Skip to main content

Home/ Groups/ Literatura en acción
Paulina Cuevas

Cómo nace un texto - Jorge Luis Borges - Ciudad Seva - 8 views

    • Rachel Kirchner
       
      Borges dijo como antes, escritores pudieron crear cuentos falsos y nadie sabia. Pero ahora en relacion al video "What digital natives want from their library" el internet permite acceso facil y rapido y la gente puede ver si el cuento es falso. Tecnoliga es muy beneficiosa pero creo que a veces se puede prevenir el escritor de la creacion de ideas extravagantes. Cuando ellos saben que la gente puede encontrar este informacion luego necesitan escribir la verdad pero a veces la verdad no es tan fascinante como la ficcion. 
    • Ramon Torrado
       
      Jorge Luis Borge esta explicando la manera en como los escritores hacían sus novelas, poemas y cuentos , basados en épocas en las cuáles ellos vivieron. Para ellos era más fácil escribir sobre cosas que ya ellos conocían, como el explica que sus cuentos son basado en hechos que él vivió.
  • quizá
    • Leah Elsbeck
       
      Quizá se traduce a "perhaps" o "maybe."
    • Jacey Naccarella
       
      En el último párrafo, se está refiriendo a la escritura de ficción?
    • Alvi
       
      A mí me parece que sí. ¿Qué opinan los demás?
    • Monica Detomas
       
      Yo también creo que si y es por esto: "Puedo mentir sin que nadie se dé cuenta, y sobre todo, sin que yo mismo me dé cuenta, ya que es necesario que el escritor que escribe una fábula "por fantástica que sea" crea, por el momento, en la realidad de la fábula." Fábulas son historias que no son de verdad o como mitos. Eso definitivamente es referido a la escritura de ficción.  
    • Carolina Vignola
       
      Yo creo que Borges esta hablando sobre un cuento de ficción por que esta explicando como un escritor tiene una idea y luego esa idea se puede manifestar o cambiar dependiendo de la experiencia y conocimiento de ese tema. Tambíen ficción les da la libertad de crear un mundo falso.
    • Gilmarie Perea Ruiz
       
      Lo que entiendo es que Borges escogería una época en la cual el pudo vivir porque se le hace mas cómodo y mucho mas fácil para escribir. No tiene que estar investigando tanto. Pero luego dice que si escoge una época y lugar lejano que podría usar la fantasía para contar su cuento. Me parece que Borges nos presenta la manera de escribir algo histórico (real) y luego algo fantástico (mentira). Me dio gusto leer las ideas de Borges.
    • John Tummino
       
      Borges absolutamente discute la escritura de ficción en el último párrafo. Él describe la creación de un mundo artificial en sus cuentos, pero él quiere que su mundo sea un lugar realista. Eso es por qué sus cuentos toman lugar (en sus palabras) "una época un poco lejana [y] un lugar un poco lejano": para permitir Borges a fantasear o exagerar sin sus lectores sabiendo que él está mintiendo.
  • ...16 more annotations...
  • porteño
    • Shannon Cottrell
       
      esto significa 'de Buenos Aires'
    • Leah Elsbeck
       
      Esto es que se llaman la gente de Buenos Aires, es su identidad.
    • Kenny Kim
       
      Si significa ciudadano de Buenos Aires!
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Escribir un cuento es algo ya mas extenso donde esta basado en un comienzo, un medio y un final. Cuando es comparado con un poema, se puede observar que el poema es algo mas simple. Al escribir uno  se puede inspirar de solamente una idea general que no tiene que entrar en ninguna profundidad mas desarrollada como un cuento hace. Borges al escribir el sabe como su cuento va ser desarrollado.  Eso si, el prefiere basarse en un contenido ya mas antiguo. Donde muchas personas no puedan reconocer datos importantes, ya que le da un nivel de libertad mas grande.
    • Leah Elsbeck
       
      Es interesante que Jorge Luis Borges llamó el articulo "cómo nace un texto." Esto es un artículo muy corto, pero pensé que iba a hablar sobre cómo escribir. En cambio, él dice cómo se escribe, y cómo es diferente de otros escritores. Él prefiere fantasear y tener un texto "nace" en esta manera. Me gusta la forma en que él refiere a su obra como una mentira, porque la gente hoy rápidamente juzgan todo.
  • En cambio, si un escritor elige un tema contemporáneo, entonces ya el lector se convierte en un inspector y resuelve: "No, en tal barrio no se habla así, la gente de tal clase no usaría tal o cual expresión."
    • Monica Detomas
       
      Borges tiene mucha razón. Es verdad que usando un tema contemporáneo hace que los lectores corrijan cualquier error que el autor no habrá conocido en ese momento. Es critico hacer una buena investigación antes de escribir cualquier obra de arte. 
    • John Tummino
       
      Esta frase me ha hecho convertir de un lector a un inspector, irónicamente, y yo detecto un poquito de frustración con el lector comunicado por Borges. Yo pongo mi mismo en su cuerpo y pienso: soy un escritor tratando de, pues, escribir un cuento sobre un tema contemporáneo, pero no puedo tomar libertades con los personajes y el lugar porque hay lectores que no me dan la permisión a hacerlo. Ellos ven una historia contemporánea e inmediatamente ellos quieren la verdad, cien por ciento. Pero, él sólo quiere que pueda ser dejado a trabajar y relatar un cuento interesante que quizás no es totalmente exacto. No ser capaz de escribir lo que quiere escribir obviamente frustra Borges y él expresa en esta frase con sarcasmo que él quiere la libertad de escribir sin restricciones.
    • Sierra Cruz
       
      Me gusta el cuento, porque es interasante que Borges describe los procesos que un autor pasa a traves de por una historia. Los elementos de narrador tienen mas detalles que yo pensamiento. Cuando en los frasas "El escritor preve todo esto y se siente trabado" Borges trata un punto, nunca considere, que los autors que necesitan prestar attencion a, es interesante. 
  • Cómo nace un texto
    • Alvi
       
      Esto parece una teoría de la literatura de Borges.
  • En el caso de un cuento, por ejemplo, bueno, yo conozco el principio, el punto de partida, conozco el fin, conozco la meta.
    • Jenna Jacobsen
       
      Que es más interesante son los detalles y la escena o espacio del cuento. Querré saber los caracteres, sus personalidades y cómo improver la meta y las ideas del autor.
  • si conviene que el hecho sea contado en primera persona o en tercera persona.
  • orillas
    • Jenna Jacobsen
       
      banks (parte del mar?)
  • Es decir, que yo puedo proceder con comodidad
    • Jenna Jacobsen
       
      Es facíl a escribir sobre los topicos que le gustan cuando su audiencia no tienen problemas con sus ideas y pueda crear un nuevo mundo para una storia o novela.
  • luego hay otros problemas a resolver
    • Leah Elsbeck
       
      Es interesante que Borges consideraba estos como "problemas" de crear un cuento. 
  • Empieza por una suerte de revelación
    • Paulina Cuevas
       
      Pienso que esto es muy cierto ya que toda idea comienza por cierto tipo de revelación y pues de una idea nace un texto, no?
  • el principio y el fin.
    • Paulina Cuevas
       
      Aprendí hace poco que cuando uno tiene que hacer un cuento, se hace más facil cuando uno piensa en el principio y en el final primero y luego hace la trama a su disposición. Me pasó que mientras me inventaba un cuento y pensaba que tenía un buen principio y una buena trama se me hacía muy difícil conseguir, o escribir un final que hiciera sentido con lo que ya tenía en mente, en estas situaciones tenía que volver a comenzar. 
  • poema
    • Paulina Cuevas
       
      También estoy de acuerdo en que los poemas y los textos tienen muchas diferencias. Los poemas no tienen que tener un punto de climax pienso yo como un cuento. 
  • luego tengo que descubrir, mediante mis muy limitados medios, qué sucede entre el principio y el fin
    • Paulina Cuevas
       
      Como mencioné anteriormente, es más facil añadir lo que sucede en el medio a el final. Pienso yo personalmente. 
  • buscar la época
    • Paulina Cuevas
       
      A mi me gusta escribir de epoca en la cual yo he vivido y experimentado ya que pienso que es donde más podría describir ya que yo fui parte de ella. También me gusta porque puedo dar ejemplos personales
  •  
    Borges se aprovecha de los cuentos basados en informaciones que no han sido completamente exploradas para poder expresarse, en parte usando la ficción. El a través de sus escrituras muestra su propia realidad lejana historicamente en la cual incluye lo poco que se sabe de tal tiempo y su propia fantasía, y como el se lo imaginaba.
Paulina Cuevas

Investigación bibliotecológica - El último lector - 7 views

  • semejante
    • Rachel Kirchner
       
      Yo no sabia que hay es una otra palabra para "like"
    • Alvi
       
      ¿? No entiendo. 
    • Rachel Kirchner
       
      Pienso que semejante significa "like", pero que es el definicion?
    • John Tummino
       
      Para clarifcar esto, semejante significa "parecida," o en ingles "similar." Por ejemplo, "Mi carro es semejante al carro de Luis."
    • Kenny Kim
       
      Pensé que semejante significaba a lado de...
  • el ver es un acto de percepción y el leer un acto de intelección;
    • Rachel Kirchner
       
      Este frase es muy verdad porque por un ejemplo el ver una persona solo se conoce su aspecto o solo tienes una percepcion pero cuando tratas aprender mas sobre una persona este un acto de inteleccion. En el caso de un cuento tu no conoces que el autor es tratar de decir a menos que leer y analizar el cuento.  
    • Leah Elsbeck
       
      Estoy de acuerdo contigo, es la verdad que el ver es solamente un impresión rápido, pero el leer se exige mucho más acción intelectual y da una comprensión más profunda en lugar de una idea simplemente y superficial. 
    • Alvi
       
      leer entonces es ver pero con profundidad, mirar con atención ¿no? 
    • John Tummino
       
      Es más que mirar con atención. Atención implica que la única cosa un lector necesita hacer es intentar de leer o hacer el esfuerzo mínimo. En clase, se puede prestar atención pero eso no necesariamente significa que se participe en la clase. Un lector necesita participar en el texto, leerlo para encontrar los ideales del autor, los temas profundes, y conexiones a la vida real, entre otras cosas.
  • plantearse
    • Rachel Kirchner
       
      Este palabra se utiliza con frequencia durante la literatura.
    • Leah Elsbeck
       
      La palabra es como surgir.
    • John Tummino
       
      En el contexto de la lectura, plantearse significa "considerar." Así, la palabra planteamientos significa "consideraciones." Plantearse puede significar "surgir," pero en este artículo la definición es más cerca a "considerar."
    • Alvi
       
      o "enunciarse"
  • ...62 more annotations...
  • Un mundo pletórico de sentido es un lugar más satisfactoriamente habitable.
    • Rachel Kirchner
       
      Me gusta este frase porque es muy poderoso. Tener una vida plena necesita ser llenado con significado. La vida tiene mucho que ofrecer como un cuento pero es nuestro trabajo a aprender y hacer algo de la.  
    • Jacey Naccarella
       
      Estoy de acuerdo con esto. Si la vida se entiende que no tiene significado, entonces ¿por qué estamos aún con una vida que vivir?
    • John Tummino
       
      En el contexto del artículo, pienso que esta frase es un intento de definir por qué leemos. Mira la frase anterior y la frase que sigue la frase destacada: "Buscar y encontrar sentido en lo que se hace es afirmarse a sí mismo y en relación con el mundo. Un mundo pletórico de sentido es un lugar más satisfactoriamente habitable. El hombre busca sentido no sólo en lo que lee sino también en su propia actividad como lector." Así, es obvio que nosotros, como seres humanos, leamos para encontrar sentidos y llenar nuestro mundo con estos sentidos en un intento de mejorarlo y hacerlo un lugar más cómodo y habitable.
    • Alvi
       
      Y de nuevo me pregunto aquí, ¿es la vida y la realidad entonces algo como el texto, que debemos leer para dar un significado? ¿Cómo adquiere sentidos la vida en esa lectura que hacemos fuera de los libros?
    • Gilmarie Perea Ruiz
       
      pletorico- que tiene abundancia de alguna cosa. 
    • John Tummino
       
      A mí, la vida solamente es la vida; no tenemos que leerlo para dar un significado. Muchas personas han sido frustradas en la búsqueda para encontrar la significancia de la vida, pero esta no es algo que puede ser hallada tan fácil. Al mismo tiempo, la significancia de la vida es algo relativa, y cada propia persona en el mundo puede pensar en su propia idea. Los libros, y los sentidos dentro de los, ayudan a la gente de interpretar el mundo por proveer una esquema de referencia e ideales para seguir. Así, las ideas de un texto pueden construir un mundo mejor por dar sentidos a los lectores.
  • delimitada
    • Leah Elsbeck
       
      Delimitada es como un linea definida, o una limita de una cosa.
  • Así, los lectores nominados de la literatura son como un espejo donde se reflejan los lectores innominados, anónimos, reales, y al hacerlo comienzan a tener nombre.
    • Jacey Naccarella
       
      Esto es cierto. El tipo de literatura que lea puede ayudar a definir qué tipo de lector y persona que eres.
    • Rachel Kirchner
       
      Estoy de acuerdo con este frase tambien porque por ejemplo me gusta novelas de amor. Me considero un romantico empedernido, posible porque estoy una chica o porque es algo que no podemos vivir sin. 
    • Jenna Jacobsen
       
      Las lecturas presentan un oportunidad para ser innominados. Los ideas que los lectores reales hayan permanecer confidencial.
    • Alvi
       
      No entiendo bien tu idea, Jenna. ¿Podrías formularla con otras palabras, o alguien me lo explica?
    • Jenna Jacobsen
       
      Los lectores algunas veces no quieren compartir sus opiniones porque es revelador de sus personalidades.
  • De hecho ésta es la mejor lección que nos da el libro de Piglia, que cada uno de nosotros lectores únicos y diferenciados somos el último lector.
    • Jacey Naccarella
       
      Cada persona tiene la capacidad para interpretar la literatura en su propio camino, basado en el tipo de persona que son.
    • Ramon Torrado
       
      Cada persona piensa diferente, lo que hace que 2 personas tengan diferentes opiniones sobre un mismo tema.
    • Alvi
       
      Sí, tiene esa capacidad, y al mismo tiempo tiene esos límites, por eso es interesante ver y aprender de las capacidades de los otros, de ver sus otras lecturas, como en estos comentarios ;-)
  • En una época como la nuestra
    • Jacey Naccarella
       
      En la época en que vivimos, estamos más preocupados por las nuevas tecnologías, en lugar de la literatura. No es un pasatiempo principal.
    • Leah Elsbeck
       
      Si, Jacey, la tecnología nueva en nuestra sociedad es más importante en este día. La gente en nuestra tiempo están preocupadas con tecnología también. Cada persona piensa que él necesita la última computadora, el teléfono más nuevo, y las versiones más recientes de otros tecnologías. Es una buena cosa en algunos casos, pero personalmente yo tengo miedo que eventualmente la tecnología nos controlará. 
    • Jacey Naccarella
       
      Básicamente, la lectura puede cumplir muchas funciones. Lo que obviamente es muy cierto.
    • Alvi
       
      ¿cuales, por ejemplo?
  • inquietante
    • Jacey Naccarella
       
      cuando algo es preocupante.
  • ubica
  • ubica
  • ubica
  • ubica
  • ubica
  • ubica
  • ardua
    • Leah Elsbeck
       
      Ardua significa difícil, no?
    • Rachel Kirchner
       
      Si, ardua significa dificil. 
    • Alvi
       
      :-)
  • ¿qué soy yo como lector?
    • Leah Elsbeck
       
      Esto es una pregunta muy interesante. Es la verdad que yo nunca pensé sobre este tema. Creo que muchas personas no piensan qué ellos son como lectores. Cuando yo leo cualquier cosa, no pienso sobre me leyendo. Sólo pienso sobre que estoy leyendo.
    • Rachel Kirchner
       
      Esta pregunta relaciona al cuento sobre escalaras porque es algo que no pensamos pero hacemos todos los dias. Esta pregunta te hace pensar mas alla que esta en la superfice. 
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Esta es una pregunta muy llamativa. Pone a las personas a reflexionar y preguntarse como son ellos como lectores.
    • Jenna Jacobsen
       
