio de la ciudad, dando clases a niños y jóvenes a los que nadie acepta. Con mucho esfuerzo y dedicación consigue que estos pequeños acaben confiando en él, compartiendo sueños e historias. LA PROFESORA DE HISTORIA La profesora de Historia: Anne Gueguen es una profesora de Historia de instituto a la que siempre le tocan grupos difíciles, desafía a sus alumnos a participar en un concurso nacional sobre lo que significa ser adolescente en un campo de concentración nazi. Sus alumnos, a medida que se acerca la fecha de entrega, comienzan a creer
  •  
    "Harry Potter: Ciencia-ficción, aventuras, magia y todo dentro de un colegio de magos son los ingredientes que nos ofrecen las ocho películas de la autora británica J. K. Rowling. Todas ellas narran las peripecias de un joven aprendiz de mago, Harry Potter, y sus dos mejores amigos, quienes luchan contra el malvado mago Lord Voldemonrt el cual mató a sus padres en su obsesión por reinar el mundo de la magia. LA EDAD PROHIBIDALa educación prohibida: German Doin es el director de esta película documental independiente Argentina, compuesta de diez capítulos que versan sobre experiencias educativas no convencionales y desde una perspectiva pedagógica progresista. Se realizaron más de noventa entrevistas a educadores en ocho países de Iberoamérica visitando 45 experiencias educativas. COACH CARTERCoach Carter: El film es la vida del entrenador de baloncesto Ken Carter. Durante 1999 se puso al frente del equipo del instituto Richmond de California, decidiendo dejar fuera de juegos a grandes jugadores por el bajo rendimiento que habían obtenido en sus estudios. Una controvertida historia ya que el equipo llevaba catorce victorias consecutivas, pero para él prevalecía que estos alumnos prepararan los exámenes. EL MAESTROEl maestro: Alberto Manzi es un profesor que acaba de regresar de la II Guerra Mundial y empieza a buscar trabajo. La tarea no es fácil y finalmente encuentra uno en el reformatorio de la ciudad, dando clases a niños y jóvenes a los que nadie acepta. Con mucho esfuerzo y dedicación consigue que estos pequeños acaben confiando en él, compartiendo sueños e historias. LA PROFESORA DE HISTORIA La profesora de Historia: Anne Gueguen es una profesora de Historia de instituto a la que siempre le tocan grupos difíciles, desafía a sus alumnos a participar en un concurso nacional sobre lo que significa ser adolescente en un campo de concentración nazi. Sus alumnos, a medida que se acerca la fecha de entrega, comienzan a creer
Luciano Ferrer

Los 9 eventos en el proceso de aprendizaje según Robert Gagné, entrada de @jt... - 1 views

