Skip to main content

Home/ Literatura en acción/ Group items tagged música

Rss Feed Group items tagged

Ramon Torrado

Los géneros teatrales - 0 views

  • Texto teatral que representa el lado festivo y alegre de la realidad, con acciones de la vida cotidiana y desenlace feliz
    • Anthony Wright
       
      La comedia es mi tipo de obra favorita porque me gusta reir mucho. Las felicidad de una comedia es fantastico!
    • Leah Elsbeck
       
      Otra vez, de acuerdo. Si yo necesito mirar, una comedia puede ser mi selección. 
    • John Tummino
       
      Una comedia no es necesariamente muy cómica. Para clarificar que yo intento decir, el hecho que una obra es una comedia no significa que se ríe mucho como se lee el texto o se ve la representación. La parte esencial de una comedia es que el desenlace no es triste como en una tragedia.
    • Lexi Crovatto
       
      Comedia es mi favorita por supuesto. Comedia puede grabar una audiencia y en mi opinión es muy importante para tener atención y es difícil para mi si no hay comedia.
    • Carolina Vignola
       
      Yo estoy de acuerdo con John en que la comedia no es cómica todo el tiempo. Unas vezes cuando veo comedias, los chistos no son chistosos pero es un estilo de teatro o de obras generalmente. 
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Comedia no es de risa. Esto es un termino moderno que le han puesto a el genero de películas donde hay mucha risa y felicidad pero no es igual que en la antigua Grecia. Significa que empieza con una tragedia y termina muy feliz.
    • Ramon Torrado
       
      Este tipo de obras es una que a muchas personas les encanta, pero que a mí en lo personas me gustan y las veo pero no me encantan. Ya que soy mas de tragedia o drama 
  • Obra teatral compuesta para el canto. En ella confluyen literatura, música, danza, escenografía y artes plásticas.
    • Anthony Wright
       
      Yo performar en muchas obras musicals pere el ano pasado actuo en mi primer opera aquie en la universidad de syracuse. Tenia un tiempo muy bueno!!
    • Lexi Crovatto
       
      ¿Es una ópera muy diferente que una obra música? Ópera es difícil para gustar, pero tengo mucha respeta para las personas quien tienen un talentoso con música.
    • Carolina Vignola
       
      Cuando pienso de la ópera, pienso de la obra "Phantom of the opera" por que yo creo que es el classico ópera que todos saben. 
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Luciano Pavarotti es uno de los hombres que ha representado la opera muy significante. La Opera es un genero muy poderoso y a su vez no muy popular. Cuando me entere que el padre de mi roommate es un artista famoso de Opera me quede boquiabierta. :O
    • Ramon Torrado
       
      No es mi tipo de obras, pero es muy interesante para aquel que le gusta mucho la música, porque mediante estas obras ellos también están tratando de transmitir un mensaje aunque de una manera mas abstracta y difícil de entender
  • TRAGEDIA Obra dramática de asunto elevado en la que intervienen personajes enfrentados a fuerzas invencibles (el destino, la culpa...).
    • Anthony Wright
       
      No me gustan los tragedias porque me hacen muy triste. Muchas veces me hacen pensar sobre cosas malas que occuren en mi vida en una manera mala.
    • Leah Elsbeck
       
      De acuerdo, no me gustan las tragedias porque son muy tristes y entonces no estoy contenta después. Muchas veces ellos son muy poderosas,  pero en maneras negativas.
    • John Tummino
       
      Fuerzas invencibles, para mí, son las cosas más importantes en la tragedia. Es una lástima que el protagonista, que usualmente es muy noble o tiene mucho honor, no pueda vencer las fuerzas que lo consuman. Un ejemplo muy claro es Macbeth, una persona noble que es vencida por su propia insaciable deseo para poder, una fuerza invencible.
    • Lexi Crovatto
       
      Cuando pienso sobre una tragedia, imediatamente pienso sobre las obras de "Shakespeare" y pienso sobre el tema de romántica. No me gusta mucha emoción negativa, es una cosa incredible pero me gust a un fin feliz.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      La tragedia para mi es uno de los géneros mas interesantes y intrigante. Siempre empieza con un comienzo feliz y termina completamente opuesto. 
    • Makayla Byrne
       
      Lloro con mucha facilidad y las tragedias suelen ser emocional que los hace mucho menos agradable para mí. yo prefiero a reír y me hacen tradgedies ansioso porque sé que algo malo va a suceder.
    • Ramon Torrado
       
      es un tipo de obra que en algún punto de la obra ocurre un suceso que es trágico pero a la misma vez es la parte más importante de la obra
  • ...17 more annotations...
  • SAINETE
    • Leah Elsbeck
       
      Entiendo la idea de un sainete, pero qué significa la palabra en ingles? O que es una otra palabra que puede sustituir? 
    • John Tummino
       
      Un ejemplo de un sainete es "Who's On First" por Abbott y Costello. (http://www.youtube.com/watch?v=sShMA85pv8M) Tiene un acto y representa una función independiente que exagera algo de la realidad. En este caso, los nombres de los jugadores de beisbol son exagerados. En ingles, es un "one-act farce."
  • Comedia ligera y evasiva de intriga, que basa la acción en equívocos, ingenio y sentido del humor. Generalmente es de temática amorosa y alterna escenas dialogadas con números musicales.
    • Leah Elsbeck
       
      Me gusta este tipo de teatro porque es muy entretenido y divertido. Me gusta las temáticas alternadas también. 
    • John Tummino
       
      El vodevil era muy popular en los Estados Unidos al final del siglo diecinueve y para los primeros treinta años del siglo veinte. Mucho de los vodeviles hicieron burlas de muchas cosas en la vida. Pero, muchos eran racistas porque los actores actuaban en blackface.
  • REVISTA (o musical)
    • Leah Elsbeck
       
      Estos me gustan porque son muy interesantes y entretenidos. Cuando era una niña mis padres me trajeron a musicales como esto.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Este es de las clásicas que se ven en Broadway NY o "The West End" en Londres?
    • Makayla Byrne
       
      musicales son muy agradable de ver y por lo general muy dramático. Me gustan porque de la mezcla de elementos. que cantar y bailar y también tener una conversación y son fáciles de seguir.
  • ZARZUELA
    • John Tummino
       
      La zarzuela era innovador en el sentido que usaba las partes musicales de la representación para desarrollar la trama. La danza también es importante en una zarzuela. En general, una zarzuela puede tener un acto (se llama este tipo "género chico") o tres actos (se llama este tipo "género grande"). La zarzuela es diferente de la ópera también porque la ópera es asociada con la clase alta, mientras la zarzuela es más coloquial.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      La zarzuela es una de las mas impresionantes. Es mi favorita. La obra es completamente cantada con efectos especiales y mucha danza. Involucra mucho las escenografías y el canto. Mirenlo -> http://www.youtube.com/watch?v=GYN4CYqfoU0
    • Christina Barnett
       
      Ah me encanta! Gracias por el ejemplo, no conocé este tipo de teatro. La musica es muy ligera y hay muchas conversaciones de lado. Sin duda, una obra ligera pero aún con mucho movimiento entre el gran número de personajes.
    • Kenny Kim
       
      Tal vez quizas que la obra musical zarzuela inspiró el desarrollo y el nombre de la instrumente músical, vuvuzuela? Tiene que ver mucho con las declamaciones y la música fuerte. 
  • eucarístico
    • Kenny Kim
       
      Eucarístico significa Eucharist o to take communion. Esto significa que recibes el Espíritu Santo y aceptas Jesus Cristo como el Padre en tu vida.
  • OPERETA
    • Kenny Kim
       
      Porque la Opereta tiene su propio distinción? Para mi, yo veo que la opereta es solamente una subdivisión de la ópera. Estoy interesado ver como es diferente. 
    • Grecia Liversedge Navas
       
      La Opereta es derivado de la Opera. Se reconoce mas como un espectáculo escénico con sucesión y alternancia de artes musicales, con partes habladas y cantadas. http://www.youtube.com/watch?v=KcxCmDSkuL0
    • Makayla Byrne
       
      Pienso que para participar en un opereta necesitas mucho talento y nacer con un voz fuerte. Me gusta los operata pero demasiado opereta me duele mi cabeza.
    • Ramon Torrado
       
      nunca he asistido a un operete pero suena algo interesante porque es algo que nunca he visto, además pienso que me puede gustar ver como ellos tratan de transmitir ese mensaje 
  • DRAMA Texto dramático de conflictos menos trascendentes que los de la tragedia. En el siglo XVII, recibió el nombre de tragicomedia.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Drama también es uno de mis favoritos. Me encanta ver conflictos y como la gente los solucionan mientras tienen tragedia con un nivel de comedia. 
  • FARSA
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Las farsas son muy entretenidas. Exageran tanto que es comico. Hasta los vestuarios y los maquillajes.
    • Ramon Torrado
       
      Me gusta este tipo de obras, porque de alguna manera u otra inventan un poco para hacer la obra mas entretenida de lo que es
  • ENTREMÉS
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Es una pieza dramática jocosa muy entretenida.
    • Ramon Torrado
       
      Lo hacen para tener al público siempre entretenido, ya sea porque en la obra mayor están cambiando de vestuario o escena
  • frívolo
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Espectáculo o publicación de tema ligero y sensual.
  • sátira
    • Grecia Liversedge Navas
       
      es un subgénero lírico que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco.
  • declamación
    • Grecia Liversedge Navas
       
      un arte escénico como lo son el teatro y la danza, en el sentido que se desarrolla frente a un público que observa y escucha
  • AUTO SACRAMENTAL Texto teatral de tema religioso y personajes alegóricos de tem
    • Paulina Cuevas
       
      Yo atendí a muchas de obras así porque mi colegio era católico. También participé en algunas. En la navidad actuabamos el nacimiento de e niño Jesus, cuando estaba en primer grado mi personaje era un obeja.
  • Pequeña pieza teatral
    • Paulina Cuevas
       
      Entiendo porque se llama así (entremés). No sé en otro países hispanos pero en Puerto Rico se le llaman entremeses a las entrada (appetizers) que son pequeñas piezas de comida, entonces a mi me hace sentido el nombre con la descripción de esa obra menor
  • Obra que, para lograr un fin cómico, exagera la acción o los caracteres de los personajes hasta hacer grotesca la realidad.
    • Paulina Cuevas
       
      Pienso que toda obra teatral de por si en su estado natural tiene que ser exagerada para poder expresar bien el mensaje que tratan de expresar. También pienso que en obras cuando se exagera algo es muy comico ya sea algo bueno que le paso al personaje o algo malo (como una caída o un golpe) porque en nuestro inconsciente sabemos que no es realidad y que el personaje no esta realmente herido. 
    • Paulina Cuevas
       
      Cuando era más pequeña tuve la oportunidad de ver en vivo "Madam Butterfly" que es un obra de opera muy famosa. Aunque era bastante pequeña y no la pude apreciar a el máximo recuerdo que fue un experiencia única especialmente por el gran tamaño de las escenas, los vestidos, el maquillaje, y etc. Nunca se me olvidará esa experiencia. 
  • alternan
    • Paulina Cuevas
       
      No creo que he podido experimentar una obra así. Por lo menos a través de la descripción dada aquí no creo. Me gustaría mucho poder ver una obra así porque tengo entendido de que la danza demuestra mucho de la cultura.
carla santamaria

