Skip to main content

Home/ Groups/ Aprender lengua
susanita3

Tiching - 2 views

  •  
    Tiching es una red educativa escolar para encontrar y compartir los recursos necesarios para aprender y enseñar mejor. Está formada por profesores de todos los niveles educativos. Algo bastante interesante es que está muy segmentada (por materias, por competencias, por idioma, ejercicios o test...) y presenta ejercicios muy variados y de toda índole: gramática, ortografía... También utiliza actividades interactivas y TIC.
  •  
    Estoy muy de acuerdo. Su variedad y sus carácter interactivo le da un cariz muy útil a esta página web en cuestiones de enseñanza. Me han llamado la atención algunos de los recursos ofrecidos como los dedicados a concentrarse mejor en el aprendizaje, las guías para docentes, además de web de ejercicios y juegos de lengua, actividades de vocabulario y las tareas de comprensión lectora, en las distintas etapas educativas y, más concretamente, en el periodo de Secundaria, el que nos interesa en este momento.
Laura Rodrigo

Libros Juveniles - 0 views

  •  
    Libros juveniles es un blog donde recomendar buenos libros para jóvenes o desaconsejar los no tan buenos. Puede ser un lugar muy útil donde encontrar una lectura interesante para nuestros alumnos. Para facilitar la búsqueda, los títulos están ordenados por categorías según la temática de la que tratan. Laura Rodrigo
  •  
    Gracias por tu aportación, Laura. Este blog me parece muy útil, como señalas, para seleccionar libros juveniles adecuados para nuestros alumnos. Como ya vimos con el profesor Ezpeleta, no toda la LIJ es buena y hay que saber seleccionar qué lecturas les proporcionamos a los adolescentes. El blog que presentas puede ayudarnos con esta selección o puede proponernos títulos que desconocíamos y que son de interés. Me parece muy interesante que los libros estén etiquetados por materias como acción, amor, ciencia ficción, magia, suspense... esto nos da la posibilidad de seleccionar o recomendar los libros teniendo en cuenta los gustos de los alumnos.
andres1973

makbara - 1 views

  •  
    Makbara es un blog de aula muy útil para interiorizar cómo se trabajan aspectos muy variados como la expresión escrita y la oral, realizar secuencias didácticas o conocer más profundamente las nuevas tecnologías. En las etiquetas de su página principal, abajo a la izquierda, queda patente lo completa que es la página web, con apartados más concretos de la lengua y literatura. Sirva como ejemplo la sección de tipología textual que destacamos, donde el autor presenta una unidad didáctica sobre clasificación de textos y géneros discursivos, desde una perspectiva tanto teórica como práctica, destinada en este caso a las pruebas de acceso para la Universidad de Navarra. Se clasifican los textos según la intención comunicativa del emisor, ámbitos de uso y caracterización lingüística (morfosintáctica, léxica y textual). Todo ello con ejemplos, análisis y actividades.
ejulmar

eTwinning - La comunidad de centros escolares europeos - 1 views

  •  
    Aquí os dejo el acceso a una iniciativa que no conocía hasta el momento y que me ha dejado impresionada. eTwinning es una de las mayores comunidades educativas en Red, está traducida a veintiséis idiomas, cuenta con unos 300.000 miembros y unos 24.600 proyectos realizados entre dos o más centros escolares de Europa. El portal ofrece una plataforma a los equipos educativos de los centros escolares de alguno de los países europeos participantes, proporcionando herramientas en línea para que los docentes encuentren socios, pongan en marcha proyectos, compartan ideas, intercambien sus mejores prácticas y comiencen a trabajar juntos. Aquí podéis encontrar algunos de los proyectos que están realizándose desde España http://www.etwinning.es/es/proyectos
rosaremoli

La enseñanza de la gramática en la educación secundaria obligatoria - 2 views

  •  
    En este estudio, realizado por los profesores Benjamín Mantecón Rodríguez y Francisca Zaragoza Canales de la Universidad de Málaga, se reflexiona sobre las características fundamentales de la gramática escolar y la metodología más correcta. Estos profesores destacan la importancia de enseñar gramática con el objetivo de proporcionar a los alumnos herramientas útiles para el desarrollo de la competencia lingüística.
wesker1392

Enseñanza digital a distancia (CIDEAD) - 1 views

  •  
    Esta página del Ministerio de Educación permite a estudiantes y profesores tener acceso a los contenidos curriculares de la ESO. Se pueden seleccionar distintas etapas educativas, aunque por el momento solo encontramos 2º, 3º y 4º de ESO. Puede resultar interesante si tenemos en cuenta que se utilizan distintos elementos interactivos, además de ejercicios y actividades diversas. Esta iniciativa, a cargo del Ministerio, se realiza con tal de promover la enseñanza digital a distancia. Cristian
mgasco