  •  
    "Enseñar no es tarea fácil, nunca lo ha sido, pero lo que es más difícil es encontrar profesores que acepten que lo importante no es la enseñanza sino el aprendizaje. No importa lo que enseñes, importa lo que ellos aprendan. Más aún, lo único que importa es lo que los alumnos aprenden, ya que es lo único que van a obtener para sí del proceso. ¿Qué importa que yo enseñe esto o lo otro si aquellos a los que me dirijo no lo aprenden? Y es que para enseñar no basta con decir cosas sobre una tarima. Enseñar es una acción que comienza en mí, pero debe terminar en el otro, la tarea de enseñar no tiene la finalidad en sí misma, sino en el aprendizaje de mis alumnos. Los expertos en diseño de instrucción nos ayudan a pensar en cómo disponer ciertos elementos para favorecer el aprendizaje de los otros, de aquéllos que tienen que asumir su propia responsabilidad en una tarea que solo ellos pueden llevar a cabo porque es inheretemente personal. Sin entrar en demasiadas disquisiciones, baste decir que el diseño de instrucción es la práctica de crear experiencias de enseñanza que hacen que la adquisición de conocimientos y habilidades sea más eficiente, eficaz y atractiva. El proceso consiste, en líneas generales, en determinar el estado y necesidades del alumno actual, definir el objetivo final de la instrucción y crear un proceso de "intervención" que ayude en la transición desde el estado inicial al estado final deseado. Un autor especialmente relevante entre las docenas que han trabajado, a fondo, el diseño de instrucción es Robert Gagné cuyo modelo plasmó en un famoso libro titulado Conditions of Learnig. El diseño de instrucción de Robert Gagné enumera los nueve eventos del proceso que, según este autor, están relacionados con el acto de aprender. "La instrucción se compone de un conjunto de eventos que son externos al que aprende y que se diseña para apoyar los procesos internos del aprendizaje" (Gagne, Wager, Golas y Kell
  •  
    "Enseñar no es tarea fácil, nunca lo ha sido, pero lo que es más difícil es encontrar profesores que acepten que lo importante no es la enseñanza sino el aprendizaje. No importa lo que enseñes, importa lo que ellos aprendan. Más aún, lo único que importa es lo que los alumnos aprenden, ya que es lo único que van a obtener para sí del proceso. ¿Qué importa que yo enseñe esto o lo otro si aquellos a los que me dirijo no lo aprenden? Y es que para enseñar no basta con decir cosas sobre una tarima. Enseñar es una acción que comienza en mí, pero debe terminar en el otro, la tarea de enseñar no tiene la finalidad en sí misma, sino en el aprendizaje de mis alumnos. Los expertos en diseño de instrucción nos ayudan a pensar en cómo disponer ciertos elementos para favorecer el aprendizaje de los otros, de aquéllos que tienen que asumir su propia responsabilidad en una tarea que solo ellos pueden llevar a cabo porque es inheretemente personal. Sin entrar en demasiadas disquisiciones, baste decir que el diseño de instrucción es la práctica de crear experiencias de enseñanza que hacen que la adquisición de conocimientos y habilidades sea más eficiente, eficaz y atractiva. El proceso consiste, en líneas generales, en determinar el estado y necesidades del alumno actual, definir el objetivo final de la instrucción y crear un proceso de "intervención" que ayude en la transición desde el estado inicial al estado final deseado. Un autor especialmente relevante entre las docenas que han trabajado, a fondo, el diseño de instrucción es Robert Gagné cuyo modelo plasmó en un famoso libro titulado Conditions of Learnig. El diseño de instrucción de Robert Gagné enumera los nueve eventos del proceso que, según este autor, están relacionados con el acto de aprender. "La instrucción se compone de un conjunto de eventos que son externos al que aprende y que se diseña para apoyar los procesos internos del aprendizaje" (Gagne, Wager, Golas y Kell
Luciano Ferrer

Una tiza y tú: Cultura de Pensamiento: Aprender y enseñar a pensar - 1 views

  •  
    "Muchas veces hemos invitado a nuestros alumnos a "pensarlo mejor" o a sentarse en la "silla de pensar" para que piensen, sin embargo no hemos integrado en la escuela el hecho de enseñar a pensar de forma organizada, sistemática y concreta. Es cierto que son muchos los momentos en los que provocamos en nuestros alumnos para que piensen, los propios contenidos curriculares lo hacen necesario y en la mayoría de ocasiones se consigue el objetivo pero normalmente no hacemos visible ese pensamiento. Dar visibilidad al pensamiento supone hacer a los alumnos conscientes del hecho de pensar, para ello debemos ofrecerles herramientas que les ayuden a identificar el tipo de pensamiento que están utilizando y los pasos que siguen en cada uno de ellos. Lo que ocurre es que normalmente, centramos nuestra atención en lo pensado y no reparamos en la acción de pensar. Al pensar efectuamos muchos procesos: crear, decidir, juzgar, describir, predecir, sintetizar, deducir… etc. etc. etc… Sin embargo, llevar a cabo estos procesos no es exactamente pensar. Estas son las destrezas de pensamiento,pero, ejecutadas mecánica o aisladamente, no suponen verdadero pensamiento. Es necesaria una ejecución consciente de estos procesos para que puedan considerarse pensar. El Centro Nacional para la Enseñanza del Pensamiento (es decir: el National Center for Teaching Thinking, NCTT) es una organización radicada en Massachussets, en Estados Unidos, concebida y dirigida por Robert Swartz, profesor emérito en la Universidad de Massachussets y filósofo de formación, que cuenta con una contrastada trayectoria profesional en el ámbito de la pedagogía y el estudio del aprendizaje. Las destrezas que se persigue desarrollar en los estudiantes tienen que ver fundamentalmente con el pensamiento crítico y creativo. Se trata de que los estudiantes desarrollen hábitos de pensamiento que les sean útiles en su vida diaria, a la vez que se hacen conscientes de sus propios procesos menta
Luciano Ferrer