Maese Pérez el organista - 1 views

  • aguardé
    • Matthew Martinez
       
      to wait for
  • insulsos
    • Laura Liera
       
      Falto de viveza, gracia o interés
  • avaro
    • Laura Liera
       
      Tacaño, miserable
  • ...45 more annotations...
  • Éste, no viene a la iglesia más que a oír música
    • Laura Liera
       
      No va por ser religioso, solo va para escuchar música. 
    • Monica Detomas
       
      No respeta la iglesia; va por obligación no porque el quiero ir.
  • jarana
    • Laura Liera
       
      Trampa, engaño
  • y no quiero morir sin visitar mi órgano
    • Laura Liera
       
      La devoción que sentía hacia su órgano. 
    • Monica Detomas
       
      no solo por su órgano sino también por su música.
  • A este primer acorde, que parecía una voz que se elevaba desde la tierra al cielo
    • Laura Liera
       
      Me gusta el uso de descripción. 
  • atrio de Santa Inés
    • Erika Wegener
       
      Es uno de las iglesias muy famosas y grandes
    • Connor Dunne
       
      Este iglesia es muy bonita y me gusta la arquitectura de esta iglesia.
  • la capa roja y la pluma blanca en el fieltro
  • luego dicen que hay justicia
    • Christina Barnett
       
      A mí no me parece que esto es justo, para los pobres o los demás. La balanza de justicia debe ser por todos las personas.
  • aire de burla
    • Allison Hancock
       
      no en serio
    • Monica Detomas
       
      jokingly
  • besarle el anillo
    • Allison Hancock
       
      No me gusta esta tradicion, se hace la persona sentirse muy pequeno y como si fuera nadie de importancia
  • ganga
    • Allison Hancock
       
      bargain
  • En todos los ojos había una lágrima, en todos los espíritus un profundo recogimiento.
    • Kelsey Perkins
       
      Me gusta la descripción. Hay muchas detalles descriptivas. 
  • sus galeones
    • Mia Wiskow
       
      galleons/warships
  • La iglesia estaba iluminada con una profusión asombrosa. El torrente de luz que se desprendía de los altares para llenar sus ámbitos, chispeaba en los ricos joyeles de las damas que, arrodillándose sobre los cojines de terciopelo que tendían los pajes y tomando el libro de oraciones de manos de las dueñas, vinieron a formar un brillante círculo alrededor de la verja del presbiterio. Junto a aquella verja, de pie, envueltos en sus capas de color galoneadas de oro, dejando entrever con estudiado descuido las encomiendas rojas y verdes, en la una mano el fieltro, cuyas plumas besaban los tapices, la otra sobre los bruñidos gavilanes del estoque o acariciando el pomo del cincelado puñal, los caballeros veinticuatros, con gran parte de lo mejor de la nobleza sevillana, parecían formar un muro, destinado a defender a sus hijas y a sus esposas del contacto de la plebe.
    • Mia Wiskow
       
      Esta parte del texto pinta una imagen visual con las imágenes vívidas y adjetivos descriptivos.
    • Christina Barnett
       
      Además las imagenes está llena de objectos muy lujoso. Las damas llevan 'los ricos joyeles,' hay capas de 'galoneadas de oro' y hay plumas también. La iglesia está llena de objectos y personas decorado elaboradamente, como la clase de la nobleza.
    • Monica Detomas
       
      La iglesia usualmente es un citio lleno de riqueza espiritual y claro que su diseñó es muy original y magistral. Estas lineas describen esto mismo y se expresa la iglesia como un sitio muy bello y genial. 
  • Misa del Gallo,
    • Melissa Aponte
       
      La Misa de Gallo es la misa en la madrugada durante la época de Navidad. Usualmente son en la madrugada.
    • Kate Reeves
       
      ¿Que significa?
    • Ashley Nieves
       
      Me identifico con la misa de gallo, ya que desde pequeña iba con mis padres a esta. Es una misa que generalmente es en la madrugada en los dias de navidad.
    • carla santamaria
       
      Madrugado para la misa de gallo es algo que mi familia hace todos los anos durante la navidad
  • muchedumbre.
    • Melissa Aponte
       
      crowd
  • Culebras
    • Kate Reeves
       
      Las Culebras son una tipa de serpiente.
  • huesudo
    • Kate Reeves
       
      Cuando una cose no es gordo y no tiene grasa. Boney.
  • órgano
    • Ashley Nieves
       
      Cualquiera de las partes del cuerpo de un ser vivo que desempeñan una función diferenciada:
    • carla santamaria
       
      esta hablando de un órgano de música? no creo que habla de una parte del cuerpo.
  • yo me refugio en la iglesia
    • Ashley Nieves
       
      aqui encontramos una referencia a la iglesia lo que nos deja saber sobre su interés y dedicación a la iglesia.
  • broqueles
    • Ashley Nieves
       
       Escudo pequeño de madera
  • vamos a la iglesia
    • Ashley Nieves
       
      volvemos a encontrar la referencia a la iglesia, referencia a la importancia a esta.
  • cicerone
    • Ashley Nieves
       
      Persona que actúa de guía con los visitantes de algún lugar, especialmente con turistas, y les muestra y explica lo más relevante del mismo.
  • algunos de los fieles
    • Ashley Nieves
       
      encuentro que es interesante que dice "Algunos" ya que esta la critica que aunque muchas personas van a la iglesia no muchos son fieles y entregados realmente a la iglesia.
    • Monica Detomas
       
      Los fieles de Maese Perez sabian que este hombre era celoso de Maese Perez.
  • atónica
    • Ashley Nieves
       
      inacentuado, débil
  • s y algunos de los fieles
    • Ashley Nieves
       
      vuelve a hacer la referencia de algunos fieles.
  • pasa su vida entera en velar por la inocencia de la una
    • Christina Barnett
       
      Esta descripción del organista hace el punto que es muy cariñoso y está comprometido a ayudar otros a pesar de ser ciego.
  • diciendo que él se atreve a tocarlo... No hay nada más atrevido que la ignorancia... Cierto que la culpa no es suya, sino de los que le consienten esta profanación...; pero así va el mundo... y digo... no es cosa la gente que acude... cualquiera diría que nada ha cambiado desde un año a otro. Los mismos personajes, el mismo lujo, los mismos empellones en la puerta, la misma animación en el atrio, la misma multitud en el templo... ¡Ay si levantara la cabeza el muerto! Se volvía a morir por no oír su órgano tocado por manos semejantes.
    • Christina Barnett
       
      Dice que ignorancia es lo mismo como el falto de respecto para los muertos?
  • Cantos celestes como los que acarician los oídos en los momentos de éxtasis; cantos que percibe el espíritu y no los puede repetir el labio; notas sueltas de una melodía lejana, que suenan a intervalos traídas en las ráfagas del viento; rumor de hojas que se besan en los árboles con un murmullo semejante al de la lluvia; trinos de alondras que se levantan gorjeando de entre las flores como una saeta despedida a las nubes; estruendos sin nombre, imponentes como los rugidos de una tempestad
    • Christina Barnett
       
      Me encanta esta descripción y las canciónes son aún más poderoso y tienen una nueva riqueza que las canciónes bellas antes de estas!
    • Connor Dunne
       
      La religión tiene un gran influencia en este cuento, como la mayoría de cuentos y poemas durante este epoca.
  • pedazos
    • Connor Dunne
       
      Pieces
  • motetes
    • Connor Dunne
       
      motets, como la música clásica
  • el introito
    • Connor Dunne
       
      the entrance
  • una ráfaga
    • Connor Dunne
       
      burst
  • fraguarse
    • Connor Dunne
       
      to forge
  • galeones
  • galeones
    • Laura Liera
       
      Galera grande que se usó entre los siglos xv y xvii para el transporte entre España y América:
  • opulento
    • Laura Liera
       
      Que tiene abundancia o riqueza excesiva de bienes
  • Se dice que antes de poner sus ojos sobre esta dama, había pedido en matrimonio a la hija
    • Laura Liera
       
      Esto era normal en estos tiempos. El hombre siempre buscaba alguien que tuviera dinero. 
    • Monica Detomas
       
      Era de ambos lados. Los hombres y mujeres buscaban casarse con alguien que tenga dinero. Pasaba mas con las mujeres ya que ellas querían superarse pero muchas de estas veces la tradición era casarse con los de tu misma clase social.
  • ¡Con cuánta usura me paga las candelillas que le enciendo los sábados!
    • Monica Detomas
       
      Los pobres siempre le dejan velas a la Virgen pidienlo o rezandole por algo
    • Monica Detomas
       
      pero aveces solo lo hacen cuando necesitan algo que es lo que se llama ser interesado
  • los hipocritones
    • Monica Detomas
       
      Algunas personas dicen que son religiosas pero a la misma vez van y pecan a la misma vez. Dicen seguir a Dios pero a la misma vez lo traicionan. 
  • En qué consiste que el órgano de maese Pérez suena ahora tan mal?
    • carla santamaria
       
      como puede un instrumento puede sonar tan horrible cuando su trabajo es dar alegría a los oídos. 
  • populacho.
    • Monica Detomas
       
      Clase popular más baja.
  • bullicio
    • Monica Detomas
       
      Ruido y rumor de mucha gente
  • milagroso
    • carla santamaria
       
      miracle
  • obispo
    • carla santamaria
       
      bishop (parte de la iglesia) 
Ramon Torrado

Sensemayá por Nicolás Guillén - 2 views

  • ¡Mayombe--bombe--mayombé!
    • Jacey Naccarella
       
      ¿Qué significa esto exactamente? ¿Es una onomatopeya? (también, no sé si esto es correcto.)
    • Anthony Wright
       
      No se que significa esta frace pero es posible que es una sonido en la forma de una palabra o es un exclamacion? no se.
    • John Tummino
       
      No creo que sea una onomatopeya, pero las palabras ciertamente no son en el idioma español. Las palabras me parecen más primitivas.
    • Leah Elsbeck
       
      Creo que estos son ritmos pero no son palabras. Como John dice, creo que son sonidos como gruñidos o algo más. 
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Es como una canción para matar a una culebra. Si te encuentras a una, canta estas rimas y sabrás que hacer y porque.
    • Ramon Torrado
       
      De acuerdo, debe ser un rito antes de matar la culebra
    • sean morley
       
      Debe ser un referencia al algun tipo de ritual. Me ocurio' que este tipo de palabra normalmente sale con cosas indigenas; lo cual tendria sentido pq eran mas conectados con la naturaleza.
    • Alvi
       
      ¡Sí! :-)
    • Kenny Kim
       
      Si es onomatopeia porque mayobombe sirve como un sonido que hacen para dar miedo a la culebra. El emfasis debe ser dado en mayoBOMBE para dar ritmo.
    • Jenna Jacobsen
       
      EL ritmo está muy cerca de insturmentos que usando en percusión. Pienso que es similar de música Africano con la timpania.
    • Sierra Cruz
       
      La palabra me recuerda a la otra palabra, cumbia, un estilo de música y baila en la cultura Mexico, pero esto tiene raíces africanas. Hm.
  • caminando se esconde en la yerba, caminando sin patas.
    • Jacey Naccarella
       
      Esto parece muy simple. Debido a que la descripción de la culebra es tan simple y obvio, es fácil de imaginar.
    • Lexi Crovatto
       
      Estoy de acuerdo en que esta imagen es fácil para ver cuando un lector lee la poema. Es obvio que el autor quiere escribe sobre un animal con características diferentes y movimientos únicos.
    • Carolina Vignola
       
