Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged grabación

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

10 consejos para realizar grabaciones de pantalla - 1 views

  •  
    "Crea un guión antes de la grabación. Es recomendable que organicemos nuestras ideas o pensamientos en un guión previo para tener un mapa de ruta de nuestra grabación. Hacer esto evitará segundos de silencio, coletillas o inseguridades. Graba en un entorno silencioso. No hay nada que pueda distraer más en la grabación de un vídeo que escuchar ruidos de fondo como el ladrido de un perro o niños jugando. Practica una o dos veces antes de grabar. Es difícil realizar una estupenda grabación de pantalla a la primera. Con total seguridad, no querrás sobreactuar, por lo que repasar previamente los puntos más importantes de tu vídeo te permitirá grabar con mayor seguridad y tranquilidad. Cierra todas las apps y pestañas. Seguro que queremos que los espectadores se centren en el contenido sin sufrir distracciones durante la reproducción. Pues bien, una buena idea puede ser dejar únicamente abierta la pestaña o aplicación que nos interese, despejando el escritorio de posibles notificaciones. Solo graba lo que necesites. Si el contenido de tu grabación de pantalla solo se centra en una pestaña o aplicación, no hay necesidad de grabar el escritorio por completo. Grabar solo lo que necesitemos nos evitará "ruido visual", así como reducir el tamaño del video. Si usas Screencastify, puedes elegir grabar solo la pestaña actual. Graba usando dimensiones estándar. En general, preferiremos grabar nuestros vídeos con una configuración de 480p o 720p para asegurarnos que se reproduzcan correctamente en repositorios como YouTube, con la finalidad de eliminar las molestas barras negras al lado de los vídeos. Screencastify te permite redimensionar automáticamente la pestaña de tu navegador a valores predeterminados. Además, puedes usar para esto una extensión de Chrome llamada Window Resizer. Adelanta a tus espectadores de qué les hablarás. Antes de meterte de lleno con el contenido, comenta de qué tratará el vídeo y qué van a aprender. Esto les
Javier Carrillo

RAP conCIENCIA - 2 views

  •  
    Poner música y rima a la ciencia es el objetivo de 'RAP conCIENCIA', una iniciativa del Instituto de Química-Física Rocasolano (IQFR) del CSIC que ha lanzado ya varias canciones junto con los raperos De la Lastra y Arché. Ahora, la segunda edición de su concurso invita a estudiantes de secundaria a involucrarse en la creación y grabación de un nuevo tema. Quienes se animen a participar tendrán que componer, sobre una base instrumental dada, una letra que hable de "científic@s y/o inventores/as". Es decir, de la vida y los descubrimientos, inventos o desarrollos de personas que se han dedicado a la ciencia y la innovación en cualquier momento de la historia. En la medida de lo posible, los personajes elegidos deberán representar a ambos géneros, y la canción presentarse como una 'batalla de gallos' en la que cada cual defienda su aportación científica o tecnológica sin menospreciar la del otro. Los autores y autoras de las tres mejores letras participarán junto con De la Lastra y Arché en la composición de un tema que se grabará en un videoclip dirigido por Carlos Solís (I+DFilms). El jurado, compuesto por los dos raperos y las investigadoras del IQFR-CSIC Beatriz González Pérez y Lourdes Infantes, valorará que la composición siga la base musical establecida, el vocabulario empleado, la creatividad e ingenio de la letra, así como la veracidad de la información transmitida y el mensaje de las letras. El plazo de presentación de propuestas concluye a las 23:59 horas del 16 de mayo de 2022 (hora peninsular española). Pueden participar en el concurso jóvenes residentes en España con edades comprendidas entre los 11 y 17 años (el día en que se cierra el plazo para la recepción de propuestas), de manera individual o vinculados a un Instituto de Educación Secundaria (IES) o a una asociación juvenil. En caso de pertenecer a Colegios de Educación Especial, la edad permitida se amplía hasta los 21 años.ejar de lado nuestro
Luciano Ferrer

