Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged buenas

Rss Feed Group items tagged

Margarita Prieto Hevia

Dr. Vicente del Pino - 0 views

  •  
    POnte en buenas manos.  Primero informate bien y no te dejes llevar. Ve confiada y segura de tu información.
jose garcia

Feb13_PLE: Evolución hacia lo social - 0 views

  •  
    buena reflexión y evolución
jose garcia

Feb13_PLE: Evolución de mi PLE - 0 views

  •  
    una evolución y muy buena la cita
jose garcia

Feb13_PLE: Guías para usuarios: identidad digital y reputación online - INTECO - 1 views

  •  
    BUENA INFORMACIÓN
jose garcia

Mi PLE - 0 views

  •  
    MUY BUENA Y CLARA
elena aisa

Best content in MOOC Aprendizaje ubicuo | Diigo - Groups - 3 views

  •  
    Buenas prácticas recopiladas por el grupo del MOOC de Aprendizaje Ubicuo.
Amparo Moragón

Hola mundo | Competencia Digital: aprendizaje en red - 0 views

  •  
    Muy buena presentación la de nuestro compañero Jaime
Rosa García Lozano

Digital Content Curator - 3 views

  •  
    Buena reflexión sobre las competencias de un Content Curator.
Ana Canto

Curso PLE- 2013: Actividad 2.1 Las Competencias - 0 views

  •  
    Blog de Ana Sánchez. Me gusta como expone y presenta los temas, coincido bastante con ella.
  •  
    Qué buena descripción!! "Conocer bien a los seguidores"
Agustín Callejo

Códigos QR y sus Aplicaciones Educativas - 0 views

  •  
    Muy buena presentación sobre la utilización de los códigos QR en la enseñanza
Mª Carmen Romero

COMPENCIAS DEL CONTENT CURATOR | PLE-ITE - 4 views

  •  
    visión del content curator como un trabajo espiral: lo mío te sirve a ti, lo tuyo me sirve a mi, lo nuestro nos sirve a todos...
  • ...1 more comment...
  •  
    Un representación muy gráfica, enhorabuena!
  •  
    Competencias del content curator
  •  
    Buena reflexión sobre Content Curator
Miguel Barrera

Internet como recurso Docente | Scoop.it - 3 views

  •  
    Muy buena curación de contenidos de @idocente (José Luis Cabello) sb los usos de Internet como recurso docente. Competencia digital, redes sociales, flipped classroom...
Pilar Garcia Mur

Reflexión sobre la intoxicación, curación de contenidos por Pilar Garcia Mur - 3 views

Empiezo dando las gracias a los organizadores de este curso por poner a mi disposición tantos medios para facilitar mi aprendizaje y especialmente por abrirme los ojos, como ya he citado en otro po...

comentarios intoxicación saturación informativa curación contenidos

started by Pilar Garcia Mur on 29 Jan 14 no follow-up yet
Pilar Garcia Mur

Reflexión sobre la intoxicación, curación de contenidos por Pilar Garcia Mur - 1 views

Empiezo dando las gracias a los organizadores de este curso por poner a mi disposición tantos medios para facilitar mi aprendizaje y especialmente por abrirme los ojos, como ya he citado en otro po...

comentarios intoxicación saturación informativa curación contenidos

started by Pilar Garcia Mur on 29 Jan 14 no follow-up yet
Javier García

Tecnologías educativas » infoxicación - 0 views

  •  
    Reflexiones sobre el artículo de Alfons Cornella por Renata Marciniak
  •  
    Unidad 3. Actividad 1. Infoxicación o sobreabundancia de información en la red
  •  
    Reflexiones sobr eel artículo "Cómo sobrevivir a la Infoxicación"http://www.infonomia.com/img/pdf/sobrevivir_infoxicacion.pdf. Es una buena aproximación.
eduPLEmooc [marcadores]