      También el poeta repetir el mismo línea de como la culebra no tiene pies. Yo quiero saber si tiene un significante más allá.
    • Makayla Byrne
       
      Pienso que la poeta usa este frase muchos veces porque es un animale unico es diferente y peligroso cuando quiere matarle
  • Sensemayá
    • Jacey Naccarella
       
      ¿Es este el nombre de la culebra? ¿Qué es esta palabra?
    • Anthony Wright
       
      No se que esta palabra significa tambien. Alguien me puede decir?
    • John Tummino
       
      Creo que Sensemayá es el nombre de la culebra. Creo esto porque, en la última estrofa, la persona que habla dice "Sensemayá, la culebra…"
    • Paulina Cuevas
       
      Pienso que puede ser la culebra ya que este escrito tiene un "feeling" de que el canto es como de indígena y esos nombres así como Sensemayá y los canto de Mayombe-bombe-mayombé los relaciono con indígenas y su cultura.
    • Ramon Torrado
       
      Me parece interesante el titulo del poema y que significara
  • ...25 more annotations...
  • sensemayá. Sensemayá, con su boca, sensemayá ...
    • Jacey Naccarella
       
      Esta repetición es poderosa. Se exige al lector a prestar atención, al mismo tiempo que demuestra que la serpiente es casi hipnotizado.
    • John Tummino
       
      La repetición es muy importante en el canto. Usualmente hay muchas frases o palabras que aparecen muchas veces a través del canto.
    • Leah Elsbeck
       
      Esta repetición para mi es como el punto culminante del poema. Antes de estas lineas, la culebra es viviendo y poderoso, pero después es muerte.
    • Lexi Crovatto
       
      Pienso que la repetición usa en esta poema es muy importante especialmente en poesía con animales y cosas con acciones intensos porque el mensaje es claro y el lector puede entender que la poeta quiere dar a la audiencia.
  • no puede respirar, no puede morder!
    • Jacey Naccarella
       
      Una vez más, la simplicidad hace de este poema, fácil de leer y entender, a pesar de que se trata de matar.
    • John Tummino
       
      La simplicidad es un símbolo del estilo tribal del poema. Creo que esta estrofa sirve como justificar la matanza de la culebra.
    • Carolina Vignola
       
      Cuando dice que la culebra no puede morder, el poeta esta diciendo que no es una amenaza cuando esta muerta pero en la frase antes de esta, dice que no le des con el pie porque te va a morder. Es interesante como las características de la culebra cambian. es un poco triste.
    • Rachel Kirchner
       
      No entiendo por que la culebra necesita morir? Hizo la persona matarlo fuera de la proteccion? Aunque no me gusta la culebra, es una vida inocente y merece vivir.
  • culebra tiene los ojos de vidrio
    • Anthony Wright
       
      Es interesente que la culebra tiene okos de vidro. Pienso que significa que puede ver todos y lo ver las cosas en una manera muy misteriosa.
    • John Tummino
       
      Me gusta esta descripción. La metáfora significa que las culebras tienen ojos que son pálidos y sin color.
    • Carolina Vignola
       
      Yo pienso en ojos de vidrio como algo que refleja tu mismo como un espejo. Yo veo eso en mi mente cuando pienso de esa descripción. 
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Para mi las culebras si tienen ojos de vidrio. No exactamente de vidrio pero cuando uno se encuentra con una culebra frente a frente, de tanto espanto lo único que uno hace es mirarle a los ojos casi reflejandose los ojos de uno mismo. Por eso pienso que son de vidrios.
    • Christina Barnett
       
      Tengo acuerdo, creo que los ojos parecen como vidrio porque no se puede ver una expresión en estos ojos, en comparasion a otros animales como un gato o un perro. Estos ojos tienen un mirada menos fría o dura. Por eso creo que los ojos de la culebra son sin una expresión comprensible y por lo tanto, son más intimida.
    • Rachel Kirchner
       
      Despues de leyendo esta descripcion, tenia una imagen que daba miedo. Estos ojos sonido misterioso.
  • ;la culebra viene y se enreda en un palo;con sus ojos de vidrio, en un pato,con sus ojos de vidrio.La culebra camina sin patas;la culebra se esconde en la yerba; 1caminando se esconde en la yerba, caminando sin patas.
    • Anthony Wright
       
      Esta parrafo da la oportunidad a crear mis proprios observacions sobre la descripcion de la culebra. Me parece que la culebra es muy ladino y tiena algo malo en menta para hacer
    • John Tummino
       
      Si se analiza la estrofa, se ve que hay un orden específico. En las primeras cuatros estrofas, las palabras iniciales de las líneas son las mismas: "La culebra" para las dos líneas primeras y "con sus ojos de vidrio" para las dos líneas siguientes. En las próximas cuatros estrofas, es la misma cosa: Las palabras "la culebra" empiezan las primeras dos líneas y "caminando" empieza las dos líneas siguientes.
    • John Tummino
       
      Además, si se ve las palabras que concluyen las líneas, se ve una estructura también. En los dos pares de cuatro líneas, la palabra que termina la primera línea es la palabra que termina la cuarta línea. También, las palabras que terminan el segundo y tercer líneas de la estrofa tienen son las mismas.
    • Leah Elsbeck
       
      John, estás excelente en tus observaciones de poemas. Este descripción de la culebra es muy fuerte y se hace la culebra muy siniestro y ominoso. Me encanta como "ojos de vidrio" se repite muchas veces.
  • (Canto para matar a una culebra)
    • John Tummino
       
      Hay algo muy tribal sobre este poema. Es un canto, así hay un ritmo fuerte y claro, pero no tiene la melodía de una canción. Es más rudo y elemental. Además, las palabras como "mayombe" y "bombe" que no pueden ser traducidos crean un tono autóctono.
    • Leah Elsbeck
       
      Claro, estoy de acuerdo que esto es algo tipo de canción tribal. Es posiblemente porque las palabras mayombe, bombe, mayombé no son reconocibles por nosotros.
    • Kenny Kim
       
      Yo hice un poco de investigación sobre este poema y en actualidad, no es una poema, es una canción. Como tiene mayobombe algunas veces en el canción, sirve como el coro. También da ritmo a la poema.
    • Ramon Torrado
       
      Interesante como las personas se inventan cosas como estas, para hacer rituales y otros tipo de cosas
  • ¡dale ya!¡No le des con el pie, que te muerde
    • John Tummino
       
      Estas dos líneas muestran que el canto es una llamada a acción y una advertencia además de ser un canto tradicional.
    • Lexi Crovatto
       
      Esta frase es importate a mí. Cuando yo leo que es peligroso para caminar al lado de una culebra, yo pensé sobre un evento que ocurrió en el verano cuando caminé al lado de una culebra. "No les des con el pie, que te muerde" es muy intenso y me siento mucho emoción cuando leo la acción.
    • Ramon Torrado
       
      Tienes que saber como matar una culebra porque si lo haces de la manera incorrecta, ella puede terminar atacándote a ti 
    • Christina Barnett
       
      Si, estas líneas tienen una llamada a acción casí como las instrucciones. Porque esta canción en entero es sobre la mantanza de una culebra, es un mensaje cultural bastante importante para hacer en una canción para recordar mejor.
  • La culebra camina sin patas;
  • yerba
    • Paulina Cuevas
       
      Me gusta como dice "la culebra camina sin patas" porque la culebra es como cualquier otro reptil que tiene patas y camina para moverse pero la culebra no tiene patas y aun se mueve al igual o hasta más rapido que algunos que tienen patas.
    • Leah Elsbeck
       
      De acuerdo, esta frase captó mi atención también. Es muy misterioso si no sabe que es una culebra, pero es un indicio a que reptil es.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      La culebra es un animal muy misterioso. Puede ser mas rapida que un animal de 4 patas. Simplemente porque no tiene ninguna no significa que no puede ser igual de peligrosa y rapida.
  • ¡La culebra muerta no puede comer; la culebra muerta no puede silbar; no puede caminar, no puede correr! ¡La culebra muerta no puede mirar; la culebra muerta no puede beber;
    • Paulina Cuevas
       
      La culebra es una reptil que nos cause miedo por su rapidez y sus mordidas (muchas veces venenosas). Al matarla nos "salvamos" de las mordidas o ataques de ellas.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Una culebra muerta no puede hacer nada basicamente. No te puede matar, no te puede morder, no te puede herir. 
    • Ramon Torrado
       
      Luego de que ya este muerta, pues no tienes de que preocuparte porque ya no puede hacer nada
    • Rachel Kirchner
       
      Cuando leyendo esta frase pense como nuestras vidas van a terminar como la culebra donde no podemos nada. Es muy triste pero es la realidad. 
  • con sus ojos de vidrio,
    • Lexi Crovatto
       
      Me gusta esta frase especialmente que la culebra tiene "ojos vidrios." Pienso que la característica que el culebra tiene ojos vidrios es una representación que el animal no tiene sentimientos. Cuando una persona mira al culebra, puede ver que es algo que sólo tiene un poco de amor.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Cuando uno ve a una culebra, lo primero que uno piensa es en que te va atacar. Uno no piensa en que esa culebra tiene sentimientos o tiene hambre. Uno rapido se va a lo negativo y rapido pensamos que esta nos va a herir. 
  • la culebra viene y se enreda en un palo;
    • John Tummino
       
      Si se analiza la estrofa, se ve que hay un orden específico. En las primeras cuatros estrofas, las palabras iniciales de las líneas son las mismas: "La culebra" para las dos líneas primeras y "con sus ojos de vidrio" para las dos líneas siguientes. En las próximas cuatros estrofas, es la misma cosa: Las palabras "la culebra" empiezan las primeras dos líneas y "caminando" empieza las dos líneas siguientes.
    • John Tummino
       
      Además, si se ve las palabras que concluyen las líneas, se ve una estructura también. En los dos pares de cuatro líneas, la palabra que termina la primera línea es la palabra que termina la cuarta línea. También, las palabras que terminan el segundo y tercer líneas de la estrofa tienen son las mismas.
  • Tú le das con el hacha, y se muere
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Aqui describe que si vas a matar una serpiente uno tiene que actuar rapido. Si la vas a matar con una hacha, hay que hacerlo rapido y sin pensarlo mucho. Si no la matas se va rapidamente.
    • Ramon Torrado
       
      Y matarla de la primera, sino te puede atacar 
    • Rachel Kirchner
       
      Me pregunto por que la culebra se le dio el hacha? Que hizo la persona que queire de la culebra?
    • Paulina Cuevas
       
      Un hacha es como un cuchillo, un arma. Me imagino que la esta matando porque la culebra puede ser muy peligrosa. No estoy segura si la mata por defensa propia o por un ritual ya que cantan en vez de matarla y ya. Tal vez también puede ser una tradición
  • no le des con el pie, que se va!
  • no le des con el pie, que se va!
  • La culebra camina sin patas
    • Makayla Byrne
       
      Pienso que es interesante que la poeta no usa deslizarse o arrastrarse para describe la accion, pero pienso que es bien porque crea un imagen de un animal sin piernas.
    • Ramon Torrado
       
      De acuerdo, también es interesante que describa a la culebra de esta manera ya que no creo que existan muchos animales que puedan moverse sin patas, o a lo mejor la culebra es el único animal en poder hacer esto
    • Rachel Kirchner
       
      Me gusta esta descripcion porque es obvio que la culebra no tiene piernas pero es creativo del escritor para incluirlo en el poema y llevarlo a nuestra atencion. 
  • en un pato
    • sean morley
       