10 Trucos para que tus hijos quieran leer en casa, por @smoll73 - 0 views

  •  
    "1. Lectura acompañada 2. Lectura en voz alta 3. Biblioteca a la vista 4. Personalización 5. Recompensa 6. Grabación 7. Libros con ilustraciones 8. Silencio 9. Suscripciones 10 Libro electrónico" Detallado en el enlace...
  •  
    "1. Lectura acompañada 2. Lectura en voz alta 3. Biblioteca a la vista 4. Personalización 5. Recompensa 6. Grabación 7. Libros con ilustraciones 8. Silencio 9. Suscripciones 10 Libro electrónico" Detallado en el enlace...
Luciano Ferrer

"Le han abierto un blog a mi hijo": el reto de la privacidad en la vuelta al cole, por ... - 0 views

  •  
    "La reapertura de las aulas vuelve a suponer pequeños grandes retos legales en lo que a la aplicación de nuevas tecnologías se refiere. El uso de plataformas que almacenan nuestros datos en otros países, la grabación de imágenes o la llegada del móvil a los centros educativos protagonizan los interrogantes más destacados de este nuevo curso. Jorge Morell Follow @Jorge_Morell Aunque el primer informe de la OCDE sobre tecnología en el aula indica que disponer de más ordenadores y hacer un uso más extenso de ellos no mejora automáticamente los resultados escolares (de hecho, al parecer, sucede todo lo contrario), es incuestionable que hoy en día hay mucha tecnología en los colegios, ya sea la que aporta el propio centro o la que lleva de casa el estudiante con su recién estrenado teléfono inteligente. El uso de estas herramientas conlleva una serie de interrogantes legales que afectan a los centros educativos, a los alumnos y, sobre todo, a la privacidad de todos ellos. Obras de teatro y otras celebraciones Sin lugar a dudas, un colegio celebrará durante el año actos públicos con la participación de los estudiantes para que los familiares asistan. ¿Puede el colegio grabarlos en vídeo para la posteridad? Sí, siempre y cuando cuente con el consentimiento de los padres. No hay que olvidar que la imagen es un dato de carácter personal. En este caso, además, se trata de la imagen de un menor de edad. ¿Se pueden grabar las imágenes de una función teatral con menores? ¿Se pueden grabar las imágenes de una función teatral con menores? Si un padre no quiere que graben a su hijo, aunque el resto no se oponga, estaremos ante una situación compleja en la que el niño en cuestión podría quedar fuera de la participación en la obra. No obstante, debería tenerse muy en cuenta el caso particular, el tipo de obra, su finalidad y el ámbito de difusión, entre otras cosas. Por otro lado, el curso pasado dio mucho que hablar
  •  
    "La reapertura de las aulas vuelve a suponer pequeños grandes retos legales en lo que a la aplicación de nuevas tecnologías se refiere. El uso de plataformas que almacenan nuestros datos en otros países, la grabación de imágenes o la llegada del móvil a los centros educativos protagonizan los interrogantes más destacados de este nuevo curso. Jorge Morell Follow @Jorge_Morell 18/09/2015 - 13:47h Twittear La vuelta al cole, llena de retos tecnológicos y legales La vuelta al cole, llena de retos tecnológicos y legales Aunque el primer informe de la OCDE sobre tecnología en el aula indica que disponer de más ordenadores y hacer un uso más extenso de ellos no mejora automáticamente los resultados escolares (de hecho, al parecer, sucede todo lo contrario), es incuestionable que hoy en día hay mucha tecnología en los colegios, ya sea la que aporta el propio centro o la que lleva de casa el estudiante con su recién estrenado teléfono inteligente. El uso de estas herramientas conlleva una serie de interrogantes legales que afectan a los centros educativos, a los alumnos y, sobre todo, a la privacidad de todos ellos. Obras de teatro y otras celebraciones Sin lugar a dudas, un colegio celebrará durante el año actos públicos con la participación de los estudiantes para que los familiares asistan. ¿Puede el colegio grabarlos en vídeo para la posteridad? Sí, siempre y cuando cuente con el consentimiento de los padres. No hay que olvidar que la imagen es un dato de carácter personal. En este caso, además, se trata de la imagen de un menor de edad. ¿Se pueden grabar las imágenes de una función teatral con menores? ¿Se pueden grabar las imágenes de una función teatral con menores? Si un padre no quiere que graben a su hijo, aunque el resto no se oponga, estaremos ante una situación compleja en la que el niño en cuestión podría quedar fuera de la participación en la obra. No obstante, debería tenerse muy
Luciano Ferrer

De trastos, bits y profesores-'youtubers', impulso al flipped por @Carlosfsie - 0 views

