Skip to main content

Home/ Groups/ Aprender lengua
angonlo

Enseñar a escribir a través del currículum: tres modelos - 1 views

  •  
    Este artículo se basa en un estudio documental acerca de cómo se trata la escritura en distintos lugares del mundo. Por ello, analiza tres modelos de escritura que consideran "la escritura como reescritura", ya que lo consideran es un proceso clave en la enseñanza. Creo que es muy interasante observar estos tres ejemplos para ahondar en este tema, puesto que si enseñamos a los alumnos a releer sus borradores conseguiremos un lector atento.
ragarie

Cuentos a la carta: Un tarot para inventar historias - 1 views

  •  
    Comparto esta actividad, que no por ser sencilla carece de interés. Se trata de trabajar con la expresión oral por medio de una serie de cartas del tarot a las que se asignan las diferentes funciones estructurales identificadas por V. Propp en sus estudios sobre la morfología del cuento (alejamiento; una prohibición, una orden o promesa; transgresión de una prohibición, de una orden, de una promesa; aparición del agresor; poderes malignos del agresor; interrogatorio; información deseada; el engaño; la fechoría; la necesidad; y, así, hasta 31 funciones). Las cartas sirven de pretexto y de guía para "estimular la creación de breves narraciones orales teniendo como referente la estructura de los cuentos maravillosos. Se trataba de recrear la antigua ceremonia del cuento: que tanto los niños como las niñas se convirtieran en los únicos narradores de sus propias historias".
susanita3

Imaginalee. Lecturas que despiertan la imaginación - 7 views

  •  
    Se trata de una página web mexicana realizada por International Board on Books for Young People, un colectivo sin ánimo de lucro. Está compuesto por asociaciones y personas de todo el mundo comprometidas con la idea de propiciar el encuentro entre los libros y la infancia. La página web en sí misma ya merece la pena, porque tiene una cantidad de información, presentada de una manera visual e impactante, que ya puede dar ideas al profesor y al alumno (inquieto). Pero además, propone numerosísimos ejercicios con la finalidad de hacer crecer el amor de los jóvenes por los libros y por fomentar el hábito, no sólo de leer, si no de imaginar y sobre todo de escribir.Hay un apartado denominado 'Imaginantes en la escuela', dedicado específicamente a los profesores, con los pasos que pueden seguir si quieren que sus alumnos se conviertan en imaginantes. Echadle un vistazo, vale la pena.
  •  
    Susana, creo que la página que compartes con todos nosotros nos puede ser muy útil como futuros docentes, sobre todo porque, desde mi punto de vista, creo que los docentes tienen (tenemos) una árdua labor a la hora de generar el "gusanillo" por la lectura en los adolescentes, y más con los tiempos que corren, en los que lo audiovisual parece haber relegado a un segundo plano a lo escrito, dejando por tanto, poco espacio a la imaginación de nuestros jóvenes. De ahí que me llamase tanto la atención el título del post. No obstante, la web no se centra únicamente en la palabra escrito, sino que recurre a otros medios, como la pintura, el cine... consciente de lo que ya señalaba anteriormente: que nuestros jóvenes viven en un mundo donde la imagen y la inmediatez estan muy presentes.
  •  
    "La ronda de los sueños" me ha atrapado, qué idea más interesante. Hay que ponerla en práctica. Después de conocerla no me puedo quedar impasible. La narración oral y colectiva es una práctica muy enriquecedora. Comenzando por las acciones que conlleva, como la modulación de la voz, la entonación, los silencios, la emotividad que puede despertar, etc. Es una buena manera de estimular y motivar el fomento de la lectura. Además resulta una actividad muy enriquecedora por las aportaciones individuales que cada lector puede dejar al grupo con comentarios propios. El hecho de poder detener la lectura en cualquier momento por la necesidad de expresar una idea resulta estimulante, es como una buena terapia de grupo. Lo que más me ha impresionado de la actividad es su carácter abierto; en tus intervenciones puedes incorporar otras lecturas de cualquier otro género, vídeos, música... la historia puede quedar concluida en cualquier momento. Es el grupo quien va configurando el espacio y el tiempo de la actividad.
Anna Bayarri