      Cuando reflexiona en este pregunta decide que estaba una persona que analizar y compartir mis ideas con el autor. ¿Está de acuerdo conmigo o no? ¿Qué se puede añadir a mí de esta lectura?
    • Kenny Kim
       
      Para responder a este pregunta, tenemos que primeros establecer que es un lectr y como dije antes, un lector en alguien que interactua con la lectura. Por eso, cuando yo lee algo, yo siempre trato de comunicar este libro en mi vida cotiando. En conversaciones y todo.
    • Christina Barnett
       
      Exacto. Y cuando yo leo, pienso sobre la audiencia que el autor tenía en su mente cuando escribía. Esta la cambia mi interpretación del texto y la abre otras significados.
  • dándole
  • considerada más una actividad lúdica que cognoscitiva
    • Leah Elsbeck
       
      Estoy de acuerdo con esto porque nunca pienso sobre el leer como un trabajo. Sólo pienso sobre el leer como recreación para tiempo libre. También, el leer es una cosa que se hace para tarea. Nunca considero el leer como una cosa cognoscitiva. 
    • Kenny Kim
       
      Yo agradezco lo que dijo Leah y también quiero comentar en cual eloquente este frase es. Es breve, y el uso de palabras es simplemente fenomenal.
    • Gilmarie Perea Ruiz
       
      Estoy de acuerdo con los dos. Pienso que la lectura se debe leer con interés y como algo así de diversión. Siento que a veces la acción de leer no se aprecia mucho cuando es una tarea o parte de trabajo. 
  • La pregunta 'qué es el lector' es, en definitiva, la pregunta de la literatura.
    • Rachel Kirchner
       
      El cuento necesita captar la atencion del lector. Es el trabajo del escritor a escribir para el lector. Esta pregunta es mas importante para el escritor que para nosotros pero es un punto interesante de todos modos. 
    • John Tummino
       
      Piglia pasa mucho tiempo explicando la complejidad de esta pregunta, pero después de leer el articulo yo todavía no puedo parar de pensar en la profundidad de esta pregunta, y yo sigo pensando en preguntas que pueden ser derivados de la pregunta inicial, como "Qué importa más: ¿El autor o el lector? ¿Qué es escrito o como el lector lee e interpreta lo que es escrito? " o "¿Es el papel del lector algo plenamente definido y fijado o algo más fluido y relativo? Y, ¿Sí el papel del lector depende en el contexto de que él o ella está leyendo, por qué es eso?"
    • Alvi
       
      ¿Y si todo eso y muchas otras preguntas es el lector mismo? Entonces, ¿es el acto de lectura algo simple?
    • John Tummino
       
      Claro que no. El acto de leer es algo complicado y multifacético, y es difícil comentar sobre exactamente qué es un lector. Hay una plétora de opiniones y definiciones, pero la búsqueda de encontrar una definición definitiva probable continuará y quizá nunca sea resuelto porque leer es un acto que constantemente evoluciona.
  • bautizándolo
    • Rachel Kirchner
       
      Significa "baptizing"
  • Buscar y encontrar sentido en lo que se hace es afirmarse a sí mismo y en relación con el mundo
    • Grecia Liversedge Navas
       
      En mi opinión esto es lo que uno tiene que aplicar a la vida. Si una vida no tiene significado, hay que buscar factores que nos den una vida llena de sentido.
    • Alvi
       
      Entonces, Grecia, ¿es la vida como un texto que debemos leer y darle entonces un significado?
  • Por eso cada lector es único: es el último lector.
    • Rachel Kirchner
       
      Este un frase obvia porque desde todo el mundo es diferente luego esperaria que todo lector es diferent tambien. Yo se que es algo que no pensamos sobre pero todavia es obvio.
    • Kenny Kim
       
      Esto es muy interesante porque es cierto en su propio sentido. Cada persona es diferente que los otros personas en el mundo. Por eso, es cierto que si diferentes personas leen la misma cosa, van a inferir diferentes cosas porque todos tienen su propio perspectiva personal.
    • Gilmarie Perea Ruiz
       
      Exactamente. Cada uno viene de diferentes pates del mundo, tienen distintas experiencias y creen en ideas opuestas. Por eso es cierto que cada lector es único. Cada uno interpreta una lectura de diferentes formas. Uno piensa que fue así y luego otro dice no fue de esta manera. Y así se forman discusiones. 
  • plantearse
    • Grecia Liversedge Navas
       
      El autor repite mucho esta palabra. Tendra algun significado esto?
    • John Tummino
       
      Yo escribí una explicación sobre esta palabra en un sticky note cerca la parte superior de la pagina.
  • La literatura hace eso: le da, al lector, un nombre y una historia, lo sustrae de la práctica múltiple y anónima, lo hace visible en un contexto preciso, lo integra en una narración particular.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      La literatura como tal define al lector?
    • Ramon Torrado
       
      La lectura hace que al lector le interese sobre lo que esta leyendo, mediante unos pasos que cada autor debe seguir, dependiendo que tipo de lectores el autor quiere que lean sus lecturas
    • Kenny Kim
       
      Si y también la literatura da una personalidad al lector porque la lectura se "come" al lector, immersando el lector en la histora.
  • Pigli
  • Entre esos entrañables lectores de que nos habla Piglia se alternan nombres reales y nombres ficticios, es decir, lectores de la realidad y lectores de la ficción
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Esta linea me recuerda a Jorge Luis Borges con su mundo realistico y fantastico.
    • Alvi
       
      Si, claro, ¿podrías rescatar la frase donde Borges da esta idea y escribirla aquí para contrastarlo?
    • Sierra Cruz
       
      Realistico y fantastico literarias tienen estilos differente qu el lector se entiende. 
  • La literatura nos permite conocer a los lectores en su práctica única, propia, diferencial de la lectura y no como un conjunto indiferenciado, anónimo, de lectores que realizarán una práctica homogénea de la lectura.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Me encanta esta oración. La literatura también nos enseña a ser lectores propios con mucha presencia. 
  • emprende
    • John Tummino
       
      La palabra emprender significa "empezar," pero en el contexto de empezar un viaje. En la lectura, la palabra es usada en esta manera en la frase "emprende su travesia."
  • cuando se lee no sólo se ve sino que principalmente se lleva a cabo un complejo proceso intelectivo.
    • John Tummino
       
      Estoy de acuerdo con esta aserción. Y, además, creo que esto puede explicar la diferencia fundamental entre las películas y los libros. Cuando se ve una película, se necesita usar muchos sentidos, pero se ve principalmente, y se usa el ojo para interpretar lo que sucede en la pantalla. Pero, el ambiente, el escenario, los personajes, todos son realizados y un telespectador no hay que hacer mucho de una esfuerza; todo es presentado para él. Sin embargo, con un libro, el lector necesita imaginar cómo se lucen y se suenan los protagonistas y cómo se luce el lugar. Hay detalles y particularidades en un libro que no son presentes en una película que exigen atención y análisis. Por eso, leer un libro es un proceso más complejo que ver una película.
    • Alvi
       
      Estoy de acuerdo con algunas ideas, pero también pienso que al interpretar lo que hay en una pantalla de cine, estamos leyendo en profundidad las imágenes: no necesitamos imaginar formas y colores, pero necesitamos interpretar qué significados tienen esos personajes, sus gestos, sus ropas, etc. ¿Qué opinan otras personas de esto?
    • Christina Barnett
       
      De acuerdo. Pero, cuando interpretar una película es muy dificil no estar afectado por los emociones y sentimientos el director quiere a crear para su audiencia. Las películas usualmente tienen una banda sonora que forma "la experiecia" de un lector. La interpretación es menos en una película, se parace más objectivo o más dinmico y más fácilmente influenciado por una película que un libro.
  • ¿qué es un lector? P
    • Jenna Jacobsen
       
      Nunca preguntaba "que es un lector" porque yo se este hecho: una persona que lee alguna cosa es un lector.
    • Kenny Kim
       
      Esto se puede ser en el más básico sentido de la palabra pero también puede ser alguien que lee y responde con lo que esta leyendo.
    • Alvi
       
      Claro, ¿un lector es un autómata, una máquina que lee palabras, o es algo más complejo?
    • Jenna Jacobsen
       
      Un lector lee las palabras y analizar. A ser un gran lector, necesitas a buscar un significado más profundo. Es más que la superficie de profundidad.
    • Christina Barnett
       
      Pienso que es algo más complejo. El lector necesita a poner las palabras en contexto a entender y hay usualmente una significado cultural tambien. Y esto es por qué las lenguas no puede traducir exactamente? Las máquinas puede "leer" pero sólo en la manera que los humanos se permitieron. Para una máquina es una interpretación limitado.
    • Gilmarie Perea Ruiz
       
      Pienso que el trabajo de el lector es encontrar la razón del escritor. El lector tiene que comprender la mente del escritor y analizar sus intenciones de su lectura. 
  • enredándose
    • Jenna Jacobsen
       
      En inglés este palabra es "entangled." Un definición en español es: Cuando los ideas de dos cosas son complicados y conflicto. 
  • Y son precisamente lectores únicos y diferenciales los que concurren a las bibliotecas.
    • Jenna Jacobsen
       
      Lectores necesian a querer más. Las bibliotecas tienen información para las personas que querren enriquecimiento en sus vidas.
  • Por qué no conformarse con llevar a cabo el simple acto de la lectura, que en todo esto es lo más importante
    • Jenna Jacobsen
       
      La vida no examinada no vale la pena por vivir. Es lo mismo con la lectura también.
    • Alvi
       
      Me gusta cómo expresaste esta idea en conexión con la vida. 
  • índole
    • Jenna Jacobsen
       
      La palabra en inglés es "nature."
    • Ramon Torrado
       
      La palabra Índole puede referirse a el carácter de una persona o un rasgo diferencial de una cosa.
    • Alvi
       
      aquí, "de diverso tipo"
    • Kenny Kim
       
      Muchas gracias ni podría supir que índole significaba esto!
  • obnubilar
    • Ramon Torrado
       
      Obnubilar puede referirse a impedirte dejar pensar con claridad o dejarte fascinado así sea con cualquier cosa. 
  • El hombre busca sentido no sólo en lo que lee sino también en su propia actividad como lector
    • Ramon Torrado
       
      Creo que se refiere que el lector no solo se dedica a leer, sino que también va más allá de lo que simplemente es una lectura. El lector siempre va en busca de lo que no cualquier persona puede ver. 
  • quizá
    • Kenny Kim
       
      Quizá significa posiblemente o en ingles "maybe" quizá? Jajaja
    • Paulina Cuevas
       
      Creo que puede significar los dos. En el lenguaje de Español existen muchas más palabras que en el lenguaje de Inglés, pienso que es muy común encontrar varias palabras para una sola palabra en Inglés cuando se trata de traducir un texto.
  • Pasadizo de dos direcciones: de la realidad a la ficción, pero también de la ficción a la realidad.
    • Ramon Torrado
       
      El autor puede decidir en como presentar sus lecturas cambiando de ficción a la realidad o viceversa  así sea para hacer más interesante la lectura o para atraer a todo tipo de lector.
  • ampliar
    • Ramon Torrado
       
      puede referirse a expandir algo 
  • la pedagogía
    • Christina Barnett
       
      la significa es "education"
  • el ocio
    • Christina Barnett
       
      Como "tiempo libre"
  • la frontera entre realidad y ficción,
  • Cada lector a su modo particular cruza en una o en ambas direcciones
  • no hay dos lectores iguales
  • alter ego
  • ampliar la mirada para mejor comprender
  • ardua
    • Shannon Cottrell
       
      signfica "hard"
  • conte
  • contenido de un texto, el lector pueda girar sobre sí mismo; esto es, de llevar a cabo un acto de reflexión
  • plantearse
    • Shannon Cottrell
       
      plantearse es similar a surjar
  • Para poder definir al lector, diría Macedonio, primero hay que saber encontrarlo, es decir, nombrarlo, individualizarlo, contar su historia.
    • Christina Barnett
       
      Entonces, para individulizar algo es decir una historia? Pero, creo que todas las cosas está conectado o vinculado. Es la responsibilidad de el lector a contar la historia de la historia? No evento puede ser uno caso único, no? No entiendo.
  • periplo
  • Por el otro lado vemos a esos lectores literarios como Madame Bovary, Don Quijote o Robinson Crusoe, cuya práctica de la lectura los lleva al desvarío o a la redención.
    • Christina Barnett
       
      Un "alter ego" se parece a hacer la audiencia participa en la lectura. Entonces, el lector le presenta con un "monstrar" y "contar" o la multiplicidad de opciones en la vida. Por ejemplo, el lector puede vivir y aprender las equivocaciónes de Don Quijote sin hacer las equivocaciónes en la vida real.
    • Sierra Cruz
       
      ¿Por qué reflexionar sobre el acto de leer? Las lineas significa que hay mas perspectivas los lectoros tienen, y los perspectivas, formas de leer tienen un effecto differente en los tipos de literarias. 
  • por no decir "serias", como la pedagogía, la historia, la sociología o la psicología.
  • respuesta
    • Sierra Cruz
       
      Creo que el punto es verdad, porque originalmente las disciplinas se usan la lectura escribir mas sobre los ciencias diferentes, no para la diversion. 
  • "onírico
  • "anormal"
    • Paulina Cuevas
       
      La pregunta es "anormal" (entre comillas) porque si suena como una pregunta boba pero si uno se pone a pensar en realidad que es un lector uno puede reflexionar mucho y de diferentes maneras, y terminar con diferentes conclusiones
  • el leer un acto de intelección;
    • Paulina Cuevas
       
      El leer es un acto de intelección, cada uno interpreta como quiera, en diferencia de las películas que te dan las descripción, en las lecturas aunque todas las diferentes percepciones sean parecidas todo lector las imagina aunque se solo un poco diferentes El hombre lee por entretenimiento y empaparse de información, tratando de entender al escritor.
  • Buscamos, entonces, las figuraciones del lector en la literatura; esto es, las representaciones imaginarias del arte de leer ficción. Intentamos una historia imaginaria de los lectores y no una historia de la lectura.
    • Paulina Cuevas
       
      La lectura lleva al lector a otro mundo, otro tiempo, fanatasías y muchos otros sitios donde el lector se siente alejado de su realidad.
  • bibliotecario se presentan para solicitar sus servicios
    • Paulina Cuevas
       
      Pienso que hoy en día los bibliotecarios no sirven o son de la misma manera en que eran antes. Por lo menos eso me imagino yo a través de las historias que he leido en las cuales incluyen bibliotecarios. 
  • Leamos, pues, literatura y una buena puerta de acceso es El último lector de Ricardo Piglia
    • Paulina Cuevas
       
      Me gusta como termina él refieriéndose a el mismo al final de su propio cuento.
Jose Blanco

Epicos - 4 views

Yo me lei el Mio Cid en escuela superior, de lo que recuerdo, se parece bastante a la Odisea.

