Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged ESO Bachillerato

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Tiempo de actuar | Puertas - 1 views

  •  
    "La técnica de hoy corresponde a la Exposición Puertas, un proyecto que nace de la mano de la Plataforma 2015 y más, y CIPÓ. A partir de la visita a la exposición y del material propuesto por las organizaciones que la montan, Marta González Reyes (profesora de FP de Hipatia) elaboró la técnica que os presentamos. La exposición se pude visitar virtualmente en el enlace que aparece más arriba. Su objetivo es abrir los ojos ante el problema global que supone que mientras el 20% de la población mundial vive "enredada" en una espiral de sobreconsumo, 30.000 personas mueren de hambre cada día. Porque es tiempo de que la ciudadanía se mueva, porque es posible otra manera de vivir y porque podemos mejorar muchas cosas. FICHA TÉCNICA Nivel: 3º ciclo EP (10-12), 1er ciclo ESO (12-14), 2º ciclo ESO (15-16), Bachillerato (16-18) y Formación profesional (16-18). Asignaturas: Ciencias sociales, Ciencias de la naturaleza, Valores sociales y cívicos (3º ciclo EP); Geografía e historia, Biología y geología, Valores Sociales y Cívicos (1er ciclo ESO); Geografía e historia, Biología y geología, Economía, Actividad emprendedora y empresarial, Valores Éticos (2º ciclo ESO); Economía, Historia del mundo contemporáneo, Biología y geología (1º Bachillerato); Economía de la empresa, Biología, Geografía, Ciencias de la tierra y el medio ambiente (2º Bachillerato); Ciencias Sociales, Ciencias aplicadas (Formación profesional básica)."
Luciano Ferrer

El entusiasmo de un @olahjl renovado, cuenta experiencias #flippedclassroom, ... - 0 views

  •  
    "Llevo dos semanas de curso y ya puedo hacer un primer balance provisional de la incorporación de estrategias de aprendizaje radicalmente distintas a las clases. Estas son la punta del iceberg de un proceso terriblemente complejo en que se puede decir que cada clase real supone cuatro o cinco horas de preparación si no mucho más. Mis clases se basan en la utilización de la investigación punta a nivel educativo. No explico. Mis unidades de información están grabadas en vídeo que ellos ven (me refiero a tercero de ESO) en casa. Las grabé durante el verano. Desarrollé la historia de la literatura del programa con mi voz y mi presencia histriónica, imágenes, mapas mentales... Ellos ven el vídeo y yo tengo constancia de que lo han visto y respondido a preguntas que van insertadas en el vídeo que se para. No son difíciles pero exigen atención continua. Yo recibo información de las respuestas. La respuesta ha sido hasta ahora de un ochenta por ciento de seguimiento pero sé que va a ir a más. Cuando llegan a clase les hago un cuestionario en el cañón digital con una aplicación que es una bomba que se llama Kahoot y que les entusiasma y les motiva enormemente. Ellos contestan con el ordenador o con el móvil y el ranking, basado en la corrección de la respuesta y el tiempo de la misma aparece en la pizarra digital, lo que promueve delirios de entusiasmo. La clase es un organismo vivo. Luego el resto de la clase les planteo problemas relacionados con el vídeo que han visto en los que han de aplicar estrategias del pensamiento. Ahora estamos trabajando la comparación. Se pueden comparar objetos, personas, movimientos estéticos, países, autores literarios ... Así que no necesito justificar que es un ejercicio intelectual de primer orden. Y curiosamente no son los más estudiosos los que destacan, que se ven sobrepasados por los más imaginativos y despiertos aunque no saquen notas brillantes. Las clases son para pensar y pasan en un soplo. Se me h
  •  
    "Llevo dos semanas de curso y ya puedo hacer un primer balance provisional de la incorporación de estrategias de aprendizaje radicalmente distintas a las clases. Estas son la punta del iceberg de un proceso terriblemente complejo en que se puede decir que cada clase real supone cuatro o cinco horas de preparación si no mucho más. Mis clases se basan en la utilización de la investigación punta a nivel educativo. No explico. Mis unidades de información están grabadas en vídeo que ellos ven (me refiero a tercero de ESO) en casa. Las grabé durante el verano. Desarrollé la historia de la literatura del programa con mi voz y mi presencia histriónica, imágenes, mapas mentales... Ellos ven el vídeo y yo tengo constancia de que lo han visto y respondido a preguntas que van insertadas en el vídeo que se para. No son difíciles pero exigen atención continua. Yo recibo información de las respuestas. La respuesta ha sido hasta ahora de un ochenta por ciento de seguimiento pero sé que va a ir a más. Cuando llegan a clase les hago un cuestionario en el cañón digital con una aplicación que es una bomba que se llama Kahoot y que les entusiasma y les motiva enormemente. Ellos contestan con el ordenador o con el móvil y el ranking, basado en la corrección de la respuesta y el tiempo de la misma aparece en la pizarra digital, lo que promueve delirios de entusiasmo. La clase es un organismo vivo. Luego el resto de la clase les planteo problemas relacionados con el vídeo que han visto en los que han de aplicar estrategias del pensamiento. Ahora estamos trabajando la comparación. Se pueden comparar objetos, personas, movimientos estéticos, países, autores literarios ... Así que no necesito justificar que es un ejercicio intelectual de primer orden. Y curiosamente no son los más estudiosos los que destacan, que se ven sobrepasados por los más imaginativos y despiertos aunque no saquen notas brillantes. Las clases son para pensar y pasan en un soplo. Se me h
Luciano Ferrer

