Skip to main content

Home/ AULA 2.0/ Group items tagged tecnologia

Rss Feed Group items tagged

Enrique Rubio Royo

Rethinking Education in the Age of Technology (Collins & Halverson) - Web Learning Remix - 0 views

  •  Rethinking Education in the Age of Technology
    • Enrique Rubio Royo
       
      'pdf' relativo al libro, muy interesante
  • Much like after the school-reform movement of the industrial revolution, our society is again poised at the edge of radical change. To keep pace with a globalized technological culture, we must rethink how we educate the next generation or America will be “left behind.” This groundbreaking book offers a vision for the future of American education that goes well beyond the walls of the classroom to include online social networks, distance learning with “anytime, anywhere” access, digital home schooling models, video-game learning environments, and more.
Enrique Rubio Royo

¿Malo iPad? · ELPAÍS.com - 0 views

  • la información se convierte en una distracción, en una diversión, en una forma de entretenimiento, en lugar de un instrumento para el fortalecimiento personal, en lugar de un medio para la emancipación intelectual"
    • Enrique Rubio Royo
       
      Justificación añadida, al rol del eAprendiz (fortalecimiento personal, mediante emancipación intelectual). Desarrollo personal en RED mediante un aprendizaje autogestionado, permanente y social.
  • el rumor está sustituyendo a la información confirmada
    • Enrique Rubio Royo
       
      eCompetencia 'Pensamiento crítico', ànalítico'.
Enrique Rubio Royo

Aprendizaje Invisible // News, Ahora tenemos tecnología, ¿qué hacemos con la ... - 0 views

  • Ahora tenemos tecnología, ¿qué hacemos con la educación?
  • Cristóbal Cobo
  • Se ha creído que distintos productos vendrán a revolucionar el sistema educativo, como lo fue en su momento con la televisión, la radio, las computadoras, los teléfonos y ahora con las tablets
  • ...43 more annotations...
  • 3 alfabetismos básicos
    • Enrique Rubio Royo
       
      Posibilidad de usar esta orientación como introduccióna una formación de adultos (p.e. Minsal)
  • OCDE (2004)
  • Los desarrollos tecnológicos tienen un crecimiento exponencial, sin embargo existe un gran desfase entre la incorporación de estos y en cómo sacarle el mayor provecho a la tecnología
  • Capacidad para discriminar información
  • 1.- RECOMBINAR
  • 2.- FILTRAR –
  • saber cómo ubicarla, seleccionarla, analizarla y contextualizarla.
  • soft skills
  • 3.- COMPARTIR -
  • Capacidad para crear y distribuir conocimiento
  • entender las oportunidades del software abierto
  • contenidos educativos y de investigación. Como lo hace iTunes U, el MIT,YouTube Edu, P2PU, Science Commons, KhanAcademy, etc
  • Darle mayor movilidad al conocimiento
  • la innovación invisible
  • Las habilidades digitales van más allá de conocimientos certificables
  • las competencias blandas/sociales
  • Capacidad de crear, conectar y agregar contenidos.
  • Las cuales tienen que ver en cómo aplicar conocimientos en diferentes contextos con distintas personas
  • Las competencias blandas como ser colaborativo, resolver problemas, el autonocimiento, ser cooperativo, líder, etc
  •  no se aprenden leyendo sino en la práctica.
  • Ideas clave:
  • a.- Existe una creciente aceptación del discurso pro-innovación tecnológica
  • pero no se piensa en cómo enriquecer procesos de enseñanza-aprendizaje
  • Latinoamérica incorporan las TIC y ponen un gran énfasis en la parte tecnológica
  • no existe una consulta con quienes están en el aula
  • ¿Cómo aprovechamos lo multicontextual?
    • Enrique Rubio Royo
       
