Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items matching "sobreinformación" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Gisela Leo Peraza

Lo positivo de la sobreinformación: patrones y publicidad subliminal. - 0 views

  • “La sobrecarga de información es una oportunidad para el reconocimiento de patrones, aumentando nuestra habilidad para reconocer lo que está pasando y nuestras habilidades para responder a ello.”
  • “El aprendizaje lineal, secuencial, intencional, es típico del pasado. Es el aprendizaje no lineal, visual, activo, el aprendizaje o la forma más eficiente de aprender en el futuro.”
  • “Debemos abordar la sobreinformación en un sentido positivo, basándonos en la metáfora, adoptando una actitud de flujo/percepción más que de colección/consumo.”
  • ...5 more annotations...
  • lectores RSS
  • No hay información basura sin lector poco formado
  • los lectores RSS expandirían nuestro radio de visión subliminal de la información
  • gestionar la sobrecarga informativa sería, ya no limitarla, sinó potenciarla, proporcionando herramientas adecuadas para seguir su flujo, captar de este modo parcialmente inconsciente sus patrones y mejorar así la capacidad de adaptación al entorno de los agentes de conocimiento.
  • Quizás lo que hagamos al acercarnos de este modo a la información es asimilarla en ambos hemisferios, percibirla, reflejarla como nubes de etiquetas, patrones visuales en nuestro inconsciente que ayudarán a contextualizar, conectar, entender, a asimilar lo que realmente decidamos leer.
  •  
    La sobreinformación en su lado bueno. Oportunidad para cambiar y progresar
  • ...1 more comment...
  •  
    El segundo artículo que me ha parecido interesante es el de El caparazón en el que plantea la parte positiva de la sobreinformación
  •  
    Y aquí va el segundo artículo.
  •  
    Otro punto de vista: la sobreinformación como algo positivo; nos lleva a pensar el desarrollo de las competencias de aprender y reconocer patrones del entorno y responder a ellos. cambiar totalmente los paradigmas tradicionales de aprendizaje y pensar el proceso dinámico, creativo y con mayor flujo de información.
Juan Fran Soto

La brecha digital y el problema de la sobreinformación - 1 views

  • La red está sobresaturada de información. Contiene mucha información que a veces es inútil, errónea e incompleta. Por ello, la búsqueda de información es cada vez más dificultosa y hace imprescindible su posterior clasificación, selección y contraste, así como conocer la autoría y autoridad de la información, lo que supone un gran esfuerzo. (Consulta. Como encontrar información en internet)
  • La red está sobresaturada de información. Contiene mucha información que a veces es inútil, errónea e incompleta. Por ello, la búsqueda de información es cada vez más dificultosa y hace imprescindible su posterior clasificación, selección y contraste, así como conocer la autoría y autoridad de la información, lo que supone un gran esfuerzo
  •  
    "La brecha digital y el problema de la sobreinformación"
  •  
    "La brecha digital y el problema de la sobreinformación"
eLMformacion .

Efectos actuales de la "Sobreinformación" y la "Infoxicación" a través de la experiencia de las bitácoras y del proyecto I+D avanza 'Radiofriends' | Caldevilla Domínguez | Revista de Comunicación de la SEECI - 0 views

  •  
    El presente artículo pretende ser una revisión de los problemas actuales de "Sobreinformación" e "Infoxicación" en la sociedad, no una investigación en sí misma, pese a que partamos de las conclusiones de un proceso investigador. Durante la realización de un proyecto I+D+i dirigido a la creación de un programa informático gratuito que tuviera por finalidad generar radio-clubes en línea para aficionados mediante el intercambio de programas propios llamado "Radio Friends"[1], la parte del equipo investigador encargada de los contenidos del mismo (es decir, la que no estaba constituida por técnicos informáticos) se percató de que la Sociedad de la Información sufre un problema severo, no contemplado inicialmente en la investigación, derivado de la "Sobreinformación" que sufre el Internauta (Lyman, P. y Varian, H., 2003). Éste extremo ha sido bautizado por los analistas como "Infoxicación". Profundizaremos en ambas definiciones a lo largo del texto que nos ocupa.
  •  
    Efectos actuales de la "Sobreinformación" y la "Infoxicación" a través de la experiencia de las bitácoras y del proyecto I+D avanza 'Radiofriends' Autor: David Caldevilla Domínguez UCM publicado en Revista de Comunicación de la SEECI. (Marzo2013).Año XVII(30), 34-56 Refelxiones a partir del proyecto I+D Avanza "Radiofriends", "La "Sobreinformación"y la "Infoxicación" se han generado en un mundo dominado por las Redes Sociales, herederas de las Bitácoras o Blogs, es decir, en el mundo de laWeb 2.0".
Mariana Casas

Las potencialidades de las TIC en la educación - ¿De qué manera podemos evitar la amnesia por sobreinformación? - 0 views