Blog de Lengua - 2 views

  •  
    El Blog de Lengua de Alberto Bustos es interesante por el hecho de que puede servir como recurso para los profesores que quieran consultar términos gramaticales o para solucionar dudas gramaticales que podamos tener. No obstante, también puede servir a los alumnos como recurso para que solventen sus dudas. Cristian
  •  
    Estoy de acuerdo contigo. De hecho, lo he utilizado en diversas ocasiones a la hora de consultar algunas dudas gramaticales. Incluso, he podido ver que Alberto Bustos ha subido un resumen de acentuación muy didáctico que podemos consultar, tanto profesores como alumnos para despejar algunas dudas sobre la acentuación. Además, propone una serie de ejercicios de acentuación con sus soluciones correspondientes.
  •  
    Este blog, administrado por Alberto Bustos, profesor titular de Didáctica de la Lengua en la Universidad de Extremadura, es una gran recurso para conocer nuestra lengua. Está organizado por categorías que nos permiten encontrar de una forma rápida aquello que buscamos y sobre lo que queremos trabajar. Me gustaría destacar sobre todo la categoría dedicada a ejercicios, ya que ofrece una amplia cantidad de ejercicios con los que podemos trabajar la ortografía y la gramática, así como otros aspectos. Este blog es el lugar ideal para lo que siempre quisiste saber sobre la lengua.
wesker1392

Iniciar a los estudiantes en la escritura creativa - 1 views

  •  
    Esta página de la editorial SM nos da información a nosotros los docentes sobre qué es la escritura creativa, cómo desarrollarla, diversas actividades para poner en funcionamiento y distintas ideas para poner en práctica. Cristian
  •  
    A pesar de que cuando nos hablan de que una página está confeccionada por una editorial nos ponemos en guardia, esta página me parece que trata un tema interesante en unas aulas demasiado encorsetadas por el currículum y la programación de las materias: nos referimos a la creatividad. Muchas veces parece que la enseñanza la cercena y debería fomentarla, de hecho, la escuela debería tener a la creatividad como principal objetivo. Esta web, con recursos y numerosas sugerencias de práctica, es un buen apoyo para el docente. Además, ofrece enlaces de interés.
wesker1392

Tipos de lectura - 3 views

  •  
    Muchas de las dificultades académicas de los alumnos de ESO se relaciona con su deficiente capacidad lectora. En esta entrada de blog de la profesora Rosa Moreno se muestran (de forma esquemática) los distintos tipos de lectura existentes. Cristian
  •  
    Un acierto. La profesora creadora del blog se vuelca con muchos aspectos de la lengua y literatura, de forma elaborada y consistente, lo que le otorga notable calidad a su página en general. Sus recomendaciones y estímulos para la lectura, relacionados con fragmentos de películas sobre la obra me parecen muy oportunos. Sus explicaciones sobre diversas cuestiones de lengua y literatura creo que pueden ayudar mucho a los estudiantes, los cuales pueden aprender mucho también con los juegos y actividades interactivos relacionados con los temas tratados.
  •  
    Muy interesante. Aunque todos ya intuíamos de antemano que existen estos distintos tipos de lectura, me resulta importante recordarlos a veces, especialmente en esta era de "infoxicación". Y, sobre todo, en el ámbito académico, cuando resulta muy útil (y de hecho casi imprescindible) ser selectivo con lo que leemos y aquí es donde entra en juego esta variedad de posibilidades tan jugosa. Gracias por aportarnos este recurso ya que, como docente, creo que es prácticamente una obligación transmitir a los alumnos estos "trucos", digamos, para que sean prácticos y gestionen lo mejor posible su tiempo en general.
wesker1392

Blog con recursos para trabajar la pragmática - 3 views

  •  
    Este blog que presento pretende trabajar con la función pragmática del lenguaje. Se presentan ejercicios interactivos, actividades enfocadas a la comunicación, las fórmulas de cortesía, etc. Además también ofrece recursos para trabajar con niños autistas, que tienen problemas para inferir significados. El blog también ofrece recursos para trabajar en clase con personas con discapacidad auditiva. Cristian
Alejandro Gómez