"Un wiki para una antología de poemas" - 2 views

  •  
    A través del recurso en línea Wikispaces (plataforma de escritura), el profesor Felipe Zayas ha hecho que los alumnos de 2º de la ESO (compensatoria) del IES Isabel de Villena escriban un wiki a partir de una serie de poemas proporcionados por él mismo. En este enlace que remite a su blog se explica paso por paso el proceso que ha seguido.
eliturri

Los infinitos cambios de la RAE - 2 views

  •  
    En este artículo se presentan los cambios que la RAE publicará en su nueva edición. Se puede escuchar (y leer la transcipción) lo que el periodista y profesor de escritura y oratoria Héctor Velis-Meza piensa del asunto. Después del prácticum, creo que estas modificaciones tan frecuentes en la ortografía afectan a los alumnos que ya escriben bastante mal, y vosotros ¿no creéis que sería mucho más fácil si la ortografía no cambiara tanto?
gemmarp

¿Qué significa trabajar en clase con tareas comunicativas? - 4 views

  •  
    En este artículo se nos explica detalladamente cómo se puede trabajar por tareas. Aclara algunas falsas creencias que envuelven a esta nueva metodología y expone ejemplos para entender esta forma de funcionar en las aulas. Por tanto, se trata de una herramienta muy útil si tanto para el trabajo final de máster o para nuestro futuro estamos interesados en emplear las tareas comunicativas en clase.
nobamas

Apuntes y ejercicios sobre gramática - 2 views

  •  
    En esta web, además de proporcionar un pequeño esquema o apuntes sobre las cuestiones teóricas en relación a la gramática, también se proporcionan ejercicios para que los alumnos puedan resolver y comprobar su resultado online, puesto que una vez realizados los ejercicios pueden acudir al solucionario y verificar de este modo su resultado. Contempla ejercios para Secundaria y Bachillerato.
lamosbra

Ejercicios de escritura para llevar a las aulas. - 6 views

  •  
    En este blog, encontramos un largo listado de ejercicios para trabajar la escritura en clase. Además de los ejercicios, su explicación y la plantilla para hacerlos en clase, también hay ejemplos de ejercicios resueltos. Estos han sido llevados a las aulas por distintos profesores y, después, los han subido al blog para que todos puedan observar los resultados. Larissa Moscardó
  • ...2 more comments...
  •  
    Me parece muy interesante este blog por varios motivos. En primer lugar, por el gran listado de ejercicios que se ofrecen para poder trabajar la escritura en clase de una manera creativa. Además, considero muy útil el hecho de que aparte de la explicación de la actividad, se cuelgue una ficha o plantilla para poder repartirla entre los alumnos. No obstante, lo que más me gusta de esta página es que existe la posibilidad de subir y compartir tus escritos para que sean leídos y comentados por otras personas. Este aspecto considero que puede ser un aliciente para que los estudiantes se sientan más implicados en el proceso de escritura y también entren en contacto con las TIC desde el ámbito educativo.
  •  
    Este blog reúne casi todos los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de abordar la escritura en las aulas. Hay actividades guiadas, con plantillas incluso, y hay actividades libres para que los alumnos más 'intrépidos' puedan subir sus escritos y compartirlos con los demás, algo que puede hacer que se motiven todavía más. Además, las secuencias planteadas son muy variadas e imaginativas, no se reducen a la típica y manida 'redacción sobre lo que has hecho en verano', con lo cual se estimula a los estudiantes a que descubran su faceta más creativa.
  •  
    Al igual que a vosotras, este blog me ha parecido interesantísmo, además de práctico y creativo. Las actividades que propone para incentivar la escritura son motivadoras y dignas de ser utilizadas en el aula, muestra de ello es que, efectivamente, hay usuarios que no han podido resistir la tentación de ponerse a escribir, compartiendo más tarde sus escritos con el resto de lectores. Os dejo aquí el título de un libro que me ha venido a la memoria mientras leía el blog y que recomiendo a todos aquellos que estén interesados en el tema: "Gramática de la fantasía", de Gianni Rodari. Elisa Julve
  •  
    La verdad es que la página es de calidad y los ejercicios que propone son en algunos casos muy divertidos. Por ejemplo, en uno de ellos, se invita al alumnado a partir de esta premisa: "se pasó una hora buscando un calcetín rojo" y de ahí debe comenzar la narración. Otra propuesta para inspirarse en la búsqueda de historias es escoger a dos personajes y preguntarse qué circunstancias los harían llegar a los límites de sí mismos. Con la respuesta, podemos tener el comienzo de otra historia. Ciertamente las actividades de escritura de literautas.com son muy variadas. Buena propuesta.
pepabeltran