Paulina Cuevas

Instrucciones para subir una escalera - Julio Cortázar - Ciudad Seva - 5 views

    • Rachel Kirchner
       
      Cuando Cortazar habla de el primero peldano es el mas dificil, el no podia ser mas correcto. Esta declaracion crea una imagen de un tiempo cuando subi una escalera y como dificil esos primeros peldanos se puede. Necesitas equilibrio y coordinacion porque en mi opinion es nervio trasiego. Nadie penso que necesitas instrucciones para subir una escalera hasta piensas sobre como lo dificil es en realidad.
    • Ramon Torrado
       
      Cortazar utiliza una manera de interpretación distinta, pues él trata de hacernos imaginar una situación explicándonos paso a paso como sería subir por una escalera la primera vez y lo difícil que son los primeros dos peldaños, hasta que logras encontrar un balance entre tus dos pies.
    • Jacey Naccarella
       
      Es interesante el grado de detalle las instrucciones son. Cortázar menciona cosas que yo nunca habría pensado si estuviera escribiendo las instrucciones para subir una escalera. Por ejemplo, "La Actitud naturales consiste en Mantenerse pastel de, los Brazos Colgando pecado Esfuerzo, la Cabeza erguida aunque no Tanto Que los ojos Dejen de ver los peldaños inmediatamente al Superiores Que se pisa, y respirando Lenta y regularmente."
    • Alvi
       
      Hmmm... la última cita de Cortázar es muy creativa, no se parece al original. "La actitud naturales consiste en mantenerse PASTEL DE, los brazos colgando PECADO Esfuerzo". Suena a Spanglish, ¿verdad? Prefiero vuestras palabras con vuestros errores que los errores de un traductor automático, ¡no hace falta traducir el español a español, o el traductor automático traducirá las palabras que parezcan inglés! Por ejemplo, PIE (foot en español) = PASTEL; SIN (without en español) = PECADO. :-(((( Sois capaces de explicar bien en español sin programas automáticos. 
    • Monica Detomas
       
      A mi no me agrada mucho este poema. Yo quisiera saber que es lo que inspiro a Julio Cortazar a que escriba este poema. Me gusta el detalle que el usa para trasladar a los lectores a que vivan cada momento del poema. Es muy interesante pero a mi me gustan poemas con una historia y una lección. Yo no entiendo que es lo que este poema esta tratando de enseñar a los lectores. 
    • Carolina Vignola
       
      Se ve como Cortázar trata la escalera con adjectivos humanos cuando usa palabras como respirando o esfuerzo.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Encuentro esta lectura muy interesante por el nivel de detalles que Cortázar toca. Subir unas escaleras para muchos es algo muy simple pero nunca se ponen a realizar todo lo que uno hace para llevar acabo esto. Uno ya vive con tanta apresures que no se enfocan en los diminutos detalles de cómo se conlleva las cosas. 
    • Jenna Jacobsen
       
      Me interesante que los detalles sobre los pies son más elaborada de el lugar como la escena. Quiero más información sobre la escena y menos de los pies, pero es el intención del autor a captivar los personas que leen el cuento. Es una perspectiva nueva en una escena que no muy interesante.
    • Sierra Cruz
       
      De acuerdo! Los detalles sobre los pies y los otras cosas tratan mas importancia para la escena y tratan vivir con los partes de cuerpo etc. El tono el cuento tiene es tranquilo cuando al describir las acciones. El cuento es corto pero tiene mas detalles sobre uno escena.
    • Gilmarie Perea Ruiz
       
      Me acuerdo leer esto en mi clase de español en escuela superior. Me gusta mucho. La maestra nos hizo leerlo sin ver el titulo para luego adivinarlo. Después tuvimos que escribir nuestros propios instrucciones para hacer algo. Yo escribí instrucciones para maquillarse. Me gusta como Cortazar explica algo sencillo de manera sofisticado. 
    • John Tummino
       
      Este texto no es mi primera encuentra con Cortázar. He leído el cuento "Continuidad de los Parques" y entiendo por mis investigaciones que él escribía muchos relatos que se tratan con el realismo mágico (cuando elementos de la fantasía se cruzan y se mezclan con la realidad). Pero, este es diferente porque es algo sencillo sin elementos del realismo mágico (los otros cuentos requerir mucho pensando) y no es un cuento sino instrucciones. Al mismo tiempo, Cortázar halla una manera de tomar un proceso cotidiano y cambiarlo a algo más complejo. También, las palabras que él usa nos hacen pensar. Él habla del hecho que escaleras, mientras útiles, no son agradables estéticamente cuando él escribe, "cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso." Debajo son definiciones de palabras desconocidos a mí. Creo que hay mucho. Plegarse - cambiar forma Quebrada - Algo que no es recto Peldaño - parte individual de una escalera Erguido - un postura o posición del cuerpo cuando está de pie y rígido
  • ...9 more annotations...
  • La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente.
    • Jenna Jacobsen
       
      El no necesitó decirnos cómo escalar, pero es un oportunidad para explicar una punta de vista nueva que muchas personas no piensenlo. Todos conozco alguien que no piensa en las cosas más importante de cada día y vivir una vida aburrido.
  • el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables.
    • Leah Elsbeck
       
      Es una descripción muy interesante y extraño sobre escaleras. Las escaleras son cosas normales que no pensamos en esta manera.
  • Agachándose
    • Leah Elsbeck
       
      Qué significa?
  • Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado)
    • Leah Elsbeck
       
      Es muy irónico que él escribe esto, porque las personas que necesitan aprender subir las escaleras (como niños) no saben como leer. Así que él está escribiendo para el entretenimiento, no para educar.
  • La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación
    • Leah Elsbeck
       
      Por qué él no dice "pie izquierdo" y "pie derecho"?
  • se sitúa un tanto más arriba y adelante que el anterior,
    • Paulina Cuevas
       
      Si las instrucciones fueran para bajar una escalera cada escalón estuviera situado una más abajo que el anterior
    • Paulina Cuevas
       
      Es interesante como la perspectiva puede cambiar al ángulo de una descripción totalmente
  • Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas.
    • Paulina Cuevas
       
      Serán incomodas porque no las aprendimos a subir así? Por ejemplo, para mi, subir unas escaleras de "Lader" se me hace difícil porque no es algo que ago a diario aunque sea el mismo concepto de subir una escalera de una casa o de una biblioteca.
  • Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo
    • Paulina Cuevas
       
      Esto me imagino que es el pie. En este relato describen todo a cierto detalle que uno no sabe si de lo que hablan es igual de sencillo de lo que es, porque le dan tanto detalle a las cosas más simples.
  • con lo cual en éste descansará el pie,
    • Paulina Cuevas
       
      Personalmente, cuando pienso en la palabra "descansar" pienso en no mover cuya parte de mi cuerpo dejándola "descansar". pero luego de esta descripción me doy cuenta que inconcientement descanso mi pie cada vez que subo una escalera, aunque sea levemente.
Madison Flavin

En las alemenas de Toro - 4 views

He empezado a pensar que nuestro amor de epicos medievales y las historias del "damsel in distress" tiene sus raices en este tiempo de nuestra historia. Glamorizo la idea de tener aventuras peligr...

started by Madison Flavin on 20 Jan 12 no follow-up yet
Madison Flavin

Levantose Gerineldo - 4 views

Encontar la defincion de "levantose" era facil porque suena mucho como "levantate". Este poema es sobre un caballero que tiene que concentrar en proteger a su castillo. Ama a su mujer pero tiene ...

started by Madison Flavin on 20 Jan 12 no follow-up yet
Madison Flavin

La literatura oral - 4 views

No creo que yo hubiera podido vivir en la Edad Media. Me encanta leer muchísimo y vivir en una sociedad donde clases sociales controlaban muchísimo lo que podrías tener en tu vida y donde no exist...

started by Madison Flavin on 20 Jan 12 no follow-up yet
Madison Flavin

El contexto socio cultural de la Edad Media - 1 views

La Edad Media es una de las edades mas interesantes en nuestra historia. Era una edad de descubrimientos y opiniones nuevos. La gente experimento con cosas nuevas, como culturas diferentes y esti...

Madison Flavin

El Libro de buen amor - 1 views

Mucha caos paso durante la Edad Media, i.e. el "Black Death". Para mi, parece que la literatura de ese tiempo enfatizo valores buenas, como el amor, porque la gente realizo que nuestro tiempo en e...

Matthew Martinez

En las almenas de Toro - 3 views

La poema empezo como una historia medieval y despues cambio en un cuento de aventura. Me gusto esta poema.

started by Matthew Martinez on 21 Jan 12 no follow-up yet
Paulina Cuevas

Decálogo del perfecto cuentista - Horacio Quiroga - Ciudad Seva - 2 views

  • Poe, Maupassant, Kipling, Chejov
    • Rachel Kirchner
       
      No conozco estos escritores, pero si ellos se refieren a como Dios luego ellos deben ser importante.
    • Paulina Cuevas
       
      Edgar Allan Poe es uno de mis favoritos escritores en el lenguaje de Inglés
    • Anthony Wright
       
      No conozco nadie en esta lista pero es interesante qu ellos son comparable a Dios. Pero algo debe pensar sobre es el hecho que no todos creen en un dios..
    • Leah Elsbeck
       
      Edgar Allan Poe es muy famoso por sus obras y es un escritor excelente. Maupassant también es un excelente autor francés. Creo que Kipling es un poeta, pero no se Chejov.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Son todos autores que han hecho muchas aportaciones a la literatura.
    • Jenna Jacobsen
       
      Yo no elegiría ninguna de estas autors como creador. Yo elegiría Fitzgerald o un escritor diferente. No lo se nadie de los autores, pues sé un poco de Poe.
    • Makayla Byrne
       
      Poe es un escritor muy talentoso y creativo. Es un poco triste pero tiene muchas ideas interesante. 
    • Sierra Cruz
       
      Creo que Maupassant es un autor Indio americano. Los autores son mas differente que los otros, es interesante Quiroga escogío.
    • John Tummino
       
      Sierra, Maupassant es Guy de Maupassant. Él era un escritor francés del siglo XIX que escribió más que trescientos cuentos cortos. De hecho, él es considerado ser uno de los padres del cuento corto. Uno de sus novelas más famosas es Bel Ami, la historia de un caballero en Paris que manipula muchas mujeres para obtener dinero y éxito. Se estrenará la película de Bel Ami en el verano, y Robert Pattinson de Twilight es el actor principal.
    • Sierra Cruz
       
      JAJA! Estas correcto! Por alguno razon, pense que el era...no se. No frances. Gracias por decirmelo.
    • Alvi
       
      Sí, y Kipling fue anglo-indio.
    • Alvi
       
      Y Chejov ruso.
  • Resiste cuanto puedas a la imitación
    • Rachel Kirchner
       
      Es muy dificil resistir la imitacion porque hay muchos escritores en el mundo y desarrollar un idea completamente original es un reto. Especialmente despues de lees un cuento de un otra persona luego tratas escribir, es muy dificil no usar sus puntos en su cuneto. Cuando un escritor puede crear un cuento muy diferente de los ortros cuentos es un gran talento porque ellos se resistieron la imitacion.
    • Jacey Naccarella
       
      Esto es similar al video que vimos, sobre las obras de arte. Es difícil no imitar a otras obras. Sin embargo, si la imitación es leve, es aceptable. El autor debe tener muchas ideas y los acontecimientos de su propia también.
    • Paulina Cuevas
       
      La imitación ya sea intencionalmente o no intencionalmente es inevitable. Ya que de algo se tiene que hablar y ese algo ya sea historia o cuento de algo vino. Todo se lleva aun principio donde comenzó y de allí salieron las diferentes ideas y siguen saliendo.
    • Anthony Wright
       
      Soy de acuerdo con estos pensamientos. Pero, deber quardar en mente que mucha veces creadores necesitan inspiracion. En mi opinion esta bien usar los trabos de los otros para obtener inspiracion.
    • Leah Elsbeck
       
      Estoy de acuerdo con Paulina, creo que una persona no puede ayudar pero ser influenciado por otras obras. Es como el video que miramos a martes, siquiera la primera persona a escribir o hacer una escultura fue influido. 
    • Ramon Torrado
       
      Siempre va a existir la imitación, porque de algo copiado tu puedes sacar algo original, no quiere decir que lo estas imitando igual. Así que no hay que tener miedo de imitar, si claro esta tu lo mejoras o lo haces original.
    • Makayla Byrne
       
      Pienso que es bien porque no idea as solomente de una persona pero cuando puedes es bueno para usar ideas unicos a tu. 
    • Kenny Kim
       
      Eso es algo que vimos en clase. Pura creatividad es en mi opinion, imposible. Imitar con honor y fidelidad a tu mismo es ser bueno.
  • fe ciega
    • Rachel Kirchner
       
      Significa "blind faith"
    • Paulina Cuevas
       
      Uno siempre debe de tener fe en si mismo.
    • Kenny Kim
       
      Guau, palabras fuertes significan lo mismo en ingles y también español.
    • Carolina Vignola
       
      Tienes que poner todo tu pasión y amor en tu arte por que si tu no aprecias tu propio arte nadie va.
    • Sierra Cruz
       
      Si, tener fe en un arte, occupacion que tiene no seguridad porque es su pasión, es su vida.
  • ...39 more annotations...
  • Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo tu corazón.
    • Rachel Kirchner
       
      Me gusta esta frase porque se relacionar a todo en la vida. Necesitas poner su corazon en las cosas que tu amas. En orden crear un cuneto magnifico o jugar un partido bien necesitas ser dedicar como seria a su novio.
    • Jacey Naccarella
       
      Estoy de acuerdo. Creo que esta frase es muy potente y precisa. Si usted no pone el corazón en el trabajo que haces, estás haciendo realmente el trabajo lo mejor que puede? No tiene sentido hacer arte si no se apasiona.
    • Paulina Cuevas
       
      Mi madre siempre me dijo que haga lo que amo, ya que cuando uno hace lo que ama ya no es un oficio y se convierte en una pasion, algo que como lo amas te da placer hacerlo.
    • Ramon Torrado
       
      Siempre las cosas que se hacen con amor, salen mejor o se te hacen más fácil hacer. Porque es lo que quieres, es a lo que quieres dedicar tu vida, nadie puede evitar que dejes de hacer algo que amas. 
    • Sierra Cruz
       
      Pues si, creo que es importante tambien, si tienes un novia debe ser trate los objectivos de sentimientos con respeto y dar el tiempo y amor. 
  • No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas.
    • Rachel Kirchner
       
      Necesitas tener un idea de que vas a escribir. Pienso que es mas facil a escribir mis pensamientos antes de escribiendo un cuento. Si el escritor no tiene un idea de que escribir luego el lector no tendra un idea de que lo estan leyendo. Es el trabajo de el escritor a escribir para los lectores pueden entienden.
    • Ramon Torrado
       
      Esta oración me parece bien interesante, porque te hace pensar que el autor sabe lo que va a escribir desde un principio, cuando yo pienso que no es así. Porque el autor mientras hace la novela o el cuento puede inspirarse y seguir añadiendo. 
  • cima inaccesible. No sueñes en domarla. Cuando puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo
    • Paulina Cuevas
       
      Pienso que cada vez que uno escribe se aparece una cima, y mientras que el cuento o la historia se va desarrollando esa cima que tan inaccesible se veía o se sentía uno sin darse cuenta la alcanza ya que de eso se trata la literatura. De llegar a lo mas allá en forma de cuento o historia.
    • Jenna Jacobsen
       
      No tengo está problema porque mis sueños son locos y todos los veces quiero un significado. A menudo me acaban de escribir sobre de mis sueños.
    • Leah Elsbeck
       
      Estoy de acuerdo, Paulina. Creo que la cima es inevitable y muchas veces no sabemos hasta que pasó. 
  • hallas
    • Rachel Kirchner
       
      Una otra palabra para encontrar?
    • Anthony Wright
       
      Pienso que es cierto.
  • No escribas bajo el imperio de la emoción.
    • Rachel Kirchner
       
      Pienso que a veces cuando escribas bajo el imperio de la emocion luego crear un cuento muy interesante y profunda. Es posible la emocion puede cambiar la direccion del cuento pero este puede ser un cosa buena.
    • John Tummino
       
      Rachel, creo que Quiroga dice es que un escritor bueno debe tener control de sus emociones, no la otra manera. Un escritor debe ser capaz de invocar las emociones que él o ella necesita en cualquier tiempo que las necesita. Si un autor no puede controlar sus emociones, no puede controlar lo que escribe. Las dos cosas son definitivamente vinculadas, según Quiroga.
  • depurada de ripios
    • Rachel Kirchner
       
      No entiendo la significa de esta frase.
    • Jacey Naccarella
       
      Es posible que él quiere decir: para hacer algo de la nada?
    • Anthony Wright
       
      Gracia por la clarificacion!
  • Una vez dueño de tus palabras, no te preocupes de observar si son entre sí consonantes o asonantes.
    • Jacey Naccarella
       
      Como escritor, usted tiene el control completo de la obra que haces. Si usted piensa que las palabras que eliges son perfectos, que es lo que importa. El escritor no debe ajustarse a lo que piensa el lector medio que desee.
  • las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas.
    • Paulina Cuevas
       
      Esto es una técnica básica que nos enseñan a el aprender a escribir. Capturar la atención de tus lectores a el principio y cautivar el interés al final de cuento
    • Makayla Byrne
       
      Los primeros lineas son imprtante para llamar la atención de los lectores pero tambien las ultimas tres lineas tiene la importancia de el mensaje final del texto. 
    • Carolina Vignola
       