¿Qué es el cambio climático? - 0 views

  •  
    "La entrada que os proponemos es una aproximación básica al cambio climático para realizar en ESO-bachillerato-FP en cuatro sesiones (pero se puede acortar). Ficha técnica Nivel: Desde 1º de ESO hasta bachillerato / FP. Asignaturas: Biología y geología, física y química, valores, geografía e historia, ciencias aplicadas, cultura científica, economía, historia del mundo contemporáneo, historia de España, ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Objetivos: Al final de la técnica el alumnado… Conocerá qué es el cambio climático. Conocerá cuáles son sus causas. Conocerá las responsabilidades diferenciadas en el calentamiento global. Empatizará con las personas y especies que sufren los impactos del cambio climático. Percibirá la situación de emergencia climática. Conocerá medidas a llevar a cabo para abordar la emergencia climática. Temporalización: 4 sesiones, pero se puede ajustar recortando actividades o alargando las existentes."
Luciano Ferrer

¿Un vídeo flipped? - 1 views

  •  
    "Como sabemos muy bien, la metodología flipped necesita que el alumno conozca un planteamiento de cada tema, unidad o conjunto de contenidos previamente a su trabajo en el aula. La tradicional explicación, larga, monótona y homogénea del profesor se convierte en un vídeo donde se expone lo fundamental para que el alumnado pueda desarrollar su aprendizaje. Y se convierte en un vídeo en la inmensa mayoría de los casos porque la tecnología y las herramientas existentes lo permiten y porque es un medio mucho más cercano al alumnado. Hasta este curso, o usaba el material que ya tenía (vídeos del anterior temario de Historia de 2º de bachillerato) con antiguas presentaciones elaboradas con Movie Maker o usaba vídeos de la red. Pero, este verano me lancé y empecé a grabar vídeos para el nuevo temario de 2º de bachillerato y para dos nuevos niveles donde iba a desarrollar también el aprendizaje inverso, 1º y 4º de ESO. Pero, ¿cómo hacer un vídeo de este tipo? Os cuento como lo hago yo con este esquema que me sirve para presentaros, si no la conocíais, la herramienta LUCIDCHART que podéis encontrar vía web o como complemento de Google Drive."
M Jesús García San Martín

English teacher - 4 views

  •  
    El blog de aula de Marga Alfonso, Galicia, para su alumnado de inglés de ESO y Bachillerato.
Gloria Quiñónez Simisterra

Modelos de exámenes en Internet | EROSKI CONSUMER - 11 views

  •  
    Modelos de exámenes para ESO, bachillerato y universidad
Luciano Ferrer

¿Es tan importante el pico del petróleo? por @tiempoactuar - 0 views

  •  
    "pequeña unidad didáctica para trabajar las implicaciones del pico del petróleo Nivel: Segundo ciclo de ESO y bachillerato. Objetivo: Al finalizar la sesión el alumnado conocerá la importancia del pico del petróleo para nuestra sociedad. Temporalización: La actividad se puede desarrollar en una sesión, pero puede extenderse más si se quiere explicar bien y profundizar en algunas de las implicaciones de unos altos precios de la energía."
  •  
    "pequeña unidad didáctica para trabajar las implicaciones del pico del petróleo Nivel: Segundo ciclo de ESO y bachillerato. Objetivo: Al finalizar la sesión el alumnado conocerá la importancia del pico del petróleo para nuestra sociedad. Temporalización: La actividad se puede desarrollar en una sesión, pero puede extenderse más si se quiere explicar bien y profundizar en algunas de las implicaciones de unos altos precios de la energía."
Luciano Ferrer