Robert Sapolsky - La Ciudad de las Ideas 2011 "Reset" - YouTube - 1 views

  •  
    Robert Sapolsky sobre el comportamiento social, humano, instinto, innato, predeterminado, inevitabilidad
Luciano Ferrer

¿Qué consideramos un adecuado "marco del aprendizaje"? | por @santiagoraul - 1 views

  •  
    "Quizá podemos especificar qué es un adecuado "marco del aprendizaje" en la combinación de estos tres elementos, seguro que tú nos propones alguno más: Un buen educador: Con una excelente competencia en comunicación y habilidades interpersonales Con entusiasmo y la pasión por su materia Que tenga Auto motivación y la capacidad de motivar a los estudiantes Con excelente capacidad por el contenido de la materia y la manera de enseñarlo Con buenas habilidades para la gestión del aula Que disponga de habilidades de organización educativa Con una clara voluntad de ser innovador y creativo Con buenas habilidades para colaborar con los demás y trabajar de forma cooperativa como parte de un equipo. Una escuela eficiente: schools Un Aprendiz eficaz: Un aprendiz eficaz es aquel que encarna los valores de la escuela de respeto, responsabilidad, exigencia, ética y cooperación. Un aprendiz eficaz también busca activamente un cambio positivo y el crecimiento personal de sus capacidades. Según Marzano, Pickering y Pollock (Classroom instruction that works : research-based strategies for increasing student achievement / Robert J. Marzano, Debra J. Pickering, Jane E. Pollock.), aquellos estudiantes que aprenden a utilizar la enseñanza eficaz emplearían estas nueve estrategias que mejoran los porcentajes señalados : Identificar similitudes y diferencias (45%) Resumir y tomar notas mejora la retención (34%) Utilizar el refuerzo y reconocimiento (29%) Llevar a cabo tareas prácticas aumenta el logro (28%) El empleo de representaciones no lingüísticas (27%) El uso de aprendizaje cooperativo (27%) Establecer objetivos y proporcionar información periódica (23%) Generar y probar hipótesis aumenta el aprendizaje (23%) Preguntas, pistas y organizadores avanzados (22%)"
  •  
    "Quizá podemos especificar qué es un adecuado "marco del aprendizaje" en la combinación de estos tres elementos, seguro que tú nos propones alguno más: Un buen educador: Con una excelente competencia en comunicación y habilidades interpersonales Con entusiasmo y la pasión por su materia Que tenga Auto motivación y la capacidad de motivar a los estudiantes Con excelente capacidad por el contenido de la materia y la manera de enseñarlo Con buenas habilidades para la gestión del aula Que disponga de habilidades de organización educativa Con una clara voluntad de ser innovador y creativo Con buenas habilidades para colaborar con los demás y trabajar de forma cooperativa como parte de un equipo. Una escuela eficiente: schools Un Aprendiz eficaz: Un aprendiz eficaz es aquel que encarna los valores de la escuela de respeto, responsabilidad, exigencia, ética y cooperación. Un aprendiz eficaz también busca activamente un cambio positivo y el crecimiento personal de sus capacidades. Según Marzano, Pickering y Pollock (Classroom instruction that works : research-based strategies for increasing student achievement / Robert J. Marzano, Debra J. Pickering, Jane E. Pollock.), aquellos estudiantes que aprenden a utilizar la enseñanza eficaz emplearían estas nueve estrategias que mejoran los porcentajes señalados : Identificar similitudes y diferencias (45%) Resumir y tomar notas mejora la retención (34%) Utilizar el refuerzo y reconocimiento (29%) Llevar a cabo tareas prácticas aumenta el logro (28%) El empleo de representaciones no lingüísticas (27%) El uso de aprendizaje cooperativo (27%) Establecer objetivos y proporcionar información periódica (23%) Generar y probar hipótesis aumenta el aprendizaje (23%) Preguntas, pistas y organizadores avanzados (22%)"
Luciano Ferrer