      Yo creó que un buen escritor llena todos sus frases con conceptos profundo así el lector puede analizar, comprender, y sacar un significado importante que conecta con el tema principal.
  • Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final
    • Jacey Naccarella
       
      Para tener una conclusión fuerte.
    • Carolina Vignola
       
      es importante seguir sin dudas 
  • Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final
    • Paulina Cuevas
       
      Para uno hacer un cuento bueno de verdad debe de entregarse completamente a escribir ese cuento en especifico. Pienso que también el diario vivir o personajes de la vida real que rodean a el autor influyen mucho en los cuentos, aquí volviendo a el tema de la originalidad y la creación
  • Decálogo
    • Anthony Wright
       
      Que Significa este palabra?
    • John Tummino
       
      Esta palabra significa "Los Diez Mandamientos." Es una referencia a la historia de Moses de la Biblia.
    • Leah Elsbeck
       
      Si, los Diez Mandamientos fueron las leyes que la gente tenía que cumplir y esta lectura tiene las "leyes" para hacer un buen escritor.
    • Jenna Jacobsen
       
      Las diez reglas, como los diez mandamientos hace que este cuento un problema grave y que demonstrar la gravedad de la autora sobre la escritura.
  • No adjetives sin necesidad
    • Anthony Wright
       
      Eso es muy importante para guardar en mente porque cuando tiene una cosa, puede da una impresiona diferente que lo que quiere espresar.
  • Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: "Desde el río soplaba el viento frío", no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarla
    • Christina Barnett
       
      Dice que hay no otra manera para expresar esta frase pero no estoy de acuerda. El estilo entero de poesía esta fundado de la multidud de palabras. El poder de las poemas es la manera en que más palabras pueden hacer conexiones a pensamientos y sentimientos en una manera más creativo que simplemente, "las apuntadas para expresarla."
  • Horacio Quiroga
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Desde muy pequeña he podido disfrutar de los cuentos de Horacio Quiroga. Puedo decir que es mi autor favorito. Sus cuentos son tan trágicos que me intrigan completamente.
    • Gilmarie Perea Ruiz
       
      El mío también. Mi favorito es El almohadón de plumas. El cuento me pone los pelos de punta. 
  • Cree en un maestro
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Con esta oración podemos regresar al argumento que teníamos en clase. Toda persona tiene algo en la que buscan inspiración y crear una originalidad propia. Estos autores buscan esta através de los escritores que ellos conocen como dioses de la literatura. 
  • 1Cree en un maestro
  • no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Me encanta esta oración. 
  • sin ver otra cosa que el camino que les trazaste
    • Christina Barnett
       
      Pero pienso que todos los partes cambian. Especialmente los personajes, para crearlos más complejos. Los cambios y la felxibilidad son buenas cosas cuando alguien escribe.
    • Sierra Cruz
       
      De acuerdo. Los personajes se cambian todos los tiempos en los cuentos, es los cambios que son mas importante en muchos de tiempos. 
  • No pienses en tus amigos al escribir, ni en la impresión que hará tu historia.
    • Christina Barnett
       
      Pues, esta última regla se parece motivar. Creo que los autores escriben sobre sus amigos, pero cambian los nombres personales. Los amigos ayudan a influir el proceso de escritura.
    • Ramon Torrado
       
      Aqui pienso que quiere decir, que no te dejes llevar por lo que piensan los demás, no escribas para esperar algo a cambio, sino que lo hagas por amor y por ti mismo.
    • Kenny Kim
       
      Si la inspiración debe salir de tu mismo no porque es algo que todos están haciendo. También no debes escribir algo para ser famoso. Ser famoso es un efecto de escribir buena literatura.
  • del perfecto cuentista
    • Jenna Jacobsen
       
      El título es pretencioso.
    • Carolina Vignola
       
      no hay diferentes tipos the cuentistas o escritores? Escribir es una forma de arte. no se como pueden tener reglas para seguir pero es un título interesante.
    • Gilmarie Perea Ruiz
       
      Tampoco esperaba que hubiesen unas reglas para escribir pero son reglas para ser un "cuentista perfecto" lo cual muchos quieren seguir para que sus obras sean reconocidas. 
  • Inútiles serán cuantas colas de color adhieras a un sustantivo débil.
    • Ramon Torrado
       
      Pienso que se esta refiriendo a que los autores no deben utilizar cualquier palabra para expresar otra, sino que deben pensar y estudiar bien como expresar lo que quieren escribir 
    • Sierra Cruz
       
      Si, los autores no usan mas adjetivos, es possible que Quiroga cree las palabras es no necessario. 
  • hallarlo
  • evócala
    • Makayla Byrne
       
      que significa?
    • John Tummino
       
      Es la palabra "evocar," que significa "invocar" o "rememorar," pero es combinada con el pronombre "la." Así, la palabra significa "invocar una cosa," pero yo no sé el contexto; por eso, no sé que la cosa es.
  • el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia
  • influjo
    • Sierra Cruz
       
      Significa "influence" 
  • como en Dios mismo
    • John Tummino
       
      Creo que este mandamiento es irónico y al mismo tiempo un poco sacrílego. En el decálogo de Moses, el primer mandamiento es, "Amarás a Dios sobre todas las cosas." Todas las cosas incluyen un maestro. Así, Quiroga pide que se rompa los mandamientos de Dios para seguir sus propios mandamientos, una noción muy polémica si la toma en serio. Pero, polémica o no, es cierto que sea muy creativa reinventar este mandamiento.
    • Lexi Crovatto
       
      El piensa sobre su arte es su propio y tiene la capacidad para sus pensamientos correr libres y nadie puede tomar este facto lejos de él.
  • Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte
    • Lexi Crovatto
       
      Es muy importante ser una persona individual y saber la diferencia admirar una otra persona y sus talentos y tratar cambiar los cambios de su vida.
    • Lexi Crovatto
       
      Es muy importante ser una persona individual y saber la diferencia admirar una otra persona y sus talentos y tratar cambiar los cambios de su vida.
    • Lexi Crovatto
       
      Una palabra de vocabuario: "Ten fe ciega" La significa de "Ten fe ciega" es tener espera en algo que una persona no puede ver.
    • Lexi Crovatto
       
      Yo pienso que si una persona quiere estar al lado de personas con buenas morales en sus vidas y si una persona tiene un plan, tú debes admirar los talentos y usa la influencia con su vida construir mejoras.
    • Lexi Crovatto
       
      Este frase es importante porque es necesario creer en su fuerte y tener confianza en sus talentos.
    • Lexi Crovatto
       
      La significa de "No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas" es importante porque sin una dirección es muy difícil terminar donde tú quieres y el proceso de hacer un plan da la oportunidad para tener éxito.
    • Lexi Crovatto
       
      Este frase tiene significa a mí, porque yo creo en la idea que "no ha terminado hasta que está terminado" en mi opinión. Es necesario mirar la audiencia hasta que ellos pueden estar en sus solos.
    • Lexi Crovatto
       
      Una palabra de vocabulario: "depurada de ripios" : No sé que la palabra "depurada de ripios" significa, pero es de la palabra purificada y ripios es un tipo de el suelo.
  • No adjetives sin necesidad
  • Déjala morir
    • Paulina Cuevas
       
      Me gusta como se refiere a la emoción y dice "dejala" morir, en vez de "matala" la emoción pienso que es algo que no podemos controlar, así que tenemos que dejarla morir y no tratar nada con ella ya que bajo los efectos de la emoción algunas veces nuestro sentido común desaparece. 
  • mitad del camino
    • Paulina Cuevas
       
      A mitad porque este proceso es largo y complejo. 
Madison Flavin

Coplas a la muerte de su padre - 2 views

En la Edad Media, la gente moria de edad joven. Creo que el "life expectancy" era los 30-40. Hoy, en dia, con un "life expectancy " de 70-80, hay mucha gente quienes actúan como si fueran invenci...

started by Madison Flavin on 27 Jan 12 no follow-up yet
Matthew Martinez

Levantose Gerineldo - 2 views

La definicion de la palabra "Levantose" era facil para entender porque es una forma de la palabra "levantar". Este cuento habla de los sacrificios que un hombre tiene que hacer cuenco esta protegie...

started by Matthew Martinez on 21 Jan 12 no follow-up yet
Ramon Torrado

Sensemayá por Nicolás Guillén - 2 views

  • ¡Mayombe--bombe--mayombé!
    • Jacey Naccarella
       
      ¿Qué significa esto exactamente? ¿Es una onomatopeya? (también, no sé si esto es correcto.)
    • Anthony Wright
       
      No se que significa esta frace pero es posible que es una sonido en la forma de una palabra o es un exclamacion? no se.
    • John Tummino
       
      No creo que sea una onomatopeya, pero las palabras ciertamente no son en el idioma español. Las palabras me parecen más primitivas.
    • Leah Elsbeck
       
      Creo que estos son ritmos pero no son palabras. Como John dice, creo que son sonidos como gruñidos o algo más. 
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Es como una canción para matar a una culebra. Si te encuentras a una, canta estas rimas y sabrás que hacer y porque.
    • Ramon Torrado
       
      De acuerdo, debe ser un rito antes de matar la culebra
    • sean morley
       
      Debe ser un referencia al algun tipo de ritual. Me ocurio' que este tipo de palabra normalmente sale con cosas indigenas; lo cual tendria sentido pq eran mas conectados con la naturaleza.
    • Alvi
       
      ¡Sí! :-)
    • Kenny Kim
       
      Si es onomatopeia porque mayobombe sirve como un sonido que hacen para dar miedo a la culebra. El emfasis debe ser dado en mayoBOMBE para dar ritmo.
    • Jenna Jacobsen
       
      EL ritmo está muy cerca de insturmentos que usando en percusión. Pienso que es similar de música Africano con la timpania.
    • Sierra Cruz
       
      La palabra me recuerda a la otra palabra, cumbia, un estilo de música y baila en la cultura Mexico, pero esto tiene raíces africanas. Hm.
  • caminando se esconde en la yerba, caminando sin patas.
    • Jacey Naccarella
       
      Esto parece muy simple. Debido a que la descripción de la culebra es tan simple y obvio, es fácil de imaginar.
    • Lexi Crovatto
       
      Estoy de acuerdo en que esta imagen es fácil para ver cuando un lector lee la poema. Es obvio que el autor quiere escribe sobre un animal con características diferentes y movimientos únicos.
    • Carolina Vignola
       
      También el poeta repetir el mismo línea de como la culebra no tiene pies. Yo quiero saber si tiene un significante más allá.
    • Makayla Byrne
       
      Pienso que la poeta usa este frase muchos veces porque es un animale unico es diferente y peligroso cuando quiere matarle
  • Sensemayá
    • Jacey Naccarella
       
      ¿Es este el nombre de la culebra? ¿Qué es esta palabra?
    • Anthony Wright
       
      No se que esta palabra significa tambien. Alguien me puede decir?
    • John Tummino
       
      Creo que Sensemayá es el nombre de la culebra. Creo esto porque, en la última estrofa, la persona que habla dice "Sensemayá, la culebra…"
    • Paulina Cuevas
       
      Pienso que puede ser la culebra ya que este escrito tiene un "feeling" de que el canto es como de indígena y esos nombres así como Sensemayá y los canto de Mayombe-bombe-mayombé los relaciono con indígenas y su cultura.
    • Ramon Torrado
       
      Me parece interesante el titulo del poema y que significara
  • ...25 more annotations...
  • sensemayá. Sensemayá, con su boca, sensemayá ...
    • Jacey Naccarella
       
      Esta repetición es poderosa. Se exige al lector a prestar atención, al mismo tiempo que demuestra que la serpiente es casi hipnotizado.
    • John Tummino
       
      La repetición es muy importante en el canto. Usualmente hay muchas frases o palabras que aparecen muchas veces a través del canto.
    • Leah Elsbeck
       
      Esta repetición para mi es como el punto culminante del poema. Antes de estas lineas, la culebra es viviendo y poderoso, pero después es muerte.
    • Lexi Crovatto
       
      Pienso que la repetición usa en esta poema es muy importante especialmente en poesía con animales y cosas con acciones intensos porque el mensaje es claro y el lector puede entender que la poeta quiere dar a la audiencia.
  • no puede respirar, no puede morder!
    • Jacey Naccarella
       
      Una vez más, la simplicidad hace de este poema, fácil de leer y entender, a pesar de que se trata de matar.
    • John Tummino
       
      La simplicidad es un símbolo del estilo tribal del poema. Creo que esta estrofa sirve como justificar la matanza de la culebra.
    • Carolina Vignola
       
      Cuando dice que la culebra no puede morder, el poeta esta diciendo que no es una amenaza cuando esta muerta pero en la frase antes de esta, dice que no le des con el pie porque te va a morder. Es interesante como las características de la culebra cambian. es un poco triste.
    • Rachel Kirchner
       
      No entiendo por que la culebra necesita morir? Hizo la persona matarlo fuera de la proteccion? Aunque no me gusta la culebra, es una vida inocente y merece vivir.
  • culebra tiene los ojos de vidrio
    • Anthony Wright
       
      Es interesente que la culebra tiene okos de vidro. Pienso que significa que puede ver todos y lo ver las cosas en una manera muy misteriosa.
    • John Tummino
       
      Me gusta esta descripción. La metáfora significa que las culebras tienen ojos que son pálidos y sin color.
    • Carolina Vignola
       
      Yo pienso en ojos de vidrio como algo que refleja tu mismo como un espejo. Yo veo eso en mi mente cuando pienso de esa descripción. 
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Para mi las culebras si tienen ojos de vidrio. No exactamente de vidrio pero cuando uno se encuentra con una culebra frente a frente, de tanto espanto lo único que uno hace es mirarle a los ojos casi reflejandose los ojos de uno mismo. Por eso pienso que son de vidrios.
    • Christina Barnett
       
      Tengo acuerdo, creo que los ojos parecen como vidrio porque no se puede ver una expresión en estos ojos, en comparasion a otros animales como un gato o un perro. Estos ojos tienen un mirada menos fría o dura. Por eso creo que los ojos de la culebra son sin una expresión comprensible y por lo tanto, son más intimida.
    • Rachel Kirchner
       
      Despues de leyendo esta descripcion, tenia una imagen que daba miedo. Estos ojos sonido misterioso.
  • ;la culebra viene y se enreda en un palo;con sus ojos de vidrio, en un pato,con sus ojos de vidrio.La culebra camina sin patas;la culebra se esconde en la yerba; 1caminando se esconde en la yerba, caminando sin patas.
    • Anthony Wright
       
      Esta parrafo da la oportunidad a crear mis proprios observacions sobre la descripcion de la culebra. Me parece que la culebra es muy ladino y tiena algo malo en menta para hacer
    • John Tummino
       
      Si se analiza la estrofa, se ve que hay un orden específico. En las primeras cuatros estrofas, las palabras iniciales de las líneas son las mismas: "La culebra" para las dos líneas primeras y "con sus ojos de vidrio" para las dos líneas siguientes. En las próximas cuatros estrofas, es la misma cosa: Las palabras "la culebra" empiezan las primeras dos líneas y "caminando" empieza las dos líneas siguientes.
    • John Tummino
       
      Además, si se ve las palabras que concluyen las líneas, se ve una estructura también. En los dos pares de cuatro líneas, la palabra que termina la primera línea es la palabra que termina la cuarta línea. También, las palabras que terminan el segundo y tercer líneas de la estrofa tienen son las mismas.
    • Leah Elsbeck
       
      John, estás excelente en tus observaciones de poemas. Este descripción de la culebra es muy fuerte y se hace la culebra muy siniestro y ominoso. Me encanta como "ojos de vidrio" se repite muchas veces.
  • (Canto para matar a una culebra)
    • John Tummino
       
      Hay algo muy tribal sobre este poema. Es un canto, así hay un ritmo fuerte y claro, pero no tiene la melodía de una canción. Es más rudo y elemental. Además, las palabras como "mayombe" y "bombe" que no pueden ser traducidos crean un tono autóctono.
    • Leah Elsbeck
       
      Claro, estoy de acuerdo que esto es algo tipo de canción tribal. Es posiblemente porque las palabras mayombe, bombe, mayombé no son reconocibles por nosotros.
    • Kenny Kim
       