Recursos de comprensión lectora - 0 views

  •  
    Este blog creado por un profesor de San Pablo (Brasil) recoge una serie de recursos de gran utilidad para mejorar la comprensión lectora tales como prácticas de lectura intensiva, libro en pdf que incluye cuentos y ejercicios, tests de comprensión lectora, además de pruebas de PISA donde también se evalúa esta competencia.
  •  
    Álex me parece un blog muy completo por la cantidad de recursos que podemos utilizar para trabajar la comprensión lectora e incluso algunos de ellos nos enseñan a diseñar actividades para mejorarla. En especial, me ha llamado la atención el documento en relación a la atención a la diversidad y la lectura fácil, que pretende con esta metodología potenciar la lectura en determinados colectivos de personas con dificultades para la comprensión lectora, como los inmigrantes o los discapacitados, mediante la adaptación de textos en relación a sus discapacidades, pues tienen el mismo derecho que los demás a participar en la sociedad.
  •  
    Me parece un blog muy interesante, puesto que tiene una gran variedad de recursos centrados en la compresión lectora. Me ha llamado la atención que este dividido por niveles, ya que muchas veces los docentes tan solo se centran en una etapa educativa. Además, creo que es muy interesante que se ofrezcan pautas para realizar actividades de comprensión, porque algunos docentes puede que no sepan cómo diseñar estas actividades y al tener un modelo de referencia les ayude en su tarea.
Alejandro Gómez

Recurso para la atención - 1 views

  •  
    En ocasiones los alumnos no están suficientemente concentrados para atender a la explicación del profesor. Sin embargo, hay recursos que ayudan a ello de un modo lúdico. "Recuerda" es un juego que descubrí durante mi periodo de prácticas. La profesora lo ponía a los alumnos de 1º de ESO de compensatoria para más tarde ponerlos a trabajar en actividades sobre el diptongo e hiato. El juego consiste en buscar la pareja de cada imagen en un tablón donde las piezas quedan descubiertas sólo unos segundos. Este recurso está incluido en un blog que contiene muchos más juegos que trabajan esta área. Muy recomendable, pero aconsejo probarlos antes porque algunos dan mejores resultados que otros con los alumnos. El blog es http://escuela11de9.blogspot.com.es/p/juegos-educativos.html
  •  
    Me parece muy interesante como has señalado Álex, el apartado del blog dedicado a los ejercicios de la atención, pues creo que es el primer paso que deberían realizar los niños antes de comenzar una clase como tú muy bien experimentaste. Tampoco creo que haya que hacerlo al comienzo de todas, pero si utilizamos algún juego, que además pueda estar relacionado con la materia que se vaya a impartir, es también una buena forma de motivarlos. Aunque es cierto que para llevarlos a cabo necesitaremos las TIC, hay algunos de ellos como el que tú viste, que los podemos tener preparados con fichas, sin necesidad de tener ordenadores. Un blog con cantidad de recursos, desde trivials y juegos de preguntas, juegos de habilidades y estrategias, juegos de matemáticas, etc.,y en los que especialmente me ha llamado la atención los juegos para aprender a mecanografiar. ¡Lo utilizaré!
Alejandro Gómez

Actividades para trabajar la oralidad - 2 views

  •  
    Navegando por internet he encontrado esta página que me ha sorprendido. Recoge una serie de propuestas de actividades para realizar en clase y que se clasifican por competencias, cursos y áreas. Hay muchas y muy diversas, y todas trabajan la oralidad. ME gustaría destacar, "Rapea y conversa" que consiste en elaborar y grabar versiones de rap de poemas de autor para utilizar nuevos lenguajes de comunicación a través de herramientas digitales y explotar las posibilidades del rap como recurso educativo. Os animo a echarle un vistazo porque están muy bien planteadas e incluye bibliografía recomendada en cada actividad.
  • ...1 more comment...
  •  
    Álex, debo decir que me ha parecido una página muy interesante. Primero porque es una manera de trabajar la oralidad que puede resultar muy motivadora para alumnos de ESO con un estilo de música que les resulta muy cercano como el es rap. En la actividad en cuestión, la de 'Rapea y conversa', es muy destacable, a mi juicio, su metodología activa, con coloquio, lluvia de ideas, trabajos por parejas, se incide mucho en la creatividad al realizar los propios alumnos las composiciones y, además, utilizando las nuevas tecnologías. Creo que es una forma distinta y muy lúdica de estudiar autores como Miguel Hernández y obras emblemáticas como Don Quijote de la Mancha.
  •  
    Unos recursos muy interesantes y prácticos, Álex. Destacaría como vosotros "Rapea y conversa" por su originalidad, pero además me han gustado especialmente la de "Narrar el arte", por complementar el montaje audiovisual con la narración de una obra de arte tipo audioguía; y la de "El narrador polifónico" ya que me parece una buena propuesta para trabajar la subjetividad de los personajes y las versiones de una narración según el punto de vista que se adopte.
  •  
    Gracias Álex, me parece una web completísima. Encontramos una larga lista de actividades para todos los gustos, cuyo objetivo es trabajar la oralidad. Sin embargo, quería destacar que no son actividades que trabajen únicamente esta destreza, sino que a la vez que se mejora la expresión oral también se puede trabajar el uso de las TIC, o de los recursos audiovisuales, como es el caso de la actividad HablaPalabra, en la que se propone a los alumnos elaborar un cortometraje. Además, no solo presenta la actividad, sino que proporciona pautas detalladas, así como los materiales necesarios e incluso bibliografía complementaria.
andres1973