      Como que en un pato? Dice pasto?
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Que pato sean?
    • Rachel Kirchner
       
      Pato significa un "duck"
  • el hacha
    • sean morley
       
      se usa el hacha matar una culebra? Me parece demasiado; tal vez un cuchillo, no se. Usa lo que sea, hay que cuidar, cazar es un juego del muete.
  • ¡Mayombe—bombe--mayombé!Sensemayá, la culebra…
    • sean morley
       
      Aunque no lo entiendo pricisamente, siento que este ultimo parrafo, con su repeticion y combinacion de los partes repeticionales, es lo mas importante. Significa que al final lograron sus objetivo, celebran y dan respeto al 'pachamama'
  • la culebra se esconde en la
    • Rachel Kirchner
       
      No me gusta las culebras y por esa razon, tengo miedo al entrar en los bosques o pastos altos. Esta descripcion tambien es misterioso.
    • Paulina Cuevas
       
      A mi tampoco me gustan las culebras. Son mi fobia más grande. Me dan mucho miedo porque se esconden y atacan de sorpresa y como son tan pequeñas y silenciosas no hay forma de evitarlas. A mi tampoco me gustan los bosques por esta razón.
  • Sensemayá, con sus ojos,
    • Jenna Jacobsen
       
      Los sentidos tienen un papel muy importante en la música. Pueden proporcionar una asociación para el oyente. Lo que alguien ve al escuchar la música puede influir en cómo se sienten al respecto también.
    • Sierra Cruz
       
      De acuerdo! Pienso que es los canciones,poemas, y otras formas de expresion fantástico que pueden despertar los sentidos! Algo que nos despierta!  
    • Jenna Jacobsen
       
      ¿Quien se murío en este canción?
  • se murió!
    • Jenna Jacobsen
       
      ¿Quien se murío en este canción?
    • Paulina Cuevas
       
      La culebra. Por eso se llama "el canto para matar a una culebra". En esta lectura el único personaje es la serpiente y la persona con el hacha al cual no se la da importancia. Todo es sobre la culebra y como matarla
  • ¡Mayombe--bombe--mayombé! Sensemayá, no se mueve… ¡Mayombe—bombe--mayombé!
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Me encanta! ! una canción se puede hacer super famosísima con este ritmo.
  • ojos de vidrio.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Ojos que no tienen piedad.
Ramon Torrado

Características del género teatral - lenguaenliteratura - 0 views

  • El término “teatro” (drama
    • Anthony Wright
       
      Estoy de acuerdo con este parte en total. Yo actuar en las obras dramaticas y yo era un director algunas veces y esos puntos son verdades con qu yo se.
  • intermediarios
    • Anthony Wright
       
      Como un narrador o una personaje en el medio que decir la historia.
    • Leah Elsbeck
       
      Claro, en estos es solo como la audiencia es mirando y no hay narrador, no?
    • John Tummino
       
      Este no es necesariamente la verdad. Muchas obras de teatro tienen un narrador en la forma de un coro que describe muchos eventos en la trama y hace que la trama mueva entre muchos lugares y tiempos. Este es especialmente la verdad para las obras griegas.
    • Anthony Wright
       
      Los sinco momentos que configuran la tension dramatica son similar a los que esta en un libro o un lectura. Es muy interesante para mi.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Todo entre obras dramáticas, películas, libros, vídeos de canciones, llevan una configuración muy parecida. Todas quieren representar a un publico una accion con personajes.
  • ...27 more annotations...
  • Anticlímax
    • Anthony Wright
       
      Sin un anticlimax, la historia no va a sere interesante para me. Me gustan los conflictos.
    • John Tummino
       
      Un ejemplo de un anticlímax sería si el protagonista de una obra ha sido buscando un gran cantidad de dinero para la trama entera y al final, él o ella encuentra el dinero, pero en vez de tomarlo, decide no tomarlo y en vez deja otra persona tomarlo.
  • .- Protagonista (s). Es el personaje principal que lleva el peso de la representación. 2.- Antagonistas
    • Anthony Wright
       
      Los actores pueden hacer o romper, y cambia mis opiniones sobre una personaje. Si algguein actuar en una manera que me parece bien, voy a gusta el/la personaje.
    • John Tummino
       
      Si una obra no tiene un personaje principal fuerte, es cierto que la obra fallará. El protagonista es lo que va a soportar toda la acción y relacionar un evento o una acción con una emoción concreta. Un espectador debe identificar con el personaje y además su búsqueda. Si eso no ocurre, el espectador sentirá como no tiene participación el la obra y va a perder interés muy rápidamente.
    • Lexi Crovatto
       
      Pienso que personajes secundarios son muy importantes y incluyen mucho por un cuento. Me gusta cuando hay un personaje secundario que es graciosa y conecta con el personaje primer.
  • monólogo:
    • Anthony Wright
       
      Puede aprended mucho sobre un personaje en un monologo. Es una manera facil para describir or decir algo sobre un personaje
    • John Tummino
       
      El ejemplo más famoso de un monologo sí es Hamlet "Ser o No Ser." Además de ser el más famoso y conocido, es probable que lo tenga el más influencia sobre otros monólogos.
    • Lexi Crovatto
       
      Tuve presentar un monólogo en mi clase de actuar el año pasado. Me gusta los temas que son un parte monólogos. Puedes hablar sobre algo que quieres y hay mucha para expresar a una audiencia y me gusta la acción que ocurre.
  • a)             El teatro como texto literario, creado y escrito por un dramaturgo y dirigido a un público en general.
    • Leah Elsbeck
       
      Esto es vergonzoso, pero sinceramente nunca he pensado una obra de teatro como la literatura (con la excepción de Shakespeare). Siempre me concentro en la acción y el entretenimiento y no la escritura detrás de la actuación. 
  • Clímax
    • Leah Elsbeck
       
      Esto es mi parte favorita porque antes hay mucha anticipación y es la foca de toda la obra.
    • Lexi Crovatto
       
      Estoy de acuerdo. Un clímax del cuento es muy importante y este es cuando nosotros como una audiencia sienten una conexión con las personajes y hay una cambia en el cuento.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      El climax es el punto culminante que los humanos viendo la película se conectan con los personajes de la obra. 
  • 3.- Personajes secundarios
    • Leah Elsbeck
       
      No es normal, pero estos personajes me interesan más. Muchas veces, hay cosas pequeñas y interesantes para aprender de ellos. Hay muchas detalles sutiles y estos me gustan más.
  • AMBIENTE
    • Leah Elsbeck
       
      Algo más que es necesario para una obra exitosa. Sin la atmósfera, el teatro no tiene tanto poder y es menos fuerte.
    • John Tummino
       
      Sí Leah. El ambiente es una de las cosas cruciales en la representación de una obra de teatro, especialmente porque la versión de la obra que está en papel no puede comunicar muy exitosamente el escenario y como luce toda. El ambiente puede afectar cómo el espectador interpreta el sentimiento de la obra. Por ejemplo, si se hace una representación de Hamlet, pero es una versión que toma lugar en el presente, el ambiente debe reflejar este hecho. Cómo el presente es representado puede cambiar cómo la trama y además la obra entera son percibidas por la audiencia.
    • Lexi Crovatto
       
      Teatro es una forma de arte que siempre tiene un ambiente con mucha carácter y hace una diferencia entre el cuento.
    • Christina Barnett
       
      Creo que el ambiente es el aspecto más dificíl a retratar para la audiencia. Todos los elementos necesitan a funcionar armoniosamente para la obra a crear la emoción más poderoso.
    • Ramon Torrado
       
      el ambiente es algo importante en la obra porque ayuda a las personas que lo están viendo a entender un poco mas lo que esta sucediendo
  • verosímil
    • Leah Elsbeck
       
      Qué significa esta palabra?
    • Alvi
       
      importante palabra para entender el papel de la ficción: verosímil es algo creíble, aunque no sea verdad o incluso aunque sea imposible.
  • público
    • John Tummino
       
      Creo que la presencia de esta palabra en la definición del teatro señala que el acto de leer es más personal que ver una obra de teatro. El teatro quizás sea hecho para la comunidad, para ser visto por muchas personas en juntos como una audiencia, y un libro es hecho para que muchas personas puedan leerlo individualmente y tener sus propia experiencia con la obra.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      El publico es el motivo por crear una obra. Uno quiere enseñarle a el publico los diferentes sentimientos y emociones que una obra pueda mostrar.
  • espectáculo
    • John Tummino
       
      Estoy de acuerdo que es muy diferente ver una obra de teatro y leer una obra de teatro. Los sentimientos que se siente una persona son muy variados, para nombrar una cosa. Además, si se lee, se tiene que imaginar toda lo que ocurre durante el curso de la obra (por ejemplo, cómo los personajes se lucen y hablan, el escenario, etc.), pero si se ve una representación de la obra, todas esas cosas son hechas para ti por los actores y personas que diseñan el decorado.
    • Carolina Vignola
       
      Estoy de acuerdo, los sentimientos cuando vez una obra en teatro es muy activo de cuando lees una obra. Yo creo que leindo es algo mas pasivo pero unas veses puede ser muy captivante también.
  • Momentos retardantes (detienen el desenlace)
    • John Tummino
       
      En una obra con mucha acción, los momentos más calmos que retardan el progreso hacia el desenlace son importantes porque la audiencia necesita tiempo para darse cuenta de lo que está sucediendo en la trama. Es difícil hacer eso si la trama es llena de acción y no hay tiempo de respirar.
  • Actos
    • John Tummino
       
      La forma tradicional de una obra de teatro es la obra con cinco actos. Shakespeare popularizó esta forma de escribir, y hoy todavía es la manera principal de escribir una obra de teatro.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      los actos también se pueden reconocer como episodios?
    • Alvi
       
      Sería algo muy parecido, pero la palabra técnica que se usa son actos.
    • Carolina Vignola
       
      Los actos pueden ser usado para el cambio de escenario y tema también!
  • llevan a cabo la acción dramática a través del diálogo
    • John Tummino
       
      En la representación de una obra de teatro, los actores que actuar como los personajes tienen un papel esencial. Una obra en papel sólo es palabras escritas. Pero, los actores dan la voz a las palabras, y con el uso del tono de la voz y la velocidad de leer, ellos pueden cambiar la significancia de una frase o una palabra, así cambiando otros aspectos de la obra como resultado. Este hecho prueba que los actores tienen mucho poder sobre la material escrita.
    • Carolina Vignola
       
      Yo creo que unas veses, el dialogo hace que la audencia entender mas las emociones de los personajes.
  • aparte
    • John Tummino
       
      Este puede ser usado para comunicar a la audiencia los motivos de un personaje en hacer o decir algo. También, una persona que tiene un aparte puede decir sus sentimientos verdades sobre otra cosa. Es una manera de entrar los mentes de los personajes para entenderlos más fáciles y más completamente.
  • LA ACCIÓN:
    • Lexi Crovatto
       
      En general, la acción es el aspecto que pienso sobre cuando oí la palabra dramático. Acción es que personas expresan y usan sus cuerpos para actuar un sentimiento o cuento.
    • Ramon Torrado
       
      la acción es lo que pasa entre los personajes de la obra, todo sus movimientos 
  • Escenas
    • Lexi Crovatto
       
      Escenas son representaciones de un cuento también. Escenas son importantes para hacer un cuento completo. Escenas en dramáticas son las cosas que una audiencia les gustan, especialmente los momentos significados.
    • Alvi
       
      Y esta idea pasó al cine, que es una secuencia de escenas mediante un montaje.
  • Presentación
    • Ramon Torrado
       