El dinero no compra la felicidad, en @tiempoactuar - 0 views

  •  
    "... Así, lograr un mundo feliz, justo y sostenible dependerá en gran medida de la capacidad que tenga la sociedad de entender cuándo se dan las relaciones perversas y patológicas entre consumo y felicidad. En esta entrada os proponemos una pequeña técnica para trabajar esta relación conflictiva. FICHA TÉCNICA Nivel: ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Asignaturas: Valores éticos, Valores sociales y cívicos, Historia del mundo contemporáneo, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente, Ciencias sociales, Lengua extranjera. Objetivos: Al finalizar la técnica el alumnado: Tendrá una opinión más formada sobre el papel del consumo en la felicidad. Profundizará en su habilidad para distinguir entre el consumo de bienes que proporcionan una mayor calidad de vida y aquel otro que genera constante insatisfacción. Mejorará sus capacidades para intentar cambiar esta dinámica. ..."
  •  
    "... Así, lograr un mundo feliz, justo y sostenible dependerá en gran medida de la capacidad que tenga la sociedad de entender cuándo se dan las relaciones perversas y patológicas entre consumo y felicidad. En esta entrada os proponemos una pequeña técnica para trabajar esta relación conflictiva. FICHA TÉCNICA Nivel: ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Asignaturas: Valores éticos, Valores sociales y cívicos, Historia del mundo contemporáneo, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente, Ciencias sociales, Lengua extranjera. Objetivos: Al finalizar la técnica el alumnado: Tendrá una opinión más formada sobre el papel del consumo en la felicidad. Profundizará en su habilidad para distinguir entre el consumo de bienes que proporcionan una mayor calidad de vida y aquel otro que genera constante insatisfacción. Mejorará sus capacidades para intentar cambiar esta dinámica. ..."
Luciano Ferrer

Interesantes programas de software libre educativo - 1 views

  •  
    "Los programadores también se han interesado por cómo facilitar la enseñanza, y aquí tenéis una recopilación del software libre educativo más útil. ¡Síguenos! software libre educativo Tyler Olson - Shutterstock El mundo del software es tan amplio como la cantidad de nuestras necesidades que esta tecnología puede cubrir; igualmente, por tanto, el software libre. Proporcionar educación a la ciudadanía, a los más jóvenes sobre todo, no es sólo una necesidad, sino también una obligación ética y pragmática, y hoy contamos con un buen número de programas de software libre que pueden ayudarnos en esta tarea. Veamos cuáles son. Software libre para educación infantil A causa de la sencillez que requieren los programas para la enseñanza de párvulos y alumnos de los años iniciales de primaria, lo que encontramos son conjuntos de actividades para todas las materias correspondientes: Childsplay, con 14 juegos y ejercicios para niños de entre 2 y 7 años; GCompris, para niños de entre 2 y 10 años (la versión para GNU/Linux es más completa que la de Windows); Omnitux, con 11 categorías de actividades; y Sebran, con 12 juegos sobre operaciones aritméticas, lectura y memorización para niños entre 4 y 9 años. Software libre para el aprendizaje de lengua castellana Esta materia es un buen ejemplo de un campo educativo por el que parece que no se han preocupado lo suficiente los desarrolladores de software libre, como en historia universal y de las artes, quizá porque el modo en que se enseña es mayoritariamente tradicional, con bolígrafo y papel, y considero que es positivo que así sea: aprender a escribir a mano es una competencia que no debe perderse, que ya hay tiempo de sobra para estar dale que te pego al teclado del portátil y al táctil de los dispositivos móviles. software libre educativo KHangMan Sin embargo, algunos programas sí pueden resultar útiles en esta materia, como Katamotz, que ayuda a mejorar el proceso de lectura a
Raúl Hidalgo

Textos Marea Verde - 2 views

  •  
    Blog dirigido al profesorado de la comunidad de Madrid interesado en la elaboración de textos didácticos para materias de primaria, ESO y bachillerato
Luciano Ferrer

Los límites del crecimiento en la Educación Secundaria: Génesis del proyecto - 0 views

  •  
    "Todo sistema educativo trata de explicar el mundo y de perpetuar una ideología acorde a sus intereses, que en este caso es la del capitalismo industrial basado en el crecimiento económico. Fotografía de una de las actividades del proyecto. Los alumnos y alumnas de educación secundaria (ESO y Bachillerato) han nacido ya en el siglo XXI, entre los años 2000 y el año 2005. Es decir, han vivido la mayor parte de su vida en un contexto de crisis ecológica, social y económica, sin que los currículos oficiales sepan explicar las causas de esta situación, y mucho menos plantear soluciones para un problema en el que ellos y ellas son las principales víctimas. Por esta razón Jesús Díez Sancho y José Alberto Cuesta Martínez impulsamos un proyecto interdisciplinar, titulado Los límites del crecimiento-Objetivo 2040 en el IES Ribera del Duero en Roa (Burgos), introduciendo la temática sobre los límites biofísicos que impiden la perpetuación indefinida del crecimiento económico que el capitalismo nos ofrece como panacea para superar la actual crisis. ..."
Luciano Ferrer

