Skip to main content

Home/ Investigación en el aula TO en Salud Mental/ Group items tagged Autoayuda;

Rss Feed Group items tagged

florezjessica

Practical guidelines for peer support programmes for mental health problems |... - 9 views

  •  
    Hay que partir en que implementar programas de apoyo para las personas con enfermedad mental es algo muy importante para la salud mental debido a que la calidad de atención y servicios de apoyo aumentarían para estas personas, sin embargo es algo muy complejo de ejecutar, como lo afirma el articulo hay carencia en el apoyo de pares para influir en los problemas de salud mental, lo cual afectaría los procesos de intervención psicosocial para enfrentar estos problemas, si bien el campo de la salud mental es muy amplio y se puede trabajar desde cualquier ámbito profesionalmente, pero sin no hay apoyo o estudios que proporcionen que los programas de apoyo han participado en usuarios con enfermedad mental, las intervenciones siempre seran las mismas y se basaran siempre desde lo re habilitador o medico, dejando aparte lo psicosocial, por eso desde terapia ocupacional es muy importante generar estas intevenciones desde programas de apoyo que reestructuren un poco el método de participar dentro la salud mental y que desde la promocion y prevención psicsocial se generen grandes cambios.
  • ...1 more comment...
  •  
    Principalmente se debe ver a la persona como un ser holístico, teniendo presentes sus necesidades para poder realizar una intervención más acertada y que tenga una rehabilitación optima según su trastorno mental, ya que si logramos poner nuestros conocimientos en práctica los resultados se verán reflejados, no basándonos solo en lo que está estipulado para tratar a la persona, si no centrarnos más en los gustos e intereses, generando redes de apoyo por medio de programas y actividades con objetivos claros para la rehabilitación de las persona.
  •  
    Este articulo habla acerca de la importancia de para cambiar el sistema de salud mental, donde se ha reconocido la necesidad de integrar a las personas con problemas de salud mental en la sociedad para que puedan participar respondiendo adecuadamente en sus necesidades y generando asi la satisfacción en la interacción, Una de las medidas propuestas para apoyar la integración de personas con problemas de salud mental es el desarrollo de grupos de ayuda mutua y de autoayuda, estos procesos permiten la promoción de la salud mental y la prevención de problemas de salud mental; se sugirió que esto podría reducir el estigma de los problemas de salud mental y reducir la discriminación contra los usuarios de servicios de salud mental. Además desde terapia ocupacional se puede generar la facilitará la creación de grupos de apoyo entre pares para las personas con discapacidades mentales problemas de salud y desmitificar los problemas de salud mental.
  •  
    Es fundamental para el bienestar de la salud mental lo que refiere este artículo que consiste en romper los estigmas que se tiene frente a las enfermedades mentales y desintegrar la des institución, este proceso se ha venido desarrollando desde el 1970 y actualmente esta situación repercute en Colombia, si como terapeutas ocupacionales identificamos la falta de apoyo en las rehabilitación de las personas con enfermedad mental, sería importante generar una integración social y para cumplir con este paradigma se tiene cuenta el apoyo de los pares con el fin de favorecer el estado emocional de las personas.
camilamojica