      Como se presenta cada personaje y cada cosa del espectáculo ante el público en general
  • diálogo
    • Ramon Torrado
       
      Pienso que el diálogo es de las cosas mas importantes ya que con el diálogo uno puede saber de que esta tratando la obra que estas viendo o leyendo
  • vestuario
    • Ramon Torrado
       
      Pienso que el vestuario puede influir mucho en la obra dependiendo de que se trate por supuesto, por ejemplo una obra de los tiempo de antes, usarían vestimenta que se igual o se parezca a la de ese tiempo 
  • música
    • Ramon Torrado
       
      la música le da un toque a la obra dependiendo de lo que este pasando al momento de la obra pues la música también puede cambiar para poner en tensión al público o para algo romántico, etc..
  • Cuadros
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Los cuadros son esencial para crear el ambiente de la escena. Esto es lo que crea un espacio para la escena y los actos.
  • diálogo
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Es lo que mantiene la obra dramática viva. Los personajes tienen que mantener un dialogo para poder fluir a través de las escenas y tener ese "hook" que nos mantengan enfocados en la obra.
    • Christina Barnett
       
      Además creo que puede ser teatro sin un"diálogo"verbal, por ejemplo la mímica
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Entonces en la mimica el "hook" va ser sus diferentes gestos y movimientos.
  • El coro
    • Grecia Liversedge Navas
       
      El coro no es la voz del pueblo?
    • Christina Barnett
       
      En este sentido creo que el coro es un groupo de actores en el fondo o un groupo de cantantes en el lado que complementa los pensamientos del personaje o sirve como una conciencia hablado.
    • Alvi
       
      El coro ha pasado por muchos papeles a lo largo de la historia, por eso se define como voz colectiva, en cada obra puede representar el pueblo, la conciencia, los dioses...
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Eso si da sentido. Pues estoy muy acostumbrada a leer obras griegas en donde el coro ya es mas la voz del pueblo, o los viejos sabios. jaja! 
    • Ramon Torrado
       
      pienso que el coro le da un sabor distinto a la obra como tal, porque ayuda a cambiar el "mood" de la obra y así las personas pueden entender de una manera mas fácil lo que esta sucediendo
  • Desenlace
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Esto es cuando el conflicto se a solucionado completamente. 
    • Carolina Vignola
       
      El processo de un conflicto en una obra es esencial por que como un audencia, no puedes saber todo que va a pasar. Tienes que ver los pasos de la obra.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Exacto! 
  • vestuario
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Para mi los vestuarios reflejan mucho sobre la obra. Si es una obra triste espero muchos colores oscuros como negros o grises. Si pienso en una obra feliz pienso en colores vibrantes.
  •   Intensificación del conflicto que conduce al
    • Carolina Vignola
       
      Intensificación es cuando el conflicto empieza a complicarse mas y mas. Se convierte en una problema que necesita ser resolvada por la protagonista.
  • REPRESENTACIÓN:
    • Ramon Torrado
       
      Pienso que la representación es algo muy importante porque si una obra no esta muy bien representada no creo que sea algo bueno para ver, porque a las personas les gusta ver algo  bueno que tenga una buena representación de los personajes, etc...
Carolina Vignola

La noche boca arriba - Julio Cortázar - Ciudad Seva - 0 views

  • zaguán
    • Anthony Wright
       
      No se que siginifica.
    • Sierra Cruz
       
      Creo que un zaguan es la entrada en el portal de un edificio o de una casa. 
    • John Tummino
       
      Es un sinónimo para un pasillo.
  • Sentía gusto a sal y sangre, le dolía una rodilla y cuando lo alzaron gritó, porque no podía soportar la presión en el brazo
    • Anthony Wright
       
      No Sono bien. La sal y sangre son dos coasas muy extrano cuando estan juntos.
    • Rachel Kirchner
       
      Esta frase me recordo de mis experiencias de andar un moto. Es muy doloroso cuando se cae, porque hay una sensacion de picadura.
  • el olor
  • ...71 more annotations...
  • el olor
  • el olor
  • el olor
  • el olor
  • el olor
  • el olor a humedad
    • Anthony Wright
       
      Los olores en este cuento sone muy importante y prevelante. Quisas tienen un signifiacion mas grande que nosotros pensamos.
    • Alvi
       
      el olor es algo que nos hace las cosas muy reales ¿se huele en los sueños?
    • Paulina Cuevas
       
      Yo nunca he olido en mis sueño que yo recuerde. 
  • "Usté
    • Leah Elsbeck
       
      Es una otra palabra para usted?
    • Alvi
       
      sí, es una versión local, de una persona con menos cultura.
  • una camilla blanda
    • Leah Elsbeck
       
      Es como un "stretcher"?
  • olor a hospital,
    • Makayla Byrne
       
      el olor de los hospitales es limpia y estraño. Cuando yo huelo este olor yo pienso de enfermidad
  • el olor
  • el olor
  • del olor
  • el olor
  • el olor
  • del olor
  • tinieblas
    • Leah Elsbeck
       
      Qué significa?
    • Alvi
       
      oscuridad
  • duodeno
    • Leah Elsbeck
       
      Qué significa?
    • Jacey Naccarella
       
      Es una parte del intestino delgado.
  • teocalli
    • Leah Elsbeck
       
      Qué significa?
  • el olor
  • olería
  • olía a muerte
    • Leah Elsbeck
       
      El olor es una tema recurrente en esta lectura. Al principio, él estaba usando el olor para percibir las cosas alrededores, pero al final fue como él sabía que iba a morir.
    • Leah Elsbeck
       
      En el video, en lugar de usando el olor para ilustrar, el autor del video usa la música de fondo. 
    • Alvi
       
      interesante adaptación la del video.
    • Leah Elsbeck
       
      Las fiebres son muy traumático y puede causar muchas pesadillas. Es posible a morir de estos cuando el cuerpo es tan débil y no puede decir lo que es real y lo que es imaginado. 
    • Leah Elsbeck
       
      No me gusta que no descubrimos lo que pasó con la mujer.
    • John Tummino
       
      Lo que pasó con la mujer no es importante. Recuérdense el mandamiento número ocho: "Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin ver otra cosa que el camino que les trazaste." El personaje que es importante es el hombre, este cuento es su cuento, y es necesario que nos enfoquemos en él.
  • supo que la causante del accidente no tenía más que rasguños en la piernas
    • Leah Elsbeck
       
      Estas hablando sobre la mujer? Si ese es el caso, ignora mi nota más adelante. Pero no estoy seguro si esto es sobre ella o no.
    • Rachel Kirchner
       
      Pienso que esto es sobre ella porque en al principio del cuento describe una muejer montado un moto.
    • Rachel Kirchner
       
      Ahora pienso que esto es sobre el hombre porque despues de ver el video me di cuenta que el hombre es la persona que se cae.
  • ronroneaba
    • Jacey Naccarella
       
      ¿Qué significa esto?
    • Rachel Kirchner
       
      Significa "purred" como un vibracion.
    • Ramon Torrado
       
      el ruido que hace la moto cuando la están conduciendo 
  • Quizá algo distraído, pero corriendo por la derecha como correspondía, se dejó llevar por la tersura, por la leve crispación de ese día apenas empezado.
    • Jacey Naccarella
       
      Me gusta esta frase mucho. Me gusta el estilo de Cortázar por escrito, es muy elegante. Sin embargo, es directo al grano, también.
  • lucidez
    • Jacey Naccarella
       
      Similar a la "claridad" ?
    • Alvi
       
      claridad mental, tener las ideas claras, entender algo claramente.
  • cloroformado
    • Rachel Kirchner
       
      No entiendo esta frase en espanol o en ingles.
    • Alvi
       
      con cloroformo, es un líquido que te duerme inmediatamente.
    • sean morley
       
      tipico a las pelis o novelas de accion o los espies
  • Primero un olor a pantano, ya que a la izquierda de la calzada empezaban las marismas, los tembladerales de donde no volvía nadie.
    • Rachel Kirchner
       
      El escritor es muy despriptivo durante este cuento, espcialmente cuando el esta hablando detalles brutos pero estoy de acuerdo con la descripcion del olor de los hospitales.
  • agachándose
    • Rachel Kirchner
       
      Significa "bending"
  • Pero sentía al mismo tiempo que los tobillos se le estaban hundiendo despacio en el barro, y la espera en la oscuridad del chaparral desconocido se le hacía insoportable.
    • Rachel Kirchner
       
      Se esta refiriendo a ese punto en su vida cuando hay nada puede hacer?
  • Bebió del gollete, golosamente
    • Rachel Kirchner
       
      El siempre se refiere a agua y como la importancia de agua. Hay una falta de agua? Hay una significado detras del agua?
    • Alvi
       
      agua en relación con la sed... ¿sed de qué? ¿de vida?
  • enderezaba
    • Rachel Kirchner
       
      Significa "terrified" ?
    • Alvi
       
      se levantó con miedo
  • blandamente
    • Carolina Vignola
       
      Que significa esta palabra?
  • rebotaba
    • Carolina Vignola
       
      que significa?
    • Paulina Cuevas
       
      como "bouncing", o "echoing" 
  • Ahora entraba en la parte más agradable del trayecto, el verdadero paseo: una calle larga, bordeada de árboles, con poco tráfico y amplias villas que dejaban venir los jardines hasta las aceras, apenas demarcadas por setos bajos.
    • Jenna Jacobsen
       
      Esto me recuerda a conducir en los caminos de vuelta en casa con poco tráfico y bellos paisajes.
    • Ramon Torrado
       
      Debe ser una ruta que te hace relajar y reflexionar sobre cosas que te han pasado durante el día. Siempre es bueno saber de una ruta así, para que por un momento puedas despejarte de todo lo que esta pasando.
  • Frenó con el pie y con la mano, desviándose a la izquierda; oyó el grito de la mujer, y junto con el choque perdió la visión.
    • Jenna Jacobsen
       
      Los accidentes automovilísticos son una experiencia muy aterrador en persona, pero el narrador hace un buen trabajo de pintura de la imagen de lo que está sucediendo en vez de decir las cosas.
  • Tal vez su involuntario relajamiento le impidió prevenir el accidente.
    • Paulina Cuevas
       
      Esto me pasa a mi algunas veces cuando manejo por carreteras largas, ese inconsciente relajamiento. Especialmente cuando escucho música relajada.
  • puñal
    • Jenna Jacobsen
       
      daggar, adjetivo como un cuchillo.
  • y si no hubiera sido por las contracciones del estómago se habría sentido muy bien
    • Paulina Cuevas
       
      Está comprobado que en un accidente normalmente no se siente el dolor a causa de la adrenalina
  • Y todo era tan natural, tenía que huir de los aztecas que andaban a caza de hombre,
    • Paulina Cuevas
       
      Con esta descripción asumo que estaba delirando por cause de el accidente. Algunas veces cuando se pierde mucha sangre se delira, uno se imagina cosas que no son como si fueran una realidad.
  • El brazo no le dolía nada y solamente en la ceja, donde lo habían suturado, chirriaba a veces una punzada caliente y rápida
    • Paulina Cuevas
       
      Lo mas probable estaba bajo los efectos de algún sedante para calmarle el dolor de sus heridas.
  • legaría con tiempo sobrado adonde iba
    • John Tummino
       