Video. Lentes y distancias focales de 19 extraordinarios directores, en @EnFilme - 0 views

  •  
    "Los pintores tienen pinceles. Los escritores tienen plumas. Los directores tienen lentes. Al igual que todas esas herramientas, hay más de una aplicación práctica de los lentes; es una forma de crear para un director, una forma de ver su historia. La diferencia entre los lentes es algo más que sus campos -la cantidad de información de un cierto espacio que puede reunirse en el cuadro- es la sensación de que cada uno puede crear, las emociones que pueden evocar de forma individual, y el efecto que esto tiene sobre la narrativa y la atmósfera general de una película . Por lo tanto, algunos directores tienen cierta predilección por determinado tipo de lentes para reflejar su visión del mundo. En Focal Lengths and Lenses used by Great Directors, un videoensayo realizado por Sareesh Sudhakaran y publicado en wolfcrow, se examina el uso de los lentes y las distancias focales preferidas de 19 extraordinarios directores, entre los que se encuentran Orson Welles, Robert Bresson, Akira Kurosawa, Stanley Kubrick, Steven Spielberg, Martin Scorsese, los hermanos Coen, Alfred Hitchcock, David Fincher y Francis Ford Coppola y David Cronenberg. Sudhakaran proporciona un análisis técnico de lo que se puede hacer con cada lente, así como en relación a sus efectos narrativos. Es una mirada fascinante a un lado de la narración fílmica en la que pocas veces se pone atención."
Luciano Ferrer

Aprendizaje basado en el pensamiento: una fiesta para todos los alumnos. Por @AMarquezO... - 0 views

  •  
    "Estamos asistiendo a un estallido de los modelos de trabajo propuestos por Robert Swartz recogidos bajo el método denominado «TBL», a pesar de ser una propuesta que lleva muchos años funcionando. Estos modelos proponen un trabajo sistemático con los alumnos para que aprendan a pensar con eficacia, desarrollando estrategias de pensamiento flexible, crítico y creativo. Un alumno de hoy preparado para desarrollar todas sus competencias al máximo exponente, dejando atrás modelos de pensamiento rígido, enmarañado, vago o de estrechez mental. ..."
Luciano Ferrer

15 libros que tu hijo adolescente debe leer (aunque tú desearías que no) - 0 views

  •  
    "Hay que asumirlo: nuestro hijo se acerca a la edad adulta. Aunque nos pese, estas lecturas le enfrentarán a dilemas que le ayudarán a formarse 1. Menos que cero, de Easton Ellis. 2. El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. 3. El país de las últimas cosas, de Paul Auster. 4. El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger. 5. Tokio Blues (Norwegian wood), de Haruki Murakami. 6. Crezco, de Ben Brooks. 7. El extranjero, de Albert Camus. 8. El Gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald. 9. Relatos, de Julio Cortázar. 10. Las tribulaciones del estudiante Törless, de Robert Musil. 11. La metamorfosis, de Franz Kafka. 12. Historias del Kronen, J.A. Mañas. 13. Maus, de Art Spiegelman. 14. Arrancad las semillas, fusilad a los niños, de Kenzaburo Oé. 15. Héroes, de Ray Loriga."
Luciano Ferrer