      Yo hice un poco de investigación sobre este poema y en actualidad, no es una poema, es una canción. Como tiene mayobombe algunas veces en el canción, sirve como el coro. También da ritmo a la poema.
    • Ramon Torrado
       
      Interesante como las personas se inventan cosas como estas, para hacer rituales y otros tipo de cosas
  • ¡dale ya!¡No le des con el pie, que te muerde
    • John Tummino
       
      Estas dos líneas muestran que el canto es una llamada a acción y una advertencia además de ser un canto tradicional.
    • Lexi Crovatto
       
      Esta frase es importate a mí. Cuando yo leo que es peligroso para caminar al lado de una culebra, yo pensé sobre un evento que ocurrió en el verano cuando caminé al lado de una culebra. "No les des con el pie, que te muerde" es muy intenso y me siento mucho emoción cuando leo la acción.
    • Ramon Torrado
       
      Tienes que saber como matar una culebra porque si lo haces de la manera incorrecta, ella puede terminar atacándote a ti 
    • Christina Barnett
       
      Si, estas líneas tienen una llamada a acción casí como las instrucciones. Porque esta canción en entero es sobre la mantanza de una culebra, es un mensaje cultural bastante importante para hacer en una canción para recordar mejor.
  • La culebra camina sin patas;
  • yerba
    • Paulina Cuevas
       
      Me gusta como dice "la culebra camina sin patas" porque la culebra es como cualquier otro reptil que tiene patas y camina para moverse pero la culebra no tiene patas y aun se mueve al igual o hasta más rapido que algunos que tienen patas.
    • Leah Elsbeck
       
      De acuerdo, esta frase captó mi atención también. Es muy misterioso si no sabe que es una culebra, pero es un indicio a que reptil es.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      La culebra es un animal muy misterioso. Puede ser mas rapida que un animal de 4 patas. Simplemente porque no tiene ninguna no significa que no puede ser igual de peligrosa y rapida.
  • ¡La culebra muerta no puede comer; la culebra muerta no puede silbar; no puede caminar, no puede correr! ¡La culebra muerta no puede mirar; la culebra muerta no puede beber;
    • Paulina Cuevas
       
      La culebra es una reptil que nos cause miedo por su rapidez y sus mordidas (muchas veces venenosas). Al matarla nos "salvamos" de las mordidas o ataques de ellas.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Una culebra muerta no puede hacer nada basicamente. No te puede matar, no te puede morder, no te puede herir. 
    • Ramon Torrado
       
      Luego de que ya este muerta, pues no tienes de que preocuparte porque ya no puede hacer nada
    • Rachel Kirchner
       
      Cuando leyendo esta frase pense como nuestras vidas van a terminar como la culebra donde no podemos nada. Es muy triste pero es la realidad. 
  • con sus ojos de vidrio,
    • Lexi Crovatto
       
      Me gusta esta frase especialmente que la culebra tiene "ojos vidrios." Pienso que la característica que el culebra tiene ojos vidrios es una representación que el animal no tiene sentimientos. Cuando una persona mira al culebra, puede ver que es algo que sólo tiene un poco de amor.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Cuando uno ve a una culebra, lo primero que uno piensa es en que te va atacar. Uno no piensa en que esa culebra tiene sentimientos o tiene hambre. Uno rapido se va a lo negativo y rapido pensamos que esta nos va a herir. 
  • la culebra viene y se enreda en un palo;
    • John Tummino
       
      Si se analiza la estrofa, se ve que hay un orden específico. En las primeras cuatros estrofas, las palabras iniciales de las líneas son las mismas: "La culebra" para las dos líneas primeras y "con sus ojos de vidrio" para las dos líneas siguientes. En las próximas cuatros estrofas, es la misma cosa: Las palabras "la culebra" empiezan las primeras dos líneas y "caminando" empieza las dos líneas siguientes.
    • John Tummino
       
      Además, si se ve las palabras que concluyen las líneas, se ve una estructura también. En los dos pares de cuatro líneas, la palabra que termina la primera línea es la palabra que termina la cuarta línea. También, las palabras que terminan el segundo y tercer líneas de la estrofa tienen son las mismas.
  • Tú le das con el hacha, y se muere
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Aqui describe que si vas a matar una serpiente uno tiene que actuar rapido. Si la vas a matar con una hacha, hay que hacerlo rapido y sin pensarlo mucho. Si no la matas se va rapidamente.
    • Ramon Torrado
       
      Y matarla de la primera, sino te puede atacar 
    • Rachel Kirchner
       
      Me pregunto por que la culebra se le dio el hacha? Que hizo la persona que queire de la culebra?
    • Paulina Cuevas
       
      Un hacha es como un cuchillo, un arma. Me imagino que la esta matando porque la culebra puede ser muy peligrosa. No estoy segura si la mata por defensa propia o por un ritual ya que cantan en vez de matarla y ya. Tal vez también puede ser una tradición
  • no le des con el pie, que se va!
  • no le des con el pie, que se va!
  • La culebra camina sin patas
    • Makayla Byrne
       
      Pienso que es interesante que la poeta no usa deslizarse o arrastrarse para describe la accion, pero pienso que es bien porque crea un imagen de un animal sin piernas.
    • Ramon Torrado
       
      De acuerdo, también es interesante que describa a la culebra de esta manera ya que no creo que existan muchos animales que puedan moverse sin patas, o a lo mejor la culebra es el único animal en poder hacer esto
    • Rachel Kirchner
       
      Me gusta esta descripcion porque es obvio que la culebra no tiene piernas pero es creativo del escritor para incluirlo en el poema y llevarlo a nuestra atencion. 
  • en un pato
    • sean morley
       
      Como que en un pato? Dice pasto?
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Que pato sean?
    • Rachel Kirchner
       
      Pato significa un "duck"
  • el hacha
    • sean morley
       
      se usa el hacha matar una culebra? Me parece demasiado; tal vez un cuchillo, no se. Usa lo que sea, hay que cuidar, cazar es un juego del muete.
  • ¡Mayombe—bombe--mayombé!Sensemayá, la culebra…
    • sean morley
       
      Aunque no lo entiendo pricisamente, siento que este ultimo parrafo, con su repeticion y combinacion de los partes repeticionales, es lo mas importante. Significa que al final lograron sus objetivo, celebran y dan respeto al 'pachamama'
  • la culebra se esconde en la
    • Rachel Kirchner
       
      No me gusta las culebras y por esa razon, tengo miedo al entrar en los bosques o pastos altos. Esta descripcion tambien es misterioso.
    • Paulina Cuevas
       
      A mi tampoco me gustan las culebras. Son mi fobia más grande. Me dan mucho miedo porque se esconden y atacan de sorpresa y como son tan pequeñas y silenciosas no hay forma de evitarlas. A mi tampoco me gustan los bosques por esta razón.
  • Sensemayá, con sus ojos,
    • Jenna Jacobsen
       
      Los sentidos tienen un papel muy importante en la música. Pueden proporcionar una asociación para el oyente. Lo que alguien ve al escuchar la música puede influir en cómo se sienten al respecto también.
    • Sierra Cruz
       
      De acuerdo! Pienso que es los canciones,poemas, y otras formas de expresion fantástico que pueden despertar los sentidos! Algo que nos despierta!  
    • Jenna Jacobsen
       
      ¿Quien se murío en este canción?
  • se murió!
    • Jenna Jacobsen
       
      ¿Quien se murío en este canción?
    • Paulina Cuevas
       
      La culebra. Por eso se llama "el canto para matar a una culebra". En esta lectura el único personaje es la serpiente y la persona con el hacha al cual no se la da importancia. Todo es sobre la culebra y como matarla
  • ¡Mayombe--bombe--mayombé! Sensemayá, no se mueve… ¡Mayombe—bombe--mayombé!
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Me encanta! ! una canción se puede hacer super famosísima con este ritmo.
  • ojos de vidrio.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Ojos que no tienen piedad.
Ramon Torrado

Poemas de Gutierre de Cetina - 2 views

  • afrenta
    • Leah Elsbeck
       
      Qué significa?
    • Lexi Crovatto
       
      ¿Algo como la palabra "enfrente" ? Algo cerca de su cuerpo en el espacio al lado.
  • despedir
    • Leah Elsbeck
       
      También, qué significa esta palabra en su contexto?
  • estrellas, con quien nunca tuve cuenta
    • Leah Elsbeck
       
      Me gusta esta frase porque es muy bueno que el autor incluida una referencia a las estrellas. 
  • ...22 more annotations...
  • si no puede ser más, siquiera un hora
    • Leah Elsbeck
       
      Me gusta este fin porque me recuerda que tiempo no es recuperable.
    • Makayla Byrne
       
      Pienso que es sobre la amor y el muerte y el fin de su tiempo en el mundo.
  • mi dolor me representa
    • Rachel Kirchner
       
      Me gusta esta frase mucho porque creo que el doler solo puede ser creada por usted. Se aplica principalmente a doler mental porque machas veces usted puede controlar sus sentimientos. 
  • id poco a poco el paso deteniendo
    • Rachel Kirchner
       
      Que significa esta frase? El acaba de reducir la velocidad para pasar mas tiempo con ella?
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Ir poco a poco deteniendo... parando poco a poco
  • y tú, mal sosegada y moza aurora
    • Rachel Kirchner
       
      Esta frase me hace pensar que ella es una chica dificil de obtener. 
  • importuno reloj que, apresurando
    • Rachel Kirchner
       
      El tiempo vuela y es importante que aprovechemos todas las oportunidades de la vida. 
    • John Tummino
       
      Es interesante que la persona que habla use la palabra "importuno" para describir el reloj. La palabra indica que la persona que habla tiene planes, y que el tiempo está impidiendo la persona de completando lo que quiere. Así, el tiempo no es un enemigo sino una inconveniencia o un obstáculo.
    • Ramon Torrado
       
      Hay veces cuando el reloj no es tu mejor amigo y te molestas porque necesitas mas tiempo o deseas para el tiempo
  • Horas alegres que pasáis volando
    • Rachel Kirchner
       
      Esto me recuerda la frase: "El tiempo vuela cuando te estas divirtiendo." Es tan cierto, porque cuando usted esta teniendo un buen momento te olvidas de todo en el mundo y perder la nocion del tiempo. 
    • John Tummino
       
      El paso de tiempo es el concepto central del poema y es un tema que aparece muchas veces dentro de las cuatro estrofas. El tema destaca la rapidez de la vida y cómo el tiempo nos separa de las personas que nos importan más en la vida.
  • Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados?
    • Lexi Crovatto
       
      Me gusta esto concepto que el narrador de la poesía quiere una persona ver ojos frescos y felices. Cuando una persona es contenta , que característica y emoción trae emoción feliz a otras personas en el espacio cerco.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Su mirada es dulce, tranquila, airado.. significando como tranquilo? una mirada facil.
    • Ramon Torrado
       
      Algo tiene esa mirada que el poeta esta tratando de describir con mucho entusiasmo, debería ser por que esa mirada tiene algo especial
  • no me miréis con ira, porque no parezcáis menos hermosos.
    • Lexi Crovatto
       
      Como esta frase, yo nunca quiero otras personas mirar a mi con ojos negativos porque es un sentimiento malo sentir.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Si no te gusta lo que miras, no mirarlo con ira o con enojo.  
    • Ramon Torrado
       
      exacto, si hay algo que no te gusta por alguna razón no quiere decir que lo debes mirar de mal forma 
  • sabrosa noche que, en tan dulce afrent
    • Paulina Cuevas
       
      Esto es como cuando tenemos una noche que estamos disfrutando mucho o con alguien que nos importa mucho y sabemos que al final es solo una noche y que pronto se acabará. 
    • John Tummino
       
      Las palabras "dulce afrenta" son contradicciones y construyen un oxímoron. No es muy posible tener una dulce afrenta, pero el poeta yuxtapone estas palabras para expresar el concepto de un momento complejo.
  • vas mostrando
    • Paulina Cuevas
       
      Lo que se "muestra", será el anochecer? 
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Para mi que si. No se.. alvaro?
  • que mi partida vais acelerando;
    • Paulina Cuevas
       
      Porque las estrellas se van desapareciendo lo están acelerando, el siguiente día ya va a comenzar.
    • John Tummino
       
      Creo que las palabras "mi partida" señalan que este poema es una despedida de la persona que habla a otra persona que está enamorada con.
  • gallo
    • Paulina Cuevas
       
      En Puerto Rico, en los campos se escuchan los gallos todas las mañanas anunciando el amanecer 
  • ya que así me miráis, miradme al meno
    • Paulina Cuevas
       
      Me gusta esta frase porque algunas veces queremos lo que nos hace daño o lo que sabemos que no es bueno para nosotros. Me gusta cuando dice "miradme al menos"
    • Ramon Torrado
       
      Pienso que ya que estas mirando a esa persona sea por desprecio o por otra cosa, como quiera la deberías mirar 
  • e mi luz va oscureciendo,
    • Makayla Byrne
       
      pienso que es sobre el tiempo final en el mundo y la luz oscureciendo mas con la el minimo tiempo
    • John Tummino
       
      Si la luz de la persona que habla tiene el poder de oscurecer a un lucero, que es una estrella brillante, ¿significa que su luz es oscura? ¿O es la luz de la persona tan poderosa que no es posible ver la luz del lucero?
    • Jenna Jacobsen
       
      Imagen una personas que no puede ver pero la luz esta brillante. La persona necesita direcciones en su vida.
    • Kenny Kim
       
      Es interesante que los lineas en las estrofas tienen siempre 12-13 silabas talvez fue el metodo de incluir un sentido de ritmo.
  • lucero
    • Kenny Kim
       
      Lucero significa "bright star"
  • pasáis
    • sean morley
       
      no se si todos ya encuentran obvio pero comento, noto, que mucho de la poesia sale de espana, donde usan el vosotros
  • pasáis
  • pasáis
  • pasáis
    • sean morley
       
      "pasais" de la primera linea: mucha de la poesia sale de espana
  • De las doce a las cuatro había pasado, por la quinta carrera el sol corría, sin que del resplandor que dar solía muestra de su beldad, luz haya dado.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Me encanta!!! Rima tan perfecto.
Madison Flavin

La mora moraima - 2 views

Me gusta el ritmo que tiene este poema. Convierte el leer este poema en algo divertido. Para mi, este tipo de poema es fácil de acordar porque el autor lo escribió en una forma muy distinta. Cre...

started by Madison Flavin on 20 Jan 12 no follow-up yet
Paulina Cuevas

Vista en HTML: Vuelva usted mañana - 2 views

  • pecados
    • Leah Elsbeck
       
      Significa "sins"
  • pecado
    • Anthony Wright
       
      Que significa este palabra?
    • Leah Elsbeck
       
      un acción mal, "sin"
    • Kenny Kim
       
      Si y la forma del verbo de pecado es "pecar" "to sin".
  • caballerescos
    • Anthony Wright
       
      Alguien Sabe que significa este palabra?
    • Carolina Vignola
       
      Yo creo que significa "chivalry" o "knightly"
    • Alvi
       
      con gestos de gentleman
  • ...60 more annotations...
  • azares
    • Anthony Wright
       
      No se que significa esta palabra.
    • Makayla Byrne
       
      significa los peligros y riesgos
  • Pareciome
    • Anthony Wright
       
      Que significa este palabra?
    • Alvi
       
      Me pareció
  • Al llegar aquí monsieur Sans-délai traté de reprimir una carcajada que me andaba retozando ya hacía rato en el cuerpo, y si mi educación logró sofocar mi inoportuna jovialidad, no fue bastante a impedir que se asomase a mis labios una suave sonrisa de asombro y de lástima que sus planes ejecutivos me sacaban al rostro mal de mi grado.
    • Anthony Wright
       
      No entiendo este parrafo en total. No es clara para me lo que estas pasando. Creo que Monsier Sanas-delai es tratando de ensenar el narrador pero no parace correcto.
    • Leah Elsbeck
       
      Estoy confundido también. Este párrafo sentido que M. Sans-délai es un enseñador pero antes en el cuento no creo que él fue esto.
    • Leah Elsbeck
       
      Antes, pensé que Sans-délai quiere vivir en el país del narrador.
    • Alvi
       
      Así es, y el narrador se ríe de las intenciones de Monsieur.
    • Jacey Naccarella
       