Paper.li - Sé un editor - 19 views

  •  
    hola, nunca lo usè pero vi trabajos muy interesantes hechos con esta herramienta. ¡Habrà que aprender a usarla!
  • ...3 more comments...
  •  
    Es una herramienta muy buena para recoger contenidos sobre un tema determinado en formato de diario. Tiene una buena presentación y recopila muy bien la información que se desea filtrar. En mi caso tengo creados tres: uno de ellos recoge lo que se publica en blogs, y periódicos digitales de mi localidad. En el pueblo hay un par de publicaciones semanales y varios blogs, todo lo que se publica en ellos y también en la prensa provincial se recoge en paper de forma automática: http://paper.li/turra2/1343494994 Los otros dos son filtran contenidos de educación, uno de temas muy variados y el otro sobre el programa eTwinning con lo que creo que presta un buen servicio a los usuarios interesados en este tema: http://paper.li/turra2/1345285199 Por supuesto que no es necesario crearlos, nos podemos suscribir a aquellos cuyos temas sean de nuestro interés.
  •  
    Hasta que no he visto el video detenidamente no me he enterado de que era paper.li !! Lo he visto en twitter, una vez me mencionaron y yo decía ¿qué es esto? Será algo raro? Que ignorancia!! Por fin sé lo que es ;)
  •  
    Sí, yo acabo de descubrir su funcionalidad en este curso y me ha parecido una herramienta muy muy interesante y sencilla, con un resultado muy vistoso, que eso también ayuda. Sucrita estoy al de @turra2 sobre etwinning y he creado un par de ellos más, cuendo los depure un poquito, pues aprendo sobre la marcha, los haré públicos.
  •  
    Si os gusta Paper.li podéis echarle un vistazo a este tablero de Pinterest con todos los periódicos que estamos realizando en un taller sobre dicha herramienta. También os dejo un enlace al manual del mismo y a un videotutorial sobre la herramienta. Enlace al tablero de Pinterest http://www.pinterest.com/elmformacion/periodicos-taller-de-paperli-2014/ Enlace al manual http://www.evernote.com/shard/s345/sh/1194a9d1-81ea-49e9-b6f0-cbc1c02026ea/d9f8a43ea8ee2cb4b638d3241a24d703 Enlace al video http://youtu.be/tM2VyIR6bCQ Un saludo, Manuel
  •  
    Si os interesa el mundo de español para extranjeros, un equipo de profesores -entre los que estoy yo- llevamos este diario a través de paper.li con bastante éxito :D :D http://diario.profedeele.es
juliansanz

Investigando las TIC en el aula: Curando la infoxicación con una buena gestió... - 0 views

  •  
    Artículo de Juan Francisco Álvare sobre la infoxicación y el buen uso del tiempo
  •  
    Gracias por tu articulo Juan Francisco. Me ha parecido muy completo al igual que tu investigación para el trabajo de máster. He aprovechado para leer algunos artículos tuyo mas. Escribes muy bien. Enhorabuena.
anagloria88

sobrecarga informativa - Debate SIC - 4 views

  • Creo que la aproximación a este tema se puede plantear desde dos perspectivas: la del soporte o la del uso cultural. El problema es que en muchas ocasiones limitamos el enfoque al primer punto. Cuando hablamos de responder a la intoxicación desde el soporte la respuesta suele limitarse al concepto de filtrado (casi siempre en forma de un algoritmo que, de un modo más o menos inteligente, selecciona lo relevante de lo irrelevante) y a las herramientas que lo hacen posible.
  • consumimos preferentemente contenidos que refuerzan nuestros puntos de vista
  • más para auto-afirmarnos que para adquirir nuevos contenidos.
  • ...13 more annotations...
  • En esencia, mientras Pariser advierte de los peligros de los filtros, Johnson propone una nueva dieta informativa más saludable: evita las grandes cadenas, acércate a las fuentes, prioriza los medios que te permiten elegir las noticias que quieres, evita la repetición (es un frito de un frito), escoge bien, lee menos pero mejor, utiliza buenos hábitos… Estoy convencido de que editar es una respuesta realista y saludable a la intoxicación. Todo lo demás es sólo tecnología.
    • Leticia Romeo
       
