Skip to main content

Home/ Investigación en el aula TO en Salud Mental/ Group items tagged conceptual

Rss Feed Group items tagged

yoligonzalez

Psicoperspectivas - Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: Co... - 24 views

  •  
    Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: Construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas
  • ...11 more comments...
  •  
    A través de los años las políticas de salud mental han cambiado, un tiempo atrás la atención era constituida por un sistema manicomial tal y como lo mencionan en este articulo, pero con el paso de los años se han desarrollado nuevas leyes como la referida en este articulo (Ley Nacional de Salud Mental) de Argentina con la que buscan practicas de salud mental basadas en comunidad que incluya la prevención y promoción de trastornos mentales teniendo en cuenta los factores de riesgo que la misma sociedad tiene. Me parece muy interesante que utilicen los juegos tradicionales como medio para la promoción y prevención de la enfermedad mental ya que no solo se tienen en cuenta los gustos e intereses de las comunidades sino que también el reconocimiento cultural es muy importante. Es una invitación a favorecer de manera colectiva la salud mental y disminuir factores de riesgos tales como: la falta de socialización y unión entre las personas y comunidades.
  •  
    La intervención basada en la comunidad tiene un contexto desde la salud mental en el que se va ampliando en las practicas de tratamiento, donde es necesario un método de prevención y promoción como una política de salud en el cual por medio de la comunidad fomenta un pensamiento creativo en el que se involucran los diferentes actores en los cuales estos constituyan espacios de esparcimiento y hallazgos de solidaridad entre las personas.
  •  
    Se debe tener en cuenta que por medio de la participación continua y efectiva dentro de la comunidad en un futuro se ira fortaleciendo la toma de decisiones y las implementaciones de estrategias efectivas que promuevan la participación del individuo con el fin de hacer frente a un sistema social visto como injusto y desigual.
  •  
    El abordaje de la salud mental de los individuos desde una perspectiva comunitaria y grupal es de vital importancia para poder incorporar prácticas de promoción de salud mental comunitaria de manera abierta y eficaz, tomando en cuenta al mismo tiempo los conceptos y aportes de la psicología comunitaria desde el campo de la salud y salud mental con el fin de llevar a cabo acciones integrales e interdisciplinarias en conjunto con las demás carreras de la salud observando al ser humano de manera holistica y así mismo trabajando todos los aspectos que puedan convertirse en factores de riesgo potenciales para la salud mental de las poblaciones en especial las mas vulnerables; aquellas que se ven afectadas por los determinantes en salud mental y por ende tienen una predisposición mayor a padecer un trastorno o enfermedad mental.
  •  
    las estrategias de abordaje de la salud mental ha venido cambiando. es de gran importancia incorporal practicas en salud mental en comunidad donde podamos hacer útiles varias herramientas que están siendo trabajadas por los terapeutas ocupacionales. como lo ha sido el juego como medio para la promoción y prevención de la enfermedad mental ya que no solo se tienen en cuenta los gustos e intereses de las comunidades sino que también el reconocimiento cultural es muy importante.
  •  
    en este articulo se puede evidencias como al pasar de los años la intervención de la salud mental a venido cambiando ya que ahora la salud mental se ve desde una perspectiva integral, se considera a la Atención Primaria de Salud mental con base en la comunidad, en Argentina se ha implementado una ley Nacional de Salud Mental que impulsa la implementación de prácticas de salud mental con base en la comunidad. Desde este marco se promueve la integración de acciones dentro de los criterios de Atención Primaria de Salud Integral y se acentúa la importancia de implementar prácticas de prevención y promoción de salud mental comunitaria.
  •  
    Este artículo es de gran importancia porque surge de la necesidad de las intervenciones comunitarias que se basan en la promoción de salud mental, aportando desde lo macro una perspectiva integral; cuyo objetivo es la comunidad en conjunto, haciendo de estas una práctica que sean proactivas y a la vez reactivas que ayuden a la atención, promoción y prevención de la salud mental. De acuerdo a su relevancia se crean unas condiciones para el desarrollo de un pensamiento creativo dirigido hacia una acción con propósito. Las dichas prácticas requieren de estrategias de intervención múltiples como lo son: apertura de espacios de recreación, organización de festividades y talleres artísticos esto es con adultos, con niños suele ser de buenas ventajas porque es ahí donde nos permite conocer a las familias y problemáticas por las cuales están pasando.
  •  
    Es un artículo muy interesante, pero ya había sido compartido el semestre pasado.
  •  
    Como sabemos para cambiar el sistema manicomial se han llevado a cabo diferentes transformaciones de los enfoques, y este articulo resalta la importancia de la Atención Primaria en Salud (APS) y como esta ha sido una de las estrategias que ha defendido los derechos de las personas con enfermedad mental, y ha permitido un abordaje de promoción a través de la comunidad. La investigación contenida en el articulo rescata las intervenciones comunitarias en la promoción de la salud mental, y muestra de alguna manera como esta es un elemento con el cual se pueden empoderar los individuos y las comunidades, permitiendo de esta manera disminuir la prevalencia de trastornos mentales en los individuos. También se muestran algunas de las actividades callejeras que se han realizado en Buenos Aires como por ejemplo juegos o psicodramas, que promueven la participación activa de la comunidad y que permiten un desarrollo psicológico y psicofisiologico de los individuos que participan en los programas de promoción comunitaria.
  •  
    Desde los modelos que han rodeado a la salud mental tenemos el asistencialista donde lo principal es curar el síntoma y segregar a las personas en instituciones permitiendo estigmas, por otro lado y desde el modelo social que ha venido surgiendo a partir de movilizaciones se analiza a la persona desde una perspectiva biopsicosocial, otorgando empoderamiento. A partir de la globalización se ha observado el aumento de riesgos psicosociales presentes en la población y por tal motivo surgen estrategias de promoción donde la comunidad se involucra en acciones que sobresaltan la sana convivencia , creando redes de apoyo y educando a las personas sobre signos presentes
  •  
    Este articulo nos da a conocer la transformación del sistema manicomial hacia una atención de los padecimientos mentales en comunidad, la estrategia está basada en acciones de prevención y programas focalizados de asistencia básica para los sectores sociales más desfavorecidos, la práctica de promoción de salud mental crea condiciones para el desarrollo de un pensamiento creativo colectivo, crítico y dirigido a acciones, se abordaron ideas de participación comunitaria en salud, promoción de salud mental comunitaria, redes en salud, donde se realizan actividades como evento callejero de arte, creatividad y juego en el espacio público, actividades de psicodrama participativo , con el fin de fortalecer y acompañar procesos de transformación a nivel grupal y comunitario
  •  
    es importante destacar la articulacion y del uso de los dispositivos de intervencion comunitaria dentro del campo de la salud mental y la incorporacion con respecto a la promocion de la salud mental a traves de diferentes intervenciones comunitarias desde una mirada critica y abierta.
  •  
    es importante conocer que existen estudios a partir de intervenciones comunitarias, donde se resalta los beneficios en el ámbito de la promoción en la salud mental, por medio de las perspectivas integral, donde son esenciales para las estrategias y niveles de atención y de igual manera abarca un poco en la incorporación de diferentes estrategias para el fortalecimiento en las comunidades a partir de la APS.
monicabote46

Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: Construyendo una trama... - 4 views

  •  
    dicho articulo refleja varias estrategias que facilitan la participación de los equipos multidisciplinarios de la salud en contextos en los que el acceso a los servicios de la salud pueden llegar a ser un poco limitados, dichas estrategias están basadas en actividades de esparcimiento que reflejan aspectos culturales de la región. el abordaje terapéutico e interdisiciplinar en la comunidad debe estar orientado a a que la comunidad se reconozca como una comunidad compuesta de seres políticos que hacen uso de sus derechos y sobre todo debe estar guiada a re estructurar los vínculos sociales entre los habitantes de la comunidad con el fin de generar sistemas de apoyo en la comunidad y que así mismo mitigar los problemas psicosociales o de salud puedan tratarse o en su defecto que la misma comunidad le de solución a estos.
  •  
    El presente articulo nos da a conocer los dispositivos de intervención comunitaria que se articulan acciones en el campo de la salud mental. En este renovado campo de prácticas, resulta necesario revisar críticamente los marcos teórico-conceptuales e incorporar nuevos desarrollos. Apoyar a los individuos a satisfacer las necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de las personas trabajando en pro de su salud mental, Como Terapeutas ocupacionales se busca fomentar que las personas puedan realizar lo más independiente posible las actividades de: autocuidado, hábitos. saludables, actividades de la vida diaria,psicomotricidad, psicoeducación,conocimiento y prevención La comunidad siendo un factor importante para la salud mental, viendose como un apoyo para cada uno de los individuos que hacen parte de ella y la promoción de salud mental comunitaria una herramienta útil para pensar y abordar prácticas comunitarias que articulan promoción de salud y salud mental.
  •  
    Este artículo empieza hablándonos de las políticas internacionales en salud mental y propone la transformación del sistema manicomial hacia una atención de los padecimientos mentales en comunidad. Este estudio es una investigación teórico-conceptual en la cual se analiza algunas ideas de las intervenciones comunitarias en el ámbito de la promoción de la salud mental. El objetivo de esta investigación es identificar diferentes conceptos los cuales aprueben adjuntar diferentes prácticas de promoción de salud mental desde una perspectiva crítica. A lo largo de la investigación se indagan y se debaten algunas ideas esenciales, tomando principalmente aportes del Movimiento de Medicina Social-Salud Colectiva Latinoamericana. Se plantean diversas estrategias de intervención las cuales deben ser flexibles para confortar vínculos con la comunidad como individuo activo transformación social.
Natalia Andrea Palma