      No entiendo lo que este párrafo está hablando. Parece que él no puede tomar el hombre serio. Él piensa que lo que está tratando de hacer es divertido. (No sé).
  • No paró aquí; un sastre tardó veinte días en hacerle un frac, que le había mandado llevarle en veinticuatro horas; el zapatero le obligó con su tardanza a comprar botas hechas; la planchadora necesitó quince días para plancharle una camisola; y el sombrerero a quien le había enviado su sombrero a variar el ala, le tuvo dos días  -pág. 11-   con la cabeza al aire y sin salir de casa.
    • Anthony Wright
       
      No se que estas occuriendo aqui tambien. Crei que ellos estaban hablando sobre un viaje y un traductor pero luego ellos hablaron sobre planchando una camisola. Algien puede clarificar?
    • Leah Elsbeck
       
      Este se describe cómo funciona la gente, toman mucho tiempo para hacer pocas cosas.
  • Usted es como muchos que tienen la diabólica manía de empezar siempre por poner obstáculos a todo lo bueno
    • Anthony Wright
       
      Este parte es muy ironico porque ellso estan hablando sobre que el semor tiene la diabolica mania que es capaz de creyendo ostaculos bueno. Palabras como obstaculos y diabolica no son cosas buena. Me gusta este parte.
    • Lexi Crovatto
       
      Estoy de acuerdo y me gusta esta frase también. Creo que la significa tiene mucha fuerza y es verdad en está diciendo que personas siempre quieren algo, y cuando ellos reciben ellos destruyen o tomar para sentado.
    • Leah Elsbeck
       
      Es un descripción muy poderoso! Es casi una acusación también. 
  • ostezando
    • Anthony Wright
       
      Alguien me puede decir que significa esta palabra?
    • Leah Elsbeck
       
      Según al diccionario, significa "yawning"
    • Grecia Liversedge Navas
       
      bostezando * 
  • Estas reflexiones hacía yo casualmente no hace muchos días, cuando se presentó en mi casa un extranjero de estos que, en buena o en mala parte, han de tener siempre de nuestro país una idea exagerada e hiperbólica,
    • Lexi Crovatto
       
      Estoy de acuerdo en que reflexiones no hace muchos días. Personalmente, puedo hacer un opinión sobre texto o un hecho y hablar sobre el hecho. Es importante en la vida en general para presentar ideas en una manera más o menos rápida.
  • Tal es el orgullo del hombre, que más quiere declarar en alta voz que las cosas son incomprensibles cuando no las comprende él, que confesar que el ignorarlas puede depender de su torpeza.
    • Lexi Crovatto
       
      No me gusta admitir que cuando no comprendo un hecho o por ejemplo, tarea en una clase... no quiero confesar que es mi falta. Cuando cosas no van nuestra manera es difícil aceptar los errores y querer fijarlos.
    • Leah Elsbeck
       
      Creo que quieres decir culpa en lugar de falta, pero estoy de acuerdo. No me gusta mis errores, así que no me gusta admitirlos.
    • Kenny Kim
       
      Estoy de acuerdo. Nosotros como seres humanos tenemos tanta orgullo en nos mismos que a veces, admitir es muy difícil. Pero cuando lo hacemos, nos hace una mejor persona.
    • Paulina Cuevas
       
      Tampoco me gusta admitir cuando no comprendo algo, pero si me gusta preguntar para aprender
    • Alvi
       
      nos pasa a todos, en mayor o menor medida.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Creo que a todos no les gusta admitir los errores. Admitirlo ya es algo incomodo en lo cual uno se siente inferior o débil en una manera. Para mi asi es como yo me siento. 
    • Ramon Torrado
       
      Es cierto cuando uno sabe que cometió un error se le hace dificil admitirlo o uno solo no quiere admitir ese error , porque a nadie le gusta admitir los errores que comete
  • Verdad es que nuestro país no es de aquellos que se conocen a primera ni a segunda vista
    • Leah Elsbeck
       
      Muchas veces nadie puede juzgar un país la primera ni una segunda vista. Cada país tiene una cultura diferente y costumbres que son únicos, entonces es necesario por muchos encuentros.
    • Ramon Torrado
       
      estoy de acuerdo, uno no puede criticar a un país sin llegar a conocerlo bien
  • Serán buenas o malas,
    • Lexi Crovatto
       
      Me gusta mucha esta frase. Yo leo la frase en muchos lugares y oí personas dicen a otras personas para "ser buena o ser buena de algo." Cada persona tiene una característica especial o tiene la oportunidad de ser una persona buena del mundo.
    • Ramon Torrado
       
      El sabe que de sus trabajos van a salir cosas buenas, como pueden salir cosas malas que no a todas las personas le va a gustar
  • Como soy el diablo y aun he sido duende, busqué ocasión de echar una ojeada por el agujero de una cerradura. Su señoría estaba echando un cigarrito al brasero, y con una charada del Correo entre manos que le debía costar trabajo el acertar.
    • Lexi Crovatto
       
      La carácter tiene muchos emociones y puede imaginar y adaptar a los sentimientos y características de muchas personajes. En este caso, él puede mirar con ojos secretos.
  • la huronera.
    • Lexi Crovatto
       
      Que signífica la palabra "la huronera" ?
    • Alvi
       
      casa de hurones.
  • Las naciones que han tenido, ya que no el saber, deseos de él, no han encontrado otro remedio que el de recurrir a los que sabían más que ellas.
    • Lexi Crovatto
       
      Aquí es la verdad también que este es que ocurre cuando nacionales no tiene más decir o hacer que para atacar otros lugares o nacionales.
  • lleno de lástima traté de persuadirle a que se volviese a su casa cuanto antes, siempre que seriamente trajese otro fin que no fuese el de pasearse
    • Leah Elsbeck
       
      Qué es la problema con este país que el narrador tiene lástima por el hombre?
    • Alvi
       
      Ya se verá...
    • Ramon Torrado
       
      él no quiere que el extranjero se quedara en el país para hacer nada, que si se queda sea para el bien del país, en otras palabras que se quedara para trabajar 
  • no tardarían mucho los hechos en hablar por mí
    • Leah Elsbeck
       
      Me gusta esta frase porque es la verdad que cuando una persona dice la verdad y un otro no le cree, los hechos eventualmente demuestran la verdad.
    • Sierra Cruz
       
      De acuerdo contigo, la verdad es algo obligados a salir, es solo una cuestión de tiempo. 
    • Alvi
       
      :-)
  • burláis
    • Leah Elsbeck
       
      Qué significa esta palabra? Es como un chiste?
    • Kenny Kim
       
      Burláis es la forma de vosotros para burlar. Este historía probablemente fue escrito por un español, y ello usan este forma en vez de ustedes.
    • Alvi
       
      Es una forma de educación antigua. Vosotros por Usted.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Burlarse, no? 
  • eficacísimamente
    • Leah Elsbeck
       
      Qué significa?
    • Makayla Byrne
       
      significa muy efectivo
  • duende
  • duende,
  • duende
  • duende,
  • duende
  • duende
  • duende
  • hétenos
    • Leah Elsbeck
       
      Qué significa?
    • Alvi
       
      Aquí estamos (forma antigua)
  • Después de seis meses no habré conseguido sino que me digan en todas partes diariamente: «Vuelva usted mañana», y cuando este dichoso «mañana» llega en fin, nos dicen redondamente que «no»?
    • Leah Elsbeck
       
      Tal vez esto es que el narrador se refería cuando dice los hechos hablaban por él eventualmente.  
    • John Tummino
       
      Creo que, a este punto en el cuento, el narrador está cansado con la idea de volver el día siguiente porque las personas no le dan lo que él quiere. El extranjero no quiere invertir su dinero con personas que continuamente y diariamente le rechazan por la manera de decirlo que debe volver mañana.
  • socaliñas
    • Leah Elsbeck
       
      Qué significa?
    • Alvi
       
      trucos, trampas
  • ¿Tendrá razón, perezoso lector (si es que has llegado ya a esto que estoy escribiendo), tendrá razón el buen monsieur Sans-délai en hablar mal de nosotros y de nuestra pereza? ¿Será cosa de que vuelva el día de mañana con gusto a visitar nuestros hogares? Dejemos esta cuestión para mañana, porque ya estarás cansado de leer hoy:
    • Leah Elsbeck
       
      Esto es un fin muy cómico, me encanta que él llamame un "perezoso lector" y porque estoy cansado de leer hoy, podemos dejar la pregunta para mañana. 
    • Kenny Kim
       
      Jaja si! De verdad! El rompe "la cuarta pared" y habla directamente a nosotros, un técnico difícil para implementar directamente, pero el lo usó muy bien. Hace para que los lectores también pueden interactuar con el texto y no cansan tanto a leerlo.
  • Gran persona debió de ser el primero que llamó
    • Kenny Kim
       
      Yo creo que esta primer frase de este historia es muy chistoso. Usa un poquito la ironía y también un tono de sarcasmo. No toma en cuento que la persona que llamo el pecado mortal a la pereza fue Dios.
    • John Tummino
       
      Yo creo que la frase significa que una persona que nunca ha sido perezosa era la primera persona a declarar que otra persona era perezosa. Eso es porque la persona grande, que no hacía pecados, tiene el derecho de juzgar contra las personas que son pequeñas, que no hacen tanto como la persona grande, que son inferiores. Pero, al mismo tiempo, hay ironía: no hay nada persona perfecta en el mundo hoy, así no creo que haya sido una persona tan grande que a algún tiempo él o ella no era perezosa.
  • mortal a la pereza
    • Makayla Byrne
       
      Es como los siete pecados mortal de la Biblia. Pienso que es una simboleza y alusión que va a tener importancia despues en el cuento.
  • espléndidos
    • Carolina Vignola
       
      Esta palabra significa "splendid"?
  • cuantiosos caudales
    • Carolina Vignola
       
      significa "substantial" pero no se que significa caudales
  • Da gracias a que llegó por fin este mañana que no es del todo malo: pero ¡ay de aquel mañana que no ha de llegar jamás!
    • Makayla Byrne
       
      Este frase me recuerda sobre "El Otro" de Jorge Luis Borges porque es de los sueños. Pienso que si el sueño no termina es un sueño o su vida? es como en El Otro nadie sabe quien es el hombre que tiene el sueño y por quien es realidad.
  • cariño
  • Convengamos solamente en que esta institución ha cerrado y cerrará las puertas del cielo a más de un cristiano.
    • John Tummino
       
      No estoy de acuerdo con la aserción que la institución de la pereza ha cerrado y cerrará las puertas del cielo a los cristianos. Los pecados de robar, asesinar, tomar el nombre de Cristo en vano, y adorar a dioses falsos para mí son más condenatorios que ser perezoso. Así, creo que este punto es un poco relativo en vez de ser hecho puro.
  • bagatela
    • John Tummino
       
      Esta palabra significa un objeto de poco valor, o una cosa innecesaria.
  • los sesos
    • John Tummino
       
      Esta palabra significa la mente, o la parte de la cabeza que está dentro del cráneo y que deja las personas pensar y además vivir.
  • trámites
    • John Tummino
       
      La palabra tramitar significa hacer un proceso, así la palabra trámites debe significar procesos.
  • Vuelva usted mañana
  • Vuelva usted mañana
  • Vuelva usted mañana
  • Vuelva usted mañana
  • Vuelva usted mañana
  • Vuelva usted mañana
  • Vuelva usted mañana
  • Vuelva usted mañana
  • Vuelva usted mañana -nos respondió la criada-, porque el señor no se ha levantado todavía.
    • John Tummino
       
      Diigo no me permitió destacar solo la expresión "Vuelve usted mañana," así yo tuve que destacar la frase en total. De todas maneras, a mí, está expresión expresa la noción de la pereza muy claramente. Se llaman procrastinators las personas que dejan a mañana lo que pueden hacer hoy, y está frase recomienda que una persona haga mañana lo que puede hacer hoy. Así, creo que los personajes son muy perezosos.
    • Alvi
       
      :-)
  • Vuelva usted mañana -nos decían en todas partes-, porque hoy no se ve.
    • John Tummino
       
      Esta línea me recuerda de la canción "El día que nunca viene" por Metallica porque en esta canción figura el lírico, "Espero para el uno; el día que nunca viene." Estoy recordado de está canción porque el extranjero es dicho por toda la gente a esperar y volver mañana, pero él nunca ve este día. Por eso, él está muy frustrado, exactamente como la persona en la canción.
  • Y concluyo por hoy confesándote que ha más de tres meses que tengo, como la primera entre mis apuntaciones, el título de este artículo, que llamé «Vuelva usted mañana»; que todas las noches y muchas tardes he querido durante ese tiempo escribir algo en él, y todas las noches apagaba mi luz diciéndome a mí mismo con la más pueril credulidad en mis propias resoluciones: «¡Eh!, ¡mañana le escribiré!».
    • John Tummino
       
      Yo lo hallo irónico que el narrador que escribe una obra de escritura criticando la pereza como un aspecto de su sociedad sufre de la pereza en escribir el cuento. Adivino que este hecho signifique que cada persona en la sociedad a algún tiempo sufre de la pereza, y quizás este hecho significa que todas las pereza sea una característica fundamental de los seres humanos, así no debe ser considerado un pecado.  
    • Paulina Cuevas
       
      Pienso que es parte de la historia, como uno se queja de los demás pero no se evalúa uno mismo.
  • hojear
    • Sierra Cruz
       
      Significa "to glance through"
  • que pican en historia,
    • Paulina Cuevas
       
      Me gusta esta frase porque la encuentro cierta. Un pecado es un acto negativo que uno comete y uno queda con ese cargo por el resto de su vida. Habrán dias donde el pecado no es ni recordado, pero de vez en cuando te "pica" en ciertas situaciones
  • oy dueño de lo mío
    • Paulina Cuevas
       
      Aqui esta tratando de decir que el es dueño o mejor dicho responsable por lo suyo lo cual sería su acto (pecado), no?
    • Alvi
       
      eso entiendo yo
  • Dentro de quince meses estáis aquí todavía
    • Paulina Cuevas
       
      Cuan complicado será analizar esta pecado en corte?
  • dejarse convencer sino por la experiencia,
    • Ramon Torrado
       
      El quiere saber por si mismo que puede llegar a lograr su trabajo y no porque otras personas le digan que no va a poder, él se va a rendir 
  • ¡Qué formalidad y qué exactitud!
    • Paulina Cuevas
       
      Asumo que esta frase es sarcástica, no?
    • Alvi
       
      :-)
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Muy de acuerdo. Se esta refiriendo a todo lo contrario de lo formal y lo exacto. Esa es el arte del sarcasmo. Me encanta.
  • del cielo a más de un cristiano
    • Jacey Naccarella
       
      El tema de los cielos y el cristianismo es a menudo involucrados en la literatura española. Es un tema muy popular para una historia.
  • compatriotas.
    • Jacey Naccarella
       
      significa "countrymen"
  • Un extranjero -seguí- que corre a un país que le es desconocido, para arriesgar en él sus caudales, pone en circulación un capital nuevo, contribuye a la sociedad, a quien hace un inmenso beneficio con su talento y su dinero, si pierde es un héroe; si gana es muy justo que logre el premio de su trabajo, pues nos proporciona ventajas que no podíamos acarrearnos solos.
    • Christina Barnett
       
      Me interesa que dice perdirá un héroe, entonces los extranjeros son una riqueza por el país. Apoyan la circulacíon de capital nuevo.
  • es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas.
    • Ramon Torrado
       
      Para algunas personas esto es verdad, hay veces que para evadir un problema es más fácil negar las cosas que enterarse porque de esa manera no tienes que preocuparte del problema
  • te confesaré que no hay negocio que no pueda hacer hoy que no deje para mañana
    • Paulina Cuevas
       
      Mi madre siempre me dijo que "no deje para mañana lo que puedes hacer hoy" es esto el mismo dicho pero en otras palabras?
Matthew Martinez

Un día de libertad -- Cuentos completos by Martín Gaite, Carmen -- Free eBook... - 1 views

  • La he llamado por el pasillo varias veces
    • Ashley Nieves
       
      muestra la importancia de encontrar a Marta
    • Monica Detomas
       
      Es un detalle que no es necesario pero agrega la importancia de Marta es para la historia. 
  • urgencia
  • Si no la necesito para nada!
    • Ashley Nieves
       