Manual del joven periodista- Guía para planificar y escribir un periódico esc... - 2 views

  •  
    Este manual ofrece al estudiante de secundaria una guía para la redacción de textos periodísticos. Asimismo, define qué es un periódico escolar y acerca al alumnado a las limitaciones y las características del medio, a los géneros y al fotoperiodismo. Para practicar, el manual integra actividades que exponen al joven periodista a la variedad de géneros que puede manejar (el reportaje, la entrevista, los artículos de opinión, etc.). Creo que es un buen material para iniciar en la redacción periodística. Espero que os interese. Pepa Beltrán.
  •  
    En mi opinión creo que es un buen manual que puede servir de base a los docentes para preparar una secuencia didáctica que tenga como finalidad editar un periódico al final de la misma. De esta forma los alumnos trabajarían aquellos aspectos que hemos visto durante las clases del máster, como son el tema de las competencias básicas y el tema de la transversalidad. Gracias Pepa por tu aportación
mariomariachi

Los 10 mandamientos de la lógica - 2 views

  •  
    Recurso, aparecido en el blog "Recuerdos de Pandora", en el que aparecen las principales falacias argumentativas. Puede resultar útil para trabajar los debates o fomentar la lectura profunda y crítica de textos.
  •  
    Encuentro interesante el blog que nos propone Mario, máxime si tenemos en cuenta lo expuesto en hoy en clase a cerca de la oralidad en las aulas, o más bien, la falta de trabajo sobre la oralidad por parte de los docentes. Las pautas que presenta el post del blog pueden servir como una guía inicial a la hora de realizar debates en el aula, de tal manera, que los alumnos casi sin darse cuenta las vayan integrando y lleguen a utilizarlas de forma autónoma.
Patricia Escrivá

Recursos de comprensión lectora. - 3 views

  •  
    En <> nos encontramos con este espacio lleno de recursos para trabajar la comprensión lectora. Se trata de una recopilación de enlaces a portales en red con todo tipo de actividades y juegos dinámicos basados en los distintos niveles educativos: infantil, primaria y secundaria.
  •  
    La web que nos propones, Patricia, me parece de todo punto interesante y útil por los diferentes materiales que proporciona para, de una manera úlidica, trabajar la comprensión lectora. Además, no solo se puede trabajar online, sino que también proporciona materiales imprimibles que pueden llevarse al aula de manera que los alumnos puedan trabajar con ellos, sobre todo en aquellos centros cuyos recursos informáticos son escasos. Además, no solo proporciona materiales, sino que facilita enlaces a otras páginas web centradas en trabajar la animación lectora, lo que supone para los docentes un amplio abanico de recursos a tener en cuenta en este campo.
andreagea