Clínica y Salud - Orden social y salud mental: Una aproximación desde el bien... - 25 views

    • nathaliacardenas
       
      la Psicologia es una ciencia que no solo trabaja con el individuo
  • el protagonista de la salud o del trastorno mental es un sujeto suspendido en el vacío
    • carmeny
       
      Este articulo me pareció interesante ya que nos habla de la salud social positiva que esta relacionada con los ámbitos de vida social,ya que estos vínculos le permiten a la persona que goce de una mejor calidad de vida de salud mental y que confié en si mismo y que acepte las cosas sean negativos o positivas.
    • tachisvalbuena
       
      El orden social esta relacionado con cinco dimensiones del bienestar  social: + Integración social + Aceptación social + Contribución social + Actualización social + Coherencia social  Desde la perspectiva psicosocial, lo que se pretende es retomar el estudio de las relaciones entre algunas manifestaciones de la salud y determinados componentes del ordenamiento social aunque introduciendo un matiz decisivo que nos aleja de ese holismo determinista que defiende la prevalencia inexcusable de lo social (el estado moral de la sociedad) sobre lo individual, para acercarnos a posiciones de marcado sabor socio-histórico, centradas en los sentimientos, en las creencias y en la experiencia que las personas tienen respecto a determinados aspectos del orden, de la realidad y de las relaciones sociales. En cuanto a la salud mental se ha descrito un modelo del estado en la cual consiste en: el Modelo del Estado Completo de Salud, que señala la existencia de las siguientes trece dimensiones o síntomas de salud mental: a) afecto positivo: buen humor, sosiego, calma y amor por la vida b) satisfacción con la vida: sentimiento de felicidad c) autoaceptación: actitudes positivas hacia sí mismo y hacia la vida pasada y aceptación de las características del yo d) aceptación social: actitud positiva hacia los otros acompañada de reconocimiento y aceptación de las diferencias e) crecimiento personal: Confianza en sí mismo y apertura a nuevas experiencias y retos f) actualización social: creencia en la capacidad de las personas, de los grupos y de las sociedades para crecer y desarrollarse positivamente. g) objetivos vitales: proponer metas y sostener creencias que confirman la existencia de una vida llena de sentido y de objetivos h) contribución social: sentimiento de que nuestras actividades son útiles para la sociedad y de que son valoradas i) dominio del entorno: capacidad para manejarse en ambientes complejos y para elegir aquellos que se adaptan a sus necesidade
    • katherin marzola
       
      Este articulo nos habla de un Bienestar Social. Se utilizaron lasEscalas de Bienestar Social de Keyes (1998) recientemente vertidasal castellano (Blanco y Díaz, 2005).Este instrumento está compuestopor cinco escalas (integración social, aceptación social, contribución social, actualización social y coherencia social) que muestran una buena consistencia interna con valores α de Crombach comprendidos entre 0,83 y 0,69.
  • ...9 more annotations...
  • uando la organización y el ordenamiento social no es capaz de llegar a "una integración suficiente para mantener a todos sus miembros bajo su dependencia", cuando impide que el individuo "se sostenga unido a ella" y se sienta más solidario, la salud mental corre el riesgo de quebrarse de manera definitiva (Durkheim, 1928, p. 418). La falta de integración social como una de las razones de esa alteración mental que conduce al trastorno mental: "Por consiguiente, la única forma de remediar el mal es dar a los grupos sociales bastante consistencia para que mantengan más firmemente al individuo, y que éste, a su vez, se sostenga unido a ellos" (Durkheim, 1928, p. 418)
    • lauraframo
       
      La salud mental de un individuo corre el riesgo de quebrarse cuando este no  esta unido directamente a la sociedad, al apoyo de la comunidad  es totalemnte necesario y esta necesita de los recursos para brindarle las estrategias de manejo frente a su enfermedad
    • dmramirezo
       