  •  
    "En este artículo, y basándome en mi experiencia en el colegio "Nuestra Señora del Carmen", ofrezco herramientas de software libre que nos permiten poner en marcha el modelo "Flipped Classroom" en cualquier centro educativo. También presento un pequeño listado de materiales ("hardware") sencillos y asequibles para todas las escuelas e institutos. Con una pequeña inversión (e incluso sin ella) estaremos listos para "flippear" nuestras aulas y dar la vuelta al aprendizaje de los alumnos. Mi maleta de programas de software libre Espero que mi experiencia os resulte de utilidad para invertir vuestra clase. Os dejo un listado con los programas que usé y otros que podéis probar en su lugar, casi todos se pueden descargar directamente de los repositorios de Ubuntu. Programas de dibujo: Mypaint Kolourpaint Gimp Krita Open Sankore o su evolución , Openboard en realidad son dos poderosos programas abiertos para usar con una pizarra digital, pero que se pueden convertir en poderosas herramientas para generar los vídeos. Grabación de Pantalla: RecordmyDesktop Kazam SimpleScreenRecorder Vokoscreen Edición de vídeo OpenShot Video Editor Avidemux Webcam Cheese WxCam Programas de apoyo en clase Wolfram Alpha "
Luciano Ferrer

VIDEOS: Cámara lenta y presentaciones | Androides en el Aula - 2 views

  •  
    "Gracias a @puntoapparte conocemos una serie de aplicaciones que nos permiten hacer grabaciones de video que posteriormente podemos editar para hacer que se reproduzcan de una forma mucho más lenta que la velocidad de grabación original. Hablamos entonces deaplicaciones de cámara lenta que podemos descargar gratis y utilizar fácilmente, incluso si nunca antes hemos utilizado ninguna aplicación para editar videos en Android. Slow Motion Video FX Video Speed Slow Motion Slow Motion Fast Foward Video Fast & Slow Motion Video Tool SloPro"
Luciano Ferrer

40 herramientas para aplicar la metodología flipped classroom en el aula [Inf... - 1 views

  •  
    "La pedagogía inversa o flipped classroom es una de las metodologías educativas que más revuelo están causando. Desde que los profesores de química Jonathan Bergmann and Aaron Sams la llevaran a la práctica por primera vez en las aulas del instituto Woodland Park High School, en Woodland Park, Colorado (Estados Unidos), ha ido sumando seguidores de manera progresiva. Este nuevo modelo de enseñanza propone darle la vuelta a la case, de modo que los alumnos adquieren los conceptos teóricos en casa, a través de la visualización de un video, una presentación o cualquier otro recurso; y después, en clase, resuelven sus dudas y trabajan de forma individual y colaborativa. Si quieres innovar y llevar a la práctica esta metodología, te recomendamos 40 herramientas que te servirán para poner tu clase del revés. Crear videolecciones, murales virtuales, cuestionarios interactivos o presentaciones; controlar las tareas asignadas a tus alumnos, facilitarles un entorno para desarrollar trabajos colaborativos, utilizar herramientas para comunicarse con ellos y divulgar lo aprendido; evaluarlos mediante rúbricas… aulaPlaneta te facilita la realización de muchas de estas tareas. Te permite seleccionar actividades y recursos de todo tipo, asignarlos a los alumnos, controlar si los han revisado, crear tus propios guiones y resolver sus dudas con numerosos materiales de apoyo. Pero además, en la Red hay multitud de recursos que pueden servirte para darle la vuelta a tu clase. Te recomendamos 40 clasificados por su funcionalidad. Herramientas Flipped Classroom Descarga en PDF la infografía "40 Herramientas para aplicar la metodología Flipped Classroom en el aula" Crear videolecciones o videos interactivos 1. Panopto. Para grabar imágenes webcam, presentaciones o screeencast; e incluir actividades, encuestas u otro tipo de interactivos en la grabación. 2. Movenote. Permite seleccionar los materiales didácticos que necesitas de base y grabar tu propia im
Luciano Ferrer

EL CONOCIMIENTO SE COMPARTE: LENGUA: Proyecto: "La Radio en la Escuela" - 0 views