Comprensión gramatical - 5 views

  •  
    En el presente enlace se aportan una serie de ejercicios sobre los adverbios, las preposiciones y las conjunciones para que sean realizados por los alumnos y sean capaces de comprender el uso correcto de estas palabras invariables. Me parece muy interesante la propuesta de dichos ejercicios porque se realizan en la web, la cual cuenta de un corrector para que los educandos comprueben las respuestas y sepan qué fallos han tenido para poderlos corregir.
  • ...2 more comments...
  •  
    Este blog del IES Miguel Catalán (Zaragoza) resulta de gran interés para todos los estudiantes (y no solo para los que acuden a ese centro). Aparte de los ejercicios que se cuelgan sobre los adverbios, las preposiciones y las conjunciones, se puede ver que se cuelga un Power Point en el que se explica de manera detallada la lección, lo que también puede ser de gran utilidad para los alumnos. Además, observamos que en el apartado de gramática aparecen también actividades sobre otras cuestiones gramaticales que se dan en cada unidad del libro de texto que siguen en ese centro. Por otro lado, existen otros apartados relacionados con el área de Lengua y Literatura como son comprensión lectora, ortografía, literatura o comunicación en los que también aparecen actividades, explicaciones teóricas y consejos sobre cómo mejorar en esos ámbitos. En conclusión, opino que es un blog muy elaborado y que tiene una gran validez educativa.
  •  
    Estoy totalmente de acuerdo con Cristina. Tenemos a nuestra disposición un blog de gran interés gracias a la aportación de Andrea. Observo que esta blog es utilizado en el IES Miguel Catalánn (Zaragoza) como punto de refuerza ya que cada tema inicia con los materiales con los que se disponen para trabajar, en esta caso las palabras invariables. Es cierto que se hace uso del libro de texto en su formato físico y en su formato digital, al que se puede acceder a él a través del blog, pero también existen apuntes, esquemas y power points de gran utilidad. A mi parecer es importante el hecho de plasmar los objetivos del trabajo, pues en muchas ocasiones los alumnos (e incluso algún profesor) desconoce los objetivos que se proponen con determinadas actividades.
  •  
    Este blog que nos propones es muy interesante, sobre todo por la gran variedad de fuentes que utiliza. A través de otros enlaces, nos acerca las propuestas de una editorial pero también a los blogs de algunos docentes. Trabajar la gramática puede llegar a ser algo muy mecánico y, si se me permite, aburrido. Así, cuantas más opciones y recursos tenga el profesorado, más amena puede resultar esta parte de la asignatura para los alumnos y alumnas. El hecho de los ejercicios se puedan corregir online también es muy útil para fomentar la autonomía y la autoevaluación.
  •  
    El blog propuesto por la Andrea, al igual que comentan el resto de compañeras, creo que es de gran utilidad a la hora de trabajar la gramática, que como bien apunta Pepa, se convierte en algo mecánico, por ende, hasta aburrido. Por no redundar en las opiniones ya vertidas por las compañeras que me han precedido en el turno de escritura, y que comparto totalmente, simplemente remarcar la idea que ya apunta Patricia sobre el hecho de explicitar los objetivos que se pretenden trabajar, lo cual es muy útil, tanto para alumnos como para el propio profesorado.
eliturri

ESTRATEGIAS PARA INFUNDIR LA PASIÓN POR LOS LIBROS - 4 views

  •  
    "El transmitir a los más pequeños el valor de la lectura, es un tributo a su vida y a la cultura universal...". En este artículo, además de subrayarse la importancia de la comprensión lectora se nos proponen 5 estrategias útiles para fomentar la lectura en los más pequeños: "El leerles incluso antes de que empiecen a caminar, es increíblemente beneficioso"
  •  
    Las estrategias que se nos plasman aquí para acercar a los niños a la lectura son muy útiles para que sean ellos los que se motiven y enfrente a las lecturas el resto de sus días. Ser un ejemplo para los niños, ofrecerles las pautas de lectura, etc. son requisitos fundamentales para que este proceso de aprendizaje sea cada vez de mayor grado. En este sentido, recomiendo la lectura de Guadalupe Jover, Un mundo por leer. Esta autora muestran las estrategias que aparecen expuestas en este recurso educativo para poder dar acceso a los alumnos a un mundo lector. Un mundo lector cada vez más invadido por las nuevas tecnologías, como bien se expone. Y es que estas nuevas tecnologías, en ocasiones, no resultan beneficiosas para los más pequeños debido al mal uso de estas. Así que, ¿porque no enseñarle también a utilizar estas nuevas tecnologías para que adapten sus lecturas a los tiempos que corren?.
susanita3

La pirámide de la lectura - 4 views

  •  
    La Conselleria d'Educació de la Generalitat de Catalunya es una herramienta para que los profesores (de Primaria y de Secundaria) puedan ayudar a sus alumnos en el proceso de acercamiento al hábito lector. Es una propuesta didáctica para que los alumnos reflexionen sobre todas aquellas actividades que pueden realizar para 'encontrarse' más veces y en más sitios con los libros. Se pueden trabajar off y on line, con lo que los alumnos pueden tener el aliciente de trabajar con las TIC que muchas veces les motivan más a la hora de trabajar. Además, cada uno de los alumnos realizará su propia pirámide de lectura.
  •  
    ¡La pirámide de la lectura me resulta un proyecto muy esperanzador dentro del ámbito educativo Susana! Sabemos, gracias a la gran experiencia en nuestras prácticas como docentes, que es en estos cursos y a estas edades crear hábitos, hábitos en general, que les vaya a resultar necesarios día a día y a lo largo de la vida en todos y cada uno de ellos. Y que mejor que trabajar el hábito lector, uno de los hábitos más favorable en la educación. Como bien se nos expone en la propuesta didáctica: "des de fa anys posen de manifest la correlació existent entre l'hàbit lector i la millora dels resultats acadèmics dels alumnes". Totalmente de acuerdo con esta afirmación. Y es que el hábito lector tiene como fundamento el desarrollo de la competencia de la autonomía e iniciativa personal, es decir, la capacidad de investigar, evaluar, etc. Observo que la pirámide de lectura ofrece todo esto a través de un modelo de referencia cuyas actividades promueven el desarrollo del hábito lector. ¡Buen trabajo!
Patricia Escrivá