      Se contradice, por la urgencia y importancia con la cual la buscaba anteriormente.
    • Monica Detomas
       
      Si, parece que sus pensamientos están en conflicto. 
  • ...69 more annotations...
  • ocultando lo que me pasa
    • Ashley Nieves
       
      muestra que la libertad que busca en ese día es por la gran presión que siente por lo que esta ocultando.
    • Kate Reeves
       
      Me gusta la necesidad en esta frase. Muestra la urgencia.
  • ¿Qué diría ella si lo supiera?
    • Ashley Nieves
       
      en este párrafo el autor se muestra nervioso a lo que pudiera ocurrir si Marta supiera lo que este esconde y vemos como busca todos las respuestas posibles que pudiera tener Marta ante la situación
    • Allison Hancock
       
      Si, estoy de acuerdo con tu analisis, y creo que el esta pensando tan duro sobre una situacion hipotetica
    • Melissa Aponte
       
      Estoy de acuerdo, el personaje se muestra desesperado por encontrar una solución o respuesta cuando el encuentro con Marta ocurra.
    • Monica Detomas
       
      No quiere decirle la verdad pero eso mismo lo come por dentro porque quiere saber que pasaría si ella se entera.Como dije antes, se contradice y de nuevo sus pensamientos están en conflicto. 
  • e, con parquet de museo.
    • Ashley Nieves
       
      ya que es muy temprano
    • Allison Hancock
       
      es interesante como la luz de la manana parece ser diferente de la luz de otros tiempos del dia, es mas suave y de oro y puede cambiar la manera en que ver cosas
  • aprisa
    • Ashley Nieves
       
      con prisa, con rapidez
  • penumbra
    • Ashley Nieves
       
      Sombra débil entre la luz y la oscuridad.
  • mi primer día de libertad.
    • Ashley Nieves
       
      no esta acostumbrado a ser libre, por esto cuando esta en esa situación lo encuentra tan raro.
    • Monica Detomas
       
      Se sigue sintiendo su confusion y frustración en no saber que hacer. 
  • por tenue
    • Erika Wegener
       
      tenuous
  • entumecido
    • Erika Wegener
       
      numb
    • Erika Wegener
       
      Me gusta esta párrafo porque tiene mucho imágen y descripciones.
    • Kate Reeves
       
      Sí, yo también. Las detalles son muy útil para explicar las imagenes. 
  • palomas
    • Erika Wegener
       
      En esta párrafo hay muchas partes de los pájaros y aviones que son considerado libre. Es una tema y relación muy importante al autor.
  • zancadas
    • Erika Wegener
       
      strides
  • Pero mañana mismo. A primera hora. Lo tengo que arreglar, Dios mío. Lo tengo que arreglar
    • Erika Wegener
       
      Ella sabe que hay cosas que necesita hacer.
  • abolladura
    • Matthew Martinez
       
      bruise
  • aguantase
    • Matthew Martinez
       
      to stand
    • Matthew Martinez
       
      Es muy interestante este parafo sobre la vida del protagonista y su querido.
    • Matthew Martinez
       
      Me gusta esta parafo porque el protagonista hace un trabajo increible en describiendo lo que esta pasando alrededor de el.
  • ráfagas
  • ráfagas
    • Matthew Martinez
       
      gusts
  • Me parecía oír los gritos que dábamos al zambullirnos y sentir aquel gozoso cansancio de la salida.
    • Matthew Martinez
       
      Es muy lindo como describe la felicidad que el ha tenido con su querida y como lo recuerda vividamente.
  • Precisamente es mejor que no esté
    • Allison Hancock
       
      una nueva realizacion, un cambio de pensamiento para el protagonista
  • todos los días
    • Allison Hancock
       
      tiene una rutina diaria, ha encontrado una manera de vida que le gusta y la mantiene
  • pañito de ganchillo
    • Allison Hancock
       
      significa 'crochet doily', una cosa my delicada y femenina
  • cicatriz
    • Allison Hancock
       
      scar
  • sus ojos serían ya las dos moscas ajenas e inertes, se les habrían sumido la lucecilla de sobresalto que los encendió un momento,
    • Allison Hancock
       
      Me encanta esta descripcion, amo la idea de solo un momento puede afectarse tanto, y me gusta la descripcion de sus ojos como moscas
  • desteñir
    • Allison Hancock
       
      to fade
  • fallarle
    • Allison Hancock
       
      no tener exito
  • Ya se lo sabe uno todo. De memoria. Con los ojos cerrados.
    • Allison Hancock
       
      pero hoy se siente diferente
    • Melissa Aponte
       
      Es interesante como la memoria puede revivir cualquier paisaje que alla impactado tu vida de alguna manera. No importa que tu memoria siempre sera capaz de vivir ese paisaje una y otra vez
  • angustia
    • Melissa Aponte
       
      angst 
  • Todo el camino lo he venido pensando, que ojalá pudiera llegar a casa y estar un rato solo.
    • Melissa Aponte
       
      El personaje dice estar desesperado por encontrarla, pero luego decide que quiere estar solo. Esto deja al lector sentit inseguridad de parte del personaje.
  • esbaland
    • Melissa Aponte
       
      slipped
  • etratarnos
    • Melissa Aponte
       
      take a picture of us
  • No he pensado. No he decidido nada
    • Allison Hancock
       
      Para poder hacer nada es mi cosa favorita sobre un dia de libertad. el esta haciendolo corectamente :)
  • sobresaltado
    • Allison Hancock
       
      startled
  • Cuando éramos novios lloraba porque yo llevaba los puños rotos y no ganaba dinero.
    • Allison Hancock
       
      Las dificultades de compartir una vida cotidiana juntos y los desafios de ser en una relacion, es necesario que trabajen juntos para resolver sus problemas.
  • taquigrafía
    • Allison Hancock
       
      stenography
  • ertulias
  • Sube de no sé dónde un fuerte olor a pescado frito, se entrelaza con el sonido de una risa, de una bocina, de algún grillo que canta dentro de su bote agujereado.
    • Allison Hancock
       
      Parece que se perdio todo de su proposito en la vida, sin su empleo y su relacion, el esta perdido entre todo lo que occurre alrededor de el y en sus pensamientos y memorias
  • mis sienes
    • Allison Hancock
       
      temples
  • ovillos de lana
    • Kate Reeves
       
      balls of wool
  • Sus manos llenas de inercia.
    • Kate Reeves
       
      No comprendo esta frase. ¿Cómo captas inercia en sus manos?
  • Jamás hasta ahora lo había recordado
  • Perdone, no le entiendo. No tengo absolutamente nada que ver con usted. Debe haber un error en todo esto. Un lamentable error. Pero, gracias a Dios, ya está salvado. Yo a usted no lo conozco.
    • Allison Hancock
       
      El principio de el sintiendo mas comodo y fuerte en su situacion
  • Sentía mi triunfo
    • Allison Hancock
       
      catarsis
  • balbuciendo
    • Melissa Aponte
       
      making up excuses
  • Nada. Decididamente no le digo nada. Tengo que arreglarlo. Mañana mismo.
    • Allison Hancock
       
      en realidad, el prefiere hacer las cosas como siempre, sin su rutina el esta perdido y aburrido
  • El sol nos ponía por dentro de los párpados dibujos de rojas chispas y estrellas enlazadas girando sobre un fondo negro, perla, de oro.
    • Melissa Aponte
       
      Esta oración es muy romántica, me gusta mucho
  • susurré
    • Melissa Aponte
       
      whisper
  • puñetazo
    • Melissa Aponte
       
      punch
  • Sí, sí. Lo arreglaré. Volver al cauce, al sueño. ¿Por qué no habré ido hoy? Con tanto tiempo libre…
    • Melissa Aponte
       
      Con tanto tiempo libre aún se quedó sin hacer cosas que necesitaba hacer. Cuando uno tiene tanto tiempo libro, aveces no sabe que hacer.
  • amparo
    • Laura Liera
       
      Protección, resguardo, defensa
  • armario
    • Laura Liera
       
      Mueble con puertas en que se guardan libros, ropas u otros objetos
  • astillas
    • Laura Liera
       
       Fragmento irregular de madera o de un mineral
  • calamidades
    • Laura Liera
       
      Desgracia o infortunio que alcanza a muchas personas
  • taberna
    • Laura Liera
       
      Establecimiento público popular donde se sirven bebidas y comidas.
  • trocito
    • SE YI KIM
       
      trunk
  • primera vez he visto
    • SE YI KIM
       
      indica su dia de libertad
    • SE YI KIM
       
      ya que esta pasando un tiempo libre, me parece que el presta atencion en detalles
  • cazuelas
    • Monica Detomas
       
      Recipiente de cocina redondo, más ancho que alto.
  • amortiguado
    • Monica Detomas
       
      Hacer menos intensa, viva o violenta una cosa.
  • con una gran urgencia
    • Rachel Matheson
       
      ¿Cuál es la urgencia para encontrar a Marta?
  • lo peor son los ojos de ella posados sobre mí como moscas inmóviles.
    • Rachel Matheson
       
      ¿Por qué el narrador observada tan cuidadosamente?
    • Rachel Matheson
       
      moscas significa flies 
  • las persianas
    • Rachel Matheson
       
      las persianas sigfinca teh blinds o shutters en una casa
  • Un calor casi sólido, encerrado, rabioso, que se apretaba contra
    • Rachel Matheson
       
      Me gusta esta phrase.  Es una forma creativa para explicar el calor. 
  • Y a un brazo de uno se le tiene amor, aunque casi nunca se sepa. De un brazo propio no se puede prescindir.
    • Rachel Matheson
       
      explica la obligación irrompible de amor y matrimonio; usted no puede hacer algo sin afectar a la otra persona en el matrimonio 
  • los peatones
    • Rachel Matheson
       
      los peatones significan pedestrians 
  • un espejismo
    • Rachel Matheson
       
      significa= a mirage 
  • cólera
    • Matthew Martinez
       
      anger
  • insólito
    • Matthew Martinez
       
      very unusual
Matthew Martinez

Recuerde el alma dormida - 1 views

Esta poema era muy divertida para leer. Me gusto mucho. Me parecio muy interesante como han usado la palabra "callando" para describir la muerte. La muerte se viene de repente y no hace mucho ruido.

started by Matthew Martinez on 29 Jan 12 no follow-up yet
Paulina Cuevas

Aspectos del cuento - Julio Cortázar - Ciudad Seva - 1 views

  • armoniosamente
    • Rachel Kirchner
       
      Significa "harmoniously". Yo nunca he usado esta palabra. 
    • Anthony Wright
       
      Gracias para la clarificacion! Es una buen palabra!
  • predilección
    • Rachel Kirchner
       
      No entiendo que esta palabra significa?
    • Anthony Wright
       
      Yo tambien
    • John Tummino
       
      Es un cognato. "Predilection" es la palabra en ingles. La palabra significa "preferencia para algo."
  • La oportunidad de cambiar ideas acerca del cuento me interesa por diversas razones.
    • Rachel Kirchner
       
      Aunque no soy un gran fan de la escritura, pienso que este concepto es muy importante a la creacion de cuentos fantasticos. Escribe alguna idea y desarrollar alguno cuento que quieres. El arte de la escritura es magnifico porque te permite expresarte. 
  • ...53 more annotations...
  • Un escritor argentino, muy amigo del boxeo, me decía que en ese combate que se entabla entre un texto apasionante y su lector, la novela gana siempre por puntos, mientras que el cuento debe ganar por knock-out.
    • Rachel Kirchner
       
      No entiendo que es la diferencia entre una novela y un cuneto. Supongo que el cuento es mas importantes pero no entiendo por que?
    • Jacey Naccarella
       
      Una novela es simplemente una historia con más profundidad, así que quizá eso es lo que está tratando de decir?
    • Alvi
       
      En realidad tienen objetivos diferentes. La novela busca más amplitud, detallar muchas más cosas, hablar sobre más cosas de su mundo. El cuento se concentra en algo muy concreto. ¿Recuerdan Horacio Quiroga? El quiere que en el cuento vayamos con el personaje sin entretenerlo mirando detalles que no sean importantes para su historia. Hay que ir al punto y solo al punto clave que te interesa contar.
    • Alvi
       
      La novela acumula muchos detalles y elementos para interesar al lector y acumular experiencias en él. El cuento, debe tener un solo efecto perfectamente trazado para impactar al lector con una sola idea.
  • Un cuento es significativo cuando quiebra sus propios límites con esa explosión de energía espiritual que ilumina bruscamente algo que va mucho más allá de la pequeña y a veces miserable anécdota que cuenta.
    • Rachel Kirchner
       
      Este es cierto pero es obvio que va mucho mas alla de los puntos pequenos porque necesita buscar profunda en el cuento y luego crearia un cuento de importancia. 
  • un buen tema es como un sol, un astro en torno al cual gira un sistema planetario del que muchas veces no se tenía consciencia hasta que el cuentista, astrónomo de palabras, nos revela su existencia.
    • Rachel Kirchner
       
      Me gusta esta metafora porque es verdad porque un tema solo puede ser decir pero es cuando el escritor profundiza en el signifacado que un cuento bueno es decir.  
    • Alvi
       
      todo un cuento tiene un centro de atracción, y sobre ese centro giran los personajes, los detalles, todo. Por eso el cuento puede ser una experiencia muy intensa para el lector.
  • la malla
    • Rachel Kirchner
       
      significa "mesh"
  • Descubre que para volver a crear en el lector esa conmoción que lo llevó a él a escribir el cuento, es necesario un oficio de escritor, y que ese oficio consiste, entre muchas otras cosas, en lograr ese clima propio de todo gran cuento, que obliga a seguir leyendo, que atrapa la atención, que aísla al lector de todo lo que lo rodea para después, terminado el cuento, volver a conectarlo con sus circunstancias de una manera nueva, enriquecida, más honda o más hermosa.
    • Rachel Kirchner
       
      Estas frases describen el esbozo de un cuento. Necesita grabar la atencion del lector y mantenerlo. Luego hay detalles, y despues en el fin el escritor necesita reiterar el punto principal en el comienzo del cuento pero este tiempo con mas significado y belleza.
    • Anthony Wright
       
      Soy totalmente de acuerdo. Si no puede mantener la atencion de los lectores no necisitan las detalles y no puede usarlos porque no va a haber nadie para leer con interes.
    • Paulina Cuevas
       
      Así es como el autor cautiva la atención de sus lectores
  • Casi todos los cuentos que he escrito pertenecen al género llamado fantástico por falta de mejor nombre,
    • Anthony Wright
       
      El Nombre puede crear una vista para el lector antes de el lector lee el cuento. Eso es importante!
    • Leah Elsbeck
       
      El nombre es más importante porque el crear una sugerencia y un incendio del cuento. A veces el título es una mayor parte de el cuento.
  • certidumbre
    • Anthony Wright
       
      Este palabra tiene un relacion a la palabra "certeza"?
    • Gilmarie Perea Ruiz
       
      Exacto. También puede ser: esperanza, seguro. 
    • Kenny Kim
       
      Ah gracias! No tenía idea que significaba esta palabra. Suena muy chistoso!
  • En América, tanto en Cuba como en México o Chile o Argentina, una gran cantidad de cuentistas trabaja desde comienzos de siglo, sin conocerse entre sí, descubriéndose a veces de manera casi póstuma.
    • Anthony Wright
       
      Pienso que este frase no es importante. Si tiene ideas, puede ser cuentista! Son de la imaginacion!
    • John Tummino
       
      Anthony, no creo que tú entiendas la frase. Cortázar intenta destacar que muchos autores través del mundo que son contemporáneos no saben de las obras o de la existencia de otros autores, y que sólo averiguan sobre otro autor después de este autor muere. Además, es cierto que esta frase sea importante porque el hecho que "pocos conocen a fondo la labor de los demás" es una fuerte razón para poner importancia en hablar sobre el género del cuento.
  • El elemento significativo del cuento parecería residir principalmente en su tema, en el hecho de escoger un acaecimiento real o fingido
    • Anthony Wright
       
      Soy de acuerdo. Sin esos aspectos mas importante, no puede tener un cuento bueno.
    • Alvi
       
      También estoy de acuerdo, sin un tema, algo que decir, no hay cuento.
  • Antón Chejov
    • Anthony Wright
       