      Interesantes planteamientos que nos ayudaran a realizar una aproximación conceptual a nuestros ejercicios investigativos con enfoque desde la inclusión social en salud mental
  • queremos recuperar también el concepto de bienestar como marco a la hora de hablar de la salu
    • ingridandrade
       
      la orden social percibe dimensiones de  estados psicológicos como auto-estima, depresión, satisfacción, bienestar y la experiencia y percepción de algunos de los componentes del ordenamiento social del  cual formamos parte.
    • jessysuarez
       
      El papel que juega la sociedad en un contexto individual, no solo determina situaciones positivas o negativas sino que ademas puede llegar a ser promotor de un bienestar en términos de salud mental.  El estudio realizado, demostró la efectividad que tiene un contexto para desarrollar y potencializar habilidades sociales que pueden convertirse en el pilar de una adultez sana.  Estar rodeado de un ambiente adecuado propicia en el individuo capacidades autónomas de autorregularse y de alguna u otra forma independizar su identidad. Lo que finalmente aportará en el desarrollo de una óptima salud mental. 
    • ednyjhoana28
       
      el punto de vista puede que sea importante pero es aun mas importante en interior la psicologia de una persoan sus penamientos y todo su contexto no solo lo fisico. 
    • maryeli
       
      la psicología es importante para la sociedad y ayudarlos bien en una forma adecuada de los individuos
  • medidas de Bienestar Social empleadas en el primer estudio, el resto de dimensiones propuestas por el Modelo del Estado Completo de Salud
  • Un concepto de salud centrado en condiciones que promueven el bienestar era el que nos había prometido la Psicología positiva (Snyder y López, 2002). En sus primeras formulaciones, y sin necesidad de hacerlo explícito, recogía en toda su extensión la filosofía de la OMS al hacer de su objetivo la concreción de “un cambio en el enfoque de la Psicología a fin de pasar de la preocupación exclusiva por remediar los malos pasos en la vida a interesarse también por construir condiciones positivas” (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000, p. 5) capaces de asegurarnos la presencia de holgados y satisfactorios niveles de bienestar en la dimensión física, social y psicológica de nuestra existencia.
    • Natalia Andrea Palma
       
      Un concepto de salud centrado en condiciones que promueven el bienestar era el que nos había prometido la Psicología positiva (Snyder y López, 2002). En sus primeras formulaciones, y sin necesidad de hacerlo explícito, recogía en toda su extensión la filosofía de la OMS al hacer de su objetivo la concreción de “un cambio en el enfoque de la Psicología a fin de pasar de la preocupación exclusiva por remediar los malos pasos en la vida a interesarse también por construir condiciones positivas” (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000, p. 5) capaces de asegurarnos la presencia de holgados y satisfactorios niveles de bienestar en la dimensión física, social y psicológica de nuestra existencia.
  • El orden social no solo ofrece datos susceptibles de convertirse en estadísticas; también está en la mente de cada uno de nosotros.
    • Natalia Andrea Palma
       
      El orden social no solo ofrece datos susceptibles de convertirse en estadísticas; también está en la mente de cada uno de nosotros.
  •  
    Social order and mental health: A social wellbeing approach 1 Departamento de Psicología Social y Metodología. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid amalio.blanco@uam.es - dario.diaz@uam.es En este artículo hemos querido abordar las relaciones entre el orden social y algunos aspectos de la salud, tomando como marco de referencia una de las más conocidas propuestas teóricas de Emilio Durkheim.
  •  
    Muestra un Modelo del Estado Completo de Salud, que señala la existencia de las siguientes trece dimensiones o síntomas de salud mental: el afecto positivo: buen humor, sosiego, calma y amor por la vida. Satisfacción con la vida: sentimiento de felicidad. La autoaceptación: actitudes positivas hacia sí mismo y hacia la vida pasada y aceptación de las características del yo. La aceptación social: actitud positiva hacia los otros acompañada de reconocimiento y aceptación de las diferencias. Crecimiento personal: Confianza en sí mismo y apertura a nuevas experiencias y retos. La actualización social: creencia en la capacidad de las personas, de los grupos y de las sociedades para crecer y desarrollarse positivamente. Objetivos vitales: proponer metas y sostener creencias que confirman la existencia de una vida llena de sentido y de objetivos. La contribución social: sentimiento de que nuestras actividades son útiles para la sociedad y de que son valoradas. El dominio del entorno: capacidad para manejarse en ambientes complejos y para elegir aquellos que se adaptan a sus necesidades.
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page