      También como Aula Expandida
  • Cada país, región, localidad es distinta
  • c.- Es fundamental evitar soluciones educativas rápidas y estandarizadas
  • Nuestra Innovación Social no va a la par de la Innovación Tecnológica
  • Se deben compartir tanto las BUENAS prácticas como las MALAS prácticas
  • aprendizaje aumentado
  • Existe una mayor necesidad de aplicar conocimientos en contextos distintos.
  • sin embargo
  • e.- Se necesitan ciudadanos creativos
  • Si el mundo cambia, hay que ser adaptables; se necesitan estrategias flexibles.
  • Se debe pensar en disciplinas multicontextuales.
  • después de un tiempo quedará obsoleto.
  • pasaporte del conocimiento”
  • g.- Es necesario contar con nuevos mecanismos que validen competencias blandas, como portafolios de evidencias
  • Lo que aprendamos hoy no siempre será lo mejor para el futuro. 
  • h.- Se debe incorporar las TIC en espacios formales e informales. Aún existe una gran brecha entre el estudiante, el ciudadano y el empleado.
  •  Las personas deben ser capaces de aprovechar la globalización y no esperar a que cambien los programas.
  • economía de los talentos
  •  
    Gran pregunta... comprar, comprar tecnología y ¿ahora qué?. Ya tenemos ordenadores en el aula ¿y ahora qué?. Existe una creciente aceptación del discurso pro-innovación tecnológica (dentro y fuera del aula), pero no se piensa en cómo enriquecer procesos de enseñanza-aprendizaje. Se proponen, siguiendo a la OCDE, tres habilidades básicas: 1.- RECOMBINAR (Capacidad de crear, conectar y agregar contenidos); 2.- FILTRAR (Capacidad para discriminar información); 3.- COMPARTIR (Capacidad para crear y distribuir conocimiento). Además se habla también de 'habilidades blandas' (como ser colaborativo, resolver problemas, el autonocimiento, ser cooperativo, líder, etc.), Las cuales tienen que ver en cómo aplicar conocimientos en diferentes contextos con distintas personas. Aporta una serie de 'ideas clave', muy interesantes como estrategia de inmplantación de las TIC: -Es fundamental evitar soluciones educativas rápidas y estandarizadas - gran énfasis en la parte tecnológica, sin embargo no existe una consulta con quienes están en el aula - Se necesitan ciudadanos creativos no que memoricen. Si el mundo cambia, hay que ser adaptables; se necesitan estrategias flexibles
Enrique Rubio Royo

elearnspace › The race to platform education - 0 views

  • Across the full spectrum of education
  • we are witnessing a race to develop platforms
  • tremendous centralization of control is occurring in numerous spaces
  • ...17 more annotations...
  • As liberating as the web is
  • Google
  • /Android, Amazon
  • Facebook
  • with Pearson being the lead runner to date
  • To be effective in the long term, large LMS companies will need to pull more and more of the education experience under their umbrella. Why? Well, technology is getting complex. Very complex. Which means that decisions makers are motivated
  • Google+
  • to platform the educational sector
  • Pearson and Google
  • Open Class:
  • Today Pearson, the publishing and learning technology group, has joined the software giant Google to launch OpenClass, a free LMS that combines standard course-management tools with advanced social networking and community-building, and an open architecture that allows instructors to import whatever material they want, from e-books to YouTube videos.
  • Blackboard acquired Elluminate and Wimba:
  • appear to be making in-roads in this space with
  • to adopt approaches that integrate fairly seamlessly across the education spectrum.
  • Why buy an LMS when you can buy the educational process?
  • Whoever has the platform sets the rules and controls the game.
  • Diversity will be pushed to the margins and Ellul’s fears will be realized in education as they have been realized in much of society.
  •  
    Con motivo del anuncio por parte de Pearson y Google, de la puesta en marcha de la nueva plataforma 'Open Class', excelente reflexión de G. Siemens acerca de la carrera abierta en el sector de la educación, por parte de las grandes empresas de LMS, tal como ya sucedió con Blackboard y su reciente compra de Elluminate y Wimba. ¿A qué se debe ésto?. A la complejidad de la tecnología actual, y a la necesidad en general de adoptar plataformas de convergencia (Social Media, Cloud computing, intranets, etc) y ,en particular la necesidad por parte de los responsables de las instituciones educativas, de propuestas que integren en una sola plataforma el propio 'proceso educacional', con el consiguiente peligro, tal como ha sucedido en otros ámbitos, pues 'quien posee la plataforma define las reglas y controla el juego' (tendencia hacia una centralización en red, tal como ya sucede con Google/Android, Amazon, Facebook, etc). En síntesis, tendencia hacia la centralización en red frente a topologías distribuidas, desplazando la diversidad fuera del 'sistema' y evidenciando los miedos a la tecnología en el sector de la educación (en todo su espectro o niveles) tal como ya ha sucedido en muchas partes de la sociedad. Gratis vs open source.
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page