Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged escolar

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

La escuela de las pantallas | Fundación Telefónica España - 1 views

  •  
    "Este libro propone diversos ensayos y experiencias prácticas para entender los cambios que atraviesa la escuela en la actualizad y los desafíos para una transformación digital genuina en la enseñanza, en el aprendizaje, en los saberes escolares y en su organización institucional. Las voces de los autores que en él participan son heterogéneas, tanto por sus recorridos y trayectorias, ya que provienen de distintos campos profesionales, como por los contenidos que transmiten, y en eso reside la riqueza de esta obra. Es, por tanto, una invitación a seguir profundizando en un tema que forma parte sustantiva de los escenarios culturales contemporáneos como son las relaciones entre tecnologías y escuela."
Luciano Ferrer

Cómo trasladar la ciencia a las aulas (y evitar los #neuromitos) - 0 views

  •  
    "Un grupo de académicos británicos ha criticado la traslación a las aulas de ciertas teorías de la psicología y la neurociencia. No tiene parangón en nuestro país, pero cada vez más voces piden rigor por que no todo puede llevarse al ámbito escolar sin más o hay malas interpretaciones."
Luciano Ferrer

Tres vídeos de alumnas que denuncian los #micromachismos - 0 views

  •  
    "En los centros escolares están surgiendo proyectos contra estas sutiles formas de violencia, algunos inspirados en publicaciones de este blog. Un instituto de Cáceres y un colegio madrileño han montado dos vídeos con el formato de 'A mí también' en los que las alumnas cuentan sus experiencias. Una estudiante de Albacete convirtió en viral un vídeo en el que reproduce durante cinco minutos el machismo cotidiano que sufren las mujeres desde su nacimiento."
Luciano Ferrer

Gigantes de la educación, @fundacionTef_ar - 2 views

  •  
    "Este libro recoge los testimonios de "gigantes" de la educación de todo el mundo, grandes personas que han plantado cara a sus realidades educativas en países y contextos muy distintos con el objetivo de liderar soluciones innovadoras para mejorar la educación. Los gigantes de la educación son, entre otros, personas como Farida Hamidi, una maestra afgana que, tras el período talibán y pese a las amenazas de muerte, instauró la primera escuela para niñas de su región; Antonio, "Gibi", un entrenador que combate con boxeo el absentismo escolar en una favela de Río de Janeiro; Roland Legiardi-Laura, un cineasta neoyorquino que estimula a los adolescentes del Bronx con poesía pedagógica; Birgy Lorenz, una profesora estonia de robótica; Israel Dejene, "Izzy", un cantante de reggae etíope que transformó un barrio de Addis Abeba con un monopatín, y los antiguos estudiantes del colegio para niños negros de Farmville, Virginia, hoy septuagenarios, que derribaron la doctrina 'separados pero iguales' que permitía la segregación racial en las escuelas de EstadosUnidos."
Luciano Ferrer

Evaluar es aprender, por @c_magro - 2 views

  •  
    "La evaluación es un tema crítico de la educación. Desde hace años, nuestro sistema educativo está sujeto regularmente a evaluaciones promovidas por organismos internacionales, normalmente de carácter muestral, como son las pruebas PISA, PIRLS, TIMMS, TALIS, PIAAC (pruebas por otro lado bastante diferentes entre sí tanto por lo qué miden como por quién las promueve). Además, está sometido a estadísticas e informes censales como las que realizan Eurostat, Eurydice, CEDEFOP o el INEE. A esto hay que añadir las pruebas "diagnósticas" que llevan años realizando cada administración regional. La LOMCE había además (ahora afortunadamente paralizadas) añadido tres pruebas más de base censal (para todos los alumnos), no solo de carácter diagnóstico sino también formativo y con implicaciones académicas (las llamadas reválidas). A estas pruebas, estadísticas e informes tenemos que añadir toda la evaluación que tiene lugar en los propios centros educativos y en las aulas. Es la parte más importante, sin duda. La que lleva con nosotros toda la vida y en la que todos pensamos al hablar de evaluación escolar. Cada día nuestros maestros/as, profesores/as utilizan una infinidad de instrumentos de evaluación para mejorar el aprendizaje de sus alumnos, para certificar conocimientos y niveles y para dar respuesta a las demandas de la legislación educativa. adaptive-images No se puede decir que nos falten datos. Todo lo contrario. Podemos hablar de un gran y complejo sistema de evaluación que actúa sobre todos los niveles del sistema educativo (macro, meso y micro) y en el que todas las partes están relacionadas. Una prueba como PISA puede acabar determinando la metodología de enseñanza de un maestro en un pequeño colegio rural. Una reválida o una prueba como la Selectividad determina no sólo los contenidos sino las formas de enseñar y aprender de un todo un curso como 2º Bachillerato. Por eso hablar de evaluación para el aprendizaje (la
Luciano Ferrer