S1888989114001001_S300_es.pdf - 17 views

  •  
    Me parece interesante tu articulo camila ya que al no tener los grupos de apoyo como proveedores claros en algunos contextos, y ser tan escasa al momento de implementarlos tienen mucha controversia al momento de adaptarlas en la intervención, ya que un profesional de salud mental debería tener un apoyo de proveedores para proporcionar apoyo continuo a los usuarios durante el tiempo que sea beneficioso, escogido por un profesional que vea las habilidades y aptitudes para desempeñarse, evidenciando unas mejores prácticas por medio de organizaciones al implementar el apoyo en salud mental.
  • ...5 more comments...
  •  
    Es un poco controversial este documento puesto que los profesionales de la salud mental en este estudio requieren de proveedores de apoyo de iguales para la intervención con enfermos mentales, si bien esto no seria un tratamiento para trastornos psiquiátricos agudos por ejemplo, estos proveedores suplen funciones de lo que realiza un profesional como apoyar en los servicios y orientar el proceso de intervención, pero sin tener una acreditación para poder ejecutar estas acciones, si bien como refiere el articulo los profesionales de salud mental son los que supervisan a dichos proveedores, pero se debe tener en cuenta que para realizar alguna intervención hay que contar con un equipo interdisciplinario especializado, y estos proveedores no cuentan con la suficiente experiencia para desarrollar estos planes de intervención, sin embargo implementar estos proveedores seria bueno en el sentido en que las funciones que ellos realicen sea mas de intervención con familia e intervención pscisocial si se habla de orientación; apoyando de esta manera a los profesionales de salud mental.
  •  
    Me gusta mucho este articulo porque hace un recorrido desde que las personas que padecen de enfermedad mental inician un movimiento para cambiar el modelo del sistema sanitario de salud mental"desinstitucionalización" . Cuenta como este cambio de paradigma empezó a tomarse en cuenta en países como Portugal y España que son los que han puesto en práctica. sin embargo el estudio afirma que para que este paradigma y este nuevo modelo de atención para las personas en condición de discapacidad mental funcione necesita organización y supervisión porque si cuenta con una buena atención parece mejorar la calidad de vida y la inclusión social de las personas con enfermedad mental , lo que realizaron los investigadores de este artículo fue determinar los principios orientadores para la implementación de programas de apoyo entre personas con problemas de salud mental en Portugal. Al finaliza el estudio los investigadores demuestran la importancia de realizar estudios que incrementen conocimientos acerca de dichos programas y se elaboren directrices para su aplicación .
  •  
    Este articulo me parece interesante, debido a que se desarrollaron diferentes enfoques para llevar a cabo el proceso de intervención, me parece importante que se quiera llevar a cabo, un proceso de integración de programas de apoyo para personas con trastorno mental es un tipo de estrategias que le aportaría mucho a la intervención con este tipo de población, el cual les permite ser autónomos e independientes en la sociedad, porque el articulo nos habla de integrar las personas con problemas de salud mental dentro de una sociedad, para que por medio de estos apoyos puedan de cierta manera responder a sus necesidades y mejoren su calidad de vida. pero también me parece un articulo donde se esta excluyendo a las personas con trastornos mentales, ya que se habla de integrar a estas personas pero no incluirlas dentro de una sociedad.
  •  
    El documento tiene como principal objetivo determinar los principios orientadores para la implementación de programas de apoyo entre personas con problemas de salud mental en Portugal. Este refiere la importancia de integrar a las personas con alguna discapacidad mental y de dar respuesta a las necesidades que presenta de acuerdo a sus características propias, Una de las medidas propuestas en España se basa en apoyar la integración de estas personas por medio del desarrollo de programas de ayuda mutua y grupos de autoayuda. Los Planes Nacionales de este país recomiendan que dichos programas se centren en los usuarios, y en reducir el estigma social asociado con los trastornos mentales. También refiere la importancia de prevenir los trastornos, el deterioro causado por los mismos y el fomento de la salud mental, la creación redes de apoyo, la capacitación a las familias para poder generar una actuación adecuada en casos de crisis y la enseñanza de técnicas de autocontrol y de manejo de situaciones detonantes. Es importante que en países como el nuestro también se adopten este tipo de estrategias y visiones transformadoras ya que estas favorecen la promoción de la salud de las personas con algún trastorno o discapacidad mental y les abriría las puertas a una sociedad más incluyente y participativa. Este tipo de acciones también permitirían que muchas personas no necesiten ser institucionalizadas y que se reduzca la utilización de servicios de Salud Mental y los días de hospitalización porque las personas contarían con redes de apoyo funcionales que les permitirán fortalecer las destrezas adquiridas para afrontar situaciones de riesgo y participar ocupacionalmente en sociedad.
  •  
    este articulo da a conocer las necesidad de integrar a las personas que sufren problemas mentales mediante programas de apoyo para la provisión de empleo, educación, vivienda, participación social, sabiendo que para terapia ocupacional es importante la participación activa de todas las personas en sus ocupaciones, donde normalmente en los proceso de intervención solo se trata las alteraciones, pero también es importante abordar todas las demás áreas con el fin de generar mayor calidad de vida y bienestar, donde podemos apoyar los procesos de implementación de programas para favorecer la participación social de las personas que presentan un trastorno mental independientemente de la patología, donde se busca mira la capacidad de la persona, la funcionalidad y los aspectos positivos en vez de una persona que presenta una alteración.
  •  
    Este articulo aborda la temática de la elaboración de procesos que se puedan llevar a cabo al momento de crear un apoyo para las personas con enfermedad mental, pero aun así nos dice como se ha dificultado la búsqueda de estas estrategias de intervención en salud mental, por esta razón la investigación nos abre una nueva visión despejando un poco el modo en que se debe tratar las personas con enfermedad mental, estrategias que pocos llevan a ser publicados en artículos y que quizás solo son adquiridos en la práctica de allí la importancia de plasmar como profesionales los conocimientos en pro de las personas.
  •  
    Es importante lo que ese articulo nos habla y es que el apoyo de iguales aplicado a una enfermedad mental está todavía poco explorado y rodeado de cierta controversia y ambigüedad. Sin embargo, si cuenta con una buena organización y supervisión parece mejorar la calidad de vida y la inclusión social de las personas con enfermedad mental, debido a que hay pocos programas de apoyo que les brinden este derecho, es por esto que como Terapeutas Ocupacionales debemos de empoderarnos de estos programas para brindarles una mejor calidad de vida a estas personas.
natali77

http://www.mhe-sme.org/assets/files/MHE%20From%20Exclusion%20to%20Inclusion_spanish%20v... - 28 views

    • jessysuarez
       
      En Europa se evidencian principales problemas que dan lugar a la exclusión social, estos son: - La estigamtización que proviene principalmente de la sociedad. - El desempleo - La pobreza - La prevalencia de no tener hogar  Sin embargo estas caracteristicas han servido para la creación de politicas publicas que mejoren la salud mental. 
    • carmeny
       