      Quiero comentar sobre el prefigurando que hace Cortázar aquí. Después de averiguar que él tiene mucho tiempo, él protagonista se hace más relajado. Y, como dice Cortázar, "Tal vez su involuntario relajamiento le impidió prevenir el accidente." Así, este detalle minúsculo es realmente importante porque señala que va a suceder en el cuento.
  • la calzada
    • John Tummino
       
      La palabra es un sinónimo para la calle.
  • bruscamente
    • John Tummino
       
      La palabra "bruscamente" significa "en una manera agresiva."
  • Su único alivio fue oír la confirmación de que había estado en su derecho al cruzar la esquina.
    • John Tummino
       
      Creo que este es una señal que él está en un sueño. Él está lastimado muy mal pero la única cosa que a él le importa es que estaba en el derecho cruzar la calle. Si yo estuviera en su posición, estaría preocupado con mi salud y el estado de mi cuerpo inmediatamente después del accidente. Pero, como él está soñando, su estado física no es algo importante, y por eso él no piensa en lo.
  • Mientras lo llevaban boca arriba
    • John Tummino
       
      Sólo quiero notar que esto es el primer tiempo que las palabras "boca arriba" aparecen en el cuento, pero no es el último. Es importante notar todas las apariencias de estas dos palabras porque son parte del titulo.
  • Entonces sintió una bocanada del olor que más temía, y saltó desesperado hacia adelante.
  • Entonces sintió una bocanada del olor que más temía, y saltó desesperado hacia adelante.
    • John Tummino
       
      Es irónica notar que los sentidos que él se siente el sueño son falsificaciones, pero al mismo tiempo se siente más vivo que su condición corriente y real. Eso es otra señal que el "sueño" es la realidad.
  • La caza continuaría hasta que los sacerdotes dieran la señal del regreso. Todo tenía su número y su fin, y él estaba dentro del tiempo sagrado, del otro lado de los cazadores.
    • John Tummino
       
      Estas frases me recuerdan de la película Apocalypto, que se trata de un miembro de la Maya que corre lejos de la muerte a las manos de los sacerdotes y los cazadores. El protagonista de esta película también sufre de una pesadilla muy realista.
  • ; de una cortadura en la ceja goteaba sangre por toda la cara.
    • sean morley
       
      re grafico, me gusta
  • un brinco
    • sean morley
       
      brinco? salir de un brinco - es un dicho, ya debo conocer?
  • Durante un segundo creyó que lo lograría, porque estaba otra vez inmóvil en la cama, a salvo del balanceo cabeza abajo
  • Durante un segundo creyó que lo lograría, porque estaba otra vez inmóvil en la cama, a salvo del balanceo cabeza abajo
  • Como sueño era curioso porque estaba lleno de olores y él nunca soñaba olores
    • Ramon Torrado
       
      Él no pensaba que era un sueño por lo que estaba pasando, porque según él, en los sueños uno no puede percibir el olor de las cosas, así que algo andaba mal.
  • Alcanzó a cerrar otra vez los párpados, aunque ahora sabía que no iba a despertarse, que estaba despierto, que el sueño maravilloso había sido el otro,
    • Paulina Cuevas
       
      Yo también me confundí bastante leyendo este cuento. Entre los dos escenarios me perdí mucho.
  • despertar.
  • esperanza
  • imágenes
  • raro.
  • acorralado
  • oscuridad
  • confundidas.
  • sensaciones
  • silencio
  • absurdo
  • extrañas
  • sueño
  • sueño
  • desesperadamente
  • interminable
carla santamaria

Paisaje - Federico García Lorca - Ciudad Seva - 0 views

  • bonachona
    • Erika Wegener
       
      good-natured
    • carla santamaria
       
      nunca he escuchado esta palabra!
  • los nidos
    • Connor Dunne
       
      nests
  • Las estrellas apagadas llenan de ceniza el río verdoso y frío
    • Matthew Martinez
       
      Me gusta la descripcion en esta linea.
    • Ashley Nieves
       
      Si es muy interesante como utiliza la idea de cuando las estrellas se apagan llenan de ceniza el rio, ya que las estrellas son fuego. Me gusta mucho !
  • ...30 more annotations...
  • nidos
    • Matthew Martinez
       
      nests
    • Connor Dunne
       
      Este poema tiene un sentimiento triste, pero es muy descriptivo y me gusta
  • La fuente no tiene trenzas.
    • Kate Reeves
       
      No comprendo esta frase. Hay otra definición de trenzas en ves de "braids"?
    • carla santamaria
       
      creo que esta hablando de que no hay confusión en lo que siente
  • una siringa
    • Kate Reeves
       
      No entiendo el uso de esta palabra.
    • Ashley Nieves
       
      Pienso que es una la sinfonia que hacen las ranas que en realidad están desafinadas. Pero pienso que es como la música.
  • casa de añil
    • Kate Reeves
       
      house of indigo
  • Ya es de noche y las estrellas clavan puñales al río verdoso y frío. 
    • Kate Reeves
       
      Me encanta que el escritor comienza el cuento con las estrellas y termina el cuento con las estrellas, también. Es muy interesante.
    • Christina Barnett
       
      Y además al principio son 'las estrellas apagadas,' pero al final son muchas más fuerte que 'apagadas' porque aquí ellas 'clavan puñales al río.' Estas descripciónes son opuestas.
    • Allison Hancock
       
      Si, la forma del poema es circular como el fin y el principio de cada día. Es un ciclo.
  • el agua se va durmiendo,
    • Kelsey Perkins
       
      Me gusta que el autor usa personificación para que el mar parece real
    • Ashley Nieves
       
      Cuando dice el agua se va durmiendo lo veo como cuando el agua se calma y no tiene corrientes.
  • Y observo que el laurel tiene cansancio de ser poético y profétic
    • Christina Barnett
       
      Es interesante que piensa que el laurel tiene cansancio porque las olas nunca duermen y siempre chocan contra el laurel, es como si está agotado y tiene nada poético decir más.
    • Laura Liera
       
      Laurel:Árbol siempre verde de la familia de las lauráceas que llega a alcanzar 12 m de altura, con el tronco liso, flores blancas pequeñas, fruto en baya negruzca cuyas hojas, coriáceas, son muy usadas como condimento e incluso en medicina.
  • cauce
    • Melissa Aponte
       
      channel; river bed
    • Laura Liera
       
      Lecho por donde corre un arroyo o río para regar o para otros fines
  • Hay en mi pecho una hondura de sepultura.
    • Melissa Aponte
       
      De la manera en que el autor describe su dolor por distanciarse del paisaje nos deja sabe lo conectado que se sentía con el, es como si alguien cercano a el estuviese siendo sepultado.
  • Y despeino mi alma muerta con arañas de miradas olvidadas.
    • Melissa Aponte
       
      El autor esta reflexionando sobre todas las memorias. El usar "ara~as" nos deja asumir que su alma muerta esta llena de polvo y telaranas lo cual ayuda a describir su desolación.
  • carbón
    • Melissa Aponte
       
      coal
  • Un murciélago me avisa que el sol se esconde doliente en el poniente.
    • Melissa Aponte
       
      Al igual que en el poema de Jiménez, el autor le da características de humano a la naturaleza.
  • escondidos
    • Melissa Aponte
       
      hidden
  • Todo llora por costumbre, todo el campo se lamenta sin darse cuenta.
    • Melissa Aponte
       
      Creo que esta estrofa se refiere a los sonidos de la naturaleza en el campo.
  • "¡Mi corazón!"
    • Mia Wiskow
       
      Esta exclamación crea un punto de inflexión o punto culminante en el poema.
  • desafinada.
    • Mia Wiskow
       
      significa "tune"
    • Allison Hancock
       
      Quizas es una referencia a tratar de encontrar balance con la naturaleza del paisaje.
  • Sale del monte la luna
    • Ashley Nieves
       
      Me gusta esta frase ya que si estas mirando un horizonte podemos percibir como detrás de este siempre saldrá el sol o la luna en este caso.
  • Llanto de las alamedas y arboledas
    • Ashley Nieves
       
      Encontramos el uso se personificaciones a la naturaleza.
  • pecados.
    • Allison Hancock
       
      ¿Porque pecados? Porque es un ser humano? Es una referencia al pecado original?
    • Victoria Weitgenant
       
      El escritor toma todas nuestras imaginaciones juveniles de la luna que habla y los animales conversaciones que tienen y los tiros en este poema donde todos los aspectos del ambiente interactúan en maneras en que nosotros no pensaríamos normalmente. 
    • Victoria Weitgenant
       
      Cuando piensa de ello, cuando ecosistemas interactúan comunican realmente
    • Victoria Weitgenant
       
      Este poema es mucho diferente del otro dos en que describe la escena como si los artículos hablaran en ello
    • Victoria Weitgenant
       
      Esto fue mi tipo favorito de poema de los tres
  • Una estrella le hace burla
    • Laura Liera
       
      la estrella no le esta haciendo burla de verdad.  pero la estrella es la que sale y brilla a si que es la unica que se mira.
  • sonriyendo.
    • Laura Liera
       
      el agua sonrie con las olas que hace cuando esta calmada ( o durmiendo como dice la linea anterior). 
  • Pero una grave tristeza tiñe mis labios
    • Laura Liera
       
      esta persona siente una tristeza en sus labios que siente que tiene pecados. 
  • ranas
    • carla santamaria
       
      frogs
  • infantil
    • carla santamaria
       
      niñez
  • desafinar
    • carla santamaria
       
      not in tune
Matthew Martinez

hiru.com - La literatura española en la Edad Media. Introducción - 6 views

  • Consonantes sordas y sonoras: la diferencia más importante con la lengua actual es que existían consonantes sordas y sonoras, como sucede todavía en el gallego, el catalán, el italiano y el francés.
    • Kate Reeves
       
      ¿Por qué este cambio con la lengua?
    • Christina Barnett
       
      Creo que como la gente comenzó a viajar y hacer contacto con otras países y lenguas, las pronunciaciónes cambiaron inevitablemente. Por ejemplo, en el norte de España cerca de Francia se habla catalan. Es como una mezcla de español y frances. Quizás las montañas Pyrenees en el norte se permite este cambio?
    • Monica Detomas
       
      Yo creo que esta parte de este articulo es muy interesante. Yo no tenia idea de que la pronunciación de ciertas palabras eran differentes. Con razón ha veces no entendía algunas obras de literatura de ese tiempo. Yo no sabia que la pronunciación cambio.
    • Alvi
       
      Sí, con el tiempo las lenguas van cambiando, a eso se le llama evolución. Hubo cambios muy fuertes desde el latín, y hasta el siglo XVII (17) la lengua española no se estabiliza un poco más.
  • siempre leídos en voz alta
    • Rachel Matheson
       
      Creo que es interesante que los cuentos eran siempre leer en voz alta porque con el tiempo los cuentos podrían haber perdido su significado original y detalles. Las historias que dijeron originalmente tendría significado diferente en los últimos años.
    • Kelsey Perkins
       
      Qué exactamente es 'la voz alta?' No entendí esta frase
    • Lauren Murphy
       
      Es como hablar con fuerza.
    • Alvi
       
      es leer para que se pueda escuchar, vs. la lectura silenciosa, interior, que practicamos ahora, en silencio.
    • Allison Hancock
       