APRENDER A ESTUDIAR Junta de Castilla y León - 0 views

  •  
    He encontrado una página muy peculiar e interesante para un alumno de Secundaria llamada 'Aprender a estudiar', promocionada por la Junta de Castilla y León. Es cierto que toca tangencialmente el apartado de la lengua y la literatura, pero puede resultar muy útil para orientar a un estudiante en el sentido de cómo utilizar las diversas herramientas para consultar enciclopedias, realizar actividades, afrontar exámenes, cómo debe ser su espacio de trabajo e incluso como saber desenvolverse ante el ordenador y las nuevas tecnologías. En el apartado de las consultas, y centrándonos en el ámbito puramente lingüístico, el joven estudiante puede conocer los innumerables modelos de diccionarios, cómo trabajar con ellos e, incluso, hay recomendaciones sobre los mejores referentes biblográficos de cada tipo.
  •  
    Me ha sorprendido esta página porque me esperaba unos consejos escritos acerca del tema y me he encontrado con un sitio muy interactivo. Creo que de esta forma llama la atención al alumnado, ya que debe ir "indagando por la habitación" hasta encontrar las recomendaciones, las cuales son muy visuales y claras. Además, me parece interesante que se explique qué tipos de exámenes hay y las pautas que hay que seguir para poder superarlos con éxito.
Laura Rodrigo

Zona ELE - 0 views

  •  
    Zona ELE es una página con recursos para profesores y alumnos de español como lengua extranjera, que puede resultarnos provechosa para utilizar los materiales que aloja en el aula PASE. Parte de los elementos que aquí podemos encontrar son gratuitos. Laura Rodrigo
  •  
    Gracias por compartirlo. Lo cierto es que la profesión como profesor de ELE es una salida también muy interesante que podemos tener en cuenta, personalmente, la tengo muy en cuenta, en realidad. Sería muy enriquecedor también poder trabajar en la Escuela Oficial de Idiomas con gente extranjera que tiene un interés real, a veces puede que sea más una necesidad urgente, por aprender el idioma, no obstante el intercambio con otras culturas siempre es muy enriquecedor e interesante, qué puedo decir como traductora-intérprete. De todos modos, es muy útil tener a mano estos recursos por si nos surgiese la oportunidad de ser docentes de español en el extranjero o para poder facilitarlos a cualquier conocido que esté aprendiendo el español como lengua extranjera.
Fermin Romero de Torres

Un programa de lectura en parejas - 1 views

  •  
    Un total de 730 alumnos de 15 centros educativos participan en la iniciativa. El consejero, junto con las maestras y alumnos participantes en la presentación.
María José

CLÁSICOS COMPLETOS ONLINE - 4 views

  •  
    Página donde se pueden descargar de manera legal diferentes clásicos de la literatura española, como Gª Lorca, Pérez Galdós, Unamuno... Además de algunos datos sobre los autores. Útil para nosotros como para nuestros futuros alumnos.
Maria Cristina Arrom López

Fomento a la lectura - 1 views

  •  
    Página web donde se tratan temas de educación. Encontramos un apartado que es "Fomento a la lectura" donde encontramos noticias sobre la lectura, recomendaciones de libros, habilidades de lectura, etc.
Maria Cristina Arrom López

La enseñanza de la lectura y la escritura - 2 views

  •  
    Se trata sobre todo la enseñanza de la escritura. Es interesante que el artículo esté escrito por distintos autores a la vez, donde van comentando temas de la educación y de la enseñanza de la lectura y escritura en las aulas.Es el módulo 3 de la colección "Serie temas de alfabetización" coordinada por María Laura Piarristeguy y Mercedes Potenze. Ministerio de educación, material de distribución gratuito.
Isabel María Cámara Guzmán

Qué hacer con la gramática: de Greal a Getxolinguae 2013 » Felipe Zayas - 1 views

  •  
    En este enlace podéis encontrar una presentación que hace un repaso histórico sobre el papel de la gramática en la enseñanza de lenguas para llegar a la situación actual de la enseñanza de la gramática.
« First ‹ Previous 181 - 200 Next › Last »
Showing 20 items per page