  •  
    "Utilización de la radio como recurso pedagógico. En una sociedad que antepone el avance tecnológico a la profundización de la utilización de los nuevos descubrimientos, es necesario que la escuela invierta parte de su tiempo en la adecuación del sistema de enseñanza a los estímulos del entorno extra-escolar que rodea al niño. Con relativa frecuencia, los maestros y profesores solemos quejarnos de la expresión oral de nuestros alumnos y alumnas, cuestión fundamental para un buen desarrollo cognitivo y desenvolvimiento social. Una emisora de radio escolar, además de estimular el trabajo escolar en el aula, puede ayudar a paliar estas dificultades, ya que, con tiempo y esfuerzo, se consiguen suplir bastantes dificultades. Objetivos y fundamentos pedagógicos. Son muchos los objetivos que se pueden lograr con esta experiencia Algunos de estos objetivos son: * Integrar a los alumnos en el trabajo de equipo, como práctica de convivencia y apoyo entre los alumnos y alumnas, ya sea en la lectura del diario en grupo o redactando las noticias que más tarde se van a emitir. * Fomentar la responsabilidad individual ante el programa libremente escogido. * Poner en contacto directo a los alumnos y alumnas y el ámbito escolar con el barrio, pueblo y sociedad. * Fomentar y motivar la observación, sintetización y análisis de hechos cotidianos como el funcionamiento del observatorio meteorológico de la escuela, la escritura diaria de la prensa y comentario de la noticia, análisis de los hechos culturales y deportivos en el ámbito local, regional y nacional, análisis de los programas de televisión, etc. * Acostumbrar a los alumnos a utilizar su tiempo libre en actividades culturales. * Conseguir que los chicos se desenvuelvan entre instituciones y organismos estableciendo el diálogo con las personas mayores. * Aprender a ejercer la libertad de expresión. * Potenciar la implicación e investigación sobre el entorno socio cultural en el que se
Luciano Ferrer

Revista La Tarea, núm. 10 - Aprendiendo a recuperar la práctica docente. El e... - 2 views

  •  
    "Aprendiendo a recuperar la práctica docente El entrenamiento en la elaboración de registros Adriana Piedad García Herrera* * Catedrática de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco y Asesora externa de la Línea de Instrumentación Metodológica de la Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa. Subsistema Estatal. Educación Jalisco. Introducción El docente que intenta conocer su práctica y, eventualmente, transformarla, se enfrenta a la necesidad de "verse", de fijarse en las acciones que realiza para poder distinguir cuáles son educativas y cuáles no, lo que posteriormente le permitirá reorientar su tarea educativa. El levantamiento de la información La primera etapa del trabajo de recuperación de la práctica docente, llamada levantamiento, consiste en obtener "datos", esto es, tomar de la realidad observada elementos que den cuenta de las acciones realizadas. Sin embargo, como en este tipo de trabajos no se puede confiar la información a la memoria, ya que con el paso del tiempo los datos se pueden distorsionar, es necesario congelar el evento y para ello hay que usar algún sistema de registro. El levantamiento se puede realizar a través de: Notas: Como lo señalan Hammersley y Atkinson (1994: 165) "la mayoría de las notas de campo [...] son apuntes recogidos al vuelo en el transcurso de la interacción observada". Estas notas tienen el objetivo de desencadenar la evocación de las imágenes observadas y permitirnos así la reconstrucción del evento. (Las notas son esenciales para hacer un registro, pero en sí mismas no lo constituyen). Grabaciones: Las sesiones de clase se pueden recuperar grabándolas, ya sea en audio o en video. El cassette a la mano no se considera aún dato, se tiene que obtener la información que éste contiene por medio de la transcripción o de la elaboración de matrices de organización de la información. Papelotes, materiales gráficos o escritos: Otra
Luciano Ferrer

Del boli a la radio en un click. Una sencilla experiencia de podcast para el aula. - 0 views

  •  
    "Con el objetivo de crear un espacio que sirva de hilo conductor de una materia -Física y Química de 3ºESO- que solo dispone de dos sesiones a la semana y buscando, por otro lado, elementos motivadores del mundo de la comunicación y la red, nace #RadioFyQ un programa de radio periódico (en formato podcast) que, además de recordar algunos de los contenidos de la materia por los que transitamos a lo largo del curso, da cabida también a otros elementos (secciones) enriquecedores del aprendizaje. LA IDEA GENERAL Los alumnos y alumnos de 3ºESO organizados por parejas de trabajo grabarán un programa de radio alrededor de un microcontenido que se haya tratado durante las sesiones semanales. Tanto el guión del programa, como la grabación se harán bajo unas pautas previamente acordadas."
Luciano Ferrer