40 lecturas comprensivas para trabajar con los alumnos de la ESO. - 2 views

  •  
    En este apartado disponemos de 40 lecturas para trabajar la comprensión lectora a través de preguntas tipo test. Se trata de un recurso ágil y fácil de usar ya que dentro de la prueba de comprensión interactiva (test) cuando contesta a una de las tres respuestas que se ofrecen (a, b, c) inmediatamente te dice si has contestado bien o no. Cuando se pone en rojo la letra es cuando sabes que estas contestando adecuadamente. En este sentido, el estudiante observa en todo momento si ha fallado en su comprensión lectora o no, e incluso al final de la prueba se le otorga la puntuación obtenida haciéndole saber la cantidad de aciertos y errores que tiene y, por tanto, si debe repetir el ejercicio o no.
Patricia Escrivá

Biblioteca didáctica. Libros para la Educación Primaria y Secundaria. - 0 views

  •  
    Noveduc (Novedades Educativas) nos ofrece una biblioteca didáctica llena de recursos para trabajar en el aula en los niveles de primaria y secundaria. Este espacio rompe los esquemas de la docencia tradicional ya que nos adentra en juegos y actividades didácticas que fomentan la escritura creativa. Además, no sólo aborda recursos didácticos de Lengua Castellana, sino que también tenemos acceso a diferentes ámbitos académicos: Matemáticas, Ciencias Sociales, Filosofía, Educación Plástica...
Patricia Escrivá

Veinte aplicaciones interactivas y una tarea encantada. - 1 views

  •  
    Muchas veces olvidamos las ventajas que conlleva el uso de la red dentro del ámbito de la educación. En este caso hablamos del fácil acceso a los numerosos recursos que ésta dispone y de las distintas formas que tiene un docente de abordarlos. Veinte aplicaciones interactivas y una tarea encantada nos muestra esta ventaja de la que os hablo ya que se trata de un recurso que facilita la planificación de muchos procesos de aprendizaje.
angonlo

Aprender del texto: Efectos de la estructura textual y las estrategias del lector - 0 views

  •  
    El siguiente articulo trata sobre la dificultad que poseen los alumnos para comprender textos complejos. Por ello, esta investigación pretende ahondar en las estructuras textuales y en las estrategias lingüísticas para encontrar soluciones a este problema. Mediante las dos soluciones que aporta el estudio se podrá adquirir una comprensión y aprendizaje óptimos.
angonlo

Hábitos lectores y competencias básicas en el alumnado de Educación Secundaria - 2 views

  •  
    Este artículo se centra en el análisis de la relación entre hábitos lectores y aprendizaje, por ello, emplean la metodología de investigación mediante encuestas al alumnado andaluz. En él, también pretenden determinar "la relación existente entre los hábitos de lectura, como modo de ocupar el tiempo libre extraescolar, y el desarrollo alcanzado en diferentes competencias básicas". Llama particularmente la atención los resultados que se extraen tras el estudio, por la gran influencia que ejercen las nuevas tecnologías en los jóvenes.
susanita3

Azules palabras. 11 actividades TIC para el fomento de la escritura creativa - 4 views

  •  
    Azules palabras es un proyecto colaborativo cuyo objetivo es crear, recoger, ampliar, organizar y compartir recursos propios o adaptados y secuencias didácticas completas de profesionales de la educación, preocupados en la mejora de la expresión escrita. Está dirigido principalmente al profesorado (e incluso a los colectivos que se inician en la escritura) que imparte clases de lengua, animación a la lectura y/o animación a la escritura. Los recursos literarios pueden ser aplicados en el aula con y sin TIC. Las actividades abarcan todo tipo de temáticas (secuencias didácticas, recursos de tipología textual, actividades de animación a la lectura...) y siempre justificadas teniendo en cuenta las exigencias de los curriculos de lengua y literatura de cada etapa educativa.
« First ‹ Previous 141 - 160 of 386 Next › Last »
Showing 20 items per page