La escuela de las pantallas, por @alepoulos y @carinalion #ebook #pdf - 1 views

  •  
    "Este libro propone diversos ensayos y experiencias prácticas para entender los cambios que atraviesa la escuela en la actualizad y los desafíos para una transformación digital genuina en la enseñanza, en el aprendizaje, en los saberes escolares y en su organización institucional. Las voces de los autores que en él participan son heterogéneas, tanto por sus recorridos y trayectorias, ya que provienen de distintos campos profesionales, como por los contenidos que transmiten, y en eso reside la riqueza de esta obra. Es, por tanto, una invitación a seguir profundizando en un tema que forma parte sustantiva de los escenarios culturales contemporáneos como son las relaciones entre tecnologías y escuela."
Luciano Ferrer

Educación y cuarta revolución industrial - 0 views

  •  
    "...Si el futuro del trabajo es una robotización destructora de empleo humano, sin pagar impuestos, sin capacidad de protesta y devaluadora de los salarios de los que queden trabajando, la cuestión es cómo regular en clave de bienestar y equidad esta nueva revolución industrial. Se perfila una inédita alianza interclasista de las víctimas de la robotización donde las clases medias y obreras pueden emerger como nueva mayoría social determinante ¿Podemos decidir que ya toca repartir el tiempo de trabajo, adelantar la edad de jubilación, redistribuir las enormes plusvalías de la robotización y garantizar la co-gestión en las empresas? La robotización ya forma parte de la lucha de clases y de ahí las nuevas propuestas de hacer que los robots tributen y paguen impuestos. Las nuevas condiciones fuerzan la definición de un nuevo contrato social, de nuevas formas de propiedad y de co-gestión en las empresas y una nueva fiscalidad equitativa que se responsabilice tanto de la huella ecológica sobre el medio ambiente como de la nueva huella robótica sobre la estructura social y laboral. Las utopías de una jornada semanal de 25 horas, con industrias y sectores que paguen impuestos por los robots que utilizan y con una renta básica de ciudadanía, ya no son ideas descabelladas. Son exigencias para un nuevo sindicalismo ciudadano e interclasista, capaz de proponer alternativas post-capitalistas que sean redistributivas y humanizantes ante un futuro que no podemos consentir que acabe siendo post-humano. De ahí, la necesidad de consensuar qué tipo de regulaciones públicas podemos decidir en común ante los nuevos riesgos y excesos que se avecinan. De ahí, que la educación pública esté concernida a pronunciarse y a transformarse, sí o sí, esta vez. ... Teniendo en cuenta que los efectos de la educación son siempre a largo plazo (20 o 30 años) y eso choca con el presentismo y coyunturalismo que nos inunda y nos limita, podemos plantearnos algunos inter
Luciano Ferrer

CocinandoClases: #"Una imagen de mi aula en 1000 palabras": una dinámica con ... - 0 views

  •  
    ""Dice el refrán que una imagen vale más que 1000 palabras...". Pero en este caso le daremos la vuelta al refrán y diremos "...más de 1000 palabras que te darán una imagen... de mi aula". Así empezamos la primera sesión de tutoría del curso 2015/2016 con 3ºESO. Con esta actividad, que paso a relataros,pretendemos que el alumno rompa el hielo del comienzo del curso escolar desdevarios ámbitos: "el personal, pensando en quién es, que le apasiona, que le cuesta…; el grupal, descubriendo y conociendo a las personas con las que va a convivir los próximos nueve meses; y el espacial, convirtiendo el espacio-aula en un lugar del que también se sienta protagonista junto con sus compañeros... DESARROLLO DE LA DINÁMICA La idea inicial de la actividad nace de otra genial creada y compartida en la red por Estrella López Aguilar y titulada "Yo en 100 palabras". Un comienzo similar con un desenlace diferente. La dinámica se desarrollará en 4 momentos."
Luciano Ferrer