Podcasting y educación: emisores de conocimientos - 3 views

  •  
    "De la emisora a las aulas Gracias a programas radiofónicos o de montaje sonoro que pueden encontrarse en la red y la aparición de sitios web para el alojamiento de podcasts surgidos hacia 2010, cualquier grupo de personas con un mínimo equipo de grabación, conexión a Internet y ganas de crear un programa puede producir, grabar y compartir sus sesiones radiofónicas con un coste e infraestructura mínimos. Aprovechando la reducción que supone en lo que a costes de producción y distribución se refiere, esta herramienta permite una mayor implementación en el aula que a su vez facilita el desarrollo de diferentes aprendizajes, impulsados por lo motivador que suele resultar para el alumnado y que pueden darse de forma transversal, a través de herramientas como Ivoox o Podcast & Radio Addict, en cualquier asignatura en la que se introduzca el podcasting. Son los siguientes: Alfabetización informacional y digital. Alfabetización mediática. Aprendizaje discursivo, Promueve la cooperación entre los alumnos. "
Luciano Ferrer

Proyecto EDIA: 75 rúbricas para Primaria, Secundaria y Bachillerato - 1 views

  •  
    "Estas rúbricas permiten evaluar y también guiar el diseño y aplicación en clase de diferentes tareas, actividades y proyectos de aula. Alumnos y profesores pueden utilizarlas para desarrollar nuevos modelos de aprendizaje y evaluación en el aula: aprendizajes activos, coevaluación, heteroevaluación… Las rúbricas del ProyectoEDIA son recursos educativos abiertos que cada profesor y grupo de alumnos puede adaptar a sus necesidades y situación. De esta forma se convierten en origen de nuevos documentos de evaluación y propuestas de aprendizaje. Secundaria y Bachillerato Actividades de aula Debate en en el aula Exposición oral Trabajo en grupo Exposición oral con apoyo de presentación de diapositivas Creación de una página web Elaboración de un podcast Álbum de fotos Informes de actividad Correo electrónico Investigación científica Interpretación de paisajes Investigación sobre consumo familiar Recursos de aprendizaje Mapa conceptual Informe apoyado en mapa conceptual Presentación de diapositivas Cartel-resumen Mural virtual Mural virtual con Smore Mural virtual con scoop.it Proyectos Creación de una organización, empresa u ONG Organización de una feria de la salud Diseño de una empresa Video-resumen de un proyecto Guía de viaje Videoblog Investigación documental Informe sobre un grupo de países Juego de mesa Assestment rubric (My town) Assestment rubric (Sports and Journalism) Productos digitales Grabación de vídeo Página web Archivo virtual de obras de arte Videoguía de una obra de arte Archivo de documentos históricos Videoresumen Anuncio de voz o vídeo Itinerario con google maps Mapa con Google maps Historia digital Línea del tiempo Productos Diario personal Texto ensayístico Informe escrito Informe escrito y gráfico Artículo de opinión
Luciano Ferrer

Sonido que habito. Innovación educativa: Un punto de 'no retorno' - 0 views

  •  
    "El proyecto consistía en la utilización de dispositivos tecnológicos móviles, de fácil acceso, en la grabación y geolocalización de sonidos del entorno próximo. La selección y tratamiento de los sonidos, les servía de desencadenante para el estudio de la propia naturaleza del sonido, la indagación geográfica, histórica, científica, ética, estética… de los conceptos, sensaciones, sentimientos y quehaceres presentes o sugeridos tras la escucha del sonido capturado -el 'sonido que habito'- y su posterior comunicación y divulgación en un blog colectivo."
Javier Carrillo

Grabador de Audio Online de Apowersoft - 4 views

  •  
    Grabador de audio gratuito online desde el ordenador
Javier Carrillo

IIHS in the Classroom | - 1 views

  •  
    Recurso educativo, con abundante material videográfico de alta calidad, en relación a la ciencia de los accidentes de vehículos. Para cursos de 5º Primaria a 2º Bachillerato
1 - 15 of 15
Showing 20 items per page