      La pobreza y las privaciones sociales tienen como resultado altos índices de desempleo, unidos a vivienda precaria o al sinhogarismo, exponiendo a los individuos a un alto nivel deestrés con un gran riesgo de padecer un trastorno mental. Vivir en zonas rurales aisladas, de difícil acceso, comunicación y transporte limita a los habitantes de esaszonas a poder recibir los apoyos necesarios. La cantidad de papeles que las mujeresdesempeñan en la actualidad hace que también aumente su vulnerabilidad a padecer un trastorno mental. Por otro lado, también las personas que sufren racismo tienen más probabilidades de padecer algún problema de salud menta
    • helenlayshuertas
       
      en la actualidad es de gran connotación que el ser humano es mas vulnerable en cuanto a su salud mental ya que se presentan situaciones a lo largo de su vida que el debe aprender a manejar, pero el problema esta cuando todo este acumule de situaciones juegan en su contra y se presenta una depresión que cuando no es manejada como en el caso colombiano sube a un segundo nivel y se convierte es una psicosis o esquizofrenia y la persona tiene que sobrecargar con sus rutinas de la vida diaria y roles y en consecuencia a esto su vida se vuelve disfuncional y es segregado de una sociedad
    • tachisvalbuena
       
      La salud mental y el bienestar social es una interacción de factores biológicos, sociales y psicológicos que se ven involucrados en nuestra vida personal y en el contexto. PROBLEMAS MENTALES Y EXCLUSIÓN SOCIAL  Hay diferentes riesgos que influyen en los problemas de salud mental como son: + pobreza + desempleo + Malas condiciones de vida + Discriminación + Racismo + Madre adolescentes + Familia Monoparental En Europa los trastornos mentales como un factor socio crucial y como una importancia para la salud pública realizando acciones dirigidas a la salud mental y al bienestar iniciados estrategias para la inclusión social. Para estas estrategias llevan a cabo un  método abierto de coordinación para reducir la exclusión social  y llegar a la igualdad de oportunidades para todos. En el artículo a nivel de salud mental priorizan a  los adolescentes.  En Europa se crea una red de Salud mental europea donde el objetivo es combatir la pobreza y fomentar la inclusión social  de personas con problemas de salud mental Recomendaciones para promover la inclusión social de personas con enfermedad mental en los servicios de salud y sociales + Intensificar la comunicación e interacción entre el área de salud y el sector social y asegurar acciones integradas. + Asegurar la implicación y participación de las personas con problemas de salud mental y sus familias en el diseño de políticas y procesos de decisión. + Complementar el proceso de des-institucionalización, aumentando el desarrollo de soluciones alternativas en los servicios sociales y sanitarios en la comunidad  EN LA EDUCACIÓN + Detección temprana + Servicios de información + Aumentar el apoyo financiero en rehabilitación EMPLEO + Concientizar a los empresarios  + Crear oportunidades laborales + Asegurar el salario mìnimo a personas con salud mental VIVIENDA + Derecho a una vivienda digna + Apoyo a la asequibilidad a las viviendas + Proporcionar apoyo económico TRANSPORTE + Reduc
  • ...1 more annotation...
    • natali77
       
      Conociendo el problema de salud mental y todo l que este abarca se manifiesta puede haber un impacto negativo en el trabajo, en los ingresos, en adquirir una vivienda digna, en tener acceso a servicios sociales y en formar parte de una red social. Al verse apartadas de muchas necesidades básicas de la vida, las personas con enfermedad mental se enfrentan a una situación social y económica difícil, al aislamiento y a la exclusión social.  Las mayores fuentes de exclusión social y desventajas sociales son: el desempleo y la pobreza. Para las personas con problemas de salud mental la recuperación va muy ligada a la oportunidad de acceder a un empleo, vivienda y poder optar a tratamientos y apoyos brindados.
  •  
    En este artículo trata sobre la promoción de la inclusión social en personas con enfermedad mental en Europa, ya que se evidencia problemas de salud mental en este caso puede llegar a ser depresión a una psicosis y una esquizofrenia aun trastorno bipolar y esto puede generar una exclusión social, desempleo entre otros.
  • ...1 more comment...
  •  
    En Europa, debido a la crisis económica están aumentando los casos de enfermedad mental que pueden llevar a la exclusión social y con ello el empeoramiento de la enfermedad ; es como un círculo vicioso , la persona tiene problemas como : perdida familiar , económicas, se enferma mentalmente y debido a esto no consigue trabajo .
  •  
    Hace referencia a la importancia que tiene la salud mental y el bienestar personal en la interacción de factores biológicos, sociales y psicológicos. Estos se ven alterados a veces por acontecimientos estresantes que suceden en nuestra vida personal o en nuestro entorno. El nivel de estrés que puede resultar de una alteración varía de un individuo a otro, y puede afectar nuestro bienestar, y la manera en la que nos enfrentamos a nuestras actividades diarias, y causar problemas de salud física.
  •  
    Interesante articulo que hace referencia sobre la salud mental y la importancia de el bienestar personal y social ya que el ambiente y medio que nos rodea es una de las causas principales de un desorden o un trastorno mental y esto conlleba a la desigualdad social y así mismo a la exclusión social
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page