Fichero Cimientos - 1 views

  •  
    "Actividades para tutorías de acompañamiento a las trayectorias escolares en secundaria"
Luciano Ferrer

El papel de las preguntas poderosas dentro del aula - 1 views

  •  
    "¿Cómo son las preguntas poderosas? ¿Cuáles son sus beneficios? Son preguntas abiertas y cortas que no se responden con sí o no. Empiezan por: qué, para qué, cuál, cuándo, cómo y dónde. Se evita utilizar el "por qué" con el fin de fomentar soluciones en contraposición a las causas. Generan consciencia y no juzgan, nacen de la escucha. Evitando así dañar la autoestima. Promueven la reflexión, no se responden rápidamente. Obligan a concentrarse más de lo habitual. Desarrollan la responsabilidad y el empoderamiento. Fomentan pensamiento proactivo y la creatividad. Preparan al alumno/a para la apertura a lo nuevo y desarrollan su capacidad de asombro. Predisponen al aprendizaje y alejan al alumno/a de la verdad absoluta. PREGUNTAS ABIERTAS Y PODEROSAS ¿Qué puedes hacer diferente la próxima vez? ¿Qué necesitas para lograrlo? ¿Cuál es la manera con la que mejor aprendes? ¿Qué actividades llaman tu atención? ¿Qué es lo que te gusta menos de tu compañero/a? ¿Qué es lo que te ha molestado de tu compañero? ¿Y lo que más te gusta? ¿Qué es lo que os ha llevado a hacer eso en el patio? ¿Cuáles podrían ser las soluciones? ¿Cuál sería vuestro juego ideal en el colegio? ¿Cómo sería un año escolar perfecto? ¿Cuáles serían las opciones y alternativas a este problema?"
Luciano Ferrer

"Una imagen de mi aula en 1000 palabras": una dinámica con 'nubes de etiqueta... - 0 views

  •  
    ""Dice el refrán que una imagen vale más que 1000 palabras...". Pero en este caso le daremos la vuelta al refrán y diremos "...más de 1000 palabras que te darán una imagen... de mi aula". Así empezamos la primera sesión de tutoría del curso 2015/2016 con 3ºESO. Con esta actividad, que paso a relataros,pretendemos que el alumno rompa el hielo del comienzo del curso escolar desdevarios ámbitos: "el personal, pensando en quién es, que le apasiona, que le cuesta…; el grupal, descubriendo y conociendo a las personas con las que va a convivir los próximos nueve meses; y el espacial, convirtiendo el espacio-aula en un lugar del que también se sienta protagonista junto con sus compañeros..."
Luciano Ferrer

La Educación Tecnológica y las TIC: Núcleos de aprendizaje prioritarios de Ed... - 1 views

  •  
    "Por César Linietsky Por resolución del Consejo Federal de Educación de fecha 12 de septiembre de 2018, los NAP EPDR fueron aprobados por la resolución nº: 343/18. Según la lógica que tuvieron los NAP desde su creación, son insumos o recomendaciones, no prescriptivas para orientar la redacción de los diseños curriculares provinciales. Estos contenidos aquí propuestos se sugiere que sean abordados en toda la escolaridad obligatoria desde la educación inicial hasta el fin de la secundaria. Se los propone como "transversales", es decir, que pueden ser abordados desde todas las áreas escolares. El material no da cuenta de cómo hacer esta inserción en las áreas curriculares. Nuestra área, Educación Tecnológica, está ignorada en la formulación de estos NAP, siendo el área con más intersecciones con estos NAP. Creo que es necesario hacer algunas consideraciones respecto a estos NAP. "
Luciano Ferrer