  •  
    Humberto Eco plantea que la sobreinformación puede causar amnesia, en el curso vimos que utilizando marcadores sociales podemos evitarlo optimizando la forma en la que accedemos, guardamos y compartimos información.
Javier de la Cruz

Sobreinformación que desinforma - 0 views

  •  
    Una breve pero muy clara presentación sobre el concepto de sobreinformación y sobre la diferencia entre dato, información y conocimiento.
Cristian Cañavera

EFECTOS ACTUALES DE LA "SOBREINFORMACIÓN" Y LA "INFOXICACIÓN" A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA DE LAS BITÁCORAS Y DEL PROYECTO I+D AVANZA 'RADIOFRIENDS' - 1 views

  •  
    Un escrito de 2012 no referido específicamente al mundo educativo, pero aborda en problema de la sobreabundancia de información. No llega a aportar soluciones concretas pero sirve para reflexionar.
  • ...2 more comments...
  •  
    Un escrito de 2012 no referido específicamente al mundo educativo, pero aborda en problema de la sobreabundancia de información. No llega a aportar soluciones concretas pero sirve para reflexionar.
  •  
    Artículo donde se reflexiona sobre la sobreinformación a partir de un proyecto de creación de radios para aficionados y donde se proponen algunas soluciones.
  •  
    EFECTOS ACTUALES DE LA "SOBREINFORMACIÓN" Y LA "INFOXICACIÓN" A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA DE LAS BITÁCORAS Y DEL PROYECTO I+D AVANZA 'RADIOFRIENDS'
  •  
    "Este estudio tiene por objetivo reflexionar sobre el actual panorama de la Sociedad de la Información en Internet, desde un punto de vista tan de actualidad como el de los nuevos desafíos relacionados con los riesgos inherentes al hecho de que la Humanidad, en su totalidad, nunca antes había dispuesto de un acceso tan rápido a un volumen de datos que aumenta cada segundo."
Pedro Landín

"La abundancia de información no nos permite reflexionar sobre el pasado" | opiniones (de mercè perelló) - 0 views

  •  
    Reflexiones sobre la sobreinformación
Geraldina Fischer

Efectos actuales de la "Sobreinformación" y la "Infoxicación" a través de la experiencia de las bitácoras y del proyecto I+D avanza 'Radiofriends' - 0 views

  •  
    Artículo de investigación donde se dan algunas claves y se hace un recorrido por conceptos tales como infoxicación y sobreinformación
  •  
    Este artículo habla del proyecto Radiofriends, de las dificultades encontradas para seleccionar información relevante y de las soluciones encontradas-
Juan Fran Soto

Me estoy volviendo aparatosamente loco - Sobreinformación en Internet - 1 views

  • La eclosión de las Apps es de una dimensión extraordinaria y se ha llevado por delante todo conato de resistencia
  •  
    La eclosión de las Apps es de una dimensión extraordinaria
  •  
    La eclosión de las Apps es de una dimensión extraordinaria
anonymous

SOBREINFORMACIÓN EN LAS AULAS - 1 views

  •  
    #eduPLEmooc Mi trabajo sobre la sobreinformación digital correspondiente a la tercera unidad del curso http://salvadorarto.blogspot.com.es/
anagloria88

sobrecarga informativa - Debate SIC - 4 views

  • Creo que la aproximación a este tema se puede plantear desde dos perspectivas: la del soporte o la del uso cultural. El problema es que en muchas ocasiones limitamos el enfoque al primer punto. Cuando hablamos de responder a la intoxicación desde el soporte la respuesta suele limitarse al concepto de filtrado (casi siempre en forma de un algoritmo que, de un modo más o menos inteligente, selecciona lo relevante de lo irrelevante) y a las herramientas que lo hacen posible.
  • consumimos preferentemente contenidos que refuerzan nuestros puntos de vista
  • más para auto-afirmarnos que para adquirir nuevos contenidos.
  • ...13 more annotations...
  • En esencia, mientras Pariser advierte de los peligros de los filtros, Johnson propone una nueva dieta informativa más saludable: evita las grandes cadenas, acércate a las fuentes, prioriza los medios que te permiten elegir las noticias que quieres, evita la repetición (es un frito de un frito), escoge bien, lee menos pero mejor, utiliza buenos hábitos… Estoy convencido de que editar es una respuesta realista y saludable a la intoxicación. Todo lo demás es sólo tecnología.
    • Leticia Romeo
       