      Muy buena la reflexión, coincido editar nos permite protagonizar el escenario salirnos de consumidores pasivos, contribuye a una dieta saludable contra la intoxicación. Es cierto "Todo lo demás es sólo tecnología", yo agregó.. por lo tanto en constate evolución, cambiante.
  • Frente a esta aproximación sobre el soporte (y, es verdad, uso Feedly y Flipboard constantemente) es necesario un enfoque del que hablamos menos: los usos culturales respecto a los contenidos.
  • (“Busca. No mucho. Principalmente hechos”).
  • cada dos días se crea la misma cantidad de información que la elaborada hasta 2003 según datos de Google).
  • ¿Qué dieta informativa tienes? Y, especialmente, ¿por qué? Los nutricionistas siempre hablan de diversidad de alimentos y procesos culinarios. Sorprende que la respuesta “informativa” al concepto de dieta sea hablar de vitrocerámicas, microondas o cazuelas de barro. La obesidad informativa no es más que una cantidad excesiva de información no adecuada (ya sea buena, mala o regular) que trata de asentarse sobre nuestro determinado marco mental. La respuesta tiene que ser, como en la cocina, en clave de alimentos y cantidades. Luego vendrán los procesos culinarios, y si cocinamos al vapor, frito o vuelta y vuelta.
  • 2 mayo, 2013 – 20:34 Por Javier Velilla (@javiervelilla). Socio Director en @comuniza. Comunicación y branding. Desde finales de 2006 escribe Impresiones.
  • Sobrecarga informativa
  • tenemos dietas informativas complejas
  • En España lo conocemos especialmente gracias al neologismo infoxicación, que acuña en 1996 Alfons Cornella
  • Ya lo describe Alvin Toffler en 1970 en su libro Future Shock
  • La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación.
  • Este enfoque sólo explica parte del fenómeno,
  • Internet nos muestra lo que considera que queremos ver, pero no necesariamente lo que necesitamos ver o lo que queremos ver realmente.
  •  
    Una vez que he aprendido a colgar los artículos y ordenarlos, ahora tendría que buscar más, compartirlos con vosotros y claro está, leerlos y sacar conclusiones. Vamos a ello.
  • ...9 more comments...
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
  •  
    Reflexión sobre el exceso de información en la red. Herramientas de gestión y filtrado.
  •  
    Artículo de JAvier Velilla
  •  
    Debate de la sede de la UOC en Sevilla donde Antonio Manfredi y Javier Velilla nos proponen el acercamiento al concepto de infoxicación, y su posible "solución" desde dos enfoques diferentes, la del soporte (algoritmos y herramientas) y la del uso cultural "dieta informativa".
  •  
    ¿Dieta informativa? ¡También el consumo de información requiere una dieta! ¿Cuál es la tuya?
  •  
    Discriminación de la información
  •  
    Sobrecarga informativa. Estas dos palabras remiten a una realidad frecuente en cada vez más personas: tenemos dietas informativas complejas, distribuidas y extensas con efectos secundarios cercanos al hartazgo, la ansiedad, la interrupción constante, o la pérdida de criterio o atención. ¿Te suena? El fenómeno no es reciente.
  •  
    Interesante artículo sobre la sobrecarga informativa
  •  
    Interesante artículo que habla en términos o ya de cantidad informativa, sino también de calidad y da claves sobre cómo gestionarlo
  •  
    "La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación."
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
Chema Lazaro

¿ cómo gestionar la sobrecarga de información en internet? - 1 views

Buenas noches compañeros y as: Como bien mencionan algunos de los compañeros, no he podido leer la totalidad de los artículos que se han publicado hasta ahora, pero si alguno de ellos. Mi curación ...

#PLE_INTEF content curator aprendizaje recursos scoop it eduPLEmooc educación

started by Chema Lazaro on 28 Jan 14 no follow-up yet
‹ Previous 21 - 40 of 220 Next › Last »
Showing 20 items per page