      Me interesa mucho como expresaron las formas de la literatura en el pasado. Se enfocaron mucho en el sonido de las palabras, el enfasis era la produccion de las obras para los demas, como la musica con la poesia y el rendimiento de la prosa en voz alta. La literatura existe como gran parte del mundo social.
  • finalidad didáctica.
    • Ashley Nieves
       
      ya que la mayoría de las personas no entendían el latín, los clérigos se decidieron a escribir en castellano para facilitar así el conocimiento de las personas de esta época ya que su intención era instruir y transmitir sus conocimientos.
  • ...9 more annotations...
  • morfología
    • Ashley Nieves
       
      el estudio de la estructura de formación de las palabras
  • Edad Media muy poca gente sabía leer y escribir
    • John Tummino
       
      Este hecho explica por qué la literatura fue mayoritariamente transmitida y disfrutada de modo oral. Como poco de las personas que estaban viviendo al tiempo tenía la capacidad de leer, pero tenían la capacidad de oír y entender lo que oían, los cuentos fueron dichos en vez de escritos.
    • Alvi
       
      ¿y los ojos, la visión? ¿eso podía ayudar de algún modo? ¿con imágenes?
    • Matthew Martinez
       
      Pienso que la vision puede ayudar a transmitir lo que esta pasando hasta un cierto punto solo. No es lo mismo como hablando porque mas informacion puede estar transmitido a otra gente en vez de la vision.
  • lo escribían los clérigos
    • Ashley Nieves
       
      En la Edad Media había pocas personas que tenían cultura, las personas con educación que sabían latín se les conocía con el nombre de clérigos; aunque no fueran monjes.
    • Victoria Weitgenant
       
      No leo muchos libros de esta epoca pero creo que muchos de esos libros no tienen otras leguas. Me gusta en esa epoca era importante saber otras lenguas e incluirlas en la literatura. Me gustaria que los libros para ninos incluyeran otras lenguas para demonstrarle al mundo que es muy importante aprender las otras lenguas de este mundo.
    • Maya Kosoff
       
      Es muy interesante que usan tecnicos como la voz y la musica y por eso la gente analfabeta puede comprender la literatura.
    • Alvi
       
      y eso hace de la literatura algo muy social, interactivo, multimodal...
  • las manifestaciones literarias más antiguas que conservamos en romance
    • Matthew Martinez
       
      Nunca supe esto y era buena de aprender.
  • se cree que las canciones líricas populares nacen al mismo tiempo que las lenguas romances
    • Matthew Martinez
       
      Esto tiene sentido si han nacido a los mismo tiempo que las lenguas romances porque los dos hablan del amor.
  • restantes
    • Matthew Martinez
       
      remaining
  • La poesía culta (ver t5) y la prosa literaria (ver t6) no aparecerán hasta el final de este periodo
    • Matthew Martinez
       
      Porque la poesia culta y la prosa literaria no aparecen hasta el fin de este periodo?
  •  
    Hay muchas palabras en la idioma ingles que tienen raíces en los lenguajes románticos. Por ejemplo, según uno de mis libros de texto, "amorous" viene de la palabra "amor".
Paulina Cuevas

Introducción a la literatura. Los géneros literarios: Retórica de la Poesía - 1 views

  • Su respuesta (“Man, if you gotta ask, you’ll never know”), puede servirnos también para la poesía
    • Leah Elsbeck
       
      Es interesante que el autor empieza su artículo en esta manera, porque él casi dice que el artículo es inútil, porque no se debe que preguntar qué es la poesía.
    • Carolina Vignola
       
      Me encanta esta respuesta por que es muy cierto que hay cosas que no puedes explicar y el autor usa esta frase para decir nos que la poesía es algo así. 
    • Lexi Crovatto
       
      Pienso que este es la respuesta porque en la arte de música es muy claro que necesitas escuchar y luego tú entiendes que ocurre y el mensaje. A veces, personas piensan mucho y no es buena para aprender.
    • Anthony Wright
       
      Su repeusta es muy fantastico! Estoy de acuerdo con el porque jazz es un tipo de musica que necesita sentir para entednerdlo
    • Kenny Kim
       
      Me gusta el humor presente en este articulo porque lo hace mucho más facil para leer y entender el mensaje del articulo. Su frase crea un conexión del humor y la poesia. Todos entendimos el humor pero algunos veces la poesía es un poco abstracto para nostros.
    • Jenna Jacobsen
       
      La respuesta es muy simple porque no tiene un definición especifico para Jazz o poesia. Es un interpretación diferente para cada persona.
  • mimético
    • Leah Elsbeck
       
      Qué significa?
    • Lexi Crovatto
       
      Al lado de "mimético" es (narrativa), pues...una poema de la perspective del autor?
    • Lexi Crovatto
       
      Un cuento o una poema de la voz de la poeta.
    • Anthony Wright
       
      gracias para la descripcion.
    • Alvi
       
      Mimessi es imitar. La narrative intents imitar la Vidal contando sus historians.
  • Todo esto ha causado que los críticos se resistan a definir la poesía, incluso con definiciones generales.
    • Leah Elsbeck
       
      La poesía ha cambiado mucho con el tiempo, que no hay una definición estricta para ella. 
    • Lexi Crovatto
       
      Estoy de acuerdo, es muy difícil para definir la poesía porque hay mucho espacio para hacer el mensaje que quieres en muchas maneras.
  • ...55 more annotations...
  • rítmica de palabras
    • Leah Elsbeck
       
      Esto es una definición común para la poesía, es como se explica a niños. Cuando las palabras riman, es poesía. Pero, hay muchas otras cosas importantes en la poesía.
  • Reducir el poema a un concepto es negarse a sentir el poema
    • Leah Elsbeck
       
      Qué es el autor diciendo aqui? No entiendo la frase o la idea.
    • Ramon Torrado
       
      El poema se distingue no por ser corto o intenso, sino de la manera en que el autor del poema utiliza su arte para llevarnos el mensaje 
    • Christina Barnett
       
      Sí, y no es sólo las palabras que el autor dice, pero la forma en lo que se presentan. Por ejemplo, una imagen o idea puede expresar la palabra, sin decir palabra. Un buen ejemplo de esto es las metáforas, estas son como el arte en una poesía
  • Es decir, es más importante cómo se articula un concepto que el concepto mismo.
    • Leah Elsbeck
       
      No estoy de acuerdo, personalmente creo que el contenido de un poema es más importante, aunque es la verdad que necesitamos palabras para crear la poesía.
  • Reducir el poema a un concepto es negarse a sentir el poema: un poema no es bueno por lo que dice, sino por su arte en cómo lo dice.
    • Carolina Vignola
       
      Los dos premieres puntos que hace el autor son muy importante y conectan muy bien. El dice que la forma en que lees una novela o periódico es diferente que un poema. Es interesante como en una novela o periódico, lo mas importante es la información y unas veces lo minimo es el lenguaje pero en una poema, el autor dice "no es bueno por lo que dice, sino por su arte en cómo lo dice.
  • Un poema no se lee como un periódico o una novela.
    • Anthony Wright
       
      Es muy verdad. Para mi, para que entender una poema, tengo que leer la primera vez sin ritmo y algunas veces masa con ritmo para entender lo.
  • leer poesía es sentir el poema
    • Carolina Vignola
       
      Significa el autor que tienes que relacionar con el poema en una forma para entenderlo completamente?
    • Anthony Wright
       
      Creo que este frase el resumen del este lectura porque es todo el siento. Lo que es mas important para aprender sobre poesia para entender las ppoemas es que necesitas sentir el poema.
    • John Tummino
       
      El autor de esta introducción hasta ahora ha puesto mucho énfasis en la relación entre leer y sentir. Creo que hay una relación importante entre los dos también en otras formas de escritura, como libros u obras de teatro, pero me parece que el acto de sentir quizás sea el más importante en leer un poema.
  • estrofas
  • Las estrofas
    • Carolina Vignola
       
      No estaba muy clara con esta palabra pero significa "verse"
    • Anthony Wright
       
      Alguien sabe que significa la palabra estrofas? No estoy seguro.
  • El hipérbaton consiste en la alteración del orden normal de las palabras en una frase. En un buen poema, la alteración del orden de las palabras se relaciona con la posición rítmica que éstas van a ocupar en el verso y afecta tanto al énfasis que colocamos en las palabras, como a fundir lo fónico (sonido, ritmo) con lo semántico (significado de las palabras).
    • Carolina Vignola
       
      es interesante como funciona la hipérbaton. Suena muy dificil crear un poema con un buen alteracón de palabras que conecta con el ritmo del poema. Todos los elementos del poema se enlacen y son critico para otros. 
    • Ramon Torrado
       
      de acuerdo, al parecer no es tan fácil como se ve llegar a crear un poema siguiendo las instrucciones
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Este es el arte de crear poemas. Todas las palabras llevan un ritmo en especifico que crean una historia. 
  • Es decir, en poesía adquiere especial relevancia el valor connotativo de las palabras
    • Leah Elsbeck
       
      Es la verdad - un poema puede usar muchos léxicos como la metáfora, la parábola, o la prosopopeya. Estos son que hacen un poema profundo y intelectual, porque requiere pensar de entender.
  • léxico
    • Leah Elsbeck
       
      Léxicos son cosas literarias como en la imagen anteriormente. Palabras como símbolo, metáfora, parábola, sinécdoque, y símil son léxicos de escritura.
  • léxico
  • léxico
  • léxico
  • léxico
  • léxico
  • léxico
    • Kenny Kim
       
      Por eso, si yo entiendo correctamente, léxico significa en este sentido, técnicos o recursos de poesía.
  • léxico
    • Leah Elsbeck
       
      Léxicos son cosas literarias que un autor puede usar para crear un obra. Palabras como hipérbole, símbolo, símil, parábola, y alegoría son léxicos comunes.
    • Anthony Wright
       
      Gracias para la explinacion!
  • sin embargo, en esta introducción a la poesía buscamos, además de “sentir” un poema, analizar ese “sentir un poema”.
    • Lexi Crovatto
       
      Me gusta el aspecto aquí y la importancia de la palabra "sentir." Estoy de acuerdo que sentir una poema o un sensación es más importante que leer y ver palabras en una página.
    • Anthony Wright
       
      Estoy de acuerdo con este frase tambien porque cuando alguien escribe una poeme, viene de su corazon or de un lugar interna.
    • Ramon Torrado
       
      De acuerdo, los poemas se crean desde lo profundo de las mentes y sentimientos de las personas que les gusta hacer poemas
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Tener el dote de poder hacer poemas es algo increible. Es un arte que se necesita tener mucho conocimiento de palabras, ya que se juega bastante con ellas. Es todo muy profundo que lleva un mensaje.
  • el acto de comunicación, que son también el origen de los géneros literarios:
    • Lexi Crovatto
       
      En general, el acto de comunicación es un aspecto en vida muy importante y todas las personas del mundo necesitan aprender como comunicar entre varias maneras.
  • Es verdad que la percepción visual de la forma es lo primero que identificamos, y que muchas veces con sólo este dato clasificamos un escrito de poesía.
    • Lexi Crovatto
       
      El hecho que es "verdad que la percepción visual de la forma es lo primero que identificamos" es muy común en las poemas. En mi opinión, cuando yo leo una poema, la primera cosa que yo encuentro y veo es la forma de la poema. Me gusta poemas en versos cortos especialmente.
    • Ramon Torrado
       
      Es cierto, muchas veces las personas se dejan llevar solo por lo visual, antes de comenzar a analizar
  • léxico?
    • Lexi Crovatto
       
      Este no es importante, pero me gusta la palabra "léxico"..porque mi nombre y la palabra mira muy buena.
    • Leah Elsbeck
       