Evaluar es aprender, por @c_magro - 2 views

  •  
    "La evaluación es un tema crítico de la educación. Desde hace años, nuestro sistema educativo está sujeto regularmente a evaluaciones promovidas por organismos internacionales, normalmente de carácter muestral, como son las pruebas PISA, PIRLS, TIMMS, TALIS, PIAAC (pruebas por otro lado bastante diferentes entre sí tanto por lo qué miden como por quién las promueve). Además, está sometido a estadísticas e informes censales como las que realizan Eurostat, Eurydice, CEDEFOP o el INEE. A esto hay que añadir las pruebas "diagnósticas" que llevan años realizando cada administración regional. La LOMCE había además (ahora afortunadamente paralizadas) añadido tres pruebas más de base censal (para todos los alumnos), no solo de carácter diagnóstico sino también formativo y con implicaciones académicas (las llamadas reválidas). A estas pruebas, estadísticas e informes tenemos que añadir toda la evaluación que tiene lugar en los propios centros educativos y en las aulas. Es la parte más importante, sin duda. La que lleva con nosotros toda la vida y en la que todos pensamos al hablar de evaluación escolar. Cada día nuestros maestros/as, profesores/as utilizan una infinidad de instrumentos de evaluación para mejorar el aprendizaje de sus alumnos, para certificar conocimientos y niveles y para dar respuesta a las demandas de la legislación educativa. adaptive-images No se puede decir que nos falten datos. Todo lo contrario. Podemos hablar de un gran y complejo sistema de evaluación que actúa sobre todos los niveles del sistema educativo (macro, meso y micro) y en el que todas las partes están relacionadas. Una prueba como PISA puede acabar determinando la metodología de enseñanza de un maestro en un pequeño colegio rural. Una reválida o una prueba como la Selectividad determina no sólo los contenidos sino las formas de enseñar y aprender de un todo un curso como 2º Bachillerato. Por eso hablar de evaluación para el aprendizaje (la
M Jesús García San Martín

De Instagram a Flipagram - 5 views

  •  
    No hace mucho hablábamos en este espacio de aprovechar Instagram en un aula de idiomas. Pues bien, ahora, además de eso, podemos ir un pasito más allá y montar pases de diapositivas a partir de esas fotos de Instagram; para ello contamos con Flipagram.
M Jesús García San Martín

Dónde encontrar e-books en idiomas - 2 views

  •  
    La lectura digital está aquí para quedarse, y es ya una tarea cotidiana leer en un lector de libros electrónico, en una tableta o incluso en un teléfono móvil de los llamados inteligentes, por tanto la búsqueda de libros electrónicos en la red cada vez es más frecuente, por eso he pensado en recoger algunos enlaces que puedan facilitar la búsqueda de ebooks en idiomas, para que tu alumnado se anime a usar también su dispositivo de lectura digital para leer en el idioma que estudia.
M Jesús García San Martín

Blab, Blab, Blab, Blabberize - 6 views

  •  
    Blabberize es una herramienta online con la que puedes darle voz a imágenes que tengas en tu ordenador para luego compartirlas incrustándolas en tu propio sitio web.
M Jesús García San Martín

Lo que un aprendizaje basado en proyectos es, y lo que no es - 15 views

  •  
    De acuerdo con el artículo en inglés de Katrina Schwartz en Mind Shift: What Project-Based Learning is and what it isn't, el término que se ha puesto tan de moda últimamente en educación, aprendizaje por proyectos, a veces se confunde con aprendizaje orientado a proyectos.
M Jesús García San Martín

WebQuest: Bonfire Night. The Gunpowder Plot - 4 views

  •  
    "WebQuest enfocada a trabajar con alumnado de inglés de nivel B2-C1"
M Jesús García San Martín

Nuevo Malted Web 2.0 - 0 views

  •  
    "Desde hoy 24 de octubre de 2012 contamos con una nueva versión de Malted Web 2.0."
M Jesús García San Martín

Whispercast - 3 views

  •  
    La herramienta online de Amazon para gestionar tus Kindles.
1 - 20 of 75 Next › Last »
Showing 20 items per page