      Muy buena la reflexión, coincido editar nos permite protagonizar el escenario salirnos de consumidores pasivos, contribuye a una dieta saludable contra la intoxicación. Es cierto "Todo lo demás es sólo tecnología", yo agregó.. por lo tanto en constate evolución, cambiante.
  • Frente a esta aproximación sobre el soporte (y, es verdad, uso Feedly y Flipboard constantemente) es necesario un enfoque del que hablamos menos: los usos culturales respecto a los contenidos.
  • (“Busca. No mucho. Principalmente hechos”).
  • cada dos días se crea la misma cantidad de información que la elaborada hasta 2003 según datos de Google).
  • ¿Qué dieta informativa tienes? Y, especialmente, ¿por qué? Los nutricionistas siempre hablan de diversidad de alimentos y procesos culinarios. Sorprende que la respuesta “informativa” al concepto de dieta sea hablar de vitrocerámicas, microondas o cazuelas de barro. La obesidad informativa no es más que una cantidad excesiva de información no adecuada (ya sea buena, mala o regular) que trata de asentarse sobre nuestro determinado marco mental. La respuesta tiene que ser, como en la cocina, en clave de alimentos y cantidades. Luego vendrán los procesos culinarios, y si cocinamos al vapor, frito o vuelta y vuelta.
  • 2 mayo, 2013 – 20:34 Por Javier Velilla (@javiervelilla). Socio Director en @comuniza. Comunicación y branding. Desde finales de 2006 escribe Impresiones.
  • Sobrecarga informativa
  • tenemos dietas informativas complejas
  • En España lo conocemos especialmente gracias al neologismo infoxicación, que acuña en 1996 Alfons Cornella
  • Ya lo describe Alvin Toffler en 1970 en su libro Future Shock
  • La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación.
  • Este enfoque sólo explica parte del fenómeno,
  • Internet nos muestra lo que considera que queremos ver, pero no necesariamente lo que necesitamos ver o lo que queremos ver realmente.
  •  
    Una vez que he aprendido a colgar los artículos y ordenarlos, ahora tendría que buscar más, compartirlos con vosotros y claro está, leerlos y sacar conclusiones. Vamos a ello.
  • ...9 more comments...
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
  •  
    Reflexión sobre el exceso de información en la red. Herramientas de gestión y filtrado.
  •  
    Artículo de JAvier Velilla
  •  
    Debate de la sede de la UOC en Sevilla donde Antonio Manfredi y Javier Velilla nos proponen el acercamiento al concepto de infoxicación, y su posible "solución" desde dos enfoques diferentes, la del soporte (algoritmos y herramientas) y la del uso cultural "dieta informativa".
  •  
    ¿Dieta informativa? ¡También el consumo de información requiere una dieta! ¿Cuál es la tuya?
  •  
    Discriminación de la información
  •  
    Sobrecarga informativa. Estas dos palabras remiten a una realidad frecuente en cada vez más personas: tenemos dietas informativas complejas, distribuidas y extensas con efectos secundarios cercanos al hartazgo, la ansiedad, la interrupción constante, o la pérdida de criterio o atención. ¿Te suena? El fenómeno no es reciente.
  •  
    Interesante artículo sobre la sobrecarga informativa
  •  
    Interesante artículo que habla en términos o ya de cantidad informativa, sino también de calidad y da claves sobre cómo gestionarlo
  •  
    "La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación."
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
electronica_pl

Sobreinformación en internet - 2 views

  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  •  
    Unidad3. Actividad 1
José Cuéllar

Information overload - Wikipedia, the free encyclopedia - 0 views

  •  
    Caramba, si el término nació el mismo año que yo 1964
  •  
    Sobre la sobreinformación. Interesantes las referencias y las sugerencias....
Esperanza Moreno

Mi Toolkit básico para reducir la nfoxicación - 1 views

  •  
    Claro artículo con consejos y ejemplos para gestionar la sobreinformación
  • ...1 more comment...
  •  
    Claro artículo con consejos y ejemplos para gestionar la sobreinformación #gestion #infoxicacion #organizarse #almacenar #sitios #apps #categorizar #sugerencias #resumen #claves #toolkit #internet
  •  
    Consejos, herramientas ante la sobrecarga de información.
  •  
    Algunas de las herramientas que utiliza la autora en su "Toolkit básico" para poner a raya la sobrecarga informacional. En esta 1ra parte explica las aplicaciones que usa en la fase de búsqueda de información, y demuestra que existe un rico universo de posibilidades más allá del omnipresente Google.
Javier Ramiro

Sobreinformación, competencias y libros de texto (sexo, mentiras y cintas de vídeo)… « Escuela, escuela... - 0 views

  •  
    Actividad 3 del curso eduPLEmooc
marga marga

Mi Educalab - 0 views

  •  
    Soy profesora de Matemáticas en un instituto de secundaria de Asturias. Actualmente estoy como asesora de formación en un centro de profesores. Mis áreas de interés son las Matemáticas, las Nuevas Tecnologías, la Pintura,...Del curso espero ponerme un poco al día en las nuevas formas de comunicación que la Red nos proporciona.
1 - 20 of 63 Next › Last »
Showing 20 items per page