Informe de la UNESCO: Educación para todos 2000-2015
"En el Informe de 2015 se presenta una evaluación completa de los progresos realizados desde 2000 hasta la fecha fijada para el logro de los objetivos establecidos en el marco de Dakar.
En el informe se evalúa si el mundo ha logrado dichos objetivos y si las partes interesadas han cumplido sus compromisos. Se explican los factores que posiblemente han influido en el ritmo de progreso.
Por último, se determinan enseñanzas clave para configurar la agenda mundial de la educación posterior a 2015."
"Cómo evaluar sitios y recursos educativos de Internet
Algunos indicadores que pueden resultar útiles para la evaluación de sitios y recursos educativos en Internet."
Paneles divulgativos realizados para 2015, Año Internacional de la Luz. Se pueden descargar en alta resolución y solicita el préstamo de la exposición física
Página con datos información meteorológica ofrecidos por la Junta de Andalucía. Fuente apropiada para problemas o proyectos que requieran datos meteorológicos
Pagina sobre meteorologia que no es de ningún organismo ofcial pero es muy seria. Cuenta con datos meteorológicos acumulados de estaciones meteorológicas fiables. Fuente apropiada para problemas o proyectos que requieran datos meteorológicos
Web que recopila recursos de "laboratorios virtuales" que se encuentran en la web. Aquí se encontrarán numerosas aplicaciones java de fenómenos naturales
Congreso sobre Aprendizaje-Servicio en Granada (28 a 30 de Mayo). Cuenta con figuras internacionales de primer orden como Andrew Furco y Lorraine McIlrath que impartirán talleres precongreso.
"El Aprendizaje-Servicio se define como una estrategia de enseñanza y aprendizaje que integra el servicio a la comunidad con la instrucción y la reflexión en las aulas para mejorar el proceso y los resultados del aprendizaje. Su difusion y expansion en Universidades de todo el mundo se debe a que ha demostrado su contribución a la mejora de la productividad de las Universidades y su impacto en el bienestar de las comunidades en las que se aplica. En este sentido, el carácter experiencial del ApS resulta decisivo para la adquisición y desarrollo por parte de nuestros jóvenes del tipo de competencias cognitivas complejas que el mercado laboral demanda y que la sociedad necesita"
Proyecto europeo que ofrece materiales para la enseñanza de las ciencias desde el contexto de problemas sociocientíficos, especialmente en el contexto de enseñanza basada en la indagación
ENGAGE pretende capacitar a las generaciones futuras para participar en la ciencia y así cambiar la forma en que ésta se enseña.
Normalmente, el alumnado se crea una imagen de la ciencia como un conjunto de contenidos. En cambio, para ENGAGE la IIR tiene que ver con áreas de conocimiento científico controvertidas, en las cuales los valores y los argumentos son tan importantes como los hechos. Promover este cambio es un reto muy difícil.
ENGAGE adopta una metodología basada en la indagación,
que permite que los estudiantes se expresen y les otorga la responsabilidad de tomar decisiones informadas.
Magnifica serie temporal de imágenes que pone de manifiesto como la Tierra es dinámica y como puede formarse una formación deltáica en una intervalo temporal humano
Durante las Prácticas quizás hayáis visto algún proyecto de "PROFUNDIZA", o hayáis oído hablar de él...Es un proyecto abierto a iniciativas muy diferentes que permiten expandir y profundizar en aprendizajes. Es muy interesante...
ANDALUCÍA PROFUNDIZA es un programa puesto en marcha por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para la profundización de conocimientos en Educación Primaria (2º y 3º ciclos) y Educación Secundaria Obligatoria.
A través de este programa los estudiantes podrán participar desde febrero hasta mayo en proyectos de investigación en los centros educativos en horario extraescolar que, tomando como centro de interés elementos del propio currículo, les permitirán abordar el conocimiento desde otras perspectivas y desarrollar de manera activa las competencias básicas