Motor Stirling - 0 views

  •  
    "Un motor Stirling es un motor térmico operando por compresión y expansión cíclica de aire u otro gas, el llamado fluido de trabajo, a diferentes niveles de temperatura tales que se produce una conversión neta de energía calorífica a energía mecánica.1​2​ O más específicamente, un motor térmico de ciclo cerrado regenerativo con un fluido gaseoso permanente, donde el ciclo cerrado es definido como un sistema termodinámico en el cual el fluido está permanentemente contenido en el sistema, y regenerativo describe el uso de un tipo específico de intercambio de calor y almacenamiento térmico, conocido como el regenerador. Esta inclusión de un regenerador es lo que diferencia a los motores Stirling de otros motores de ciclo cerrado. El motor Stirling fue inventado en 1816 por el reverendo escocés Robert Stirling quien lo concibió como un primer motor diseñado para rivalizar con el motor de vapor, en la práctica su uso se redujo a aplicaciones domésticas por casi un siglo.3​ Los motores Stirling tienen una alta eficiencia, si se los compara con los motores de vapor,4​ y gran facilidad para ser aplicados a cualquier fuente de calor. Estas ventajas están haciendo que vuelva a tener interés este tipo de motores, y su aplicación en sistemas captadores de energías renovables."
Luciano Ferrer

¿El neoliberalismo funciona? - Michael Roberts - 0 views

  •  
    "Cualquier mejora en los niveles de pobreza a nivel mundial, se midan como se midan, se explica principalmente por la economía dirigida en China por el Estado y todas las mejoras en la calidad y esperanza media de vida provienen de la aplicación de la ciencia y el conocimiento a través del gasto público en educación, en el tratamiento de aguas residuales, acceso a agua potable, prevención y tratamiento de enfermedades, creación de hospitales y un mejor desarrollo de los niños. Estas son cosas que no vienen del capitalismo, sino del bien común.Contrariamente al optimismo y la apología del capitalismo de economistas como Smith, la pobreza sigue siendo la norma para millones de personas en todo el mundo, con pocos signos de mejora, mientras que aumenta la desigualdad en las principales economías capitalistas a medida que el capital se acumula y se concentra en grupos cada vez más pequeños."
Luciano Ferrer

Negacionistas: ¿para qué sirve la Historia? por @FedeLorenzyClio - 0 views

  •  
    "... Es verdad que se pueden profundizar temas, mejorar explicaciones, pero revisar la historia no es negarla. Eso lo aprendí, también, gracias a otro libro leído en aquellos primeros años como investigador: Los asesinos de la memoria, de Pierre Vidal - Naquet. Hijo de dos deportados asesinados en Auschwitz, este célebre helenista se propuso demostrar que los negacionistas no solo no hacen buena investigación histórica, sino que mienten. Desmontó los argumentos de Robert Faurisson, un negador del Holocausto. Lo hizo con método, y de una manera implacable, a pesar de que para ello tuvo que echar sal a sus heridas. Superó la prueba del propio involucramiento emotivo: "aquí no se trata de sentimientos" -escribió- "sino de la verdad. Esa palabra, que antes pesaba, tiene hoy en día una tendencia a disolverse". Tal vez demasiado tajante, pero es que Vidal - Naquet supo que el peligro era muy grande, y no se podía dar el lujo de distraerse. Los negacionistas no quieren destruir la verdad "que es indestructible, sino la toma de conciencia de esa verdad". Terrible, porque esa toma de conciencia es el momento de la decisión política, el paso previo a la acción. ¿Cómo paralizar a miles? Golpeando "a una comunidad sobre las mil fibras aún dolorosas que la ligan a su propio pasado". Es un trabajo de zapa, que disfrazado de la revisión para avanzar, paraliza, no nos deja salir de un momento fundante a partir del horror: "se trata de privar, ideológicamente, a una comunidad de lo que representa su memoria histórica. Henos pues obligados, en última instancia, a probar lo ocurrido. Nosotros, que sabemos desde 1945, henos aquí forzados a ser demostrativos, elocuentes". Reemplacemos "1945" por "1985", el año histórico del Juicio a las Juntas. Hemos construido pisos de saber, aproximaciones a la verdad (pues no existe algo así como la verdad absoluta) pero resulta que hay quienes, escudados en el derecho a opinar, impugnan esa
Luciano Ferrer