      Alguien sabe quien es?
    • Jacey Naccarella
       
      Él era médico ruso, dramaturgo y autor que está considerado como uno de los más grandes escritores de cuentos de la historia.
    • Alvi
       
      ¿Recuerdan a Horacio Quiroga y su primer mandamiento? También allí aparece Chejov...
  • malos cuentos
    • Jacey Naccarella
       
      No me gusta que se utiliza este término. No hay "malos cuentos". El lector tiene el derecho de decidir cuál es su historia favorita, y lo que no es.
    • Kenny Kim
       
      Yo también estoy de acuerdo contigo. Cuentos pueden ser con limites en creatividad o hasta faltar forma. Pero decir que es un malo cuento no tiene respeto al escritor.
    • Alvi
       
      Si no hay malos cuentos, tampoco puede haber buenos cuentos. Lo bueno solo es bueno porque se diferencia de lo malo. ¿Qué hacemos entonces, no debemos juzgar, estamos equivocados al hablar de bueno-malo? ¿Y qué pasa con las personas? ¿hay buenas y malas personas? ¿o solo están equivocadas? ¿será que también hay cuentos equivocados?
  • Poco a poco, en sus textos originales o mediante traducciones, uno va acumulando casi rencorosamente una enorme cantidad de cuentos del pasado y del presente, y llega el día en que puede hacer un balance,
    • Paulina Cuevas
       
      Como habíamos mencionado en clase, la originalidad y la creatividad es una factor crucial para los escritores pero siempre hay de donde sacar algo, no es como si el texto sale de la nada sin ninguna historia o referencia.  Como el huevo en el video. Tenemos el mundo, y la historia que nos dan (el huevo) y con eso lo convertimos en lo que queramos con nuestra imaginación y creatividad (hacer un omelet, huevo hervido, huevo frito, etc.)
    • Gilmarie Perea Ruiz
       
      Es muy cierto lo que dices. Muchos autores le llega una idea en la cabeza pero no esta totalmente desarrollada. Entonces para expandir la idea investigan y estudian otros textos que presenta un parecido de esa idea. Pienso que eso es una "regla" muy importante que debe seguir los escritores. 
  • En primer lugar, no hay tales leyes;
    • Paulina Cuevas
       
      Estoy totalmente de acuerdo. Aunque si existe la manera correcta de escribir gracias al diccionario y la gramática no existen leyes para los escritores. Entre mas diferente mas interesante se ma hace a mi personalmente. Cuando leo cosas las cuales me toman tiempo entender o que debo de releer me impacta mas que cuando es algo sencillo pues me gustan ese juego entre la mente del escritor y la mia.
    • Leah Elsbeck
       
      Esto es muy interesante. Es la verdad que no hay leyes para autores nunca más. Yo prefiero leyendo algo que requiere una segunda mirada porque es más interesante y si requiere una segunda mirada, es más importante, no?
  • Mientras en el cine, como en la novela, la captación de esa realidad más amplia y multiforme se logra mediante el desarrollo de elementos parciales, acumulativos, que no excluyen, por supuesto, una síntesis que dé el "clímax" de la obra, en una fotografía o en un cuento de gran calidad se procede inversamente, es decir que el fotógrafo o el cuentista se ven precisados a escoger y limitar una imagen
    • Kenny Kim
       
      Esto es cierto porque una pelicula tiene muchas semejanzas con la novela y la literatura porque los dos usan las mismas elementos narrativos para capturar y ampliar una historia en realidad.
    • Paulina Cuevas
       
      Estoy de acuerdo que cuando nos brindan la imagen visual nuestra imaginación como lectores se limita, ya que no las dan y no tenemos que crear nosotros nada en nuestras mentes.
    • Christina Barnett
       
      Las películas se puede ser limita pero al mismo tiempo el visual puede crear una perpectiva nueva. Especialmente películas de otras culturas como las películas extranjeras.
    • Alvi
       
      Toda mirada es extranjera, si nos abre la puerta a mirar la realidad de otro modo.
  • ya que hasta una piedra es interesante cuando de ella se ocupan un Henry James o un Franz Kafka.
    • Paulina Cuevas
       
      Esto es una muestra de que un buen escritor hace de lo mas aburrido algo interesante a través de la literatura
  • es posible que algunas de mis ideas sorprendan o choquen a quienes las lean
    • Gilmarie Perea Ruiz
       
      Me gusta mucho los escritores que cogen de sorpresa al lector. 
    • John Tummino
       
      Qué yo apreciar es que Cortázar, al principio de su ensayo, inmediatamente señala que sus ideas posiblemente van a chocar con las ideas del lector. Él es reconociendo la relación entre el lector y el autor y que el lector tiene el derecho discutir con el autor. Pero, él continúa a decir que sus ideas son honestas y que su tipo favorito de narración es narración honesta. Así, él no escribir para causar polémica sino expresar sus pensamientos y sentidos verdaderos y compartirlos con los lectores.
    • Alvi
       
      Creo que ser honesto es su manera de causar polémica :-)
  • existen ciertas constantes, ciertos valores que se aplican a todos los cuentos, fantásticos o realistas, dramáticos o humorísticos.
    • Gilmarie Perea Ruiz
       
      No importa que tipo de cuento el autor quiere presentar existen ciertas reglas que el autor debe seguir para demostrar algo de valor. Eso es lo que entiendo después de leer esta ultima parte. 
    • Makayla Byrne
       
      Hay elementos necesarios en todos cuentos pero tiene partes diferentes y unico al cuento.
  • casi nadie se interesa por la problemática del cuento.
  • elemental honradez
    • Jenna Jacobsen
       
      La idea que no puede a cometer un pecado diciendo la verdad. Es un nivel de innocencia asociado con los jovenes y honradez es raro con los adultos. 
  • Y pienso que tal vez sea posible mostrar aquí esos elementos invariables que dan a un buen cuento su atmósfera peculiar y su calidad de obra de arte.
    • Jenna Jacobsen
       
      Los elementos invariables son importantes y este autor haya una estructura para los cuentos buenos. También calidad es importante en todas las obras de arte.
  • Nadie puede pretender que los cuentos sólo deban escribirse luego de conocer sus leyes.
    • Jenna Jacobsen
       
      Este idea es válido. Autores están muy común hoy en día y en muchos de los casos los autores no conocen los leyes de escrito.
    • Ramon Torrado
       
      No pienso que para hacer o crear cuentos existan leyes que te prohiben o te dejan escribir cierto tipo de cosas.
  • en segundo lugar los teóricos y los críticos no tienen por qué ser los cuentistas mismos, y es natural que aquellos sólo entren en escena cuando exista ya un acervo, un acopio de literatura que permita indagar y esclarecer su desarrollo y sus cualidades.
    • Jenna Jacobsen
       
      Es verdad que los teóricos y los críticos necesitan ser autores también porque es imposible a criticar otros cuentos cuando no escribiendo nada que es publicado en su vida.
    • John Tummino
       
      Estoy un poco confundido. Después de leer esta frase, pensé que significaba que los críticos no tienen que ser autores porque ellos sólo necesitan ser presentes cuando hay literatura para usar para desarrollar sus puntos de vista. Pero, ahora no estoy seguro. ¿Alguien más tiene opiniones?
    • Alvi
       
      quiere separar la tarea del escritor y la del crítico. El escritor escribe y el crítico analiza los cuentos cuando ya hay bastantes para poder investigar y dar una opinión. No sé, para mí a veces esto es un error, porque el crítico no es capaz de comprender bien algo que no ha experimentado de alguna manera.
  • fecundo
    • Carolina Vignola
       
      que significa esta palabra?
    • Ramon Torrado
       
      que produce o crea gran cantidad de algo
  • solo he hablado del cuento tal y como yo lo practico.
    • Christina Barnett
       
      Esta frase es similar con el consejo, "practica lo que predicas" y hay otros muy similar, no?
    • Alvi
       
      eso es, tiene que ver también con la honestidad, que el habla antes.
  • algo así como un temblor de agua dentro de un cristal, una fugacidad en una permanencia
    • Christina Barnett
       
      Esta un idea muy complejo. Pienso que escribe sobre un equilibrio entre la forma, el estilo y la estructura de un cuento para producir un texto muy poderoso y riqueza.
    • Alvi
       
      me parece que él ve el cuento como algo en constante evolución, cada autor hace cuentos diferentes y la idea de qué es un cuento puede variar, pero dentro de esa variedad aún se ven elementos comunes, estables. Esa tensión entre cambio y permanencia le parece que hace más difícil poder dar una definición concreta y válida de qué es un cuento.
  • que posea esa misteriosa propiedad de irradiar algo más allá de sí mismo, al punto que un vulgar episodio doméstico, como ocurre en tantos admirables relatos de una Katherine Mansfield o un Sherwood Anderson, se convierta en el resumen implacable de una cierta condición humana, o en el símbolo quemante de un orden social o histórico.
  • acercando
  • acompaña
  • atrapan
    • Carolina Vignola
       
      Yo creo que el trabajo de un escritor es atrapar sus lectores. El escritor tiene que encontrar una forma de hacer esto.
    • Alvi
       
      Sí, esa es la clave. Así de sencillo. Y es algo difícil de hacer.
  • Edgar A. Poe.
    • Paulina Cuevas
       
      Me fascina Edgar Allan Poe, pienso que es uno de los mejores escritores de los cuales he experimentado. Su literatura es muy buena e interesante
  • Lo que está antes es el escritor, con su carga de valores humanos y literarios, con su voluntad de hacer una obra que tenga un sentido;
    • Paulina Cuevas
       
      Sin escritores no habría nada, ellos son la semilla de donde nace la idea, la creación, la historia, los personajes, en total: la literatura.
    • Alvi
       
      Qué hermosamente expresado, Paulina.
  • rencorosamente
    • John Tummino
       
      Hacer algo "rencorosamente" es hacerlo "con odio," o más obviamente, "con rencor."
  • Mientras los cuentistas siguen adelante su tarea, ya es tiempo de hablar de esa tarea en sí misma, al margen de las personas y de las nacionalidades.
    • John Tummino
       
      Creo que esta frase tiene mucho valor para nuestra clase. Cortázar pide que hablemos sobre el arte de decir o escribir un cuento, y eso es exactamente que estamos haciendo en esta clase ahora mismo. Nuestro trabajo es definir ¿Qué es la narrativa? Y ¿Qué es el cuento contemporáneo? Me parece que Cortázar pregunta el mismo en esta frase.
    • Alvi
       
      Sí, y quiere que lo hagamos sin fronteras, atendiendo a obras de diversos lugares y lenguas incluso. ¿Por qué debería haber entonces Departamentos de español inglés, francés, separados?
  • el umbral
    • John Tummino
       
      Esta palabra significa "el borde" o "la frontera."
  • En nuestras provincias centrales y norteñas existe una larga tradición de cuentos orales, que los gauchos se transmiten de noche en torno al fogón, que los padres siguen contando a sus hijos, y que de golpe pasan por la pluma de un escritor regionalista y, en una abrumadora mayoría de casos, se convierten en pésimos cuentos.
    • John Tummino
       
      Qué Cortázar enfrenta aquí es la transmisión de un tipo de cuento, específicamente un cuento oral, por un medio nuevo: la escritura. En el proceso de escribir estos cuentos orales, que son emocionantes y entretenidos, mucho de los sentidos son perdidos. Eso es porque los escritores eliminan todo el color local de los cuentos (la personalidad del campesino, la gramática incorrecta, etc.) Creo que es interesante ver un autor crítica a otros autores por sus inhabilidades de captar la esencia de estos cuentos orales y transmitirla al lector. Al mismo tiempo, es necesario que Cortázar reconozca que como no todos los libros que son escritos se hacen películas con la misma atmósfera, no todos los cuentos orales pueden hacerse cuentos escritos con la misma atmósfera.
    • Sierra Cruz
       
      Significa "aesthetics"
  • Ese árbol crecerá en nosotros, dará su sombra en nuestra memoria.
  • impuesta en parte por el reducido campo que abarca la cámara y por la forma en que el fotógrafo utiliza estéticamente esa limitación
    • Christina Barnett
       
      En este caso, la desventaja de una fotografía es que hay no adjectivos para el lector a crear un imagen en su mente. La punto de vista esta limitado porque el fotógrafo quiere la audienca a mirar la photo en su manera.
    • Alvi
       
      Sí, además el marco de la foto no se mueve, solo está ese punto de vista y esa mirada, estática, sin moverse, no podemos apreciar qué hay a la derecha de la foto, o a la izquierda, no podemos explorar qué había alrededor de esa foto. En cambio, en el cine es distinto, la cámara s e mueve y puede explorar más campo.
    • Lexi Crovatto
       
      Una palabra de vocabulario: "armoniosamente" : La significa de la palabra es en Inglés "harmoniously" y este es cuando dos personas pasan tiempo y ellos están felices compartir y sentir unos a otros.
    • Lexi Crovatto
       
      Una palabra de vocabulario: "el fecundo descubrimiento" es como la palabra "fruta"porque es una palabra usa por descripción y un "descubrimiento" es algo que una persona encuentra y admira.
    • Alvi
       
      :-)
    • Lexi Crovatto
       
      También, yo pienso que es muy importante entender el mundo y me gusta entender las significadas sobre el mundo y porque cosas crean problemas.
    • Lexi Crovatto
       
      Sí, todas los géneros de de escritura muestran cosas diferentes y yo aprendo más cuando yo leo las temas de fantásticos, realistas, dramático o humorísticos. En mi opinión, escritura de humorísticos es mi favorita leer.
    • Lexi Crovatto
       
      Compartir ideas con otras personas y escritores es una idea buena porque para mí, me encanta aprender sobre las vidas y cuentos de otras personas mi edad y una pieza de su vida es la significa en que ellos escriben en sus cuentos también.
    • Lexi Crovatto
       
      Una palabra de vocabulario: "rencorosamente", no sé la definición.
    • Alvi
       
      www.wordreference.com (¿o alguien sabe qué significa esa palabra?)
    • Lexi Crovatto
       
      Para tener una influencia en su audiencia es importante conectar sus ideas con la cultura o lengua de los lectores. Si la escritora tiene una cultura que es diferente, es beneficioso tratar conectar con la cultura.
    • Lexi Crovatto
       
      Este idea aquí es porque y la razón por cual estudiantes deben aprender una lengua extranjera en sus vidas y especialmente en las universidades y las escuelas alrededor el mundo.
    • Alvi
       
      Buen punto.
    • Lexi Crovatto
       
      Libros y películas son similares, pero es verdad que en un cine la realidad es más fácil entender y la audiencia puede ver los temas y el punto de vista mejor.
    • Lexi Crovatto
       
      En mi vida, yo escribo como yo hablo, así me gusta escribir mis pensamientos porque palabras se queda y tiene una influencia.
    • Alvi
       
      Si miras más atentamente, verás que no escribes como hablas. Eso no significa que puedas escribir bien y con impacto tus pensamientos. :-)
    • Lexi Crovatto
       
      Yo pienso que este paso es muy verdad porque yo creo que no está sobre la cantidad, es sobre la calidad y en que es más importante y fuerte al escritor.
    • Lexi Crovatto
       
      Escritura y las obras deben conectar con mucha gente no solamente a una edad de la sociedad. Para muchas edades compartir pensamientos y ideas, luego el escritor hace algo correcto.
  • ¿Por qué perduran en la memoria? Piensen en los cuentos que no han podido olvidar y verán que todos ellos tienen la misma característica: son aglutinantes de una realidad infinitamente más vasta que la de su mera anécdota, y por eso han influido en nosotros con una fuerza que no haría sospechar la modestia de su contenido aparente, la brevedad de su texto.
  • lo que está después es el tratamiento literario del tema, la forma en que el cuentista, frente a su tema, lo ataca y sitúa verbal y estilísticamente, lo estructura en forma de cuento, y lo proyecta en último término hacia algo que excede el cuento mismo.
    • Alvi
       
      Aquí viene el artificio, el trabajo sobre el material, sobre nosotros mismos, el tema elegido y toda nuestra experiencia acumulada.
  • las incorrecciones gramaticales
    • Paulina Cuevas
       
      Pienso que errores gramaticales algunas veces ayudan a darle más "sentido" o más cultura a ciertos cuentos, aunque yo trato de evitarlos. 
1 - 20 Next › Last »
Showing 20 items per page