LUJOSA POBREZA: RETROSPECTIVA DE UNA REVOLUCIÓN CULTURAL - 0 views

  •  
    Interesante como actividad escolar (sobre el tema que sea, o abierto)... "Este texto explora la concreción utópica de la idea de lujosa pobreza como propuesta central de la necesaria resignificación positiva del concepto de austeridad energética y material que exige cualquier sociedad sostenible. Para ello se indaga en las posibilidades de contraponer al descenso de consumo de recursos un enriquecimiento de otras dimensiones de la vida social. Lo que permitiría sociedades con un desacople entre impactos ecológicos y calidad de vida, siempre que esta fuera definida desde otros parámetros culturales. Lo hace a través de un ejercicio experimental: una carta personal futura, en clave de literatura utópica, dirigida a Jorge Riechmann, figura central del pensamiento ecosocialista español, escrita a mediados del siglo XXI, en la que se hace balance de los años de transición. En las notas se añaden referencias bibliográficas que permiten profundizar en los conceptos sugeridos."
Luciano Ferrer

Proyectos colaborativos - La Aventura de Aprender - ¿Cómo hacer? - 1 views

  •  
    "Las guías didácticas incluidas en esta sección tienen por objetivo favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos que conecten la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera del recinto escolar. Sin aprendizaje no hay aventura, ya que las tareas de aprender y producir son cada vez más inseparables de las prácticas asociadas al compartir, colaborar y cooperar."
Javier Carrillo

Concurso | Concurso Apolo - 2 views

  •  
    Concurso escolar internacional. El Concurso Internacional Apolo es un concurso sobre investigación y exploración espacial, cuyo objetivo es romper la brecha existente entre ciencia y humanidades, inculcar en los estudiantes la actitud colaborativa y la Tercera Cultura. Lograr los fines que nos propongamos, evolucionar social, intelectual y humanamente solo es posible cuando trabajamos en equipo. Así que, si te gusta el espacio y tienes entre 14 y 16 años esta es tu oportunidad. Participar en el Concurso Internacional Apolo es muy sencillo, solo tienes que pensar un poco, preparar un proyecto científico, literario, técnico, artístico… y enviárnoslo.
Javier Carrillo

AdoptTheWorld - PlasticBusters - 0 views

  •  
    Iniciativa ciudadana de carácter ambiental en la que cualquiera se compromete a "adoptar" una determinada zona de su elección y mantenerla libre de plásticos. Parece que está teniendo éxito entre la población escolar. "¡Nuestros voluntarios han adoptado ya cerca de 2.500 lugares en 105 países! Por favor cumplimenta el siguiente formulario si deseas adherirte a la iniciativa de adoptar un lugar y comprometerte a mantenerlo cuidado, contribuyendo así a la conservación de nuestro medio ambiente y en apoyo al Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030). ¡Y ahora, como regalo de bienvenida, nos comprometemos a plantar un árbol en nombre de cada nuevo participante que se inscriba!
Javier Carrillo

Talleres EduCONEC - 1 views

  •  
    WEBINAR de inscripción gratuita: "Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en el ámbito educativo" El próximo 23 de febrero, a las 17:30, tendrá lugar el taller EduConec "Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en el ámbito educativo", en el que se reflexionará sobre la controversia del uso de esta tecnología en los centros escolares. Contaremos con César Poyatos, doctor en educación y profesor de Tecnología Educativa en la UAM. César nos hablará de cómo los avances tecnológicos son una gran oportunidad y un enorme desafío para la sociedad en general y el sistema educativo en particular.
Gloria Quiñónez Simisterra

recursos para aprender a conjugar verbos - 0 views

  •  
    Aprender a conjugar verbos es como aprender las tablas de multiplicar. Requiere tiempo y práctica. Los verbos son la base del lenguaje oral y escrito. Nunca se dejan de utilizar y, por ello, hay que estudiarlos de manera correcta. Para conseguirlo, además del aprendizaje en las aulas, los estudiantes pueden reforzar en casa el dominio verbal. Juegos, aplicaciones para móvil y conjugadores automáticos de verbos ayudan en esta tarea.
« First ‹ Previous 121 - 140 of 167 Next › Last »
Showing 20 items per page