Negros y software libre (¿neutralidad de la tecnología/ciencia?) - 0 views

  •  
    "Cuentan, los que conocen Nueva York, que los pasos elevados que salen de la ciudad en dirección a Long Island (zona de veraneo de los ricos en los años 20) se construyeron con sólo tres metros de altura, mientras que en el resto del país son mucho más elevados. Para nada es un defecto de fábrica o un despiste del arquitecto, al contrario, se edificaron así con una intención muy clara. Resulta que Robert Moses, el artífice de estas obras, los construyó tan bajitos para que sólo los que tenían auto en aquella época (blancos ricos) pudieran acceder al "paraíso". Esa altura impedía que cualquier bus (donde viajan los negros pobres) que medían más de tres metros se colara en las llamadas "autopistas paisajísticas". Esta anécdota la cuenta Langdon Winner en el libro "La ballena y el reactor" [1] para ilustrar como cualquier tecnología (o desarrollo tecnológico) nace con una intencionalidad política. Winner rebate así la idea de que las tecnologías son neutras y que se pueden usar para el bien o para el mal defendiendo, con ejemplos como el que hemos visto, que desde su concepción tienen una clara intencionalidad. "
Luciano Ferrer

El Aprendizaje Basado en el Pensamiento - 1 views

  •  
    "es una metodología activa que permite a los estudiantes desarrollar habilidades como el pensamiento independiente, la capacidad comunicativa, la toma de decisiones, el razonamiento, la escucha activa, la empatía, la metacognición y la recopilación de datos a través de los sentidos. Este método pedagógico surgió a raíz del estudio sobre el pensamiento que realizaron en la década de los 80 los máximos referentes del TBL, Robert Swartz y David Perkins. Estos expertos norteamericanos llegaron a la conclusión de que existían cuatro errores básicos que cometen las personas cuando se enfrentan a diferentes situaciones cotidianas como son: tomar decisiones, resolver problemas, comparar y contrastar información o explicar causas. Observaron que a la hora de llevar a cabo estas tareas, lo habitual era que los pensamientos fueran precipitados, poco claros y desorganizados."
Luciano Ferrer

El 1% posee el 45% de la riqueza; el 50% menos del 1% - Michael Roberts | Sin Permiso - 0 views

  •  
    "Se acaba de publicar el informe anual de Credit Suisse sobre la riqueza mundial. Este informe sigue siendo el análisis más completo y explicativo de la riqueza global (no del ingreso) y la desigualdad de riqueza. Cada año, el informe analiza la riqueza de los hogares de 5.100 millones de personas en todo el mundo. La riqueza de los hogares se compone de los activos financieros (acciones, bonos, efectivo, fondos de pensiones) y propiedades (casas, etc.). Y el informe la mide descontando deudas. Los autores del informe son James Davies, Rodrigo Lluberas y Anthony Shorrocks. El profesor Anthony Shorrocks era mi compañero de piso en la universidad donde ambos nos graduamos en economía (¡aunque tiene mejores habilidades matemáticas que yo!)."
1 - 14 of 14
Showing 20 items per page