      Estás loco Lexi.
  • El agrupar los textos literarios en cuatro géneros, nos permite también concentrar nuestro análisis de los recursos retóricos,
    • Lexi Crovatto
       
      Es verdad que en la forma de poesía es importante concentrar nuestro análisis de los recursos retóricos para obtener el sentido de las obras.
    • Jacey Naccarella
       
      Exactamente. A veces, los significados se ocultan, o lo que tienes que pensar en ellos más para conseguir una comprensión completa de lo que el poeta está diciendo.
  • el ritmo es esencial en la poesía
    • Ramon Torrado
       
      El ritmo es la caracteristica unica de la poesía, es lo que hace a la poesia unica
    • Grecia Liversedge Navas
       
      El ritmo es lo grandioso de una poesia. Esto es lo que mantiene la precision y la ritmica perfecta de las palabras.
    • John Tummino
       
      El ritmo es esencial en la poesía, pero en los poemas de estrofa libre, no hay ritmo según sus propios reglas. Un ejemplo en ingles: Fog by Carl Sandburg The fog comes on little cat feet. It sits looking over harbor and city on silent haunches and then moves on. Este poema no tiene ritmo o rima, y está escrito en dos frases. Pero, después de leerlo y escucharlo, no hay ninguna duda que esta obra de literatura debe ser clasificada como un poema debido al sonido.
    • Kenny Kim
       
      Bueno ejemplo John. Estuve leyendo este poema y tengo que decir que no hay un ritmo especifico, pero en el mismo tiempo, entiendo que en una poema de estrofa libre. Por este razón, tiene su propio tipo de ritmo especial a su mismo.
  • No existe un modo de leer poemas
    • Ramon Torrado
       
      Pienso que cada persona tiende a leer los poemas a su manera , de la manera que la parezca correcta y que lo haga disfrutar
    • Grecia Liversedge Navas
       
      Todo persona tiene su forma diferente de leer los poemas. Eso si hay un esquema en especifico que todos tienen que llevar pero todo el lado creativo es mas opinión de uno.
    • John Tummino
       
      Tomé una clase en la escuela secundaria sobre la poesía. Mi profesora me ensenó una manera sencilla pero efectiva para leer y analizar un poema. Sin embargo, estoy de acuerdo que no hay un modo fijado para leer los poemas porque el modo que mi profesora me ensenó es un modo profesional. Si una persona sólo quiere leer el poema para sacar placer, no es necesario que se analice el poema en una manera muy detallada. Así, no hay una manera correcta para leer un poema; todo es relativo.
  • unos necesitan comprender la idea para sentir el poema, otros llegan a la idea a través del sentimiento.
    • Ramon Torrado
       
      Todo depende del tipo de persona que sea, a unos se les hace más difícil que a otros llegar a comprender un poema, mientras otras personas con una mente más abierta quizás se les hace más fácil
    • John Tummino
       
      Este es una guía para entender cómo lectores diferentes de la poesía vienen de sacar sentido de las palabras del poema. Yo soy el tipo de persona que llega a la idea a través del sentimiento. Soy una persona muy emocional y yo saco sentidos profundos de algunas obras de escritura. Además, prefiero que un poema sea misterioso, porque yo tengo que pensar más en el sentido del poema. No quiero comprender un idea básico sin pensar en lo; quiero luchar con las ideas del poema antes de venir a mis propias conclusiones.
  • El poeta, en realidad, construye su propio orden morfológico al añadir, restringir o eliminar verbos, adjetivos, adverbios o nombres y especialmente con el uso del epíteto.
    • Ramon Torrado
       
      El poeta tiene la decisión en sus manos de como va a ser el poema que esta escribiendo
    • John Tummino
       
      El hecho que el poeta construye su propio orden morfológico es importante porque este significa que el poeta últimamente puede comunicar el tema del poema por la inclusión u omisión de palabras, verbos, adjetivos, etcétera.
  • Tampoco nosotros vamos a definir qué es poesía
    • Anthony Wright
       
      No se como siento sobre este parte. Es muy concreto para hacer una definicion concreto para la palabra poesia. Es algo diferent para todos los personas en mi opinion.
  • Lo fónico (el sonido) es central a la poesía, que busca, con más precisión que los demás géneros literarios, fundir
    • Anthony Wright
       
      Yo estoy de acuerdo con este parte porque como una poema sono es diferente con personas diferentes y puede cambiar la significancia con los sonidos y el ritmo.
    • Jacey Naccarella
       
      Esto es cierto, por lo que la poesía es tan único. No hay un estilo de escritura otra lo requiera.
  • podemos decir que la poesía está escrita en verso
    • Jacey Naccarella
       
      No toda la poesía está escrita en verso!
    • John Tummino
       
      Eso es la verdad. Pero, hay diferencias entre la poesía y la escritura de prosa. Un poema no tiene que tener un ritmo o la rima, pero podemos ver de la organización de las palabras si es un poema o no. Una persona no escribiría un poema en un párrafo, por ejemplo, porque solo la prosa es escrita en un párrafo. Poemas típicamente son escritos en estrofas separadas.
  • la emoción.
    • Jacey Naccarella
       
      La emoción es una parte muy importante de la poesía. Sin emoción, sólo sería aburrido y no original.
    • Kenny Kim
       
      Si! Si no lees con emoción no vas a encontrar el verdad entendimiento de una poema. Todo lo que esta leyendo soñará lo mismo y esto no es muy divertido.
  • se unirían
    • Anthony Wright
       
      Alguien sabe wue significa este palabra?
  • modo metódico
    • Jacey Naccarella
       
      Nunca he leído la poesía con un método. Creo que le quita el flujo natural, y la manera en que yo decida o no leer.
  • Por supuesto que no
    • Jacey Naccarella
       
      ¡Qué bueno! Eso es un alivio. Me asusté por un minuto. Pensé que esto estaba tratando de decirme que he estado leyendo la poesía de forma incorrecta.
    • Grecia Liversedge Navas
       
      No necesitamos sabernos todas pero si debemos reconocerlas. Por la apreciación y tambien para lo académico.
  • la sinécdoque
    • Anthony Wright
       
      No estoy segur que significa esta palabra. Alguein me puede decir?
    • Grecia Liversedge Navas
       
      synecdoche
    • John Tummino
       
      Para ser más especifico, la sinécdoque es una forma de hablar donde una parte representa todo, o todo es representado por una parte.
  • Lectura lenta y repetida:
    • Makayla Byrne
       
      Yo pienso que generalmente la gente no leen poemas rapida, en general poemas tiene sentimientos y es bueno leer lento.
  • agrupamos
    • John Tummino
       
      La palabra "agrupar" significa, pues, formar grupos.
    • Kenny Kim
       
      Jaja aunque suena muy obvio, es bueno que lo chequeaste.
  • Debemos pronunciar las palabras, los versos, aunque sea sólo en nuestra mente: lo fónico es esencial al poema.
    • Makayla Byrne
       
      PIenso que el ritmo es importante como la pronuncia de palabras y los versos porque sin ritmo es un poco torpe
  • analizar ese “sentir un poema”.
  • analizar ese “sentir un poema”.
    • Makayla Byrne
       
      Pienso que muchas poemas tiene interpretación abierta. Muchos de los sentimientos aplica a la gente diferente en maneras diferentes.
  • En sus comienzos, la poesía fue también el medio preferido por los autores para articular la narrativa
    • John Tummino
       
      Este hecho explica la abundancia de historias épicas escritas en los años B.C. que están en la forma de la poesía. Unos ejemplos son La Odisea, La Illíada, y Gilgamesh.
    • Christina Barnett
       
      Si, y la estructura de poesía hace la narrativa más facíl a recordar. Si la narrativa no escribido entonces los elementos de poesía como ritmo y rimo hace más memorable.
  • primordialmente
    • John Tummino
       
      Esta palabra es un sinónimo para "principalmente."
  • es necesario estar en posesión de ciertas herramientas
    • John Tummino
       
      Los herramientas proveer una fundación necesaria para que nosotros podamos empezar analizando y inspeccionando la poesía con la meta de derivar sentido de los poemas que leemos.
  • El encabalgamiento
    • John Tummino
       
      Significa "enjambment," o la continuación de una unidad sintáctica de una línea de verso a la próxima línea sin pausar.
  • un poema no se construye con conceptos, se construye con palabras.
    • John Tummino
       
      Un concepto es algo más general que las palabras exactas que expresan el concepto. Así, el autor de esta introducción aquí muestra que él se preocupa con los detalles más obvios, en este caso las palabras que aparecen dentro del poema. A él, es necesario enfocarse en los específicos en vez de las generalidades.
  • No obstante, debemos recordar que la poesía lírica es sólo una de las manifestaciones de la poesía; es sin duda la más importante, pero no la única.
    • Kenny Kim
       
      Estoy de acuerdo con el autor porque muchas veces cuando pensamos en poesía, simplemente pensamos en el lado lírico que es estereotípico de las poemas en nuestros mentes.
  • Qué entendemos por versificación?
    • Kenny Kim
       
      Yo creo que versificación tiene mucho que ver con la organización de una poema y también tiene efecto con como alguien lee una poema también. Encima de esto, versificación hace que el tono de la poema cambia con como largo son las estrofas como dice más abajo.
  • ¿en qué se diferencia el poema?
    • Kenny Kim
       
      El poema es diferente para los razones allá arriba. Tiene ritmo, algunas veces tienen rima, y más de nada se expresa un tipo de emoción en una forma más emocional y artistico que otros textos. Captura la esencia de una idea en vez de tratar de explicarlo todo.
  • hay un elemento que se ha mantenido constante: el ritmo.
    • Christina Barnett
       
      El ritmo es lo que mejor define la poesía, sin una definición concreta.
  • necesitamos intentar explicar cómo se produce ese “sentir” y cuál es su significado cultural
    • Christina Barnett
       
      Un punto muy interesante porque la lengua de poesía es muy complejo y sin entender el significado cultural, el mensaje pierde su poder para el lector.
  • También es cierto que con el transcurso del tiempo se han modificado considerablemente las reglas estrictas que en un momento caracterizaban la poesía
    • Paulina Cuevas
       
      Pienso que esto pasa con todo en la vida. Como seres humanos vamos aprendiendo y evolucionando. Entre más experimentamos más sabemos y adaptamos las "reglas" una vez establecidas con lo que hemos aprendido y "evolucionado"
  • todas las transformaciones que ha sufrido la poesía
    • Paulina Cuevas
       
      Aquí me da el sentimiento de que el autor no está de acuerdo con los cambios a las reglas de poesía ya que usa la palabra "sufrido" como si el cambio a las reglas fue algo malo
  • sonido y sentido
    • Paulina Cuevas
       
      Pienso que el sonido y el sentido son equitativamente importantes ya que el sonido le da el ritmo y el sentido le da el literal sentido de lo que se escribe, para que haga sentido la poesía
  • hábito y el placer de la lectura de poemas se adquieren a través de la lectura misma
    • Paulina Cuevas
       
      Estoy de acuerdo que no existe un modo el cual se pueda enseñar antes de leer la poesía. No recuerdo a nadie enseñándome como leer poesía pero tampoco recuerdo no poder leerlas. Si recuerdo que apenas comienzas y te das cuenta de el ritmo que tiene esa poesía en específico se hace muy facil leerla y disfrutarla con su ritmo
  • fructífera
    • Paulina Cuevas
       
      Significa, que produce fruto. Estoy casi segura que en este contexto no se refiere a un fruto tangible pero más como a un producto de sentimiento a través de la poesía
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page